Blog

  • Albacete acogerá el Campeonato Nacional  de Atletismo

    Albacete acogerá el Campeonato Nacional de Atletismo

    Se ha presentado el Campeonato de España de Atletismo que tendrá lugar en Albacete. Este evento es organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). El evento se espera que reunirá a unas 400 personas en Albacete.

    Campeonato de España de Atletismo

    Durante la presentación de este Campeonato en Albacete, el alcalde de la ciudad, Vicente Casañ, ha destacado el valor del deporte como “elemento para derribar barreras de prejuicios, como espacio de igualdad de oportunidades”.

    “Albacete es una ciudad óptima para acoger estos eventos deportivos, queremos que Albacete sea la gran ciudad del deporte de Castilla-La Mancha y que ocupe los primeros puestos del escalafón nacional”, ha recalcado Casañ, tras recordar que si la ciudad puede ser sede de estos campeonatos es gracias al esfuerzo que el Ayuntamiento de Albacete, y su Concejalía de Deportes, ha realizado para poner a punto instalaciones como las pistas de atletismo o los campos de fútbol de césped artificial anexos al Carlos Belmonte.

    En proyecto está, además, el gran pabellón deportivo que, entre otras instalaciones, dispondrá de una piscina olímpica de 50 metros, oferta que ampliará las posibilidades deportivas de la ciudad.

    Puntuar de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio

    Durante la presentación del Campeonato Nacional de Atletismo, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Diputación Provincial, el presidente de FEDDI, Javier Gutiérrez, ha hecho hincapié en la trascendencia deportiva de esta prueba, pues es uno de los últimos eventos deportivos en el que los atletas podrán puntuar de cara a participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

    El presidente de FEDDI ha explicado que este último año ha sido muy difícil para los deportistas, que han tenido que realizar un gran esfuerzo para mantener su nivel, de ahí que haya mostrado su satisfacción porque este Campeonato Nacional de Atletismo que se celebra en Albacete vaya a registrar unas cifras superiores incluso a la situación de pandemia.

    Campeonato tendrá efectos positivos en la economía

    Serán unas 400 personas las que se darán cita, con unos 300 atletas participantes, procedentes de 14 comunidades autónomas distintas, un evento que además del nivel deportivo que reunirá, tendrá efectos positivos en la economía local de Albacete, ha destacado Gutiérrez, quien ha agradecido la disposición de la ciudad de Albacete y de las instituciones a colaborar para hacer factible la organización de estos campeonatos.

    En esta misma línea se ha pronunciado el presidente de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha (FECAM), Jesús Ruiz, quien ha recordado que hace unas semanas estas mismas pistas de atletismo de Albacete acogieron un Campeonato Regional y que en septiembre tienen previsto celebrar en Albacete otro Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo.

    46 deportistas representarán a CLM

    En este Campeonato Nacional de Atletismo, Castilla-La Mancha estará representada por 46 deportistas, entre los que están Nicolás Castillejos y Deyanira Hidalgo, que participarán en el próximo Campeonato del Mundo que tendrá lugar el mes próximo en Polonia.

    La presentación de este Campeonato Nacional ha contado además con el respaldo del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el delegado de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez; y el director general de Atención a las Personas Mayores y con Discapacidad, Javier Pérez, quienes han destacado el valor normalizador que tiene el deporte.

    La entrada Albacete acogerá el Campeonato Nacional de Atletismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven a disminuir los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Vuelven a disminuir los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 113 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 49 casos, Albacete 26, Ciudad Real 16, Guadalajara 13 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 191.570. Por provincias, Toledo registra 70.403 casos, Ciudad Real 46.652, Albacete 28.999, Guadalajara 26.089 y Cuenca 19.427.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 215.

    Por provincias, Toledo tiene 126 de estos pacientes (110 en el Hospital de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 36 (9 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 22 (20 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 76. Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 19, Albacete 4 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, 1 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.016. Por provincias, Toledo registra 2.245 fallecidos, Ciudad Real 1.723, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Vuelven a disminuir los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha, satisfecha por la priorización de las conexiones con la región en el Plan Nacional de Inversiones 2030 del Gobierno de Portugal

    Castilla-La Mancha, satisfecha por la priorización de las conexiones con la región en el Plan Nacional de Inversiones 2030 del Gobierno de Portugal

    El Ejecutivo de Castilla-La Mancha se ha mostrado satisfecho porque el Gobierno de Portugal haya priorizado las conexiones con la región en el Plan Nacional de Inversiones 2030.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido un encuentro con el secretario de Estado de Infraestructuras del Gobierno portugués, Jorge Delgado, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García-Élez; la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez; y la embajadora de España en Portugal, Marta Betanzos.

