Blog

  • Castilla-La Mancha destina 4.500.000 euros a la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de 167 centros educativos

    Castilla-La Mancha destina 4.500.000 euros a la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de 167 centros educativos

    El Gobierno regional va a realizar un libramiento de 4.500.000 de euros para que 167 centros educativos repartidos por toda la región mejoren aspectos de su arquitectura como la eficiencia energética o la accesibilidad y adapten sus aulas a las nuevas necesidades marcadas por la pandemia.

    En concreto, la obras, que comenzarán en breve, se basarán en el arreglo de las carpinterías de los edificios, la mejora de la climatización y en la instalación de un servicio de iluminación más eficientemente y acorde con las exigencias medioambientales.

    También está previsto la realización de importantes actuaciones para mejorar la accesibilidad de los espacios interiores y exteriores de los colegios e institutos a intervenir y adaptar la mayor parte de su arquitectura a las exigencias marcadas por el Ministerio de Sanidad en el marco de la pandemia.

    De las 167 actuaciones mencionadas, 14 se van a realizar en centros educativos localizados en la provincia de Albacete, 31 en la de Cuenca, 28 de la de Guadalajara, 54 en la de Ciudad Real y 40 en la de Toledo.

    Este conjunto de acciones está enmarcado en las más de 1.000 que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha a lo largo de este año. Todas estas obras van a ser ejecutadas gracias a unas cuentas públicas que, en el capítulo de infraestructuras, superan los 92.000.000 de euros.

    Para la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez todas estas actuaciones dan cuenta del compromiso del Gobierno de Emiliano Garcia-Page con la calidad de la educación y evidencian una manera de entender las políticas públicas que pone en sintonía los retos más importantes de la sociedad contemporánea con las necesidades cotidianas de nuestra tierra.

    La entrada Castilla-La Mancha destina 4.500.000 euros a la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de 167 centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar

    Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado, en la mañana de hoy, que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 1.200.000 euros para seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar.

    La consejera ha realizado este anuncio en una visita al CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo, en la que la responsable educativa ha estado acompañada del delegado del ramo en Toledo, José Gutiérrez; y el director del centro educativo, Francisco García.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha concretado a los medios de comunicación que esta cantidad económica irá destinada a que 111 centros educativos que ya participan en ‘Carmenta’ amplíen sus servicios, así como a implantar, el próximo curso escolar, el programa en 77 nuevos colegios e institutos de la Comunidad Autónoma.

    “Con esta cantidad económica los centros educativos podrán adquirir hasta un total de 3.059 dispositivos informáticos, de los que 430 serán paneles interactivos y 2.619 tabletas de uso educativo”, ha concretado la consejera.

    Rosa Ana Rodríguez también ha detallado que, de los 77 nuevos colegios e institutos de la región que se sumarán al programa 7 serán de la provincia de Albacete, 24 de la de Ciudad Real, 3 de la de Cuenca, 13 de la de Guadalajara y 30 de la provincia de Toledo.

    El programa ‘Carmenta’, que el próximo curso se impartirá en 270 centros educativos, consiste en la utilización, por parte del alumnado y del profesorado, de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato. Fundamentalmente son asignaturas troncales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales.

    Además, se utilizan monitores interactivos digitales que permiten el control del trabajo individual de cada escolar en su dispositivo, la corrección de sus tareas y la utilización de un amplio abanico de recursos digitales.

    CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo

    En la visita al centro educativo, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor el importante trabajo que realiza en materia de digitalización educativa y su compromiso con el programa ‘Carmenta’.

    En la actualidad, el centro toledano imparte el programa en cinco aulas de 5º y 6º de Educación Primaria, aulas que dan servicio a un total de 106 alumnos y alumnas. De cara al próximo curso está previsto ampliarlo en otras tres aulas más de 4º de Primaria. Para ello, el centro recibirá la cantidad de casi 10.000 euros.

    La entrada Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 247 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 109 casos, Guadalajara 45, Albacete 40, Ciudad Real 39 y Cuenca 14.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.718.

