Blog

  • Lola Cachero fue reelegida secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-CLM

    Lola Cachero fue reelegida secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-CLM

    Lola Cachero fue reelegida secretaria general de CCOO-FSC CLM por el IV Congreso regional de esta federación del sindicato, celebrado ayer y hoy en Albacete.

    Lola Cachero afronta su nuevo mandato con el apoyo del 91,84% de los votos de los 100 delegados y delegadas que constituyeron el Congreso, en representación de las 13.200 personas afiliadas a CCOO-FSC en Castilla-La Mancha.

    El Congreso también respaldó a la nueva comisión ejecutiva, que estará integrada, además de por la secretaria general, por Enroque Pineda, Asunción Hurtado, Santiago Zafrilla, Ana Isabel Romero, Alfonso Tercero, Ana Belén Morcillo, Ramón González, Soraya García, Andrés Deza, Coral Centenera y Ascensión López.

    De igual forma, el Congreso eligió a las personas que van a representar a CCOO-FSC CLM en el congreso estatal de la federación –que se celebrará en Toledo, los días 8, 9 y 10 de julio- y a las que lo harán en el Congreso de la Unión Regional de CCOO-CLM; y también aprobó por unanimidad el informe de gestión de Lola Cachero, así como una Resolución sobre el Modelo Organizativo.

    Lola Cachero fue reelegida secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-CLM 4

    En su discurso de cierre, Cachero subrayó “el papel esencial que le corresponde al sindicato en el proceso de recuperación económica y social; y nuestra federación en concreto tiene una especial responsabilidad, porque tenemos encomendada la representación de los trabajadores y las trabajadoras que prestan servicios esenciales a la ciudadanía desde las administraciones públicas y desde empresas públicas y privadas de sectores básicos para la sociedad, como el Ferroviario, Postal, Telecomunicaciones, los Medios de Comunicación, el Transporte y Logística.”

    “Somos en estos sectores el sindicato más representativo de Castilla-La Mancha, nuestra obligación y nuestro compromiso es vigilar, proponer, exigir, poner todo nuestro esfuerzo para que la salida de esta cruel crisis sea más justa para quienes más lo necesitan.”

    “Las administraciones públicas, los servicios públicos, son el pilar fundamental de la democracia y del estado social, la herramienta fundamental para la redistribución de la riqueza, para la cohesión social, para garantizar la igualdad de oportunidades. Su debilidad e insuficiencia ponen en peligro la vida de las personas, su calidad existencial y sus derechos más básicos. Por eso, nuestra prioridad es reconstruir unos servicios públicos sólidos y sostenibles, como única garantía para que se cumplan los derechos de la ciudadanía con imparcialidad, objetividad, igualdad y transparencia.”

    “La eficiencia y la calidad de los servicios públicos exige una financiación adecuada y disponer de personal público suficiente, estable y con derechos. En los últimos años, los Acuerdos I y II para la Mejora del Empleo Público y Condiciones de Trabajo sirvieron para recuperar parte de lo arrebatado por los gobiernos del PP durante la anterior crisis, pero su implantación en nuestra comunidad no es total, ni en la Junta ni en la mayoría de los Ayuntamientos.”

    “Se nos abre una puerta con los fondos europeos de recuperación tras la pandemia, que puede ser una oportunidad para consolidar servicios públicos e infraestructuras o puede significar el enésimo avance de la administración regional o de determinados consistorios locales hacia la privatización progresiva de servicios públicos. Ahí tenemos una frontera en la que no vamos a ceder”

    “Debemos también seguir planteando medidas para responder al agravamiento de las desigualdades en el ámbito de la Administración Local, la precariedad laboral, la igualdad de género, la revolución tecnológica y la tendencia, sobre todo en las zonas rurales, a encuadrar las políticas sociales dentro de la interinidad. Desde el Sector Local, retomaremos la negociación con la Federación de Municipios del Acuerdo Regional de Administración Local (ARAL), que quedó interrumpida por la pandemia,

    En relación a la negociación colectiva, Cachero resaltó que además de los tres convenios de ámbito regional que negocia CCOO-FSC CLM –el del Personal Laboral de la JCCM, el del Transporte Sanitario y el de RTVCM-, también corresponde a la federación del sindicato la negociación de varios convenios provinciales de sector y de cientos de convenios de empresas.

