Blog

  • Descubre las raíces: Lanzamiento del libro sobre las I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete

    La reciente presentación del libro sobre las ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’ en la Feria se ha convertido en un punto focal para resaltar la importancia de los nombres de lugares en la provincia. Editado por el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) de la Diputación, el vicepresidente Fran Valera destacó que esta obra no solo preserva la memoria histórica de Albacete, sino que también fortalece la cultura como factor de cohesión social y desarrollo territorial. Durante el evento, Valera valoró el trabajo de los coordinadores y autores, enfatizando que cada topónimo ofrece un fragmento de nuestra historia y una conexión con el territorio que habitamos.

    Valera también subrayó que las iniciativas culturales, como esta, trabajan para enriquecer el conocimiento sobre la región y promover la identidad colectiva. Resaltó que entender la toponimia y la onomástica es esencial para conocer nuestras raíces y evolución social. Al finalizar, apuntó que la Diputación seguirá apoyando proyectos que preserven la historia y la cultura de Albacete, destacando que los nombres son más que palabras; son un mapa emocional que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. La presentación se enmarca en un esfuerzo más amplio por democratizar el conocimiento y poner en valor el patrimonio de la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno Lanza Innovador Programa de Apoyo al Alquiler para Familias

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha revelado un nuevo conjunto de medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda, centrándose especialmente en los jóvenes. Durante una reunión del Grupo Socialista en el Congreso, Sánchez anunció una ayuda de cerca de 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra dirigidos a personas de hasta 35 años. Esta iniciativa se integrará en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo a los jóvenes residir en viviendas protegidas y obtener un descuento en el precio final de compra. Asimismo, destacó la importancia de la colaboración entre el Estado, los ayuntamientos y las comunidades autónomas para abordar la crisis de vivienda, resaltando los esfuerzos del Ejecutivo para multiplicar la inversión en este sector y limitar las subidas de precios en áreas tensionadas.

    Además, Sánchez subrayó que a pesar de los avances, como el aumento en la construcción de viviendas, persisten desafíos significativos debido a los altos precios del mercado. En respuesta, el Gobierno exigirá que las plataformas de alquiler turístico eliminen las viviendas que no cumplan con la normativa legal para ampliar la oferta de alquiler residencial. Como parte de esta estrategia, se triplicará el presupuesto destinado a las comunidades autónomas, alcanzando los 7.000 millones de euros en cinco años, con el compromiso de estos territorios de igualar la inversión. Entre otras medidas, se introducirá un seguro de impago de rentas dirigido a jóvenes y se otorgarán ayudas para la adquisición de vivienda en zonas rurales, fomentando así un acceso más equitativo y sostenible a la vivienda.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Avanzando en la Lucha contra el Cáncer Infantil: Inauguración del Nuevo Hospital de Día Pediátrico en Albacete

    Castilla-La Mancha lanza un nuevo Plan Regional Integral del Cáncer, cuyo enfoque se basa en la adopción de terapias innovadoras y en la detección anticipada de la enfermedad. Este ambicioso proyecto incluye la utilización de Inteligencia Artificial para mejoras en los diagnósticos y centra su atención en la igualdad de acceso a tratamientos, poniendo especial énfasis en los pacientes pediátricos. Durante un evento en Albacete, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó que este plan se está desarrollando con la colaboración de profesionales de la salud y asociaciones de pacientes, y que ya han superado las fases iniciales de diagnóstico y análisis.

    Además, el Plan contempla la creación de centros de referencia para el tratamiento del cáncer infantil en Albacete y Toledo, junto con la implementación de un Comité Regional de Tumores Pediátricos que busca mejorar la supervivencia y calidad de vida de los más jóvenes. La estrategia también incluye la inauguración de un nuevo Hospital de Día Pediátrico en Albacete, diseñado para ofrecer tratamientos ambulatorios sin necesidad de hospitalización prolongada. Con todas estas medidas, Castilla-La Mancha apunta a transformar la atención oncológica y a garantizar que todos los pacientes, independientemente de su edad, tengan acceso a la mejor atención posible.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El plan integral contra el cáncer incluirá terapias de precisión genómica y presentará su primer borrador a finales de año

    El plan integral contra el cáncer incluirá terapias de precisión genómica y presentará su primer borrador a finales de año

    Durante una visita a los estands de asociaciones sociosanitarias en la Feria de Albacete, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha anunciado que el plan integral contra el Cáncer incluirá terapias innovadoras basadas en precisión genómica. El primer borrador de este plan está previsto para estar listo antes de final de año.

