Blog

  • Cabañero Insiste en la Necesidad de Presupuesto Público y Leyes para Garantizar la Igualdad como Derecho, no como Solidaridad

    Cabañero Insiste en la Necesidad de Presupuesto Público y Leyes para Garantizar la Igualdad como Derecho, no como Solidaridad

    En una emotiva ceremonia en el Palacio de Congresos de Albacete, el acto de entrega de los Premios a la Inclusión Social del año 2025 se ha celebrado, con la organización de Amiab, una asociación comprometida con la inclusión y la igualdad. El evento fue liderado por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, quien estuvo acompañado por distinguidas figuras públicas y miembros de la Corporación Provincial.

    Durante la gala, Cabañero enfatizó que la inclusión social es un requisito fundamental de la democracia y que debe ser abordada como un tema de derechos, no solo como un acto de solidaridad, apelando al cumplimiento de las leyes y al uso óptimo del presupuesto público. Destacó también la necesidad de una economía social sólida y promulgó la importancia de Amiab como una entidad que ofrece esperanza y calidad de vida y contribuye al avance de la inclusión.

    Reconociendo a las personalidades y entidades premiadas, el presidente no solo felicitó a los galardonados, sino también subrayó la importancia de la reciente modificación del Artículo 49 de la Constitución Española, considerándola un logro histórico en la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Entre los premiados se encontraron Antena 3 Deportes, el Grupo Avícola Rujamar, el Servicio Público de Empleo Estatal y la medallista olímpica Teresa Perales.

    Cabañero insistió en la relevancia de la inclusión laboral como medio para alcanzar la independencia económica y la participación social, pero aclaró que la inclusión abarca varios aspectos de la vida más allá del empleo. Instó a la sociedad a reconocerse en la diversidad y a luchar por la igualdad de oportunidades para todos.

    Con una llamada a la acción y un recordatorio de las palabras del expresidente uruguayo Pepe Mujica, el presidente de la Diputación cerró la ceremonia instando a seguir luchando por una sociedad más igualitaria y ofreciendo mayor calidad de vida a todos los ciudadanos.

    La noticia oriunda de Dipualba recuerda la importancia de trabajar colectivamente por un futuro inclusivo, reforzando los pilares de igualdad y justicia en todos los ámbitos de la vida social.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Insiste en la Necesidad de Presupuesto Público y Leyes para Garantizar la Igualdad como Derecho, no como Solidaridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 650 Años de Historia: La Ciudad Celebra su Legado y Futuro

    El Teatro Circo de Albacete se vistió de gala para conmemorar el 650 aniversario del privilegio de villazgo, otorgado por el Marqués de Villena en 1375. El evento, emotivo y cargado de simbolismo, fue presentado por la periodista Paloma Gallego y contó con la presencia de autoridades de Castillo de Garcimuñoz, lugar donde se firmó el histórico documento. Durante la ceremonia, una obra teatral recreó momentos significativos de aquella época, resaltando la importancia de la historia compartida entre ambas regiones. El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, enfatizó el orgullo y la fuerza colectiva que han sido claves en el desarrollo de la ciudad, subrayando que «lo mejor de Albacete aún está por llegar».

    La ceremonia también fue escenario para la entrega de importantes reconocimientos. La Confederación de Empresarios de Albacete recibió la Medalla de Oro, destacando su contribución al progreso económico local. Asimismo, varios exalcaldes fueron homenajeados por su liderazgo durante la democracia, con Salvador Jiménez sugiriendo honores futuros para las asociaciones vecinales que han sido vitales en el crecimiento urbano. Otros galardonados incluyeron a entidades emblemáticas como la Universidad de Castilla-La Mancha, el Colegio de Médicos y el Ejército del Aire, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre su compromiso social y comunitario. El acto concluyó con la interpretación de los himnos de Albacete y España, en presencia de diversas autoridades civiles y militares, simbolizando el firme vínculo entre el pasado y el futuro de la ciudad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Reconocimiento Amiab: Celebrando la Inclusión y el Potencial de los ‘Capaces’