    “Tenemos ahí en el día a día otro reto permanente que sólo podemos superar con trabajo e inteligencia, pero sobre todo con afiliación y representatividad, porque los frutos de la negociación colectiva dependen de la fuerza que respalda a los representantes sindicales que se sientan en la mesa”

    “En los últimos cuatro años, hemos tenido un incremento afiliativo de 1.721 personas, el 15,05%, destacando la provincia Toledo con una subida neta de 862 personas. Valoramos muy positivamente estos datos, más aún cuando los efectos de la pandemia están siendo demoledores en todo el tejido empresarial, laboral y social; pero tenemos que seguir creciendo, en especial entre los jóvenes y las mujeres, y con la máxima atención y cercanía en los sectores, como la logística, en enorme expansión en La Sagra, en el Corredor del Henares, donde la proliferación de plataformas nos requiere un enorme esfuerzo que no podemos escatimar”

    Mensaje del secretario general de CCOO CLM a García-Page: no vale con decir que tenemos un gobierno progresista, hay que demostrar que lo es

    En la atención a los medios de comunicación en el Congreso, el secretario general de CCOO-CLM, Paco de la Rosa, lanzó un mensaje para el Gobierno regional: “Salimos de una pandemia y entramos en un espacio nuevo donde hay que volver a diseñar el conjunto de los servicios públicos que se prestan en el país y en Castilla-La Mancha; no vale con decir que tenemos un gobierno progresista, hay que demostrar que lo es, con un entramado de servicios públicos de excelencia y de calidad”.

    Comisiones Obreras, agregó De la Rosa, “no somos ni seremos partidarios de la privatización, y cuando nos hablan del sector público-privado se nos tuerce un poco el gesto. El Gobierno regional sabe que nuestra mano está tendida, que tenemos disposición al diálogo, que somos flexibles, pero que tenemos líneas rojas que no estamos dispuestos a cruzar, entre otras cosas porque nuestra obligación es defender ese modelo y a las personas que lo prestan”.

    Existen trabajadores y trabajadoras “que desde los tiempos de Cospedal no han visto restaurados todos los derechos que en su día perdieron, y entendemos que ahora es el momento, ahora toca, vamos a tener la mejor Ejecutiva en la FSC para realizar ese trabajo, hay muchos retos por delante, deseamos lo mejor a Lola Cachero, por supuesto tiene todo el sindicato a su disposición, seguiremos trabajando juntos”, ha concluido De la Rosa.

    Por su parte, Pepe Fernández, el secretario estatal de la FSC-CCOO, resaltó el “trabajo excelente” de la FSC en Castilla-La Mancha, y ha defendido el enfoque de que “de esta crisis, extraordinaria, debemos salir con derechos, no podemos repetir las viejas recetas”.

    Ahora “es imprescindible cumplir con los acuerdos de estabilidad de empleo, hay que acabar de una vez por todas con la bolsa de temporalidad e interinidad que afecta a decenas de miles de trabajadores en el Estado, esta es una pelea de fondo, el Gobierno y las comunidades tienen que cumplir esos acuerdos y las promesas hechas”.

    Fernández comentó el ejemplo de la Comunidad de Madrid “una experiencia muy delicada, pero lo ocurrido allí pone de manifiesto que más allá de los grandes discursos hay que ocuparse de los problemas reales, de los problemas de las personas, eso es lo que nosotros demandamos al Gobierno del Estado y a todas las comunidades”.

    Con el congreso de la FSC-CLM que se celebró hoy, cierra el proceso congresual de las organizaciones sectoriales (federaciones) y territoriales (provincias) que integran las CCOO-CLM, que celebrará su X Congreso en Toledo los días 17 y 18 de junio.

    La entrada Lola Cachero fue reelegida secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional implantará el próximo curso 50 nuevos ciclos de FP vinculados a sectores con alto grado de inserción laboral

    El Gobierno regional implantará el próximo curso 50 nuevos ciclos de FP vinculados a sectores con alto grado de inserción laboral

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha el próximo curso 2021-2022 un total de 50 nuevos ciclos formativos de Formación Profesional vinculados a sectores productivos y de servicios que tienen un alto grado de empleabilidad. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en un encuentro con los medios de comunicación en el IES ‘Andrés Vandelvira’ de Albacete, donde, junto al delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, han participado en el acto de entrega de los primeros 29 ordenadores del convenio Red.es a este centro educativo.

    En este acto, también han estado presentes, entre otros, el director general de Red.es, David Cierco; el delegado de Educación en esta provincia, Diego Pérez y el director del centro, José Félix Lara.