    Fernández ha subrayado que el objetivo de este plan es desarrollar tratamientos adaptados a todas las enfermedades, abarcando tanto aquellas con menor incidencia como las más comunes. En su discurso, expresó su deseo de mejorar la equidad en el acceso a los tratamientos en la región.

    El plan ha completado ya sus fases iniciales de análisis y diagnóstico y actualmente se encuentra en una fase de acción, donde se están conformando grupos de trabajo específicos para abordar cada patología. Se hará hincapié tanto en el cáncer en adultos como en el cáncer infantil, en el que se creó la red de expertos del Cáncer Infantil de Castilla-La Mancha hace siete años. Como resultado, se establecieron dos unidades de referencia en Albacete y Toledo.

    El consejero también hizo mención a la reciente creación de la estrategia de cuidados paliativos para niños, con unidades ya operativas en las cinco provincias, que ofrecerán consultas y asistencia domiciliaria. Afirmó que estas iniciativas son solo el principio, ya que su compromiso es continuar avanzando en colaboración con asociaciones y sociedades científicas en temas clave como la humanización de los tratamientos y los cuidados paliativos.

    Uno de los aspectos destacados del plan es la coordinación entre hospitales provinciales para asegurar un acceso uniforme a tratamientos y un diagnóstico homogéneo, incluyendo la medicina genómica para mejorar la calidad de atención.

    En este contexto, Juan García, presidente de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), expresó su agradecimiento por la inclusión de los cuidados paliativos en el plan, coincidiendo con el 30 aniversario de la entidad. García destacó la importancia de contar con profesionales adecuados en el acompañamiento de las familias, especialmente en estos momentos delicados.

    Por otra parte, Jesús Fernández también evaluó la situación de salud pública durante la Feria de Albacete, señalando que se han atendido alrededor de quinientas personas, con un promedio de seiscientas en otros años. La mayor parte de las incidencias se han vinculado a intoxicaciones etílicas y traumatismos menores, con solo un 15% de los casos requiriendo derivación hospitalaria.

    La entrada de Últimas noticias sobre El plan integral contra el cáncer incluirá terapias de precisión genómica y presentará su primer borrador a finales de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Alcalde de Albacete Inaugura el Espacio de Descanso e Hidratación en los Ejidos de la Feria

    El alcalde Manuel Serrano realizó una visita a la zona de descanso e hidratación en los Ejidos de la Feria, un espacio de 1.300 metros cuadrados que ha sido clave en la distribución de 95.000 vasos de agua durante el evento. Acudió acompañado de los concejales de Feria y Juventud, Francisco Navarro y Gala de la Calzada. Serrano destacó la accesibilidad del lugar, diseñado para que personas de todas las edades, especialmente niños, jóvenes y mayores, pudieran disfrutar de un ambiente relajado lejos del bullicio de la feria. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, Aguas de Albacete y Vectalia, encargada del transporte urbano.

    Además de ofrecer un refugio del calor, la zona incluye talleres educativos sobre el uso del agua y el transporte público, lo que enriquece la experiencia de los visitantes. Serrano agradeció el esfuerzo conjunto, subrayando que estas actividades complementan la oferta cultural y de ocio de la feria, promoviendo así un ambiente de aprendizaje y diversión para los asistentes. La colaboración ha permitido también otras propuestas lúdicas, como la feria infantil y la chocolatada, logrando un espacio donde la diversión y la educación van de la mano.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Salobral: Fiscalía revela que acusado de robo presentaba retraso mental leve y trastorno por alcoholismo

    La Fiscalía ha solicitado una condena de dos años y medio de prisión para un hombre acusado de robar un banco en El Salobral, Albacete, empleando una navaja como herramienta de coacción. El incidente ocurrió el pasado 30 de noviembre, cuando el acusado, que sufre de un retraso mental leve y un trastorno por consumo de alcohol, amenazó al único empleado de la sucursal para que le entregara 320 euros. Tras completar el robo, el individuo fue detenido en su domicilio media hora más tarde por la Guardia Civil, tras devolver el dinero sustraído.

