Blog

  • Detienen a un Hombre de 68 Años en la Feria de Albacete por Presunto Acoso a una Joven de 28 Años

    Un hombre de 68 años fue detenido en la Feria de Albacete este sábado bajo la acusación de realizar tocamientos no consentidos a una joven de 28 años. Los hechos ocurrieron en la zona de baile del Templete, donde la víctima alertó a la policía local sobre la agresión. La rápida intervención de los agentes permitió identificar y detener al presunto agresor, activando de inmediato el protocolo por agresión sexual para proteger a la víctima y llevar a cabo la investigación correspondiente.

    Este incidente resalta la importancia de la vigilancia y el apoyo en eventos multitudinarios, donde desafortunadamente, situaciones de esta índole pueden ocurrir. Las autoridades han reiterado su compromiso de generar un entorno seguro para todos los asistentes, subrayando la necesidad de denunciar cualquier comportamiento inapropiado de manera oportuna para tomar las acciones necesarias y prevenir futuros incidentes.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Detenido un hombre de 68 años por tocamientos no consentidos a una joven de 28 en la Feria de Albacete

    Detenido un hombre de 68 años por tocamientos no consentidos a una joven de 28 en la Feria de Albacete

    La Policía local de Albacete activó este sábado el protocolo de agresión sexual tras recibir el aviso de una joven de 28 años que afirmó haber sufrido tocamientos no consentidos en la zona de baile del Templete. Después de identificar al sospechoso, un varón de 68 años, se procedió a su detención por un presunto delito de agresión sexual, siendo trasladado a Comisaría para la instrucción de las diligencias penales.

    La joven recibió atención en la zona sanitaria del Retén de Feria antes de ser llevada a la Comisaría para que pudiera ejercer sus derechos como perjudicada. Para gestionar la situación, intervinieron dos dotaciones de la Policía Local.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, condenó «enérgicamente» la agresión sexual, destacando que los protocolos establecidos por el Ayuntamiento se activaron y funcionaron «correctamente», lo que facilitó la detención del presunto agresor y garantizó la atención adecuada para la víctima.

    Este sábado también se registró un «récord absoluto de asistencia» a la Feria de Albacete, con una afluencia de 430.000 personas, superando así la cifra más alta registrada históricamente por el Ayuntamiento, que era de 426.000 personas en el año anterior. A pesar de la gran afluencia, el alcalde aseguró que no se dieron incidentes destacados, salvo el mencionado caso de agresión sexual.

    Manuel Serrano también informó sobre la activación de otros protocolos, como el de movilidad en el Recinto Ferial, con el fin de cerrar algunos accesos durante las horas punta y así mejorar la fluidez y seguridad de los desplazamientos.

    El alcalde valoró positivamente la celebración de la Feria, considerándola «histórica» y un «éxito en todos los sentidos». Resaltó los datos alentadores en la recolección de basura, envases y vidrios, indicadores de un buen consumo. Hasta la fecha, han disfrutado de la Feria 2,3 millones de personas, reafirmando que la Feria de Albacete es «la feria de España», lo que contribuye a la autoestima de la ciudad y consolida su imagen y orgullo albaceteño.

    La entrada de Últimas noticias sobre Detenido un hombre de 68 años por tocamientos no consentidos a una joven de 28 en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Semana de Celebraciones y Actividades en el CT Albacete: ¡Comienza Mañana!

    El Club Tenis Albacete abrirá sus puertas a una semana repleta de tenis y solidaridad, desde el lunes hasta el domingo, con tres eventos significativos. La XVI edición del Trofeo Guillermo García-López iniciará las actividades, beneficiando a Afanion con partidos en diversas categorías, desde benjamines hasta veteranos, en ambas modalidades. Este evento se extenderá hasta el jueves. Posteriormente, el Trofeo Ciudad de Albacete de tenis en silla de ruedas tomará el relevo, con finales programadas para el domingo por la mañana, impulsando la inclusión en el deporte y puntuando para la Copa de España en la Liga Nacional Mapfre.

