Blog

  • La patronal de C-LM vigilará posibles reducciones de jornada por decreto ley

    La patronal de C-LM vigilará posibles reducciones de jornada por decreto ley

    El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha manifestado su descontento con el Gobierno central en relación a la propuesta de ley para la reducción de la jornada laboral, lamentando la falta de consulta con la patronal y el diálogo social. En una rueda de prensa celebrada en la sede de Feda en Albacete, Nicolás subrayó que el absentismo laboral en la región se sitúa en un 7%, lo que considera un problema significativo.

    Nicolás expresó su frustración ante el hecho de que se elabore una ley sin tener en cuenta a todos los actores involucrados, argumentando que «no tiene ningún sentido» que se actúe de esta manera. Criticó al Gobierno por haber llegado a un acuerdo con los sindicatos sin consultar a la patronal, lo que genera desconfianza en el proceso. Aunque se anticipa que la propuesta legislativa no pasará en el Congreso debido a la oposición de partidos como Junts, Vox y el Partido Popular, el presidente de Cecam indicó que estarán atentos ante cualquier intento del Ejecutivo de implementar la medida a través de un decreto ley. Nicolás advirtió que tal acción podría representar un coste de cerca de 600 millones de euros para las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha, lo que podría resultar en cierres masivos de negocios.

    A diferencia de su relación con el Gobierno central, el presidente de Cecam se mostró satisfecho con la colaboración que mantienen con el Gobierno regional, destacando la existencia de comisiones funcionales con sindicatos y la administración. En ese contexto, Nicolás también apoyó la reciente creación del Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, el cual se dedicará a estudiar y proponer medidas para reducir los accidentes laborales, un tema que se abordará en el Comité Ejecutivo de Cecam.

    El absentismo laboral fue uno de los puntos centrales de su intervención, donde Nicolás planteó la necesidad de establecer un observatorio para analizar sus causas, enfatizando que el incremento del absentismo, del 3% antes de la pandemia al actual 7%, representa un reto tanto para empresarios como para empleados.

    Durante la reunión, también se discutirá la brecha salarial, un asunto que Nicolás se comprometió a analizar en profundidad para encontrar soluciones adecuadas. Finalmente, el presidente de Cecam mostró su oposición a los aranceles del 15% aplicados por Estados Unidos a productos de la Comunidad Europea, considerándolo un acuerdo perjudicial para la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre La patronal de C-LM vigilará posibles reducciones de jornada por decreto ley se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Diseña Plan Estratégico de Reuniones para Optimizar la Nueva PAC

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que próximamente participará en reuniones clave a nivel europeo para abordar la política agraria comunitaria. Durante la inauguración del Centro de Interpretación y Trashumancia en Villar de la Encina, García-Page destacó la importancia de estas discusiones, enfatizando que no solo se centran en las ayudas a agricultores y ganaderos, sino también en los fondos dedicados al desarrollo rural. Criticó a los políticos que, pese a expresar grandes intenciones, no las reflejan en los presupuestos, subrayando la necesidad de una apuesta real por la lucha contra el despoblamiento y la soberanía alimentaria en Europa.

    El mandatario expresó su determinación de trabajar junto a todas las autonomías y el Ministerio de Agricultura para influir en la dirección de la política comunitaria, lamentando que los planes actuales no se correspondan con las expectativas. Aludió a influencias externas que han desviado el enfoque europeo hacia un mayor gasto militar, citando «los desquicies de gente como Trump». García-Page se comprometió a continuar esta «batalla de largo recorrido», enfatizando que la resolución de tales temas es crucial para asegurar fondos europeos que permitan el desarrollo regional, como el arreglo de infraestructuras, y aseguró que su lucha se basará en el diálogo y la acción democrática.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ugt y ccoo claman contra pp, vox y junts por su rechazo a la reducción de la jornada laboral

    Ugt y ccoo claman contra pp, vox y junts por su rechazo a la reducción de la jornada laboral

    Los sindicatos UGT y CCOO han llevado a cabo este miércoles una serie de concentraciones en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, donde han reivindicado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Durante estas manifestaciones, han denunciado la negativa de partidos como el PP, Vox y Junts, a quienes acusan de dar la espalda a millones de trabajadores en una cuestión que, según los sindicatos, no debería ser vista como partidista, sino como un avance en derechos laborales que cuenta con el apoyo de más del 80% de los asalariados, de acuerdo a diversas encuestas.

    Ambas organizaciones han recalcado que España lleva 42 años con la misma jornada laboral, mientras que otros sectores y en la función pública ya disfrutan de reducciones en sus horas de trabajo. Desde UGT, se ha argumentado que esta medida tendría un impacto positivo en la vida de más de 12,5 millones de trabajadores, llamando a la reflexión sobre el papel de los partidos que rechazan propuestas que benefician a la clase trabajadora.