    La consejera ha explicado que, de las 50 nuevas enseñanzas, 46 se impartirán en modalidad presencial y cuatro en modalidad a distancia.

    Rodríguez ha indicado que el objetivo del Gobierno regional es seguir potenciando la oferta formativa de FP en la Comunidad Autónoma, ampliando la misma hacia esos sectores que tienen mejores salidas laborales “como los de la digitalización y la ciberseguridad, informática y comunicaciones; sanidad y servicios asistenciales; medioambiente; mantenimiento industrial; comercio, etc.” Esta ampliación también supondrá la creación de más de 1.500 plazas nuevas, distribuidas por toda la geografía regional.

    La implantación de estos nuevos ciclos estará cofinanciados por el Programa de Cooperación Territorial correspondiente al Plan de Formación Profesional para el crecimiento económico y social y la empleabilidad, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional cuyas actuaciones están descritas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

    Actualmente, se imparten en Castilla-La Mancha un total de 854 Ciclos de FP en la modalidad presencial y 44 en la modalidad a distancia, con un total de 125 Títulos diferentes de Grado Medio, Grado Superior y Formación Profesional Básica, enseñanza que llega a más de 40.000 alumnos y alumnas de toda la Comunidad Autónoma.

    Más de 18.600 ordenadores de Red.es

    Por otra parte, y gracias al convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma, por medio de Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, han comenzado a repartirse en los centros educativos de la región un total de 18.628 ordenadores con conectividad, de los que 3.547 están destinados a la provincia de Albacete; 4.566 a la de Ciudad Real; 1.714 a la de Cuenca; 1.539 a la de Guadalajara, y 7.262 a la provincia de Toledo.

    Estos ordenadores están destinados a combatir la brecha digital, en una actuación incluida en el programa ‘Educa Digital’ de Red.es. Serán propiedad de los centros educativos, que los prestarán a los estudiantes que los necesiten. El objetivo es que todo el alumnado tenga el acceso garantizado el acceso a las nuevas tecnologías.

    Al IES ‘Andrés de Vandelvira’, concretamente, además de los 29 dispositivos que han llegado hoy se le sumarán el próximo mes de junio otros 63.

    La consejera, que ha señalado que este reparto de los dispositivos del Gobierno de España se suma al que viene realizando el Gobierno regional desde el confinamiento, ha destacado el impulso decisivo que se está dando a la digitalización en el ámbito educativo. “Hemos dado un paso de gigante que viene no solo para quedarse sino con una fuerza que va a suponer una transformación de la escuela y un cambio metodológico”, ha dicho.

    Nuevas inversiones en el IES ‘Andrés de Vandelvira’

    En otro orden de cosas, la consejera ha anunciado que en este instituto albaceteño se invertirán más de 180.000 euros para realizar obras en la carpintería exterior del edificio y para arreglos en el sistema de calefacción. Estas cantidades proceden de fondos europeos de resiliencia y transformación (REACT).

    Este centro cuenta con 1.237 alumnos y alumnas y 101 docentes y cuenta con numerosos programas europeos y desarrolla diferentes programas de FP.

    La entrada El Gobierno regional implantará el próximo curso 50 nuevos ciclos de FP vinculados a sectores con alto grado de inserción laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobación de la instalación de dos parques eólicos que supondrán una inversión de 60 millones en la provincia de Albacete

    Aprobación de la instalación de dos parques eólicos que supondrán una inversión de 60 millones en la provincia de Albacete

    Castilla-La Mancha va a aprobar la calificación urbanística de dos parques eólicos que van a suponer una inversión de casi 60 millones de euros en la provincia de Albacete.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha explicado que en la Comisión Provincial de Ordenación Territorial y Urbanismo (CPOTU) de Albacete, que se celebrará el próximo martes, se van a otorgar dos calificaciones urbanísticas para dos proyectos de parques eólicos en la provincia de Albacete “con una inversión de casi 60 millones de euros para nuestra provincia, con lo que supondrá también de generación de empleo”.

    De esta manera, la CPOTU otorgará la calificación urbanística para la estación del Parque Eólico ‘Fuente Álamo’, que se instalará en los términos municipales de Corral-Rubio, Montealegre del Castillo y Fuente-Álamo con una inversión de 27,5 millones de euros y otra calificación urbanística para la estación del Parque Eólico ‘Derramador’, que se instalará en los términos municipales de Chinchilla, Corral-Rubio, Montealegre del Castillo y Bonete con una inversión de 32 millones de euros.