    Por provincias, Toledo registra 70.024 casos, Ciudad Real 46.481, Albacete 28.878, Guadalajara 25.952 y Cuenca 19.383.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 244.

    Por provincias, Toledo tiene 144 de estos pacientes (123 en el Hospital de Toledo y 21 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 39 (12 en el Hospital de Puertollano,11 en el Hospital Mancha Centro, , 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Ciudad Real y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 22 (17 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 77.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 18, Albacete cuatro y Cuenca dos.

    En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos por COVID-19, uno en la provincia de Toledo y uno en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.007.

    Por provincias, Toledo registra 2.239 fallecidos, Ciudad Real 1.720, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 13.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    La entrada Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En trámite nueva Ordenanza de Estacionamiento Regulado en la ciudad de Albacete

    En trámite nueva Ordenanza de Estacionamiento Regulado en la ciudad de Albacete

    Ha sido presentada hoy la nueva Ordenanza de Estacionamiento Regulado en la ciudad de Albacete. La presentación la ha realizado, el concejal de Movilidad Urbana, José González, y el director-gerente de la empresa pública municipal Emisalba, Enrique Espinosa.

    Nueva Ordenanza de Estacionamiento Regulado en Albacete

    Esta nueva ordenanza contiene  varios objetivos, que van desde fomentar la actividad económica hasta promover la movilidad sostenible, además de favorecer la rotación de vehículos, y todo ello, aplicando medidas tales como la adaptación de los horarios a las nuevas necesidades, controlar los espacios de carga y descarga en el centro de la capital, nuevos sectores, más ventajas y tarifas adaptadas a las emisiones de los automóviles.

    Cuando esta nueva ordenanza del estacionamiento regulado, supere el trámite de la junta de gobierno local, será presentada mañana en la Comisión de Movilidad Urbana. A continuación será sometida al Pleno Ordinario en este mes. Luego se abrirá un plazo de alegaciones, y una vez resueltas, de nuevo paso por el Pleno para su aprobación definitiva y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). La estimación es que entre en vigor para finales de septiembre o los primeros días de octubre.

    El concejal de Movilidad Urbana ha señalado que una vez la nueva regulación esté en marcha habrá cuatro tipos de zona, Azul, Verde, Roja y Naranja, haciendo especial hincapié en que el texto “es fruto del trabajo conjunto y aportaciones con los sectores de discapacidad como Cocemfe, de los comerciantes o de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete”.

    Parquímetros

    José González ha destacado la instalación de los 78 nuevos parquímetros que fueron adjudicados a primeros de año a la empresa Flowbird, por un total de 390.082 euros, y que incorporan paneles solares, sensores medioambientales, módulos bancarios, monedero virtual, lector códigos QR y anulación de denuncias, “pero también están equipados con la opción de ‘desaparcar’, por lo que los usuarios sólo pagarán por el tiempo que estacionen y no como ahora que una vez sacado el ticket no se puede devolver, lo cual es más justo con los usuarios”.

    El concejal de Movilidad Urbana ha apuntado que los nuevos parquímetros están preparados para poder hacer nuevas funciones como la tarjeta ciudadana del Ayuntamiento de Albacete, que podrá recargar bonos de autobuses, tasas del IMDA u otras ofertas municipales.

    La nueva Ordenanza Municipal va a propiciar la rotación de vehículos en los puntos de más interés comercial y administrativo de la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento capitalino ha ajustado las zonas, eliminando aquellas calles que se utilizan poco y ocupando otras de más interés. “Así, hemos eliminado el aparcamiento de la Estación de Autobuses, la avenida de la Estación, parte del Paseo de la Cuba… y hemos incrementado plazas en el ensanche de la ciudad y otras calles”, ha señalado el edil.

    Los horarios se regularán acorde a las necesidades

    En cuanto a los horarios, se regularán de acuerdo con las nuevas necesidades, ya que a partir de ahora se podrá estacionar hasta tres horas seguidas en la zona de los hospitales, tanto en el Hospital General Universitario como en el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. En el caso del Hospital del Perpetuo Socorro sólo se regulará en horario de mañana, de 9 a 14 horas, dejando las tardes libres. Para ello creamos una nueva señalización viaria de color verde -la denominada Zona Verde-, con control de aparcamiento sólo por la mañana.