    A pesar de que anticipan que la votación parlamentaria probablemente rechace la reforma, los sindicatos han afirmado su intención de seguir movilizándose, argumentando que «los derechos sociales se conquistan con lucha». Además, CCOO ha criticado el uso de enmiendas a la totalidad para impedir el debate parlamentario, calificándolo de «secuestro de la democracia».

    Ha habido un énfasis particular en la necesidad de que la reducción de la jornada laboral favorezca a sectores feminizados, como la hostelería, el comercio y el ámbito sociosanitario, donde predominan los contratos parciales y los salarios bajos. Ambos sindicatos también han coincidido en la importancia de implementar un control horario efectivo en las empresas, denunciando que muchas prolongan las jornadas laborales sin remuneración, lo que puede llevar a una pérdida media de unos 7.000 euros anuales para los trabajadores.

    Durante las concentraciones, los trabajadores han expresado su demanda: «Pedimos tiempo de vida para la vida», dejando claro que el rechazo parlamentario a sus reivindicaciones fortalecerá su lucha en lugar de disuadirla. Las manifestaciones se han llevado a cabo simultáneamente en Cuenca, Toledo, Albacete, Guadalajara y Ciudad Real.

    En Toledo, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se hizo presente en la concentración y trasladó a los representantes de UGT y CCOO el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones laborales. Tras reunirse con los dirigentes sindicales, Tolón subrayó que, si la reforma no se aprueba en el Congreso, serán los partidos que se opongan quienes deberán justificar su voto en contra de una medida que podría beneficiar a más de 12,5 millones de trabajadores. Además, defendió que el Gobierno español sigue una hoja de ruta clara en materia laboral, recordando avances como la reforma laboral, la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional en un 60% y el aumento de las pensiones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ugt y ccoo claman contra pp, vox y junts por su rechazo a la reducción de la jornada laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de la Reedición de ‘Y estaban el pastor, el perro y la garrota’, la Guía Emblemática del Stand Ferial de la Diputación Dedicado al Pastoreo

    Presentación de la Reedición de ‘Y estaban el pastor, el perro y la garrota’, la Guía Emblemática del Stand Ferial de la Diputación Dedicado al Pastoreo

    La Diputación de Albacete ha anunciado la nueva edición del libro ‘Y estaban el pastor, el perro y la garrota: el pastoreo tradicional en el Campo de Montiel’ en un acto celebrado en la Feria de Albacete el pasado 10 de septiembre de 2025. El evento, liderado por el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, contó con la presencia de dos de los tres autores del libro, José Fajardo y Tomás Morcillo; Manuel López, el tercer autor, no pudo asistir.

    El libro, que se ha convertido en un manual de referencia e inspiración para el stand ferial de la Diputación, está dedicado al pastoreo y la cultura que lo rodea. Valera, subrayando su vinculación personal con el mundo del pastoreo como nieto e hijo de pastor, ha enfatizado la importancia de dignificar este oficio y apoyar a quienes lo ejercen para favorecer la fijación de población y el cuidado del medio ambiente.

    El vicepresidente ha elogiado además el trabajo de los autores, destacando que el libro es fruto de una alianza entre conocimiento y recursos institucionales y que sirve como enciclopedia para comprender los saberes del pastoreo. Así mismo, se ha anunciado que la reedición del libro, que ya está disponible en la Librería Popular, busca atender la demanda de aquellos que se quedaron sin la primera edición y continuar con la tarea de divulgar el patrimonio ganadero de la Feria y la identidad de la provincia.

    La primera edición se agotó rápidamente y fue ampliamente solicitada por universidades en España y Latinoamérica. Según Morcillo, lo que empezó como un artículo se convirtió en una obra extensa gracias al apoyo institucional. Fajardo subrayó que su labor ha sido meramente de transmisión de la sabiduría de los pastores y pastoras, y resaltó el papel fundamental de las mujeres en este oficio.

    El stand ferial de este año ofrece demostraciones y relatos ligados al pastoreo, incluyendo la artesanía de cencerros de Almansa, y expone herramientas, indumentarias y prácticas tradicionales del pastoreo. Los autores recordaron también la importancia ecológica del pastoreo extensivo y reivindicaron la necesidad de reconocer y apoyar iniciativas que ayuden a mantener viva la cultura pastoril.

    Para cerrar el acto, Valera entregó a los autores presentes réplicas del ‘cuco’ de Higueruela y cencerros en miniatura como reconocimiento a su contribución. El vicepresidente finalizó destacando la lección de sostenibilidad que los pastores y pastoras han enseñado durante siglos y la importancia de continuar su divulgación para el futuro de la provincia de Albacete.

    La nueva edición de ‘Y estaban el pastor, el perro y la garrota’ se posiciona así no solo como una herramienta de conocimiento sino como una declaración de la relevancia del pastoreo y su rol fundamental en las tradiciones y la sostenibilidad de la provincia de Albacete.