    Además, Hernando ha detallado que la próxima Comisión de Urbanismo aprobará la modificación del Plan de delimitación del Suelo Urbano de Vianos para “para poder ya aprobar, definitivamente, la ampliación de la Residencia de ‘Los Quiñones’ en Vianos, lo que va a suponer el que se vaya a más que duplicar el número de plazas para cuidar a nuestras personas mayores en un modelo de atención cercana a las personas donde hay unidades de convivencia”.

    En la actualidad, esta residencia que fue inaugurada en 2018, cuenta con un total de 16 plazas residenciales y son 24 los profesionales a jornada completa los que prestan atención a las personas mayores. La ampliación supondrá el incremento de 19 plazas más para la atención de personas mayores, lo que supondrá un total de 35 plazas.

    Proyecto ALMA de Acuerdo por la Logística y Movilidad de Albacete

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha avanzado estos proyectos en el marco de la reunión que ha mantenido con representantes de UGT encabezados por la secretaria regional y el secretario provincial del sindicato, Olga Arribas y Francisco Javier González, respectivamente. En una reunión a la que también han acudido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez.

    En este contexto, Hernando ha puesto de manifiesto como UGT “ha sido uno de los principales actores sociales que ha estado desde el principio de ALMA”, y ha destacado como éste “es un planteamiento trasversal en el que tenemos que hablar de proyectos en materia de logística y movilidad, pero también de una recuperación social y económica en la que tenemos que tener claro que el objetivo último son las personas”.

    La entrada Aprobación de la instalación de dos parques eólicos que supondrán una inversión de 60 millones en la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Disminuyen los nuevos casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha

    Disminuyen los nuevos casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 315 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 67, Guadalajara 53, Albacete 19 y Cuenca 16.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 187.527.

    Por provincias, Toledo registra 68.448 casos, Ciudad Real 45.915, Albacete 28.559, Guadalajara 25.413 y Cuenca 19.192.

    El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 353.

    Por provincias, Toledo tiene 221 de estos pacientes (178 en el Hospital de Toledo y 43 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 61 (17 en el Hospital de Valdepeñas, 15 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 50 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (10 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 83.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado siete fallecimientos por COVID-19, todos ellos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.953.

    Por provincias, Toledo registra 2.199 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

    Centros Sociosanitarios

    Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los siete centros, cuatro están en la provincia de Toledo, dos están en la provincia de Ciudad Real y una en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 9.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.041.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
    https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

    La entrada Disminuyen los nuevos casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los veterinarios son esenciales en la protección de aves migratorias y sus hábitats en CLM

    Los veterinarios son esenciales en la protección de aves migratorias y sus hábitats en CLM

    Mañana, como cada 8 de mayo,  se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias. Esta es una efeméride de gran importancia para la región. Ya que Castilla-La Mancha es de gran atractivo turístico como lugar de observación de estas aves. Lo que impacta de forma positiva en la economía de muchas zonas rurales.

    Veterinarios son claves en conservación y protección de aves migratorias

    En esta ocasión es importante recordar que “Los veterinarios de Castilla-La Mancha son una figura clave en la conservación y protección de las aves migratorias y sus hábitats ya que nuestra región, debido a su situación geográfica estratégica en la mitad del corredor entre África y Europa y su extensa red de humedales, es lugar tanto de refugio como de paso para las aves migratorias que encuentran descanso y alimento”.

    Así lo ha destacado, el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía.

    Veterinarios desempeñan función esencial en gestión del medio ambiente

    García Alía subraya la importancia que tiene la conservación de estas especies   tanto para el medio ambiente como para las personas, ya que las aves migratorias, por su capacidad de adaptación a los diferentes ecosistemas, “son uno de los indicadores más fiables que tenemos sobre los cambios en el medio y en la naturaleza y en cómo puede afectarnos a las personas”.

    Destaca que “los veterinarios desempeñamos una función esencial en la gestión del medio ambiente, como primera barrera sanitaria para hacer una detección temprana de enfermedades y además tenemos la responsabilidad de salvaguardar los ecosistemas y evitar la aparición de enfermedades emergentes”.

    Animales y personas comparten dos de cada tres enfermedades

    El presidente de los veterinarios de Castilla-La Mancha recuerda que “entre la salud de animales, personas y medio ambiente no hay líneas divisorias”. Los animales y las personas compartimos dos de cada tres enfermedades, por lo que los veterinarios son un actor imprescindible en la estrategia One Health-Una sola salud.

