Blog

  • Máximos goleadores de fútbol sala: jornada destacada del 2 de noviembre de 2025

    Máximos goleadores de fútbol sala: jornada destacada del 2 de noviembre de 2025

    El panorama del fútbol sala está cada vez más reñido en las distintas categorías, conforme se avanza en la temporada. Tras la octava jornada de la Primera División, la tabla de máximos goleadores refleja una intensa competencia. Matias Sebastian del Jaén Paraíso Interior F.S., Pito del F.C. Barça Futsal y Javier Minguez de Movistar Inter F.S. encabezan la lista con ocho goles cada uno. Detrás de ellos, Rubén Sánchez, Daniel Gabriel y Javier Alonso se acercan con siete, poniendo de manifiesto la calidad y el talento presente en esta categoría.

    En la Segunda División Femenina, la jornada número siete deja claro que Lucia Gutierrez del C.D. Leganés F.S.F. Masdeporte es un verdadero referente, liderando la tabla de goleadoras con un impresionante total de 12 goles. Victoria Bella de Salesianos Puertollano F.S.F. y Sofia Valero del IES Luis de Camoens siguen sus pasos, contabilizando 10 y 9 goles respectivamente. La lucha por alcanzar la cima convierte cada partido en un espectáculo emocionante, con varias jugadoras que no escatiman esfuerzos en su búsqueda de triunfos.

    Mientras tanto, en la Segunda División B Masculina, la pelea por la supremacía se intensifica tras la octava jornada. Daniel Colon de Inter Movistar F.S. B y Juan Luis Requero del C.D. Albacete F.S. comparten el liderazgo con diez goles cada uno. Muy de cerca les siguen Murillo Augusto Nunes y Carlos Peces, quienes suman ocho. Este contexto de igualdad y competencia feroz promete más vibrantes enfrentamientos en el futuro inmediato.

    El desarrollo de estas competiciones no solo resalta el crecimiento del fútbol sala en el país, sino que también mantiene a aficionados y jugadores al borde de sus asientos, ansiosos por lo que traerán las próximas jornadas.

  • Castilla-La Mancha Lidera en Igualdad de Género en la UE

    Castilla-La Mancha avanza en igualdad de género al superar la media de la Unión Europea, según el Informe de Impacto de Género de los Presupuestos Generales de la Junta para 2026. Con una puntuación de 72,8 en una escala donde 100 representa la igualdad absoluta, la región queda ligeramente por delante de la media europea de 71 puntos, aunque debe mejorar para alcanzar la media nacional de España, que es de 76,7. El informe desglosa la situación en áreas como el empleo, los ingresos, la formación y la participación en la toma de decisiones. Si bien hay indicadores positivos, como la alta presencia de mujeres con estudios universitarios, persisten desafíos significativos, especialmente en términos de empleo, estabilidad laboral e ingresos.

    El informe evidencia una marcada desventaja para las mujeres en el ámbito laboral, reflejada en trabajos más precarios y menores ingresos comparativos, debido en parte a la falta de corresponsabilidad en el hogar. Además, el sector del poder y la toma de decisiones sigue dominado por hombres, destacando una significativa brecha en espacios de liderazgo tanto políticos como empresariales. La situación se agrava con la percepción de salud, donde, a pesar de su mayor esperanza de vida, las mujeres reportan un estado de salud inferior al de los hombres. Se hace un llamado a impulsar políticas de corresponsabilidad y mejoras laborales para cerrar estas brechas y asegurar una igualdad real.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Un Viaje Mágico: Aventuras en el Reino de las Setas

    La capital albaceteña se encuentra inmersa en la XXIX Semana de la Micología, una cita ineludible para los entusiastas de las setas. Organizada en conjunto por la Sociedad Micológica de Albacete, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y la Universidad Popular, esta semana promete una experiencia enriquecedora a través de conferencias, talleres y numerosas actividades. La inauguración tuvo lugar en la Casa de la Cultura José Saramago, donde María Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico de Madrid, cautivó a los asistentes con su ponencia sobre ‘Hongos Gasteroides’. Este evento de apertura congregó a importantes figuras del ámbito cultural y educativo, quienes destacaron la importancia de la divulgación y el conocimiento micológico.