    Uno de los cambios más notables afecta al entorno de la Ciudad de la Justicia, donde, con Zona Verde también, se han regulado las calles adyacentes y además se ha puesto horario de mañana, incorporando zona de residentes para los vecinos.

    Carga y descarga

    González ha subrayado el control de las zonas de carga y descarga del centro urbano, la Zona Naranja, para hacer que los vehículos que realizan esta importante tarea cumplan con los horarios establecidos. Para ello, se creará una aplicación web donde de forma gratuita se expedirán unos tiques por un máximo de una hora. De esta forma se eliminarán las ocupaciones de más tiempo en esta nueva Zona Naranja, creando una importante rotación y mejor aprovechamiento de estos espacios. Eso sí, los vehículos de oficios o que sobrepasen este tiempo serán sancionados.

    El Consistorio establecerá nuevos sectores para que los residentes puedan aparcar solamente en estos, la Zona Roja, y de esta forma se evitará que vecinos y vecinas residentes de otras zonas invadan plazas de otros y otras residentes. Y además, los usuarios y usuarias de tarjetas de movilidad reducida podrán estacionar en la Zona Azul, Verde o Naranja hasta tres horas de forma totalmente gratuita.

    “Perseguimos que se creen zonas de rotación de vehículos para favorecer las gestiones, compras u otras cuestiones que se requieran resolver por los ciudadanos, ya que entendemos que más rotación en un espacio reducido y que sea aprovechado por la mayor cantidad de usuarios posible”, ha comentado el concejal de Movilidad Urbana, apuntando que la Ordenanza se ha dejado preparada para introducir los cambios pertinentes cuando sean preciso conforme cambie la situación de la movilidad urbana en la ciudad.

    Claves de la nueva Ordenanza de Estacionamiento Regulado

    ZONAS – ZONA AZUL: Es la que actualmente está más extendida, siendo el tiempo máximo de estacionamiento de dos horas. No pagan las motocicletas, los vehículos con tarjeta de discapacidad y las ambulancias.

    ZONA VERDE: Tiene las mismas características que la Zona Azul, pero el tiempo máximo de estacionamiento será de tres horas. Esta regulación se ha proyectado en los entornos de los hospitales, para que los ciudadanos tengan más tiempo a la hora de acudir a citas y gestiones médicas, y en el entorno de la Ciudad de la Justicia.

    ZONA ROJA: Está reservada para los residentes de las diferentes zonas, con un pago único al año se puede estacionar de forma ilimitada en el sector asignado y la tarjeta se renueva anualmente previo pago de la tasa. Además, estos nuevos sectores evitarán que residentes de otras zonas invadan zonas que no son de su residencia

    ZONA NARANJA: Esta zona se situará en los espacios reservados para carga y descarga en las zonas controladas. El tiempo máximo será de 60 minutos y se podrá validar el ticket gratuito, tanto en el parquímetro tanto en una app que se creará específicamente. Es objetivo es favorecer la rotación en las zonas, evitando que los vehículos sobrepasen en tiempo obligatorio y favorecer las labores de distribución.

    Horario

    El horario genérico de las zonas controladas será de lunes a sábado de 9.00 a 14.00 y tardes de lunes a viernes de 16.30 a 20.00. Se incorpora en la ordenanza el nuevo horario de verano (del 1 de julio al 17 de septiembre) que será de lunes a sábado de 9.00 a 14.00.
    Los sectores A (Perpetuo Socorro) y G (Ciudad de la Justicia) tendrán un horario reducido de 9.00 a 14.00 durante todo el año.

    Tarjetas de discapacidad

    Los titulares de las tarjetas de discapacidad seguirán estando exentos de pago, pero se limita a tres horas su estacionamiento en Zona Azul o Verde y de una hora en el espacio de carga y descarga, previa validación del ticket gratuito.