    Además de la responsabilidad que tienen como profesionales sanitarios, “los veterinarios desempeñan una labor imprescindible en materia de concienciación sobre la importancia de proteger el medio ambiente y preservar los distintos hábitats para proteger la salud pública”, concluye.

    Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha

    El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete.

    Entre sus fines están velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.

    La entrada Los veterinarios son esenciales en la protección de aves migratorias y sus hábitats en CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comités de empresa de Airbus en Illescas y Albacete finalizan encierro

    Comités de empresa de Airbus en Illescas y Albacete finalizan encierro

    Los/as integrantes de los comités de empresa de las factorías de Airbus en Illescas y Albacete han abandonado el encierro. Este encierro concluyó hoy a las diez de la mañana y había iniciado ayer a media tarde. El mismo en solidaridad con sus compañeros y compañeras de Puerto Real, la planta gaditana amenazada de cierre por la multinacional aeronáutica europea.

    Comités de empresa en defensa del empleo

    Este encierro realizado por los representantes de los trabajadores de las dos factorías de Airbus en CLM se ha reproducido en todas las demás plantas españolas. El que se enmarca en la campaña de movilizaciones convocada por el comité interempresas, por unanimidad de todos los sindicatos, en defensa del empleo -Airbus aún no ha renunciado a un posible ERE que compromete más 600 puestos de trabajo en nuestro país, más de 200 de ellos en Illescas- y contra el posible cierre de Puerto Real.

    La entrada Comités de empresa de Airbus en Illescas y Albacete finalizan encierro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 300.000 euros para subvencionar a 125 deportistas de élite de la Comunidad, de los que 27 son de deporte adaptado

    300.000 euros para subvencionar a 125 deportistas de élite de la Comunidad, de los que 27 son de deporte adaptado

    El tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades publica hoy la resolución provisional de las subvenciones a los deportistas de élite de Castilla-La Mancha que contempla un montante global de ayudas por importe de 300.000 euros. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la rueda de prensa para presentar el 23º Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual que se tendrá lugar este fin de semana en la ciudad de Albacete.

    Rodríguez ha estado acompañada en esta presentación por el presidente de la Federación de Deportes para Personas con discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Jesús Ruiz; el vicealcalde del Ayuntamiento de Albacete, Emilio Sáez; el vicepresidente de la Diputación provincial de Albacete, Juan Ramón Amores; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

    La consejera ha detallado que este año se beneficiarán de estas subvenciones un total de 125 deportistas de la Comunidad Autónoma, que recibirán ayudas que van entre los 7.000 y los 850 euros por los resultados obtenidos tanto en las competiciones nacionales como internacionales durante el año 2020. Todas ellas van destinadas a cubrir los gastos generados tanto por la práctica deportiva como por la actividad formativa de estos deportistas.

    Del total de deportistas que recibirán las ayudas, ha querido resaltar Rodríguez, 27 las han obtenido por su participación en alguna competición nacional o internacional con algún tipo de discapacidad.

    Entre los deportistas que las recibirán están tenemos a los triatletas Fernando Alarza y David Castro; el piragüista Paco Cubelos, que recientemente se ha clasificado para los juegos olímpicos; Alberto Fernández de tiro olímpico o Sandra Sanchez nuestra karateca más internacional.

    También reciben ayudas deportistas con distintas capacidades como Luis Miguel García-Marquina de ciclismo adaptado; Daniel Molina de Para-triatlón; Christiam Epitié, José Martínez y Nicolás Castillejos de atletismo adaptado, o Iris Agudo, Eloy Molina o Marta Martínez en natación adaptada.

    Rodríguez ha indicado que el objetivo del Gobierno regional es seguir apoyando a nuestro deporte, tanto a nuestros deportistas de élite como al deporte base de la región, así como con ayudas que también reciben nuestros clubes y federaciones deportivas.

    Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual

    Por lo que se refiere al Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual, la titular de Educación, Cultura y Deportes, ha querido agradecer a FECAM su compromiso y el trabajo que desarrollan en favor del deporte para personas con discapacidad intelectual “que facilita la normalidad y la plena inclusión de estos deportistas”.

    La consejera ha señalado que tenemos que luchar por hacer una sociedad inclusiva “y de ahí nuestro empeño en que haya una educación inclusiva también y para conseguir ese objetivo, el deporte es fundamental”.

    Rodríguez, que ha valorado la utilización del deporte “para mejorar la autoestima y para fomentar las relaciones sociales de las personas con discapacidad intelectual”, ha querido recordar que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se viene apoyando económicamente a este Federación con una cuantía anual superior a los 40.000 euros.