    El juicio, programado para el 18 de septiembre en el Juzgado de lo Penal número 1 de Albacete, planteará cuestiones sobre la responsabilidad del acusado, dado su estado de salud mental. La Fiscalía ha argumentado que estos factores impactan en sus capacidades intelectuales y volitivas, lo que podría influir en la decisión del tribunal. Además de la pena de prisión, se busca imponer una orden de alejamiento del dependiente, resguardando así la seguridad y bienestar del trabajador afectado por la situación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Presentan ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’: La Diputación y el IEA difunden la memoria toponímica en Feria con nuevo libro

    Presentan ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’: La Diputación y el IEA difunden la memoria toponímica en Feria con nuevo libro

    En una reciente presentación llevada a cabo en la Feria de Albacete, la Diputación de Albacete junto con el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’, dieron a conocer al público el libro ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’. El evento, celebrado el pasado 15 de septiembre de 2025, contó con la presencia de Fran Valera, vicepresidente provincial; Antonio Caulín, director del IEA; y los coordinadores Emilia Ochando y Jacinto González, junto a Alonso Verde.

    Esta obra recoge las diferentes ponencias y conclusiones de las primeras jornadas dedicadas a la onomástica y toponimia, que tuvieron lugar en abril de 2024, y tiene como propósito difundir conocimientos sobre el significado e historia de los nombres propios de lugares en la provincia de Albacete.

    Durante la presentación, el vicepresidente Valera destacó la importancia de la investigación rigurosa en la construcción de un acercamiento cultural atractivo y accesible para los ciudadanos. Valera remarcó que cada nombre de lugar, ya sea de pequeños núcleos rurales o grandes ciudades, es una pieza clave en la historia y la relación entre el ser humano y el territorio que ocupa. Según sus palabras, «Preservarlos y estudiarlos es un deber cultural e institucional».

    Además, Valera puso de relieve la cultura como esencial para la inversión en identidad y futuro, al ser un pilar fundamental para el progreso provincial, la cohesión social y la identidad colectiva. Este libro es una muestra más del compromiso de la Diputación con una cultura transformadora, plenamente accesible y conectada a la ciudadanía, asegurando que el IEA es un ejemplo palpable de cultura con rigor y resultados sobresalientes.

    Por último, la publicación se presenta como una guía para ayudar a la población a entender y recordar sus raíces y origen, creando «mapas emocionales del territorio». Valera concluyó su disertación reafirmando el compromiso de la Diputación de Albacete de impulsar iniciativas que protejan y promuevan la historia, el lenguaje, las raíces y la identidad colectiva de Albacete.

    Para más información y detalles, se pueden consultar las publicaciones del IEA y de la Diputación de Albacete. Este importante lanzamiento refleja el empeño continuado en la preservación y divulgación de la cultura y el patrimonio albaceteño.

    La entrada de Últimas noticias sobre Presentan ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’: La Diputación y el IEA difunden la memoria toponímica en Feria con nuevo libro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado

    El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado

    En Albacete, 15 de septiembre de 2025, se han dado a conocer las cinco claves que marcarán el nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se centra en la incorporación de nuevas terapias, como la inmunoterapia y las terapias CAR-T, la detección precoz, el uso de la Inteligencia Artificial para mejoras diagnósticas, el seguimiento de pacientes supervivientes y la equidad en el acceso a tratamientos.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó estos puntos durante su visita a los stands de colectivos sociosanitarios, donde subrayó que el plan contempla una fortalecimiento integral de la atención oncológica en la región. Este proyecto se basa en evidencia científica y en un proceso participativo que incluye a profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

    Fernández Sanz mencionó que se han completado las primeras fases de análisis y diagnóstico, y que en breve comenzará la tercera fase, que se enfocará en definir los planes de acción que guiarán la implementación del plan. Se han formado grupos de trabajo que llevarán a cabo talleres temáticos y la elaboración de un primer borrador, cuyo objetivo es mejorar la atención y el tratamiento del cáncer.