    Tarifas

    CERO Emisiones / Vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Primera hora gratis. Segunda hora 0,30 cts. Tercera hora 0,50 cts. ECO / Vehículos con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables. Primera hora 0,50 cts. Segunda hora 0,70 cts. Tercera hora 0,90 cts. C Verde / Vehículos de combustión interna Euro-3-6. Primera hora 0,60 cts. Segunda hora 0,80 cts. Tercera hora 1 Euro.

    B Amarilla / Vehículos de combustión interna Euro 2. Primera hora 0,70 cts. Segunda hora 0,90 cts. Tercera hora 1,10 Euros. Las tasas de Zona Roja, residentes, tendrán un importe anual de 45 y 25 euros, dependiendo de si la zona es Azul (mañana y tarde) o Verde (solo mañana).

    Plazas

    En total se reducen en 400 plazas la Zona Azul, mañana y tarde. Se aumenta en 672 plazas la Zona Verde, sólo mañana. Se aumenta en 285 plazas la Zona Roja, residentes. Se controlarán 230 plazas de Zona Naranja, carga y descarga.

    La entrada En trámite nueva Ordenanza de Estacionamiento Regulado en la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de ayudas para asociaciones vecinales de Albacete

    Convocatoria de ayudas para asociaciones vecinales de Albacete

    La convocatoria de subvenciones para las asociaciones vecinales de Albacete, cuentan con el visto bueno de la Comisión Informativa de Participación. Y cuentan con un presupuesto de 40.000 euros, con el fin de subvencionar el programa de actividades de este año y mantenimiento de las entidades de los barrios y pedanías de la ciudad.

    Asociaciones vecinales pueden optar a través del Ayto. de Albacete

    El concejal de Participación ha señalado que “En el año 2020 no hubo convocatoria de ayudas a este tipo de actividades, ya que se mantuvieron sin funcionamiento la gran parte del año, pero en este año 2021 hemos hecho el esfuerzo presupuestario de retomar la convocatoria para que, conforme la normativa de reducción de contacto social se vaya modificando, a medida que avanza la vacunación, puedan ir volviendo las actividades que dan vida a los más de 40 centros socioculturales y de mayores que tenemos en la ciudad y pedanías”.

    Las asociaciones vecinales podrán optar a esta convocatoria a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete, www.albacete.es, una vez se apruebe en Junta de Gobierno y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), “no obstante informaremos a las entidades a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) cuando se inicie el plazo de solicitudes”, ha apuntado Martínez.

    Actividades culturales en barrios

    Con la convocatoria se podrán financiar actividades culturales en barrios, que sustituyen en este año a la tradicional aportación por las fiestas de barrio que no se van a realizar. Estas actividades deberán ser de asistencia gratuita y podrán tratarse de cualquier disciplina cultural, por este concepto las asociaciones vecinales recibirán un máximo de 800 euros.

    También se financian actividades específicas de sensibilización y formación en folclore, ocio, igualdad, empleo vivienda…, en cuyos gastos también podrán justificar los gastos del material higiénico sanitario que necesiten para su desarrollo, y por último se financian gastos de mantenimiento y administrativos de las asociaciones, estos últimos con un mínimo de 200 euros y con el límite fijado en el 20% de la cuantía concedida. Por el contrario, no se financian actividades que exijan una aportación económica por parte de las personas participantes.

    Organización de actividades conjuntas entre barrios

    Esta convocatoria de ayudas vecinales conlleva una importante novedad con respecto a otros años y es la apuesta por la organización de actividades conjuntas entre diferentes barrios del mismo distrito.

    Al respecto, la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, ha señalado que “es intención del Equipo de Gobierno iniciar con el desarrollo efectivo de los distritos en Albacete y esta convocatoria es buena prueba de ello ya que por primera vez en Albacete, las asociaciones que se coordinen en actividades culturales con las de su mismo distrito recibirán un 25% más de cuantía por ese concepto en la subvención”.

    “Con ello queremos incentivar el trabajo cooperativo entre los barrios de un mismo distrito y promover la programación de actividades culturales con más entidad en las calles y plazas de nuestra ciudad, sin perder con ello la idiosincrasia propia de cada barrio”, ha añadido la concejala de Barrios y Pedanías.

