Este viernes, a las siete de la tarde, el Museo Etnográfico San Isidro Labrador de Villarrubia de los Ojos se convertirá en el escenario de un evento literario que promete conectar a los asistentes con la rica biodiversidad del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. La presentación del libro «Desde La Quebrada. Una historia natural del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y su entorno» es esperada con gran interés, dado su enfoque en un paraje natural conocido por su belleza y fragilidad.
La obra, escrita por Carlos Villanueva Fernández-Bravo, emerge como el volumen número 250 de la Colección General de la Biblioteca de Autores Manchegos. El propio autor, junto con la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina Juárez, y el ilustrador Ángel R. Moya, estarán presentes para ofrecer sus perspectivas sobre el libro. Villanueva, biólogo y apasionado observador de aves, ha trabajado estrechamente con el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y trae consigo un bagaje de dos décadas de observación de la fauna local.
La Quebrada, el escenario central del libro, no es solo un punto geográfico dentro del parque; es un símbolo de la interacción histórica de la humanidad con el entorno fluvial del Guadiana. Originalmente una casilla de pescadores, hoy se erige como una estación de anillamiento y un punto de conexión para los amantes de la naturaleza. Desde este lugar, Villanueva nos invita a un viaje a través de corredores naturales y temporalidades que narran la historia del parque a través de sus avifauna, con especial énfasis en los paseriformes migratorios que cruzan continentes para regresar a sus raíces.
Carlos Villanueva Fernández-Bravo, nacido en Madrid en 1968, es una figura prominente en la comunidad de conservación de aves, participando activamente desde 1997 en el programa Paser de SEO/Bird Life. Su experiencia se ve enriquecida por su labor previa en el propio parque, de 1992 a 1999. Además, ha contribuido con otras obras, como su libro «Entre pucheros y alambiques», y en varias publicaciones sobre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Acompañando a Villanueva en esta iniciativa está Ángel Ramón Moya, un artista plástico de renombre nacido en Albacete en 1976. Moya, conocido por su habilidad para capturar la esencia de la naturaleza en sus ilustraciones, ha trabajado en colaboración con reconocidas figuras del conservacionismo español. Su trayectoria artística, que comenzó a una edad temprana, ha sido impulsada por su dedicación a la conservación medioambiental, lo que le ha permitido recibir reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Este nuevo volumen no solo complementa la extensa colección de la Biblioteca de Autores Manchegos, sino que también reafirma su compromiso en hacer accesible la cultura y el conocimiento de la región. Disponible en librerías y para los suscriptores, «Desde La Quebrada» promete ser un recurso invaluable para cualquiera que desee explorar y comprender más profundamente el papel vital que las Tablas de Daimiel desempeñan en el ecosistema manchego.
Fuente: Diputación de Ciudad Real
La entrada de Últimas noticias sobre Carlos Villanueva Desvela los Secretos del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel en su Nueva Obra «Desde La Quebrada» Presentada por la BAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.