    En este contexto, el responsable de Fomento ha destacado que esta reunión ha sido “muy fructífera, y hemos podido conocer de primera mano que las conexiones que hay planteadas entre Portugal y España y que afectan a la Comunidad Autónoma están en lo más alto de las prioridades del Gobierno portugués”.

    Hernando ha avanzado que “la reunión no está enmarcada en un momento puntual, sino que nos hemos comprometido a seguir reuniéndonos para compartir información y viendo avances que se van a ver reflejados en el Marco del Plan Nacional de Inversiones 2030 del Gobierno de Portugal, aunque antes de esas fechas se verán las obras sino terminadas, sí muy avanzadas”.

    El responsable de Fomento ha asegurado que “el Gobierno de Portugal se está tomando muy en serio las conexiones con Madrid a través de Talavera de la Reina, así como la mejora de conexiones de electrificación vía convencional que nos lleven a Puertollano, Ciudad Real, Alcázar, Albacete y Valencia». Asimismo, ha explicado que el presidente García-Page ha transmitido su enhorabuena al secretario de Estado de Infraestructuras portugués «porque el esfuerzo del Gobierno portugués es digno de admiración y se coloca en una situación muy ventajosa que también nos beneficia porque tienen que pasar por Castilla-La Mancha».

    Nacho Hernando ha remarcado que “ésta es una relación que nos permite hacer un planteamiento de futuro esperanzador para Puertollano y Talavera, que se verán beneficiadas por las inversiones que tanto el Gobierno de España como el de Portugal están haciendo para conseguir una conexión rápida para pasajeros y mercancías entre ambos países lo más rápidas posible y que nos permitirían reducir los costes de mercancías hasta en un 45 por ciento».

    De esta manera, ha continuado el consejero de Fomento, “vamos a ser tremendamente competitivos a la hora de que la industria de Puertollano pueda exportar; a la hora de que la plataforma logística de Talavera pueda ser un foco de atracción de esa última milla de Madrid, a la vez que pueda seguir haciendo esa apuesta por el transporte y la tecnología con el impulso de la alcaldesa tal y como lo ha planteado para la ciudad”.

    La entrada Castilla-La Mancha, satisfecha por la priorización de las conexiones con la región en el Plan Nacional de Inversiones 2030 del Gobierno de Portugal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Albacete presentó la programación de la Semana Europea dela Juventud 2021

    Ayuntamiento de Albacete presentó la programación de la Semana Europea dela Juventud 2021

    La Semana Europea de la Juventud 2021 se celebra del 24 al 30 de mayo. Y a la celebración de la misma se han sumado instituciones y entidades. Juani García, concejala de Atención a las Personas y Juventud, en rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Albacete, informó que “tendrán lugar eventos emocionantes y sesiones inspiradoras en toda Europa, todo ello bajo el eslogan ‘Nuestro futuro en nuestras manos’, y no queríamos que nuestra ciudad se quedara fuera”.

    Semana Europea de la Juventud

    Ha señalado Juani García, que “El futuro se crea ahora y nuestros y nuestras jóvenes tienen el poder de establecer objetivos y contribuir a iniciativas sobre cómo mejorar las cosas”.

    Además, que en este año se van a lanzar los nuevos programas de la UE para la juventud 2021-2027, el nuevo Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, “que pueden ofrecer a nuestra juventud una oportunidad para participar más en la sociedad, contribuir a las causas ecológicas, afrontar los futuros desafíos con mejores capacidades digitales y ser más inclusivos y abiertos hacia la diversidad”.

    Temas importantes para la juventud

    La Semana Europea de la Juventud permitirá debatir sobre temas importantes para los y las jóvenes, presentar las oportunidades en la UE en el ámbito de la juventud y celebrar las historias de éxito, ha añadido la concejala de Atención a las Personas y Juventud.

    Los principales organizadores de la Semana Europea de la Juventud son las agencias nacionales de Erasmus+ y del Cuerpo Europeo de Solidaridad, así como la red Eurodesk.

    Eso sí, este año, la Semana Europea de la Juventud tendrá lugar desde una óptica nacional y online. En el caso de la ciudad de Albacete, desde el Centro de Información Juvenil y la red Eurodesk se ha planteado un programa para el que es preciso inscribirse online.

    Photocall en el vestíbulo del Centro Comercial Vialia

    Durante toda la semana, en el vestíbulo principal del Centro Comercial Vialia habrá un punto informativo y ‘photocall’ de la Semana Europea de la Juventud 2021, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de la Gerencia de Vialia y a Oscar Cánovas como responsable. gerente. De la misma manera, ha colaborado la Concejalía de Promoción de la Ciudad que dirige Modesto Belinchón, en la organización del ‘photocall’.