    Por primera vez en la historia del evento, el cocinero Luis Alberto Simón, del restaurante El Cenador de Soria, ofrecerá un show cooking, una novedad que promete deleitar a los asistentes con innovadoras propuestas culinarias con setas. José García, presidente de la Sociedad Micológica, ha expresado su entusiasmo por esta nueva adición al programa, asegurando que será una experiencia inolvidable para todos los participantes. A lo largo de la semana, hasta el próximo día 8, se llevarán a cabo exposiciones, concursos y una excursión a Ayora, sumergiendo a los participantes en el fascinante mundo de la micología.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cabañero en Villarrobledo: El Vino como Piedra Angular de Albacete y Barrera Contra la Despoblación

    Cabañero en Villarrobledo: El Vino como Piedra Angular de Albacete y Barrera Contra la Despoblación

    En un reciente acto en Villarrobledo, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha destacado el papel crucial del sector vinícola en la provincia. Durante la apertura de la XIV edición de ‘Con Vino Mejor’, Cabañero subrayó que, más allá de su impresionante aporte económico, el vino compone un aspecto esencial de la identidad cultural y social de la región.

    La ceremonia, ubicada en la sede de FEDA en Villarrobledo el 3 de noviembre de 2025, reunió a notables de la industria junto con exposiciones de gastronomía y entretenimiento. Destacadas figuras como Artemio Pérez Alfaro (presidente de FEDA), Simón Valentín Bueno (alcalde de Villarrobledo) y representantes de asociaciones empresariales y del sector vitivinícola, como Javier Cuadrado Ayuso, evidenciaron la fortaleza del vino en la economía local.

    Cabañero aprovechó la oportunidad para elogiar las más de 30,000 hectáreas de viñedo de Villarrobledo, que ostenta el título del «gran viñedo del mundo», haciendo énfasis en la presencia ininterrumpida de la vid como defensa natural contra el despoblamiento rural. Recordó cómo, particularmente en las décadas de 1960 y 1970, el vino y las cooperativas impidieron el éxodo de la población rural, asegurando empleos y residentes en la provincia.

    Con un tono de aliento, el presidente enfatizó la necesidad de abogar por una mayor promoción y reconocimiento del vino de Albacete. Señaló que, si bien la calidad del producto siempre ha sido alta, había un déficit en la habilidad de «presumir» de los logros vinícolas manchegos. La Diputación, aseguró, se mantiene como aliada del sector, con una contribución de 3.000 euros a este evento y un respaldo continuo que supera los 70.000 euros anuales a FEDA.

    El evento de este año destacó con la participación de bodegas locales de renombre y la integración de la gastronomía como parte de la experiencia del vino, con catas, magia y demostraciones culinarias. Cabañero cerró el evento haciendo énfasis en la conexión entre el vino, la cocina y la creatividad, aplaudiendo el éxito y el potencial del sector para continuar generando innovación y maravilla.

    En conclusión, la convicción de Cabañero se hizo patente: el vino es más que solo una bebida en Albacete; es un símbolo de la lucha contra la despoblación, un motor de la economía y un pilar de la cultura manchega. La XIV edición de ‘Con Vino Mejor’ se erige como testimonio de esta herencia y su continuidad en el futuro.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero en Villarrobledo: El Vino como Piedra Angular de Albacete y Barrera Contra la Despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pilar Chacón presenta y firma ‘Una rosa en el jardín de los tulipanes’ en la librería Dumbo de La Roda el 8 de noviembre

    La librería Dumbo de La Roda se prepara para vivir un día especial el próximo 8 de noviembre, cuando Pilar Chacón, periodista y escritora de Villarrobledo, realice la firma de su debut literario, Una rosa en el jardín de los tulipanes. Esta novela histórica, ambientada en el siglo XVII, ha cautivado a lectores de múltiples ciudades españolas gracias a su emocionante trama sobre Emma, una joven cuyo viaje hacia la independencia y la lucha por la justicia resuena con los desafíos de su tiempo. Desde su lanzamiento en agosto de 2023, el libro ha logrado una notable calificación de 4,6 en GoodReads, atrayendo incluso a aquellos que no son aficionados al género.