    El Palacio de Congresos fue testigo de una emotiva velada durante la entrega de los XXVII Premios de Inclusión Social de Amiab. Este evento, de ámbito nacional, busca reconocer a personas y organizaciones que han contribuido significativamente a la inclusión social de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Bajo el lema «Somos Capaces», la gala sirvió como un llamado a reflexionar sobre las capacidades que poseen las personas con discapacidad. Los galardonados incluyeron a la nadadora Teresa Perales, el Grupo Rujamar, Cermi, Antena 3 Deportes, el Congreso de los Diputados y el SEPE, con menciones especiales para Afanion, Fecam y Metasport Castilla-La Mancha. Emilio Sáez, presidente de Amiab, destacó el compromiso de la asociación, que en sus 38 años ha dado empleo a cerca de 2.000 personas, y ha sido un pilar en la formación y empleo inclusivo en España.

    La gala contó con la presencia de destacadas figuras políticas y sociales. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, felicitó a Amiab y resaltó la importancia de la reciente modificación del artículo 49 de la Constitución Española, que representa un avance en el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad. Francisco Navarro, teniente alcalde, y Santiago Cabañero, presidente de la Diputación, elogiaron la labor de Amiab como un ejemplo de empresa comprometida con la inclusión, destacando su papel esencial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Milagros Tolón, delegada del Gobierno en la región, resaltó a Amiab como un testimonio del carácter inclusivo de Castilla-La Mancha, mientras que José Luis Martínez Guijarro concluyó el evento agradeciendo el esfuerzo diario de la organización y los premiados por su contribución a la igualdad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cabañero Celebra la Diversidad y la Identidad de Albacete en el Día de la Ciudad

    Cabañero Celebra la Diversidad y la Identidad de Albacete en el Día de la Ciudad

    En la reciente celebración del Día de la Ciudad en Albacete, que marca el aniversario número 650 del Privilegio de Villazgo otorgado en 1375, la comunidad se unió para conmemorar su historia y progreso. Durante este evento especial llevado a cabo en el emblemático Teatro Circo, Santi Cabañero, el presidente de la Diputación de Albacete, resaltó el espíritu de unidad, la rica identidad social y los valores que definen a la ciudad.

    Flanqueado por los diputados del Equipo de Gobierno—José Antonio Gómez, José González y Ana Albaladejo—, así como otros miembros de la Corporación Provincial, Cabañero elogió a Albacete como una ciudad de «espíritu moderno y corazón antiguo». Además, felicitó a las personas e instituciones homenajeadas, destacando su contribución al crecimiento y a la prosperidad tanto de la ciudad como de la provincia.

    La Medalla de Oro de la Ciudad fue otorgada a la Confederación de Empresarios (FEDA), junto a los alcaldes y alcaldesas que han servido desde 1979, desde Salvador Jiménez hasta Emilio Sáez, incluyendo una entrega póstuma a Manuel Pérez Castell en 2024. La Universidad de Castilla-La Mancha, en su 40 aniversario; el Ejército del Aire, por su estrecha relación con la ciudad; y el Colegio Oficial de Médicos de Albacete, con 130 años a su haber, recibieron la Medalla al Mérito Municipal. En este escenario, la colaboración y el sentido de pertenencia provincial son manifiestos.

    La ceremonia culminó con la interpretación del ‘Himno de la Ciudad de Albacete’, ejecutado por la Banda Sinfónica Municipal bajo la dirección de Luis Miguel Abello y acompañado por la soprano local Eva Badía. Este acto reafirma el compromiso provincial con la alabanza de los logros de la ciudad y el fomento de una identidad compartida que se extiende a lo largo de la historia de Albacete.

    Para más información sobre este evento y otros temas de interés de Albacete, visite Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Celebra la Diversidad y la Identidad de Albacete en el Día de la Ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Máximos goleadores de fútbol sala: análisis y estadísticas del 9 de noviembre de 2025

    Máximos goleadores de fútbol sala: análisis y estadísticas del 9 de noviembre de 2025

    La Primera División de fútbol sala ha alcanzado su 9ª jornada, y la batalla por el título de máximo goleador se encuentra más reñida que nunca. En la cima de la clasificación se sitúa Javier Minguez, del Movistar Inter F.S., con una destacada marca de 9 goles. Justo detrás, a un gol de distancia, se encuentran Matias Sebastian, Daniel Gabriel y Pito, quienes han demostrado un notable rendimiento, acumulando 8 goles cada uno. Este alto nivel de competencia asegura que cada partido esté cargado de emoción y expectativas, capturando la atención de aficionados y analistas.