    Distribución por distritos

    A este respecto, hay que recordar que, actualmente, la distribución municipal en distritos se realiza de la siguiente manera:

    Distrito 1. Feria, Villacerrada, La Pajarita y Carretas-Huerta de marzo.

    Distrito 2. Fátima, Franciscanos, Santa Teresa, Vereda, San Pedro-Mortero y Pedro Lamata.

    Distrito 3. Hospital, Parque Sur, Sepulcro, Hermanos Falcó, Universidad y Medicina.

    Distrito 4. Industria, San Antonio Abad, Polígono San Antón, Estrella, Milagrosa y futuro barrio en el Sector 10.

    Distrito 5. El Pilar, Canal de María Cristina, Cañicas, San Pablo y Llanos del Águila.

    Distrito 6. Zona Periurbana, Pedanías y Diseminados.

    La entrada Convocatoria de ayudas para asociaciones vecinales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agricultores y ganaderos afectados por Filomena contarán con un alivio temporal

    Agricultores y ganaderos afectados por Filomena contarán con un alivio temporal

    El temporal de nieve Filomena afectó de manera notable a muchos agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, sobre todo en olivar, produciendo daños de distinta cuantía que ahora estarán reflejados en el Real Decreto 10/2021 de 18 de mayo por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca Filomena: una normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado.

    De acuerdo al BOE, el Real Decreto, establece ayudas para paliar daños personales, materiales y en establecimientos industriales; en su artículo 3 establece ayudas por daños causados en producciones y ganaderas que hayan sufrido daños superiores al 30% teniendo póliza en vigor para dichas producciones, no estuvieran garantizados por dicho sistema. Algo en que se suele insistir desde la UPA ya que se trata de la única herramienta al alcance de los agricultores y ganaderos en caso de siniestros.

    Entre los beneficios fiscales, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha destaca la exención del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) correspondientes a los años en que haya habido siniestros; donde se encuentran las explotaciones agrarias; así como la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas. Por otra parte, en el artículo 6 se hace referencia a las reducciones fiscales especiales para las explotaciones agrarias, en el régimen de estimación objetiva del impuesto de la renta sobre personas físicas y el régimen especial simplificado del IVA.

    Cuando la borrasca Filomena se cebó sobre algunas de las comarcas de la región debido a las bajas temperaturas, los técnicos de UPA Castilla-La Mancha pudieron comrpobar la cantidad de daños que provocaron en toda la región: en olivares en diferentes zonas de las provincias de Toledo, Albacete, Ciudad Real, y Cuenca, así como daños de consideración en instalaciones en la provincia de Guadalajara, entre muchos otros de diversa cuantificación e índole.

    Desde la organización agraria, conscientes de los tremendos efectos negativos que suelen provocar este tipo de temporales, así como las tormentas las granizadas y otros episodios climatológicos, insiste en recomendar la contratación de seguros agrarios. Se trata de una cobertura mínima que, en ocasiones como la DANA o Filomena, ofrecer cierta seguridad económica a agricultores y ganaderos que, de otra forma, provocaría la pérdida total de un año de trabajo en pocas horas.
    .

    La entrada Agricultores y ganaderos afectados por Filomena contarán con un alivio temporal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de delegados y delegadas de GEACAM protestan ante el consejero de Desarrollo Sostenible

    Una veintena de delegados y delegadas de GEACAM protestan ante el consejero de Desarrollo Sostenible

    Una veintena de delegados y delegadas sindicales de UGT y CCOO en GEACAM han protestado hoy en Toledo a las puertas del Centro Operativo Regional de lucha contra incendios forestales para exigir al consejero de Desarrollo Sostenible de CLM, José Luis Escudero, que rectifique y de marchas atrás a los recortes tanto en personal como en medios que su departamento está llevando a cabo en la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha.