    La consejera también ha querido resaltar el buen papel que han tenido los deportistas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha en los cinco últimos campeonatos nacionales y uno internacional, donde consiguieron 14 medallas de oro, nueve de plata y siete de bronces.

    “Estos atletas representan y llevan la marca de Castilla-La Mancha allá donde van y ponen el pabellón de nuestra región en lo más alto y eso se lo agradecemos desde el Gobierno regional”, ha asegurado.

    FECAM viene trabajando desde el año 1993 y cuenta con 31 clubes deportivos, más de 550 deportistas y 250 técnicos federados, además de una red de voluntariado de más de 250 personas en Castilla-La Mancha. En 2018, recibió el Reconocimiento a la Iniciativa Social otorgado por el Gobierno regional.

    El Atletismo es uno de los deportes más longevo de FECAM y con mayor número de jóvenes promesas. Un campeonato que año tras año ha ido aumentando en número de participantes. Aunque este año y debido a la situación que estamos viviendo, el número de deportistas que participen puede verse reducido con respecto a otros años. En esta 23 edición está prevista la participación de 83 deportistas procedentes de 11 clubes, así como 21 técnicos y delegados y 34 voluntarios.

    Los clubes participantes son el CD Adapei, CD Desarrollo, CD San Ginés de Albacete capital; CD Asproroda de La Roda; CD Asodisal de Alcázar de San Juan; CD María Auxiliadora y CD Rogelio SR, ambos de Campo de Criptana; CD Paralímpico de Puertollano; CD Xabeca de Almadén; CD Apanas y CD Realidad, ambos de Toledo.

    La entrada 300.000 euros para subvencionar a 125 deportistas de élite de la Comunidad, de los que 27 son de deporte adaptado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora un nuevo equipamiento tecnológico

    El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora un nuevo equipamiento tecnológico

    El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM, ha incorporado recientemente una nueva tecnología que le está permitiendo automatizar los procesos y mejorar en la estandarización, eficacia y trazabilidad, consiguiendo así mayor rapidez en el diagnóstico de infecciones.

    Desde finales de 2020, el laboratorio dispone de un sistema de siembra de muestras automático (wasp). Se trata de un instrumento automatizado para el procesamiento de muestras microbiológicas, que realiza la siembra con un alto grado de estandarización y trazabilidad, y con el que se consiguen abordar muchos aspectos de la fase preanalítica.

    Durante estos meses de 2021, ya se han procesado con el sembrador automático unas 20.000 muestras, teniendo configurados 21 protocolos. Con estos procedimientos se ha logrado automatizar el 92,8 por ciento de la rutina de bacteriología convencional.

    Estratégicamente, el SESCAM está optando por introducir la automatización en el diseño de unos procesos que venían realizándose de forma manual. Con este nuevo equipo se ahorra tiempo, crece el ritmo de procesado de las muestras, se aumenta la productividad, calidad y eficacia y se disminuyen los errores humanos; una nueva tecnología a la que se le añade cuatro teñidores automáticos. El instrumental está en funcionamiento las 24 horas del día.

    200.000 pruebas PCR

    Por otro lado, y respecto al trabajo frente a la pandemia, durante este último año, el Laboratorio de Microbiología se ha reforzado, mediante la implantación de todos los recursos materiales y humanos necesarios para la detección de la Covid-19, según ha explicado la jefa del Servicio de Microbiología, Caridad Sainz de Baranda. De hecho, desde que comenzó la crisis sanitaria, se han realizado más de 200.000 pruebas PCR. Una situación anómala mundial que se ha convertido en una oportunidad para mejorar las prestaciones del Servicio.

    En estos últimos meses, la función de los Servicios de Microbiología se ha revelado aún más imprescindible para el sistema sanitario. Sainz ha comentado que “todo lo que se adelanta en el diagnóstico ayuda a acelerar el proceso de mejora del paciente”. Esta es la aportación fundamental: detectar las enfermedades infecciosas y apoyar a los facultativos en el diagnóstico.

    Pero, además, desde el Servicio de Microbiología se realizan otras labores como son la aportación de información epidemiológica, la orientación terapéutica y el asesoramiento y actuaciones preventivas en las enfermedades infecciosas de la población atendida. Desde sus tres áreas de trabajo (Bacteriología, Serología y Biología Molecular) y entre otras muchas tareas, se buscan bacterias; se hace cultivo ambiental de los quirófanos; análisis del agua de endoscopios o broncoscopios; se detectan los anticuerpos frente a muchas enfermedades y se realizan pruebas PCR.