    El nuevo Plan Integral contará con cinco ejes transversales, que abarcan desde la situación actual del cáncer en Castilla-La Mancha hasta la atención oncológica integral que promueva la innovación. Incluye formación para los profesionales, el desarrollo de una cartera genómica regional, y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado, con especial énfasis en la humanización del proceso oncológico, especialmente para el cáncer infanto-juvenil.

    Fernández Sanz también destacó el compromiso de la región para ofrecer la mejor atención a pacientes menores de 18 años a través de la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica. Esta red ha permitido establecer dos centros de referencia en Albacete y Toledo, que trabajan de forma coordinada para garantizar tratamientos individualizados y protocolos consensuados.

    Además, aportes desde la Red han sido fundamentales para la creación del Comité Regional de Tumores Pediátricos, centrado en mejorar la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Por otro lado, se está avanzando con la implementación de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, que ya cuenta con cinco Equipos de Atención Integral en funcionamiento.

    En Albacete, se agregan más mejoras en la atención al cáncer infantil con la próxima inauguración del nuevo Hospital de Día Pediátrico en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Este espacio está diseñado para llevar a cabo pruebas y tratamientos que no necesiten hospitalización, con un enfoque especial en pacientes oncológicos que requieren atención ambulatoria. La nueva ubicación prevé duplicar el número de puestos disponibles, facilitando así una mejor atención para los más pequeños.

    La entrada de Últimas noticias sobre El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villacañas acoge “Jóvenes con raíz”: jornada de cultura, deporte, pensamiento y orgullo de pertenencia en Toledo

    Villacañas acoge “Jóvenes con raíz”: jornada de cultura, deporte, pensamiento y orgullo de pertenencia en Toledo

    Villacañas (Toledo), 14 de septiembre de 2025.- Los “Jóvenes con raíz” de la provincia de Toledo tomaron ayer la palabra en la localidad de Villacañas donde participaron en la jornada comarcal de esta iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha y Grupos de Desarrollo Rural que se está desarrollando en 23 localidades de la región.

    Un Encuentro de Juventud Rural

    Un encuentro que ha unido a la juventud rural toledana y que pretende visibilizar, activar y escuchar a quienes viven y sienten el mundo rural desde dentro, dándoles participación y, sobre todo, voz como protagonistas del presente y el futuro de nuestros pueblos.

    Actividades de Participación

    Para ello, el proyecto “Jóvenes con raíz” está promoviendo espacios de participación en sus municipios con propuestas culturales, de ocio saludable, deporte, emprendimiento o creatividad, conectando a la juventud de distintos municipios y provincias y reforzando el arraigo con el medio rural.

    Voces del Evento

    Así lo ha destacado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, quien ha querido compartir con los chicos y chicas participantes esta jornada comarcal que se celebró desde las 14:00 horas del sábado hasta la madrugada en Villacañas. También participaron la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo, y el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid.

    Un Programa Itinerante

    La jornada de Villacañas es uno de los eventos itinerantes que componen el programa que se desarrollan en los meses de agosto y septiembre. Este programa propone diversas actividades a los jóvenes “con la intención de poner en el centro a la juventud rural, visibilizar su potencial y crear espacios donde se puedan encontrar” porque “las y los jóvenes no son solo el futuro del mundo rural y de nuestros pueblos y queremos también que participen en el presente de sus territorios”.

    Compromiso con la Juventud

    Una meta en la que ha incidido la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quien ha reafirmado “nuestro compromiso firme con los jóvenes y el mundo rural, ambos ligados para mirar al futuro con optimismo y con la certeza de que la juventud es quien marcará el horizonte de nuestros pueblos”.

    Escuchar a los Jóvenes

    Por ello, ha hecho énfasis en que con estas jornadas de participación que propone “Jóvenes con raíz” también “queremos escuchar a los jóvenes, ellos y ellas son con quienes de su mano debemos trabajar para que el futuro de nuestros pueblos sea mejor”. Añadió que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha no flaquearemos en el propósito de luchar contra la despoblación y en la defensa del mundo rural”.

    Agradecimientos del Alcalde

    El alcalde ha querido agradecer a la organización la elección de Villacañas para celebrar “esta iniciativa que tiene como objetivo poner en el centro a la juventud, visibilizar a los jóvenes de nuestra localidad y crear un punto de encuentro donde compartir a través de actividades, talleres, deporte y cultura”.