    Por otro lado, la Segunda División Femenina también está brillando con luces propias. En esta categoría, Lucía Gutiérrez, del C.D. Leganés F.S.F. Masdeporte, lidera la tabla de goleadoras con un impresionante total de 12 goles tras la 8ª jornada. La competencia es feroz, con Victoria Bella y Sofía Valero en el siguiente escalón, sumando 10 y 9 goles, respectivamente. Este rendimiento no solo destaca el potencial de las jugadoras, sino que también promete un apasionante espectáculo para los seguidores del fútbol femenino.

    En cuanto a la Segunda División B Masculina, la situación es igualmente intrigante. Daniel Colón, del Inter Movistar F.S. B, y Juan Luis Requero, del C.D. Albacete F.S., comparten la delantera, ambos anotando 10 goles hasta ahora. No se quedan atrás Murillo Augusto Nunes y Carlos Peces, que siguen la competencia con 8 goles. Este panorama tan competitivo mantiene el interés en una categoría que a menudo pasa desapercibida, pero que sin duda ofrece un despliegue de talento.

    Los aficionados pueden acceder a estos y otros datos en la sección de estadísticas de la página web oficial, donde se recopilan los resultados y análisis más recientes. La lucha por la cima en todas las categorías no solo es un testimonio del talento presente en el fútbol sala, sino también de la pasión y el compromiso de jugadores, entrenadores y aficionados que siguen cada jornada de este emocionante deporte.

  • Sarkozy es liberado bajo libertad condicional: el exmandatario enfrenta su próxima etapa judicial

    El expresidente francés Nicolas Sarkozy salió de prisión después de tres semanas, tras ser condenado a cinco años por asociación de malhechores debido a fondos ilícitos recibidos de Muamar Gadafi para su campaña. En su mensaje a través de la red social X, Sarkozy afirmó que «la ley se ha aplicado» y que se dedicará a demostrar su inocencia, confiando en que «la verdad prevalecerá». Expresó su agradecimiento a quienes lo han apoyado durante este período difícil, señalando que sus mensajes le han dado fortaleza.

    Tras su liberación, un tribunal estableció restricciones significativas para Sarkozy, como la prohibición de salir del país o contactar a personas involucradas, incluido el ministro de Justicia. La fiscalía había instado a su liberación bajo estas condiciones mientras se espera la apelación, prevista para 2026. Sarkozy, el primer expresidente francés encarcelado, ha denunciado su situación como un «escándalo judicial» que humilla a Francia, afirmando ser víctima de una persecución política.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CCOO Iniciará Negociaciones para Revisar Convenios Laborales en 2026

    En Albacete, los convenios laborales han logrado importantes avances en 2025, con sindicatos como Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores a la vanguardia de las negociaciones. Estos acuerdos han permitido mejoras significativas en los sectores vinícola, de talleres y reparación de vehículos, y hostelería, con incrementos del 3,1%, más del 10% en tres años y un 2,75% respectivamente. Sin embargo, Paco Gómez, secretario provincial de Comisiones Obreras, advierte que algunos de estos convenios, como el vinícola y el de hostelería, solo están asegurados por un año, generando incertidumbre para 2026.