    Entre las últimas incorporaciones destacan también diferentes PCR multiplex con las que, por ejemplo, se identifican virus, bacterias y hongos en líquido cefaloraquídeo para un diagnóstico rápido de meningitis en una hora; una técnica disponible durante las 24 horas del día.

    El Laboratorio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete está certificado desde 2015 con la norma ISO 9001:2015 tras cumplir los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad. Un servicio de referencia para toda la provincia de Albacete, que ha apostado por la calidad y por la mejora continua en el trabajo.

    La entrada El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora un nuevo equipamiento tecnológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19

    Tres hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 403 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 192 casos, Guadalajara 82, Ciudad Real 69, Cuenca 41 y Albacete 19.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 187.212.

    Por provincias, Toledo registra 68.288 casos, Ciudad Real 45.848, Albacete 28.540, Guadalajara 25.360 y Cuenca 19.176.

    El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 351.

    Por provincias, Toledo tiene 214 de estos pacientes (174 en el Hospital de Toledo y 40 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 65 (18 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Ciudad Real y 6 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 48 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 85.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 21, Albacete 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19, todos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.946.

    Por provincias, Toledo registra 2.192 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

    Centros Sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cinco centros, dos están en la provincia de Ciudad Real, dos en Toledo y una en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.040.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

    La entrada Tres hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general

    El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general

    Miguel Ángel Cubillo continuará al frente de la secretaría general de CCOO-Servicios CLM, responsabilidad que asumió en septiembre de 2019 por decisión del Consejo regional de la federación y que hoy ha refrendado su III Congreso, celebrado esta mañana en la ciudad de Cuenca.

    En la Asamblea, que se ha celebrado de forma semipresencial debido a las circunstancias del COVID, han participado 55 delegados y delegadas, en representación de las 9.800 personas afiliadas con las que cuenta CCOO Servicios en Castilla-La Mancha.

    En su nuevo mandato, para el que ha contado con el 96% de los votos del Congreso, Cubillo estará acompañado en la comisión ejecutiva por ocho personas más, de las que siete son mujeres: las coordinadoras de CCOO-Servicios en las cinco provincias de la región -Carmen Olivas (Albacete), Maribel Arias (Toledo), Ángela Briones (Ciudad Real), Cristina Laguna (Guadalajara) y Gema Heras (Cuenca)- además de Santiago Zafrilla, María José Condes y Rocío Fernández.

    Una ejecutiva muy feminizada que, resaltó Cubillo, “responde a la realidad de nuestros sectores, que en nuestra región ocupan a una de cada dos mujeres empleadas por cuenta ajena”, y que “expone con claridad nuestra apuesta radical por la igualdad real de mujeres y hombres, por el empoderamiento de las mujeres; y porque queremos ser el espacio de referencia para la organización de mujeres y hombres.”

    “Nuestro sindicato, CCOO, es feminista. A las luchas clásicas de la clase trabajadora incorpora la lucha por la Igualdad, la Igualdad como fuerza transformadora, la Igualdad que debe empapar nuestra acción sindical  para erradicar las brechas de género y las violencias machistas que sufren las mujeres trabajadoras dentro y fuera del ámbito laboral”

    El reelegido secretario general destacó también la distinta procedencia laboral de las personas que integran la nueva ejecutiva de CCOO-Servicios CLM, “trabajadoras y trabajadores de todos los sectores que representamos”, así como “su amplia experiencia, compromiso y mucha ilusión.”

    “Este grupo de sindicalistas a los que nos encomendáis la dirección de la Federación en CLM vamos a pelearnos todos los días por defender los derechos, el empleo y las condiciones laborales y salariales dignas de la clase trabajadora, de los compañeros y compañeras que trabajan en nuestra región en la Banca y los Seguros; en Servicios Administrativos y Servicios Técnicos; en el Comercio, la Hostelería, las Colectividades y el Turismo.”

    CCOO-Servicios es el sindicato mayoritario en todos sus sectores de actividad en las cinco provincias de CLM, donde actualmente cuenta con 680 delegados y delegadas, el 46,1% del total, y más del doble del segundo sindicato -la UGT con 320.