    La concejala de Atención a las Personas y Juventud ha añadido que esta Semana Europea de la Juventud está financiada por la Agencia Nacional Española del Instituto de la Juventud del Gobierno de España, a través del programa Erasmus+Juventud, que se desarrolla en todos los 35 países de la red Eurodesk.

    También colaboran Policía Local, Europe Direct Albacete, Servicio Eures de Albacete, Dirección General de la Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, SEPE, Injuve, Asociación Curba, Nova Onda, Servicio Municipal de Carpintería y a Bicha Bike por los cuatriciclos.

    Programación de la Semana Europea de la Juventud

    Lunes 24 de mayo: Paseo en bicicleta. El paseo en bicicleta tendrá un recorrido por diferentes calles de la ciudad. El grupo estará acompañado por la Policía Local, personal municipal del Centro Joven y voluntarios y voluntarias de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Albacete, Curba.

    El punto de encuentro es el patio del Centro Joven Albacete, situado en la calle Doctor Collado Piña, 14, a partir de las 17 horas, que será cuando se preparen los participantes para salir. Habrá reparto de camisetas y banderitas, y se explicará la actividad.

    Inicio. La primera parte del paseo comenzará a las 17:30 horas, estando prevista la llegada a la locomotora del Parque Lineal a las 18 horas.

    Parada. De 18:15 a 19:00 horas, parada para llevar a cabo una sesión informativa sobre recursos para la movilidad juvenil desde Eurodesk, la Red Europea de Información Juvenil, en los alrededores de la locomotora.

    Conclusión. Luego, a las 19 horas se retomará el paseo en bicicleta hacia el Centro Comercial Vialia, donde se visitará el punto informativo y ‘photocall’ Semana Europea de la Juventud.

    Martes 25 de mayo: Taller en línea para entidades. Formación sobre Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad, que correrá a cargo de Pepe Moreno, experto en programas europeos de movilidad en el ámbito de la juventud.

    Se informará sobre cómo iniciar un proyecto europeo, trámites, requisitos…; presentación de las acciones de Erasmus+ Juventud; intercambios juveniles; movilidad de trabajadores en el ámbito de la juventud; actividades de participación juvenil (acciones que se pueden llevar a cabo a nivel local, provincial o regional); asociaciones de cooperación; acciones del Cuerpo Europeo de Solidaridad; voluntariado individual; equipos de voluntariado; proyectos de solidaridad (acciones que se pueden desarrollar a nivel local, provincial o regional), y ayuda humanitaria.

    Las intervenciones correrán a cargo de jóvenes y entidades que contarán su experiencia práctica en alguna de las acciones.

     

    Otras actividades de la Semana Europea de la Juventud

    Miércoles 26 de mayo: Sesión informativa en línea sobre el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

    Será de 11:30 a 12:30 horas, y el contenido dará respuesta a cuestiones como: ¿Qué es Garantía Juvenil? Oportunidades laborales y formativas. ¿Cómo inscribirse? ¿Cómo descargar el certificado? Resolución de dudas.

    La ponencia correrá a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), y la sesión está dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años interesados e interesadas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

    Jueves 27 de mayo: Sesión en línea sobre Empleo en Europa. Servicio Eures. Se hablará sobre la Red Eures y el Programa de Retorno del Talento, presentando experiencias de movilidad en Europa por parte de jóvenes.

    La ponencia correrá a cargo de Elena Guillamón Fernández, técnica de Empleo y Orientación de la Oficina Emplea Hellín de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Centro Información Europe Direct Albacete. Se abordarán las posibilidades de empleo y prácticas en las instituciones de la UE, presentando experiencias a cargo de jóvenes. La ponente será Sonia Zornoza Marchante, de Europe Direct Albacete.

    Eurodesk Albacete. Se explicarán los recursos para el empleo en Europa desde Eurodesk, y el encargado de presentarlos será Paco Pérez, de Eurodesk Albacete.

    Jueves 27 de mayo: Taller en línea para Jóvenes. De 16 a 18 horas se volverá a informar sobre Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad por parte de Pepe Moreno, experto en programas europeos de movilidad en el ámbito de la juventud.

    Viernes, 28 de mayo: Sorteo en directo del pack ‘Escapada a Madrid’. A las 13:00 horas. Entre los cuestionarios que se pasarán a todas y todos los participantes durante la semana, con todas las respuestas correctas recibidas se sorteará un pack ‘Escapada a Madrid’, consistente en dos carnés de alberguista modalidad joven, dos billetes de tren Albacete-Madrid-Albacete en AVE turista, y dos pensiones completas en un albergue de la REAJ situado en el municipio de Madrid.