    Durante el fin de semana, la III Copa Leyendas se destaca como el evento más esperado, prometiendo emociones con un partido de dobles mixto protagonizado por estrellas como Arancha Sánchez Vicario y Tommy Robredo enfrentándose a David Ferrer y Anabel Medina, seguido por una final individual entre Ferrer y Robredo. Además de los encuentros deportivos, el club ha organizado actividades complementarias, incluyendo una exhibición de baile, un concierto de La Empoderá y una experiencia gastronómica, mientras colaboran con la Asociación Española Contra el Cáncer para recaudar fondos y aumentar la conciencia sobre esta causa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Feria de Albacete: Un Éxito Rotundo con Más de 430,000 Asistentes en un Sábado Histórico

    La Feria de Albacete ha marcado un hito en su historia al alcanzar un récord de 430.000 asistentes, según el alcalde Manuel Serrano. A lo largo de este evento, que ha atraído a un total de 2,3 millones de personas, se han evidenciado no solo el éxito en la concurrencia, sino también un ambiente de celebración sin incidentes significativos. Aunque se registró una agresión sexual, el alcalde destacó que se activaron de inmediato los protocolos pertinentes, lo que permitió la rápida detención del presunto agresor y el apoyo necesario a la víctima.

    Serrano calificó la feria como «la feria de España», subrayando su impacto en la identidad y el orgullo albaceteño. Con medidas de seguridad y movilidad implementadas, el evento se ha desarrollado con fluidez, satisfaciendo tanto a los participantes como a las autoridades locales. La recogida de residuos también ha sido positiva, indicando un buen desarrollo del consumo durante estos días festivos. En conjunto, la Feria de Albacete se consolida como un evento emblemático que refuerza la autoestima de la ciudad y proyecta su imagen al mundo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Carcelén Resplandece en la Feria de Albacete: Celebrando su Patrimonio Cultural y Tradiciones Vibrantes

    En la Feria de Albacete, el stand de la Diputación ha rendido homenaje a Carcelén, un pueblo que destaca por su rica historia y tradiciones. Allí, el vicepresidente Fran Valera y el alcalde Antonio Moreno presentaron con entusiasmo la importancia del pastoreo como parte esencial de la identidad local. Valera enfatizó que, al visibilizar estas tradiciones, se dignifica no solo el oficio de pastor, sino también la cultura que rodea a la vida rural. Moreno, por su parte, dibujó un retrato de Carcelén como «el gran desconocido de la Mancha», con un paisaje que invita a la exploración y un patrimonio que incluye un castillo histórico y un esfuerzo continuo por mantener vivas las costumbres agrícolas.

    El evento también celebró la conexión del pueblo con su pasado a través de un proyecto arqueológico en las cuevas sepulcrales de Pepe Roque. Este yacimiento, que ha comenzado su tercera fase de excavación, conecta la identidad rural con restos que datan de más de 4.000 años. Valera destacó cómo estas iniciativas no solo sirven para conservar la historia, sino que también tienen el potencial de impulsar el turismo cultural y fortalecer el sentido de pertenencia comunitario. Además, la celebración de tradiciones como la Carrera de Antorchas y la Quema de Montones subraya el fervor local por mantener vivas sus costumbres. La jornada culminó con un ambiente festivo, donde el cariño a la tierra y sus tradiciones se hizo palpable, acompañada de una entrega de dulces artesanales preparados por los vecinos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • UMEdula: Una Iniciativa de la UME y Castilla-La Mancha para Promover la Donación de Médula

    La iniciativa UMEdula, lanzada por la Unidad Militar de Emergencias y el Gobierno de Castilla-La Mancha, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea. En Toledo, la Plaza de Zocodover se convertirá en el centro de un maratón de bicicleta estática que durará diez horas, con el fin de atraer la atención del público y fomentar la participación. Este evento se llevará a cabo en el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, durante el cual diversas unidades de la UME en todo el país organizarán actividades deportivas para promover la donación.

    Este año, la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha será responsable de coordinar la jornada y establecerá un punto de información sobre cómo convertirse en donante. La donación de médula, que puede ser crucial para salvar vidas en casos de enfermedades hematológicas, es un procedimiento relativamente sencillo. Para participar, los interesados deben tener entre 18 y 40 años, realizar una extracción de sangre y registrarse en el Registro de Donantes de Médula Ósea. Con iniciativas como UMEdula, se espera no solo captar nuevos donantes, sino también mantener viva la memoria del cabo Abrahan Trigo, creador del proyecto original en 2014 tras su diagnóstico de cáncer.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Latidos de Feria: Un Tributo Literario a la Esencia de Albacete en el Stand de la Diputación

    La reciente presentación de “Latidos de Feria plasmados en letra” ha marcado un hito en la celebración de la Feria de Albacete, donde la cultura se convirtió en el protagonista. Este proyecto, impulsado por la Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas y respaldado por la Diputación de Albacete, reúne textos de diez autores y obras de ocho artistas, reflejando la sinergia entre la literatura y la pintura. Durante el evento, Ana Albaladejo, diputada de Atención Ciudadana, enfatizó el significado de esta obra, que no solo celebra la feria en su esencia, sino que también busca perpetuar su legado como un evento de Interés Turístico Internacional.