    La reducción de la jornada laboral sigue siendo un desafío en las negociaciones, con empresas reticentes a firmar acuerdos a largo plazo por temor a costos crecientes. De cara al próximo año, Comisiones Obreras planea una campaña de movilización y negociación para recuperar el poder adquisitivo que los trabajadores han perdido desde 2021. Entre los convenios a reajustar, destacan el del metal, el vinícola, el de hostelería y el de cuchillería, siendo el del metal un modelo a seguir. En el sector agrario, las negociaciones continúan sin acuerdo debido a discrepancias salariales, ya que el convenio apenas supera el salario mínimo interprofesional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Conrealba: Triunfos y Desafíos en su Paso por Murcia

    El equipo masculino Conrealba del Albacete Tenis de Mesa enfrentó un intenso fin de semana con un doble compromiso en tierras murcianas, como parte de las competiciones de la Liga Nacional. Una de las noticias más destacadas fue el regreso de Adrián Gregorio, quien, tras 40 días de recuperación por lesión, volvió a la cancha. Su presencia es un refuerzo significativo para el equipo, que también cuenta con jugadores en excelente forma como Ezequiel López y el caudetano Juanma Bordallo. La combinación de estos talentos eleva las expectativas del conjunto albacetense.

    En su enfrentamiento contra el CTM El Palmar, el Conrealba cayó por 4-2, mostrando un desempeño combativo a pesar de la derrota. Sin embargo, en el partido contra el Murcia Revisport, los albacetenses se impusieron de manera aplastante con un marcador de 0-6, subrayando así su potencial en la competición. Ahora, la mirada del equipo está puesta en su próximo reto que se llevará a cabo el 23 de este mes contra el CTM Alcázar en San Fulgencio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • «Constantino Molina: La Mirada que Define la Literatura»

    Constantino Molina, oriundo de Pozo-Lorente, está a punto de cruzar el umbral de los 40, reflexionando sobre un viaje literario que comenzó tras dejar atrás sus estudios de Humanidades. Su amor por las letras lo llevó a Madrid, donde su vocación por escribir sin pretensiones rápidamente rindió frutos, haciéndolo acreedor del Premio Nacional de Poesía Joven en 2015. A lo largo de una década, ha solidificado su carrera con varias obras y reconocimientos. Su más reciente publicación, «Niño parabólico», fue presentada ayer en la Popular Libros junto al poeta Andrés García Cerdán. Esta obra es descrita por Molina como una exploración de pensamiento y temas tan vastos como el amor y el paso del tiempo, abordados desde una perspectiva que él describe como un eje vital al acercarse a sus cuatro décadas de vida.

    En «Niño parabólico», Molina despliega una narrativa intrigante y audaz. La novela promete llevar al lector a reflexiones profundas a través de menciones aparentemente disparatadas como un tomate impreso en 3D o las virtudes del Pandorino frente al Bollycao. Trabajar en la tienda librería del Museo Thyssen ha nutrido su inspiración, rodeado del arte que se encuentra a un tabique de distancia. Aunque insiste en la distinción entre redactar de manera académica y la auténtica escritura nacida de la observación, sus paseos por Madrid han impregnado su obra de la vibrante esencia de la ciudad. A pesar de la hostilidad creciente de la urbe, Molina valora las oportunidades que le ofrece y asegura que «Niño parabólico» es más ficción que autobiografía, a pesar de sus guiños biográficos ocasionales, en una expresión claramente lúdica de su dominio literario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Villarrobledo Implementa Nuevo Protocolo para Combatir el Absentismo Escolar

    En Villarrobledo, la comisión de absentismo escolar se ha consolidado como un esfuerzo conjunto entre diversas áreas municipales, como educación, juventud y servicios sociales, además del programa Pasate y la policía municipal con un agente tutor. La última reunión de esta mesa de trabajo, de la que informó la concejal de Educación, Cristina García, ratificó la eficacia del protocolo diseñado para prevenir el absentismo. Este documento, que articula la colaboración de todos los participantes, busca reducir al mínimo la incidencia del absentismo en la localidad, que actualmente es baja, con menos de una decena de expedientes abiertos y pocos casos considerados graves.

    El papel del agente tutor es fundamental en este esquema, dando un soporte adicional no solo para prevenir el absentismo, sino también para intervenir en situaciones de violencia en los centros educativos. La figura del agente tutor se presenta como un recurso clave que fortalece el enfoque del Ayuntamiento para crear un entorno educativo más seguro y efectivo para los jóvenes de Villarrobledo. En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso del municipio por garantizar la continuidad educativa y el bienestar de sus estudiantes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.