    La entrada Ayuntamiento de Albacete presentó la programación de la Semana Europea dela Juventud 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Quintanar de la Orden acogió la 3ª prueba de la Liga C-LM de Orientación

    Quintanar de la Orden acogió la 3ª prueba de la Liga C-LM de Orientación

    Organizada por  CD. Deporte Integral,  Toledo Orientación y Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, se celebraba este sábado, en Quintanar de la Orden, la tercera prueba de la Liga C-LM de Orientación, concretamente en el término municipal de La Rizosa.

    La competición de distancia intermedia tenía lugar durante la mañana del sábado; mientras que el micro-sprint se celebraba por la tarde.

    La distancia de prácticamente todas las categorías, se puede considerar como intermedia, o mejor dicho, como una distancia media alargada. Los trazados, aunque cuentan con algún tramo largo, se caracterizan por tener un gran número de controles y cambios de dirección, que obligaron a estar concentrados durante toda la carrera.

    En resumen, una carrera técnica, en terreno suave, donde los participantes tenían que saber leer muy bien el mapa, especialmente la vegetación, y apoyarse en la brújula en muchos momentos para no cometer errores.

    En cuanto al sprint, el objetivo era que los participantes se divirtieran y pasaran un buen rato. Se dibujaron tres trazados dos de ellos similares en nivel de dificultad y otro más fácil para poner a prueba no sólo la capacidad de leer el mapa, sino también la velocidad de lectura de las manchas de la vegetación y la capacidad de navegar rápidamente entre ellas.

    La ubicación del terreno de juego, en el centro de la región castellano manchega ha dado lugar a que la mayor parte de los clubes regionales se dieran cita en esta nueva prueba puntuable para la Liga  CLM de Orientación.

    Ana Defez del BMT Casas de Ves y Elmar Montero del GODIH de Albacete fueron los mejores en categoría absoluta en un terreno con desniveles suaves, abundancia de piedra caliza y vegetación que combinaba el monte bajo y matorral con áreas de pinar de repoblación.

    Al finalizar todas las pruebas, por la tarde, tuvo lugar la entrega de premios.

    La entrada Quintanar de la Orden acogió la 3ª prueba de la Liga C-LM de Orientación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime

    Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime

    Las huelgas convocadas por CCOO y UGT esta semana en Geacam comenzaron en la provincia de Guadalajara con un acatamiento casi unánime. El 93% de las 300 personas que integran la plantilla de la empresa pública en la provincia está secundando el paro, que se desarrolla sin incidentes.

    Entre la plantilla de prevención y extinción de incendios, sólo acudieron a trabajar 19 de las 250 personas que integran el operativo de bomberos forestales en la provincia. Todos los retenes permanecen sin actividad laboral, salvo los servicios mínimos decretados por la consejería de Desarrollo Sostenible: dos camiones autobomba, atendido cada uno por tres bomberos forestales; y otros seis bomberos forestales distribuidos de dos en dos en tres patrullas de vigilancia.

    El seguimiento de la huelga también masivo en el colectivo de trabajadores/as con los que cuenta Geacam en la provincia de Guadalajara en Asistencias técnicas, Administración y Centros de interpretación.

    Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime 6

    Buena parte de los huelguistas y numerosos eventuales de Geacam se concentró a las once de la mañana en Guadalajara capital, ante la delegación provincial de Presidencia y Administraciones Públicas de la JCCM, donde han demandado “más plantilla y menos mentiras” y han exigido una vez más la dimisión del gerente de Geacam y del equipo directivo de la consejería de Desarrollo Sostenible.

    Durante la concentración, los responsables de las secciones sindicales de CCOO y UGT en Geacam instaron a la dirección de la empresa y a la consejería de Desarrollo sostenible “tomar nota del éxito de esta primera jornada de huelga y dar respuesta de una vez a las reivindicaciones de la plantilla para resolver cuanto antes el conflicto.”

    “Hoy se ha expresado con claridad el malestar de los trabajadores y las trabajadoras ante el maltrato y los recortes que vienen sufriendo desde hace años y que el actual Gobierno no hace más que agravar y recrudecer”, subrayó Iñaki Blanco, delegado sindical de CCOO-Geacam en Guadalajara.

    Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime 7

    “Instamos una vez más a la dirección de la empresa y a la Consejería de Desarrollo Sostenible a dar respuesta a las reivindicaciones de la plantilla para poder poner fin al conflicto cuanto antes; antes de que se inicie la campaña de extinción de incendios”, demando Iñaki Blanco, delegado sindical de CCOO-Geacam en Guadalajara.