    “Tenemos, pues, un liderazgo que conlleva una gran responsabilidad. Los sectores a los que representamos, esenciales varios de ellos durante toda la pandemia, muy dañados otros por la prolongación del estado de alarma, e inmerso el financiero en una nueva ola de reestructuración con el anuncio de EREs salvajes, están además directa e intensamente afectados por los cambios de fondo que afectan al mundo del trabajo.”

    “La digitalización, el teletrabajo, los nuevos paradigmas empresariales, la fragmentación de los procesos productivos, la economía de plataformas, la utilización de algoritmos… están transformando la organización del trabajo y la realidad cotidiana de las personas trabajadoras.”

    “El Plan de Acción de nuestra Federación, en el que se detallan las acciones concretas que debemos llevar a cabo en los próximos años, nace de una valiente reflexión sobre esta realidad cambiante, en la que el sindicato quiere y debe intervenir, en todos y cada uno de los aspectos que nos afecten como personas trabajadoras”, indicó Cubillo.

    “Para gobernar el cambio, que es el lema de nuestro proceso congresual, que es nuestro reto y nuestra responsabilidad, tenemos que estar pegados al terreno y en adaptación permanente para ser capaces de dar respuestas a las nuevas necesidades y realidades de las trabajadoras y los trabajadores a los que representamos”

    “Para ello, hay que seguir extendiendo la afiliación y la representación de manera organizada dentro de las empresas, en coordinación con los sectores. Solo un trabajo organizado y coordinado nos permitirá defender los derechos de trabajadores y trabajadoras con eficacia; solo la afiliación nos dará vigor e independencia; solo la representatividad nos dará legitimidad, peso y fuerza”, concluyó Cubillo.

    • Chema Martínez: “La actitud de Caixabank y BBVA son irresponsables y van a ser combatidas por CCOO hasta el final”

    Por su parte, el secretario general de la federación estatal de CCOO-Servicios, Chema Martínez, que asistió como invitado al Congreso, destacó que “tras una gestión durísima en la pandemia, y del esfuerzo enorme de trabajadores y trabajadoras, nos toca procurar que la salida de la crisis sea justa. No puede ser lo que está ocurriendo en algunos sectores donde lo primero que han hecho las empresas es intentar despedir a un montón de personas.”

    “Está ocurriendo en el sector financiero, en el sector de distribución, hay un conflicto muy duro en H&M, estamos dando la pelea también en el Hotel Palace, en definitiva, estamos intentando hacer las cosas de otra manera. Se ha visto que cuando hay esfuerzos compartidos las empresas preservan el empleo, el Estado debe seguir protegiendo procesos que se van a dar de transformación, pelearemos el empleo y las condiciones”.

    Sobre los procesos de reestructuración en banca, Martínez ha comentado que “hoy mismo nos manifestamos contra el ERE de Caixabank en la presentación de sus resultados, unos resultados que son excelentes, que contrastan duramente con la propuesta empresarial de más de 8.000 despidos; no es responsable socialmente, no es justo con la plantilla, y además es ineficaz en una empresa que está llamada a dar servicios e incluir en los derechos de la ciudadanía el acceso a los servicios financieros. En momentos como los que vamos a vivir de inversión en la transformación de procesos productivos necesitamos que la banca cumpla con su modelo de responsabilidad social, y tanto la actitud de Caixabank como de BBVA son irresponsables, y van a ser combatidas por CCOO hasta el final”.

    • Paco de la Rosa: los sectores que aglutinan esta federación son clave, no pueden ser manejados exclusivamente por la patronal o sus intereses económicos

    El secretario general de CCOO-CLM, Paco de la Rosa, señaló por su parte que “hoy es un día importante porque en CCOO-CLM celebramos el Congreso de una federación que está llamada a participar de forma activa en el futuro de esta tierra”

    “Estos años serán importantes, estoy convencido en que la postpandemia va a generar también una pelea dura entre la patronal, las propias administraciones y nosotros, los representantes de las y los trabajadores. CCOO quiere participar para construir un modelo laboral que se acerque a nuestro modelo ideológico, y los sectores que aglutinan esta federación son clave, desde luego no pueden ser manejados exclusivamente por la patronal o sus intereses económicos”.

    “Para nosotros es decisivo saber qué pasa con los servicios, la forma de trabajar del sector financiero, discutir el modelo de comercio que vamos a tener en Castilla-La Mancha. Apostamos por que sean unos servicios esenciales, desde CCOO CLM trabajaremos codo con codo con Miguel Ángel Cubillo para que CCOO sepa trasladar ese modelo que defendemos a la sociedad”.

    La entrada El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.