    Actividades Creativas

    Así lo han podido hacer los jóvenes de todas las edades que ayer participaron en los talleres creativos de escritura, en las actividades de deporte adaptado, en las salidas profesionales en videojuegos, en las sesiones de DJ, en la salida ciclista, en el teatro “La monja alférez”, en los espacios de reflexión sobre medio ambiente, participación juvenil o el futuro de nuestros pueblos, y en las sesiones de DJ que animaron la noche.

    Próximos Encuentros

    El programa “Jóvenes con raíz” ha pasado también por las localidades de Lucillos y de Quintanar de la Orden, donde se celebraron sendas jornadas comarcales. El día 27 de septiembre se celebrará un gran encuentro regional en la localidad de La Roda (Albacete) que culminará esta iniciativa.

    La entrada de Últimas noticias sobre Villacañas acoge “Jóvenes con raíz”: jornada de cultura, deporte, pensamiento y orgullo de pertenencia en Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades en espacios naturales para disfrutar este otoño

    El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades en espacios naturales para disfrutar este otoño

    Toledo, 15 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades en los espacios naturales para este otoño a través del programa de sensibilización y educación ambiental ‘Vive tu espacio’.

    Como ha indicado la consejera, Mercedes Gómez, “todas ellas son actividades gratuitas que se van a realizar durante los meses de octubre y noviembre en los parques naturales y reservas de la región, y están diseñadas para promover el conocimiento del patrimonio natural de Castilla-La Mancha entre toda la ciudanía de manera educativa y responsable y accesible”.

    La consejera ha destacado que, “el otoño es uno de los periodos del año en el que la naturaleza vive su mayor esplendor mostrando su diversidad y unos paisajes incomparables, por lo que es una época del año ideal para conocerlos de la mano de los profesionales especializados del nuestro programa de educación ambiental”.

    ‘Vive tu espacio’ es un programa de sensibilización e interpretación que acerca a los visitantes y a la población local a los espacios naturales de Castilla-La Mancha, poniendo a su disposición actividades durante todo el año que invitan a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica.

    Diversidad y actividades para todos los públicos en octubre y noviembre

    Para los meses de otoño, el programa medioambiental ofrece más de 40 actividades que contemplan jornadas de arte rupestre en la localidad de Fuencaliente, una ruta interpretada en Mestanza, así como jornadas micológicas en Brazatortas, a los que se suma una subida inclusiva al Pico del Lobo en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.

    También se han puesto a disposición de los visitantes jornadas como la yincana ambiental por árboles y arbustos; una jornada minera en el Parque Natural de la Sierra Norte; o una ruta en bicicleta por Cantalojas, en el Hayedo de Tejera Negra, además de actividades sobre plantas, setas y hongos en la Serranía de Cuenca, a lo que habría que añadir rutas de senderismo adaptadas para todas las edades.

    Por su parte, las Lagunas de Ruidera acogerán experiencias sensoriales y sesiones de yoga, mientras que en Ossa de Montiel se llevará a cabo actividades específicas de construcción de refugios de fauna.

    Igualmente, también se han puesto en marcha actividades de anillamiento científico de aves e introducción a la mitología en El Real de San Vicente, en la provincia de Toledo o talleres de observación astronómica de cielo profundo en Pétrola, en Albacete.

    Además de todas estas actividades en el medio natural, también se continúa con la planificación de las visitas guiadas en los centros de visitantes de la región y rutas interpretadas y guiadas en el Monumento Natural de Las Barrancas en Toledo; a los monumentos naturales de Palancares y Tierra Muerta y de las Lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca; las visitas al Cardoso de la Sierra en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara; las que se organizan en el Parque Natural Lagunas de Ruidera y en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima en la provincia de Albacete. O las que se van a llevar a cabo en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en Ciudad Real, y en el Parque Natural Serranía de Cuenca.

    Con esta nueva edición, Castilla-La Mancha continúa fomentando su apuesta por la conservación, divulgación y accesibilidad de sus espacios naturales para toda la ciudadanía y durante todo el año.

    Toda la programación, información de cada actividad, requisitos de participación e inscripciones están disponibles en: actividades organizadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades en espacios naturales para disfrutar este otoño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.