    “Tenemos esta semana otras dos jornadas de huelga, el miércoles en Albacete y Ciudad Real y el viernes en Cuenca y Toledo, luego entramos en el periodo álgido de incendios. Y no podemos afrontar el verano con esta situación, con la plantilla mermada, quemada e indignada. El gerente y el consejero saben que hay motivos de sobra para la huelga; está en su mano revertir el conflicto” reclamó Blanco.

    “La Consejería de Desarrollo Sostenible quiere tener temporeros del fuego, trabajadores a la carta para cuando surja un incendio, con el riesgo que eso representa tanto para la seguridad de la plantilla como para el medio natural”, denunció por su parte Rosario Madrigal, coordinadora de la sección sindical de UGT en GEACAM.

    “Esta consejería es la consejería de los recortes y la que los ejecuta es Geacam. Mantienen 253 vacantes sin cubrir en el operativo de incendios, solo ofrecen ocuparlas con contratos eventuales y precarios cuando debieran ser plazas fijas a 12 meses”

    “Si en 2019 había 155 medios de extinción, el próximo 1 de junio la campaña de extinción se iniciará con tan solo 45 medios. Y quieren que volvamos al modelo de trabajo y de gestión que había en 2005, cuando fallecieron 11 agentes forestales en Guadalajara”

    Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime 8

    “Estos recortes no hacen otra cosa que poner en riesgo tanto a los trabajadores y trabajadoras de GEACAM como al propio medio natural”, advirtió Madrigal

    La representante de UGT también cuestionó que “un gobierno que se dice progresista mantenga caducado desde hace ocho años el convenio colectivo de esta empresa pública” y denunció que el consejero de Desarrollo Sostenible “miente cuando dice que se ha aumentado en 90 millones el presupuesto para la próxima campaña. En realidad, van a destinar cero euros a GEACAM”.

    La entrada Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana

    Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 493 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 221 casos, el sábado 194 y el domingo 78.

    Por provincias, Toledo ha registrado 208 casos, Ciudad Real 102, Guadalajara 94, Albacete 68 y Cuenca 21.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 191.457.

    Por provincias, Toledo registra 70.354 casos, Ciudad Real 46.636, Albacete 28.973, Guadalajara 26.076 y Cuenca 19.418.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 234.

    Por provincias, Toledo tiene 139 de estos pacientes (117 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (10 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso 3 y en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 24 (21 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 69.

    Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 17, Albacete 5 y Cuenca 2.

    Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real, con dos días sin fallecidos registrados por COVID-19, el viernes y el domingo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.014.

    Por provincias, Toledo registra 2.244 fallecidos, Ciudad Real 1.722, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 11.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Edición Cero del Festival Antorchas se celebrará en Albacete el próximo junio

    Edición Cero del Festival Antorchas se celebrará en Albacete el próximo junio

    En junio se celebrará la edición Cero del Festival Antorchas en Albacete. Este es un evento con categoría de experimental. Y en el mismo que revestirá mucho interés de combinan la música, la gastronomía y la creación audiovisual. Sin duda atraerá el interés de todos y contribuirá a dar a conocer a Albacete.

    Festival Antorchas en Albacete

    Durante la presentación de la oferta turística de la ciudad de Albacete en la edición 2021 de Fitur, la feria de turismo que se celebró del 19 al 23 de mayo, Modesto Belinchón, concejal de Promoción de la ciudad, adelantó la celebración de esta edición cero del Festival Antorchas.

    El pasado viernes 21, fue el Día de Albacete en Fitur, y en donde se presentaron las propuestas para fomentar el turismo en la ciudad. Así se desveló la nueva imagen de Albacete turístico.

    Albacete Visual

    El concejal destacó que “Fitur es un lugar apropiado para reforzar la petición para que el Teatro Circo sea considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad (PMH) por parte de la Unesco”.

    Se dio a conocer también el proyecto Albacete Audiovisual, una iniciativa con la que se trabajó varios meses y que por fin vio la luz en la Feria Internacional del Turismo, “una apuesta muy ambiciosa que, partiendo de nuestro Festival Internacional Abycine y de Abycine Lanza, pretende que nuestra ciudad sea referente en el creación audiovisual, para lo que ofrecemos los recursos de la capital y de toda la provincia”.

    Edición Cero del Festival Antorchas

    Modesto Belinchón ha avanzado, además, que este mes de junio se celebrará la edición cero del Festival Antorchas, “un nuevo concepto de festival”, experiencia que combinará la música con la gastronomía y la creación audiovisual.