    La protesta se ha producido durante la presentación de la campaña de prevención y lucha contra los incendios forestales de 2021 que ha protagonizado el consejero en el Centro Operativo Regional, una campaña que –según sostienen los dos sindicatos mayoritarios- recorta los derechos que tienen firmados desde hace 13 años estos trabajadores y trabajadoras.
    Rosario Madrigal, coordinadora de la sección sindical de UGT en GEACAM, denunciaba la falta de voluntad política para llegar a acuerdos y abordar la alta tasa de conflictividad laboral que existe en la empresa, una conflictividad que también se traduce en contratos en fraude de ley; en falta de estabilidad laboral; en la no regulación de las actuaciones de emergencias que acomete este colectivo; en una congelación de salarios; y en un convenio colectivo que lleva caducado ocho años.

    La responsable de la Unión General de Trabajadores advertía de que desde el año 2019 el Gobierno regional ha recortado los medios en GEACAM en un 40%. “Si en 2019 había 155 medios de extinción, el próximo 1 de junio la campaña de extinción se iniciará con tan solo 45 medios”. Añadía que estos recortes no hacen otra cosa que poner en riesgo tanto a los trabajadores y trabajadoras de GEACAM como al propio medio natural.

    “Si este Gobierno apuesta por GEACAM, debe demostrarlo dotando al futuro convenio con presupuesto para mejorar las condiciones laborales y sociales y adaptar el dispositivo. La Junta no quiere empleo estable, no quiere que haya una renovación generacional, no quiere repoblar el medio rural, no quiere proteger el medio ambiente; este gobierno se está riendo de su ejército amarillo y estamos aquí para decir bastas ya”, indicaba Rosario Madrigal.

    En este sentido, Manuel Amores –presidente del Comité Intercentros de GEACAM- apuntaba que la campaña de extinción “se ha recortado en los dos últimos años, de cuatro meses a 100 días el año pasado para todo el dispositivo; y este año a 110 días para una pequeña parte, 100 días para otra y 90 días para la mayoría.”

    “Pretenden además que estemos trabajando de 7 a 15:00 horas y luego ir a un incendio cuando este se declare. Eso puede significar tener que ir a apagar un incendio después de ocho horas de trabajo previas. Los trabajadores tenemos que estar en condiciones óptimas a la hora de entrar en un incendio. Por eso, tras el incendio del 2005 en Riba de Saelices, se cambió el modelo. Ahora quieren que volvamos al anterior y eso pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y la de los montes.”

    Amores también ha advertido que el número total de trabajadores que afrontarán este año la campaña de incendios “es sensiblemente inferior al del año pasado y más aún respecto a 2019, cuando la plantilla del Geacam éramos unas 2.100 personas, 300 de Oficinas y Asistencias Técnicas y cerca de 1.800 del operativo de prevención y extinción, a las que en la campaña de incendios se añadían otras 500 eventuales.”

    “Este año, la plantilla apenas pasa ya de 1.500 personas, porque llevamos dos años sin cubrir las bajas, hay más de 250 vacantes sin cubrir. Y van a contratar 253 eventuales, más otros 90 para cubrir bajas por IT del personal indefinido, en vez de las 500 de hace dos años, cuando en cada retén había cinco especialistas, un responsable y un conductor. Y este año solo habrá cuatro especialistas, una persona menos por retén”.

    “Así que hace dos años, Castilla-La Mancha contaba con cerca de 2.300 personas para la campaña de extinción, mientras que este año apenas vamos a pasar de 1.800. Más los 21 jefes que han contratado, eso sí”, ha advertido Amores.

    UGT y CCOO han insistido en que estos recortes son inasumibles y han recordado que se mantienen las fechas para las huelgas previstas en las cinco provincias: el 24 de mayo en Guadalajara; el 26 en Ciudad Real y Albacete; y el 28 de mayo en Toledo y Cuenca.

    Pero la mayor parte de la plantilla, cerca de 2.000 personas (unas 400, interinas), integran el operativo de prevención y extinción de incendios y su convenio lleva caducado desde diciembre de 2012.

    Ambos sindicatos denuncian que es común en GEACAM el personal en fraude de ley; la reducción de la campaña de extinción; la no contratación de personal tras las jubilaciones; una plantilla envejecida; interinos cuya contratación se eterniza; la realización de trabajos por medio de contratos de menor categoría; el aumento de personal directivo; o el reparto de pluses de forma aleatoria. A ello suman un convenio colectivo caducado desde 2012.