    El apoyo de la diputación se enmarca dentro de estrategias más amplias que buscan dinamizar la cultura en la región, promoviendo la colaboración entre instituciones y el tejido asociativo. Albaladejo destacó la importancia del asociacionismo en el campo cultural, afirmando que estas iniciativas permiten un alcance más amplio y enriquecen a la comunidad. Resaltó que el libro es un «canto de amor a la Feria», subrayando el poder de las palabras para conectar emocionalmente con la diversidad de experiencias que este evento evoca. Al final, su deseo es que la obra llegue a todos los rincones de la provincia, recordando el valor de la cultura en tiempos donde la individualidad y el ruido parecen dominar.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Feria de Albacete Celebra a la Virgen de los Llanos con una Espectacular Alfombra de Serrín

    La Feria de Albacete vivió una noche mágica con la creación de una impresionante Alfombra de Serrín, elaborada por un grupo de nueve alfombristas de Elche de la Sierra. Este homenaje a la Virgen de los Llanos deslumbró a los asistentes con su temática floral, predominando el color morado en diversas tonalidades. La obra, que simboliza el esfuerzo colectivo y la rica tradición de la región, fue el resultado de un trabajo arduo que empezó a la 1:30 a.m. y culminó a las 8:30 a.m., justo a tiempo para recibir a la patrona en su capilla.

    Cada uno de los doce pétalos, dispuestos de manera armoniosa alrededor de un círculo central, representaba una ofrenda al espíritu local y mostraba la diversidad de la flora de la Sierra del Segura. Aunque la alfombra es efímera, su significado perdura en el corazón de los albaceteños y en las celebraciones de la comunidad. La Asociación Amigos de las Alfombras del Corpus, organizadora del evento, ha trabajado durante más de diez años para mantener viva esta tradición, uniendo a la gente en una celebra en la que el arte y la devoción se entrelazan de manera especial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Queso Manchego Deslumbra en la Feria de Albacete: Un Récord de 19.5 Millones de Kilos en Producción para 2024

    El stand de la Junta de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete se convirtió en un acogedor homenaje al queso manchego, un pilar de la gastronomía y la economía regional. Durante el evento, el delegado provincial Pedro Antonio Ruiz Santos resaltó la importancia de este producto, no solo en términos de tradición, sino también como motor económico que contribuye significativamente a la fijación de la población en la zona. Con una producción que en 2024 alcanzó los 19,5 millones de kilos, superando récords anteriores, el queso manchego se posiciona como un referente en la producción nacional y en las exportaciones.

    Antonio Martínez, presidente de la D.O. Queso Manchego, subrayó la necesidad de educar al consumidor para que pueda distinguir correctamente el auténtico queso manchego, destacando ciertos elementos visuales y etiquetados que garantizan su calidad. Además, se presentaron las diferentes variedades del producto, que van desde el queso semicurado hasta el viejo, cada uno con características únicas. La jornada culminó con un show cooking del Restaurante Ababol, que brindó a los asistentes la oportunidad de degustar esta delicia local, celebrando la misión común de proteger y promover la auténtica tradición quesera de Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Agradecimiento a los Valientes: Voluntarios de Protección Civil en la Feria de Albacete

    Durante la Feria de Albacete, se celebra el Encuentro Regional de Voluntarios de Protección Civil, donde la participación de concejales locales ha resaltado la importancia de estos individuos en la seguridad de eventos comunitarios. Francisco Navarro, concejal de Feria, destacó en su discurso la valiosa labor de los voluntarios, quienes juegan un papel clave en actividades como la Ofrenda de Flores, mostrando su compromiso y altruismo. Este encuentro no solo es un homenaje a ellos, sino también una oportunidad para que disfruten de esta emblemática celebración que une a la comunidad.

    En paralelo, se inauguró una exposición de materiales de Protección Civil, ubicada en la Avenida Julio Carrilero, abierta al público para que todos puedan conocer de cerca el trabajo que realizan estos voluntarios. Navarro enfatizó que la colaboración entre la agrupación y la Policía Local es fundamental para el desarrollo de la Feria, asegurando así el bienestar de los asistentes. Con 60 voluntarios en su equipo, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Albacete sigue demostrando ser un pilar esencial en la organización y seguridad de las actividades que llenan la ciudad de vida durante esta festividad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.