    “Nuestro objetivo es que despierte el interés en Albacete, en Castilla-La Mancha, en toda España”, para lo que, partiendo de una estructura fija, “cada edición se incorporarán novedades”, ha señalado el concejal de Promoción de la Ciudad, que dará a conocer en unos días la programación prevista para esta edición cero, y que se ajustará a la normativa Covid-19, “pero entendemos que podemos y debemos comenzar a hacer cosas”.

    Concierto del Grupo Izal en la Plaza de Toros

    El concejal de Promoción de la Ciudad ha aprovechado este encuentro con los medios de comunicación para informar de la puesta a la venta de las entradas a partir de mañana del concierto que ofrecerá el grupo Izal en la Plaza de Toros el 3 de julio.

    A preguntas de los medios de comunicación, el concejal de Promoción Económica ha señalado que confía que en “pocos días” el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) avance en la programación expositiva de los Refugios de la Plaza del Altozano, momento en el que se podrán abrir al público, siempre de acuerdo con los protocolos sanitarios.

    Para Modesto Belinchón, la vuelta de la Oficina de Turismo del Altozano, que gestiona la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), era necesaria y aportará una mejora en las visitas que reciba la ciudad.

    La entrada Edición Cero del Festival Antorchas se celebrará en Albacete el próximo junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page destaca la “importancia histórica” de la instalación de Cummins en la región con la generación de 1.000 empleos

    El presidente García-Page destaca la “importancia histórica” de la instalación de Cummins en la región con la generación de 1.000 empleos

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha definido la de hoy como una “jornada histórica”, de “gran importancia” por las características de Cummins, la multinacional norteamericana que ha decidido instalarse en la región para fabricar electrolizadores, así como por la consecuente generación de más de un millar de empleos, entre directos e indirectos, que acarreará.

    García-Page hacía estas declaraciones hoy, en el patio central del Palacio de Fuensalida, en Toledo, ante el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ha acudido a la presentación del proyecto que la empresa Cummins, junto a Iberdrola, tienen previsto abrir en Castilla-La Mancha para fabricar electrolizadores, una tecnología que hace posible la electrólisis del agua, un gas que es pilar de la transición energética.

    “España ha perdido muchos trenes, pero eso no va a ocurrir con este tren”, ha dicho el jefe del Ejecutivo autonómico, cuyas primeras palabras han sido de recuerdo para las víctimas de la Covid-19, y para condenar la violencia de género que registró un “lamentable repunte” la semana pasada.

    Soberanía energética

    El presidente de Castila-La Mancha se ha mostrado optimista al reconocer que la apuesta por la innovación “ya no nos pilla con el pie cambiado” y que “antes de exigir a los demás que nos arreglen las cosas, aprovechamos lo nuestro gracias a la economía circular”. Así mismo ha apuntado que “si hace 30 años teníamos dependencia energética, hoy estamos consiguiendo la soberanía energética”.

    A este respecto ha anunciado que el próximo mes de junio se va a someter a información pública el ‘Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’ que tendrá un gran impacto en la región y también será una gran oportunidad para la generación de empleo. Uno de los principales objetivos del mismo es la lucha contra el cambio climático mediante la transición energética.

    El presidente autonómico ha aprovechado la presencia del presidente Sánchez para agradecer la apuesta del Ejecutivo central por Cuenca con la instalación del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios en la capital, así como el desarrollo de la factoría de Eurocopter en Albacete o un “proyecto de industria puntera tecnológica” para Valdepeñas. “Todas estas actuaciones influyen en la cohesión del país”, ha dicho.

    En este orden de cosas, convencido de que “va a haber recuperación” y ésta “será más fuerte de lo que pueda parecer”, Emiliano García-Page ha agradecido la sensibilidad del Gobierno de España en la reconversión tranquila, pacífica y sostenible con el empleo en ciudades como Puertollano, gracias a un proyecto vinculado con la económica energética. Según ha indicado, sólo en Castilla-La Mancha van a llegar ayudas, procedentes de los Fondos Feder, por valor de 1.800 millones de euros a empresas relacionadas con este ámbito.

    Un Gobierno sensible con el agua

    El presidente de Castilla-La Mancha ha agradecido la sensibilidad del Ejecutivo central con el río Tajo y ha asegurado que “es la primera vez que me encuentro, desde hace mucho tiempo, al Estado sabiendo que la decisión que se tomó en la dictadura era muy incomprensible, ya que no se trataba de llevar agua de la España húmeda a la seca, sino se trataba de llevar agua de la España seca a la España seca”.

    Así mismo ha explicado que el cambio de la situación requiere “un acompasamiento con la dinámica de las próximas décadas, para lo que hay que ser valiente.” Ha reconocido, en este sentido, la actuación del Gobierno central “equilibrando con el Levante con una posición inteligente de diálogo con todas las regiones de España, digan lo que digan”.

