El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó las principales fortalezas del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha durante su conferencia titulada ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’, llevada a cabo en Albacete en el marco de EXPOVICAMAN. Entre las fortalezas mencionadas, el consejero resaltó la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y las producciones de calidad, que posicionan a este sector como estratégico tanto social como económicamente.
Martínez Lizán subrayó que estas fortalezas son el resultado de un proceso de modernización que se ha venido desarrollando a lo largo de las últimas décadas. Afirmó que la PAC ha sido un factor clave, junto con la capacidad del sector para adoptar innovaciones científicas y tecnológicas en todos sus procesos, desde la siembra hasta la recolección. Gracias a esta modernización, la región ha logrado no solo aumentar la cantidad de producción, sino también mejorar su calidad, alcanzando cifras históricas en diversas áreas del sector agroalimentario. Actualmente, este sector representa el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, consolidándose como el más importante de la economía regional.
En su intervención, el consejero también abordó la relevancia del sector en el desarrollo y conservación del medio rural, así como en la producción de alimentos seguros y suficientes para la población. Para respaldar su afirmación, citó datos que reflejan el crecimiento continuo de Castilla-La Mancha como potencia agroalimentaria, destacando la existencia de cerca de 2.300 industrias agroalimentarias, la creación de numerosos empleos, una cifra de negocio próxima a los 10.000 millones de euros y la obtención de 41 figuras de calidad, que incluyen denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.
Las exportaciones agroalimentarias, que superan un tercio de la facturación total de la región, alcanzaron en 2024 los 3.658 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,6 por ciento en comparación con el año anterior y un 75 por ciento más que en 2015. Según Martínez Lizán, estas cifras récord son posibles gracias al esfuerzo de agricultores, ganaderos y toda la industria agroalimentaria.
El consejero también enfatizó la necesidad de que el sector mantenga su capacidad de adaptación para enfrentar tanto las demandas del mercado como la crisis climática. Asimismo, mencionó la importancia de seguir aplicando procesos innovadores para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y afrontar factores externos, como los efectos geopolíticos de la guerra en Ucrania y las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos.
Con la intención de abordar estas amenazas, el consejero anunció la constitución del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha, programado para el 15 de mayo. Este organismo se encargará de estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras hacia Estados Unidos, coordinando acciones con el Gobierno de España y otras comunidades autónomas, así como diseñando un plan de acción regional.
Finalmente, Martínez Lizán se refirió a una próxima reunión en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación, donde se presentará una posición unida del sector, representado por organizaciones profesionales agrarias, con el fin de transmitir la preocupación por el futuro de la agricultura y la ganadería en la región.
La entrada de Últimas noticias sobre C-LM destaca la innovación y la capacidad exportadora del sector agroalimentario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.