    Lamentan igualmente las sucesivas mentiras vertidas por la compañía sobre los trabajadores y trabajadoras. En este sentido, defienden que por parte de los trabajadores siempre ha existido una predisposición clara a la negociación, siendo totalmente falso que –como sostiene GEACAM- se hayan negado a colaborar.

    Estos trabajadores y trabajadoras ya se han cansado de esperar, de no tener un convenio que recoja la realidad de la empresa y de tener una alta conflictividad laboral que deriva en un mal ambiente de trabajo. Están hartos de recortes en campaña de extinción y de una tasa de reposición que lleva dos años sin salir, lo que repercute mucho en los interinos.

    La entrada Una veintena de delegados y delegadas de GEACAM protestan ante el consejero de Desarrollo Sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 6,8 millones de euros en la de la Red de Carreteras de la provincia de Albacete

    6,8 millones de euros en la de la Red de Carreteras de la provincia de Albacete

    El Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a invertir 6,8 millones de euros de la Red de Carreteras de la provincia de Albacete a lo largo de este año 2021.

    Así lo ha dado a conocer hoy el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha destacado que “Albacete es la provincia donde más kilómetros se han hecho de acondicionamiento a través de los contratos” y ha avanzado esta nueva inversión, asegurando que “no hay proyecto o pueblo pequeño porque este tipo de inversiones tienen que contribuir a conectar a nuestra gente con los servicios públicos, el ocio o sus puestos de trabajo”.

    Nacho Hernando ha realizado estas declaraciones, durante su visita a Letur (Albacete) en la que ha estado acompañado del alcalde de la localidad, Sergio Marín; del director general de Carreteras, David Merino; del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y del delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez.

    En este contexto, el responsable de Fomento ha avanzado el arreglo de la CM-3225, ente la travesía de Letur a la intersección del camino de acceso del Canal Alto del ‘Taibilla’, en el que el Ejecutivo de García-Page invertirá 610.000 euros en la reparación de 7,3 kilómetros de vía, a lo largo de este verano.

    En este sentido, Hernando ha puesto en valor cómo “este tipo de inversiones van dirigidas a, por supuesto, mejorar la seguridad vial, pero también a seguir atrayendo gente a un entorno rural magnífico, como el de la Sierra del Segura, y que nos va a permitir, una vez más, a que haya una fuente de empleo, de riqueza, de esperanza y de ilusión en todo el turismo rural”.

    La CM-3225, que parte de la CM-3217 y finaliza en el municipio de Nerpio, tiene una longitud total de 60 kilómetros y atraviesa los términos municipales de Férez, Letur, Yeste y Nerpio.

    En estos últimos años, el Gobierno regional ha llevado a cabo dos actuaciones de mejora en dos tramos de esta vía; por una parte, el comprendido entre la CM-3217 y Letur y, por otra, el que discurre desde la intersección de acceso a Beg hasta la variante de Nerpio.

    Ampliación instalaciones de ‘El Cantero de Letur’

    Posteriormente, el consejero de Fomento ha firmado con los responsables de la empresa ‘El Cantero de Letur’ y con la cooperativa Forestal de Letur las escrituras de varias parcelas situadas en el polígono de la localidad.

    En este sentido, Nacho Hernando ha asegurado que “estamos en disposición de estar contribuyendo y ayudando a través de esta venta de parcelas a que haya una importantísima ampliación de una empresa como ésta que está siendo, sin lugar a dudas, un proyecto tractor pues está permitiendo que se estén instalando otras empresas de una forma colindante al ‘Cantero de Letur’, ya que trabajan con la misma empresa y que significa, en definitiva, algo que para nosotros es muy importante: abordar el reto demográfico en positivo”.

    Asimismo, el consejero ha destacado como la Ley SUMA ha posibilitado regularizar los polígonos ganaderos que en su día fueron realizados por el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) y que, “a día de hoy, cuentan con enormes dificultades desde el punto de vista normativo urbanístico, que impedían el que se pudieran regularizar”.