    El acto de presentación del proyecto de Cummins-Iberdrola “haciendo de España un polo industrial del hidrógeno verde en Europa”, que hará posible el inicio de la producción en serie de hidrógeno verde en el verano de 2023, también ha contado con la presencia de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; los presidentes de  Cummins, Tom Linebarger, y de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; así como el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; la consejera de Economía Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, entre otros.

    La entrada El presidente García-Page destaca la “importancia histórica” de la instalación de Cummins en la región con la generación de 1.000 empleos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete gana reconocimiento

    Programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete gana reconocimiento

    Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 es un programa educativo de la Diputación de Albacete. El mismo ha sido finalista en la VIII Edición de los Premios a las ‘Buenas Prácticas Locales por el Clima’.

    Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 gana premio

    Estos premios de ‘Buenas Prácticas Locales por el Clima’ son organizados con la colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), por la Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la que la institución albaceteña está adherida desde 2019.

    La premiación ha tenido lugar el pasado viernes en la sede de la FEMP. A la misma han asistido en representación de la Casa Provincial, su vicepresidenta y responsable del área de Medio Ambiente, Amparo Torres, quien ha sido la encargada de recoger esta merecida distinción a un proyecto que nació en el curso escolar 2007/2008 con una experiencia piloto en 6 centros educativos y que, en la actualidad, ya se ha extendido a 43 y ha llegado más de 11.600 alumnos y alumnas.

    Torres ha subrayado que este reconocimiento “supone un auténtico orgullo para la Diputación y para toda la provincia y nos motiva, más si cabe, a seguir trabajando en esta dirección”.

    El premio que ha ganado Programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete  está dirigido a entidades de la Red Española de Ciudades por el Clima. Dirigido a Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares. Este Premio, que viene a reconocer proyectos puestos en marcha, a nivel nacional, para luchar contra el cambio climático, cuenta con siete categorías: movilidad, economía circular, eficiencia energética, urbanismo y edificación, adaptación al cambio climático, fomento de la participación ciudadana y sensibilización y concienciación ciudadana. Categoría, esta última, en la que la institución albaceteña ha sido premiada como finalista entre los 94 proyectos presentados por 55 entidades locales diferentes.

    Así, durante la ceremonia, en la que han participado el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, y la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui (encargados de hacer entrega de los diplomas acreditativos a cada una de las Entidades Locales distinguidas), ha intervenido, de forma virtual, el presidente de la Red, Juan Espadas (alcalde de Sevilla), quien ha puesto en valor los trabajos premiados, así como la labor de las entidades locales reconocidas, subrayando que estas buenas prácticas dan cuenta de que las políticas para favorecer la mejora del clima son cada día más relevantes en el conjunto de las políticas locales.

    Torres ha destacado la implicación de docentes y alumnos

    Torres pone en valor la labor de los técnicos de la Diputación, la implicación de los equipos docentes y la ilusión del alumnado, “este premio es suyo”

    En este punto, la vicepresidenta provincial ha agradecido, en nombre del presidente Santi Cabañero, que la FEMP haya reconocido un programa “con el que en esta Casa estamos muy volcados porque entendemos que es un recurso muy útil para avanzar en la sensibilización, la concienciación y la formación ambiental de los niños, niñas y jóvenes de nuestra provincia, facilitándoles herramientas para favorecer su autonomía y también su participación activa en la sociedad. Y al hacerlo estamos plantando una semilla en forma de respeto por nuestro entorno natural”.

    Implementación de los ODS de la Agenda 2030

    Además, ha remarcado el trabajo que desde la Diputación se viene desarrollando en materia de sostenibilidad desde hace más de dos décadas, así como su compromiso en la lucha frente al cambio climático y en la implementación de los ODS de la Agenda 2030, “un pilar clave en la hoja de ruta y en la gestión de este Equipo de Gobierno, porque trabajamos en el presente para construir el mejor futuro posible para nuestra tierra”.

    Igualmente, ha destacado la labor de los técnicos de la institución provincial “que hacen posible este proyecto”; así como la implicación de los equipos docentes de los diferentes centros educativos que participan “sin los cuales sería imposible”; y, sobre todo, la ilusión de los alumnos y alumnas, “que son quienes dan vida a esta iniciativa”, dejando claro que “este premio es suyo”.

    Por su parte, Torres también ha detallado los criterios de valoración empleados en este concurso, que hacen referencia al impacto, a la sostenibilidad, a la participación, a la ejemplaridad, a la capacidad de transferencia, a la permanencia, al tamaño, a la visión global y a la innovación del proyecto presentado.