    La jornada contará con un incentivo adicional para los asistentes: cada compra de un ejemplar del libro incluirá una participación en el sorteo de entradas para el Parque de Atracciones de Madrid, haciendo eco de la aventura vivida por Emma a lo largo de su narrativa. La firma se llevará a cabo desde las 11 de la mañana hasta las 14:00 en la emblemática librería, que se ha consolidado como un espacio de encuentro entre autores y lectores. Con su pasión por contar historias, Pilar Chacón espera conectar con el público y compartir la experiencia de un relato que, además de entretenimiento, busca acercar la historia de Europa con un enfoque fresco y atractivo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Criteria y Fundación La Caixa unen esfuerzos con un nuevo plan estratégico común

    El Consejo de Administración de CriteriaCaixa ha anunciado un ambicioso plan estratégico para el periodo 2025-2030, alineado con los objetivos de la Fundación La Caixa. Con una capacidad de inversión proyectada de hasta 8.000 millones de euros, la entidad también se compromete a destinar más de 4.000 millones en dividendo social a la fundación durante el mismo período. Este enfoque busca preservar y aumentar el patrimonio de la fundación, centrándose en generar rendimientos sostenibles y responsables. El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, subrayó la continuidad de la estrategia orientada a fortalecer la Obra Social de la fundación. Además, el director general, José María Méndez, destacó la importancia del rigor en la toma de decisiones y la eficiencia en la gestión.

    El nuevo plan reorganiza las inversiones en cuatro carteras: participación fundacional, inversiones relevantes, alternativas y de liquidez. Específicamente, se mantendrá una participación mínima del 30% en CaixaBank y se buscará influir en empresas clave como Naturgy y Telefónica. A junio de 2023, el valor total de los activos ascendía a 37.252 millones de euros, apoyado por una sólida generación de caja. Con un perfil conservador, CriteriaCaixa planea mantener niveles de deuda bajos y promover la diversificación de sus fuentes de financiación. También se incorporarán proyectos enfocados en personas, tecnología y sostenibilidad para asegurar la evolución corporativa del holding.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ayuntamiento Inicia Operativo de Limpieza en la Rambla de Argamasón

    El concejal de Proximidad, Carlos Calero, ha informado sobre las labores de limpieza que el Ayuntamiento de Albacete, a través de Aguas de Albacete, ha estado realizando durante más de una semana en la rambla de la pedanía de Argamasón. Este trabajo se intensificó a principios de semana con el despliegue de maquinaria pesada. Calero subrayó que es la segunda vez en poco tiempo que se limpia esta rambla, destacando que las acciones previas realizadas antes de las inundaciones de julio pasado ayudaron a minimizar el impacto del agua. Según el concejal, estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad de los vecinos ante posibles fuertes precipitaciones.

    El 14 de octubre, el alcalde Manuel Serrano solicitó oficialmente la limpieza de la rambla, después de que las intensas lluvias afectaran la cuenca del Acebuche, provocando desbordamientos e inundaciones en julio. Esta situación dejó importantes sedimentos que disminuyeron la capacidad de la rambla para canalizar el agua. Tras el desbordamiento, Serrano visitó Argamasón junto a la pedánea María Pilar González y vecinos afectados, mientras un dispositivo local de emergencias trabajaba en coordinación con la Guardia Civil para atender la situación. Las autoridades locales también solicitaron a la Junta y la Diputación el mantenimiento de las carreteras afectadas. Las acciones continuas de limpieza buscan prevenir daños materiales y personales en la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Implementación de 16 Sensores para Optimizar el Control de Temperaturas y Aumentar la Seguridad de Medicamentos en el Hospital de Villarrobledo

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante en la mejora del control de medicamentos al instalar un sistema de monitorización continua de temperaturas en el Servicio de Farmacia de Villarrobledo. Con la implementación de 16 sensores distribuidos en todos los almacenes, el nuevo sistema proporciona información en tiempo real, lo que elimina la necesidad de realizar registros manuales. Este avance no solo automatiza los procesos, sino que también refuerza la seguridad y eficacia de los medicamentos almacenados, vital para la atención de pacientes en urgencias y hospitalizados.

    Cada sensor reporta datos al servidor central, accesible desde cualquier ordenador del centro sanitario, lo que permite un control exhaustivo cada dos minutos. Además, el sistema incluye alarmas sonoras y luminosas para avisar sobre cualquier desviación en la temperatura, lo cual es crucial para mantener la calidad de los fármacos. Ana Isabel Fernández, responsable del servicio, enfatiza que este nuevo enfoque permite identificar rápidamente cualquier incidencia, garantizando así que los medicamentos mantengan sus propiedades y seguridad. Con este avance, el hospital se asegura de ofrecer un servicio más eficiente y seguro a la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Las Jornadas de Periodismo 2025: APAB, Diputación y Cultural Albacete lideran la reflexión sobre la profesión y la verdad informativa del 6 al 27 de noviembre

    Las Jornadas de Periodismo 2025: APAB, Diputación y Cultural Albacete lideran la reflexión sobre la profesión y la verdad informativa del 6 al 27 de noviembre

    Albacete se convierte en el epicentro de la reflexión periodística con las jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), la Diputación Provincial y Cultural Albacete. Con el apoyo de la Fundación Globalcaja, del 6 al 27 de noviembre, la provincia acoge el evento «Jornadas de Periodismo 2025», una apuesta clara por el oficio periodístico y la verdad informativa.