    Una iniciativa que se suma a la venta de otras parcelas que firmaron el pasado mes de diciembre ‘El Cantero de Letur’ y el Gobierno regional y que va a posibilitar la expansión de esta empresa, ubicada en el Polígono Industrial ‘Llano de San Antón’, suponiendo la generación de recursos y de empleo en una comarca que afronta de lleno el reto demográfico.

    La entrada 6,8 millones de euros en la de la Red de Carreteras de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva reducción de hospitalizados tanto en cama como en UCI por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Nueva reducción de hospitalizados tanto en cama como en UCI por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 312 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 179 casos, Ciudad Real 56, Guadalajara 35, Albacete 27 y Cuenca 15.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.471.

    Por provincias, Toledo registra 69.915 casos, Ciudad Real 46.442, Albacete 28.838, Guadalajara 25.907 y Cuenca 19.369.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 259.

    Por provincias, Toledo tiene 152 de estos pacientes (128 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 41 (12 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Ciudad Real y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 25 (19 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 76.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 18, Guadalajara 18, Albacete 3 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.005.

    Por provincias, Toledo registra 2.238 fallecidos, Ciudad Real 1.719, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los seis centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 12.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Nueva reducción de hospitalizados tanto en cama como en UCI por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Triunfa  el deporte argamasillero en distintas modalidades y disciplinas celebradas el pasado fin de semana

    Triunfa el deporte argamasillero en distintas modalidades y disciplinas celebradas el pasado fin de semana

    Destaca el deporte de Argamasilla de Alba en distintas modalidades y disciplinas en las que se ha hecho presente el pasado fin de semana. Y de esos estupendos resultados, toca felicitar al club deportivo Tony Sport Multideporte Argamasilla de Alba. Este club ha conseguido nada menos que cinco medallas con deportistas locales en los campeonatos de Castilla-La Mancha de Kárate, celebrados en Torrijos (Toledo).

    Medallistas en varias modalidades

    Los medallistas en la kárate fueron Ángel y Álvaro Macarro, Héctor Almarcha y Jacob Rodrigáñez, que alcanzaron el tercer puesto en sus respectivas categorías. Ángel Almarcha quedó segundo, haciéndose con la medalla de plata. Ángel Macarro ya quedó hace algunas semanas, como cuarto de España, formando parte de la selección de Castilla-La Mancha.

    También con un gran logro, el triatleta argamasillero Andrés Hilario, integrante del Club Triatlón Albacete, finalizó en segunda posición de la general, obteniendo la medalla de plata, en el Triatlón Lagunas de Ruidera, en el cual también quedó en primer puesto de la categoría sub-23.

    XIX Campeonato de Gimnasia Rítmica

    Se ha celebrado el XIX Campeonato de Gimnasia Rítmica FECAM (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha), en Cuenca. Evento en el cual participaron los deportistas Mari Carmen Choque, María José Catalán y Mercedes Hilario, formando parte del equipo del Club Delfines de Tomelloso. Cabe destacar el esfuerzo de estas chicas que antes del campeonato entrenaron vía Zoom, realizando solo dos sesiones de entrenamiento presenciales.

    El concejal de Deportes, José Antonio Navarro, subrayaba que, desde el Ayuntamiento, en representación de todos los vecinos, “queremos transmitir nuestra enhorabuena a todos ellos y en general, a todos los grandes deportistas de nuestro pueblo que participan en competiciones de diversas disciplinas”.

    Abierta convocatoria subvenciones a clubes deportivos

    “Todo esto nos indica que, en cuanto podamos retomar la celebración de nuestra gala del deporte, tendremos un gran número de candidatos a ser reconocidos. Mientras tanto, toca apoyar y reconocer sus esfuerzos y darles ánimo para las nuevas citas deportivas”, subrayaba Navarro.

    Además, recordó que en estos momentos se encuentra abierta la convocatoria de subvenciones a clubes deportivos, y que en septiembre-octubre se abrirá la convocatoria de ayudas a deportistas individuales locales, las cuales les permite sufragar, entre otros, los gastos de desplazamiento, federativos y de material.

    La entrada Triunfa el deporte argamasillero en distintas modalidades y disciplinas celebradas el pasado fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.