    “Cuestiones que convergen en nuestro programa educativo Agenda Escolar 21-Horizonte 2030 y que lo han hecho merecedor de esta distinción”, ha subrayado la vicepresidenta, añadiendo que el proyecto presentado por la Diputación es una iniciativa educativa que facilita el camino hacia la sostenibilidad de los centros escolares, desde la participación y la innovación.

    Premio Día de la Enseñanza en la categoría “Proyecto singular”

    El programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 recibió en 2017 el premio del Día de la Enseñanza en la categoría de ‘Proyecto singular’ y en 2021 ha sido propuesto para el premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.

    Asimismo, ha apuntado que, además de este reconocimiento, el programa escolar que impulsa la Diputación y desarrolla junto al Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido uno de los tres propuestos por la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco para el prestigioso premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible, organizado por el Gobierno del país nipón, y con el que se pone en valor la labor de la Educación como elemento vinculador de las dimensiones social, económica, cultural y medioambiental de este desarrollo sostenible, al tiempo que ha recordado que ya en 2017 recibió, por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el premio del Día de la Enseñanza en la categoría de ‘Proyecto singular’.

    La institución provincial ya viene trabajando para conseguir el cambio de modelo energético que demanda la Ley de Cambio Climático

    Finalmente, la vicepresidenta provincial ha reivindicado la importancia de la Ley de Cambio Climático, aprobada recientemente en las Cortes Generales, resaltando que va a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestro país pero también de nuestra provincia, y ha dejado claro que “la Diputación ya viene trabajando de forma comprometida, desde hace muchos años, en materia de sostenibilidad para conseguir un cambio de modelo energético en este territorio, porque estamos convencidos y convencidas de que éste es el único camino posible, y tanto la Ley de Cambio Climático, pionera y valiente, como el Plan Nacional de Energía y Clima vienen a favorecer la implementación de esas transformaciones tan necesarias”.

    De hecho, ha avanzado las “tres D” en las que se basan estas políticas públicas que debemos poner en marcha: la descarbonización, la descentralización y la digitalización, incidiendo en que son “fundamentales para el cambio cualitativo y el progreso de nuestros municipios y de la provincia”.

    14 Entidades Locales, incluida la Diputación de Albacete, han sido premiadas en esta edición

    En total, 14 Gobiernos Locales han sido reconocidos por sus buenas prácticas con el clima en la octava edición de este premio. Se trata de Pamplona, Málaga, A Coruña, Icod de los Vinos, el Consell Insular de Menorca y las Diputaciones de Cádiz y Málaga que han sido ganadores en sus respectivas categorías, a los que se suman los Ayuntamientos de Murcia, San Pedro del Pinatar, Vedra, Riba-roja de Turia, Parla y Getafe. Además del Programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete ganaron  reconocimientos:

    En la categoría de Gestión de la movilidad

    – Ganador: Fomento de la movilidad ciclista en Pamplona, del Ayuntamiento de Pamplona

    – Finalista: Impulso de la movilidad eléctrica, del Ayuntamiento de Murcia

    Economía Circular

    – Ganador Sello producciones audiovisuales sostenibles, del Ayuntamiento de Málaga

    – Finalista: Proyecto de compostaje doméstico comunitario, del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar (Murcia)

    Transición energética, regeneración y renovación urbana

    – Ganador: Estrategia Menorca 2030. Hoja de ruta para la descarbonización de la Isla, del Consell Insular de Menorca

    – Finalista: Vagón Coworking 2020, del Ayuntamiento de Vedra (A Coruña)

    Adaptación al Cambio Climático

    – Ganador: Programa para la gestión costera de la provincia de Cádiz, de la Diputación Provincial de Cádiz

    Finalista: GUARDIAN (Green Urban Actions For Resilent Fire Defence On The Interface Area), del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Valencia)

    Soluciones basadas en la Naturaleza

    Ganador: Red de Huertos Urbanos, del Ayuntamiento de A Coruña

    Finalista. Proyecto de restauración del Arroyo Humanejos, del Ayuntamiento de Parla (Madrid)

    Sensibilización y Concienciación Ciudadana

    – Ganador: Contra el cambio climático en la provincia de Málaga, de la Diputación Provincial de Málaga

    – Finalista: Agenda 21 Escolar – Horizonte 2030. Temática Cambio Climático, de la Diputación Provincial de Albacete

    Participación Ciudadana

    – Ganador: Plataforma de participación “Icod contra el cambio climático” del Ayuntamiento de Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife)

    – Finalista: Proyecto ALBA: Acción Local por una Bellota Autóctona, del Ayuntamiento de Getafe (Madrid)

    La entrada Programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete gana reconocimiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.