    La presentación oficial tuvo lugar en la Sala de Prensa de la Diputación de Albacete, donde figuras destacadas como el diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora, la presidenta de la APAB, Loli Ríos Defez, y el director-gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, destacaron el simbolismo del evento como continuador de la reflexión y la libertad de prensa.

    En su intervención, Zamora agradeció el compromiso de los organizadores y resaltó la importancia de la continuidad de las jornadas en un mundo complejo donde la lucha contra la desinformación es fundamental. Por su parte, Loli Ríos reafirmó el lema «Sin periodismo no hay democracia», enfatizando en la esencialidad del buen periodismo para la convivencia democrática.

    Las conferencias, que tendrán lugar en el Salón de Actos de la Diputación Provincial y, en un caso, en la Biblioteca Pública del Estado, prometen diálogos enriquecedores con entrada gratuita. Periodistas de renombre abordarán temas como el periodismo de investigación, el político y comunicacional, el fotoperiodismo de conflictos, la innovación y las nuevas narrativas periodísticas, y la ética informativa en la información religiosa.

    Ricardo Beléndez, aludiendo al valor social de las jornadas, resaltó la colaboración de la Fundación Globalcaja y el papel que desempeñan estos espacios como foros de debate cultural. Subrayó, además, el beneficio social de la cultura y la riqueza que el periodismo aporta al conjunto social.

    Este evento se perfila no solo como un referente cultural sino también como una plataforma donde se defiende el periodismo como un servicio público esencial y una garantía de democracia saludable. Las Jornadas de Periodismo 2025 invitan así a la ciudadanía a conectar con la cultura, la educación y la comunicación.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las Jornadas de Periodismo 2025: APAB, Diputación y Cultural Albacete lideran la reflexión sobre la profesión y la verdad informativa del 6 al 27 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria para el Tecnibasket Alevín de FBCLM – 9 de Noviembre

    Convocatoria para el Tecnibasket Alevín de FBCLM – 9 de Noviembre

    El 9 de noviembre marca el inicio de una nueva etapa en la formación de las selecciones provinciales en la categoría alevín, bajo el programa Tecnibasket. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo preparar a los jóvenes talentos de Castilla-La Mancha para el Torneo de Selecciones, programado para el 14 de diciembre en Illescas.

    Cada provincia contará con 25 jugadores en fase de preselección, un evento que se presenta como una auténtica vitrina para identificar las futuras estrellas del baloncesto regional. Durante esta jornada, los jóvenes talentos tendrán la oportunidad de demostrar su habilidad y compromiso, en un contexto que va más allá de la mera selección: se busca proporcionar un espacio de crecimiento y aprendizaje.

    Los entrenamientos comenzarán en noviembre, con sesiones rigurosas y a puerta cerrada, subrayando así la importancia del esfuerzo colectivo y la preparación. La asistencia a estas concentraciones es obligatoria, un indicativo del compromiso que se espera de los participantes. Al término de estas sesiones, se seleccionará un grupo final de 15 jugadores que representarán a cada una de sus provincias en el próximo torneo.

    Las provincias ya han establecido sus horarios y sedes para los entrenamientos. En Ciudad Real, los alevines se reunirán en el Pabellón Las Espartanas de Pozuelo de Calatrava, mientras que Toledo contará con el Pabellón de la UCLM como sede. Asimismo, Albacete, Guadalajara y Cuenca tienen sus respectivos espacios asignados, lo que refleja un compromiso regional con la formación deportiva.

    Para participar, los requisitos son claros: cada joven debe llevar una camiseta blanca y otra de color oscuro, además de estar dado de alta en el programa Somos Deporte 2025/26. Estos detalles evidencian el profesionalismo que se desea inculcar en estas jóvenes promesas.

    La jornada del 9 de noviembre no será solo una simple prueba; será un momento clave en el que las selecciones provinciales se enfrentarán al desafío de demostrar su talento, al tiempo que vivirán una experiencia de aprendizaje significativa. Tecnibasket, más que un programa que busca campeones, se erige como una plataforma destinada a formar individuos comprometidos con el deporte y el trabajo en equipo, con el claro objetivo de fortalecer el baloncesto en la región.