    Fuente: Dipualba

    La entrada de Últimas noticias sobre Presentación de la Reedición de ‘Y estaban el pastor, el perro y la garrota’, la Guía Emblemática del Stand Ferial de la Diputación Dedicado al Pastoreo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page: Impulsando Encuentros Europeos para Fortalecer la Política Agraria y el Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado una serie de encuentros europeos en los que abordará la política agraria comunitaria y la defensa del desarrollo rural, destacando la creciente preocupación por el despoblamiento y la soberanía alimentaria. Durante la inauguración del Centro de Interpretación y Trashumancia en Villar de la Encina, García-Page criticó la falta de compromiso de la Unión Europea en temas cruciales para la región, subrayando que es esencial no depender de importaciones y fomentar la producción local. No obstante, se mostró escéptico respecto a la efectividad de las promesas europeas, advirtiendo que, a menudo, los grandes discursos no se traducen en presupuestos que respalden a los agricultores y ganaderos.

    El mandatario también reflexionó sobre la historia y las raíces como elementos que configuran la identidad, enfatizando que la unidad no está reñida con la diversidad. Rechazó cualquier intento de dividir el país en busca de privilegios, defendiendo que los derechos deben ser universales para todos los ciudadanos, independientemente de su origen. García-Page hizo un llamado a la cohesión y al diálogo, recordando que las banderas y los símbolos no deben usarse como herramientas de exclusión, sino como puentes que fortalezcan la comunidad. En un mensaje claro, insistió en que la historia debe ser un factor de unión en lugar de división, y que el futuro del campo y las tradiciones dependen de la voluntad política y del compromiso real de las instituciones.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Investigación Abierta: Madre en Alberche del Caudillo Tras Hallazgo de Recién Nacido en un Congelador

    La Guardia Civil investiga un caso alarmante ocurrido en Alberche del Caudillo, donde una madre, tras dar a luz en su hogar, colocó a su recién nacido en un congelador. Este incidente ha conmocionado a la comunidad y ha puesto en primera línea las preocupaciones sobre la salud y el bienestar de la madre, quien enfrenta problemas de adicción. Aunque la mujer no ha sido detenida, los Servicios Sociales ya estaban al tanto de su situación y aguardaban el momento del nacimiento para actuar. La consejera Portavoz de la Junta de Comunidades, Esther Padilla, expresó su impacto ante la situación y enfatizó la delicadeza del caso.

    Este desgarrador episodio revela una compleja red de situaciones familiares, ya que la madre tiene otros tres hijos que residen con sus familias paternas y un cuarto menor bajo la tutela de la Junta, en proceso de adopción. La abuela materna fue clave al informar a los Servicios Sociales sobre el trágico desenlace. A pesar de los esfuerzos por establecer un seguimiento continuo de la situación familiar, la falta de intervención inmediata tras el nacimiento del bebé ha dejado un vacío que todos desean abordar de inmediato, siempre bajo la supervisión de la judicial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • ¡Aprovecha! Inscripciones Abiertas del 15 al 26 de Septiembre para Cursos de Natación en la Piscina de Hellín

    La piscina climatizada de Hellín abrirá sus puertas el 15 de octubre, dando inicio a la temporada 2025-26 tras realizar exhaustivos trabajos de mantenimiento. Estas mejoras, que incluyen reparaciones en carpintería metálica, fontanería y limpieza, buscan garantizar unas instalaciones óptimas para que los usuarios puedan disfrutar de sus actividades acuáticas. La concejal de Deportes, Miryam Maestre, enfatizó el compromiso del equipo de gobierno en ofrecer a los hellineros espacios adecuados para practicar deporte. Además, el horario de nado libre se mantendrá similar al de verano, de lunes a viernes, con sesiones matutinas y vespertinas.

    Los interesados en aprender a nadar podrán participar en una variada oferta de cursos que el Club de Natación y Buceo Ciudad de Hellín ha diseñado para todas las edades. Desde cursos para bebés hasta opciones para adultos que incluyen natación terapéutica y aquaerobic, hay un programa para cada necesidad. Las inscripciones se llevarán a cabo del 15 al 26 de septiembre en la piscina, con horarios específicos tanto matutinos como vespertinos. Para más detalles sobre los cursos, los interesados pueden comunicarse al número disponible del club.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Lanza el Programa ‘Mujeres que Lideran’ con un Presupuesto de 200.000 Euros para Fomentar el Liderazgo Femenino en 2024

    En 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’, con un presupuesto de 200.000 euros, destinado a aumentar la representación femenina en puestos directivos y en el ámbito empresarial. La consejera Patricia Franco, quien hizo el anuncio en el Encuentro Empresarial de AMEPAP durante la Feria de Albacete, destacó la importancia de visibilizar a las mujeres en el mundo laboral. Este programa forma parte de las nuevas iniciativas que se incluirán en los presupuestos de la Junta y busca empoderar a las autónomas, fomentando su participación activa en el tejido económico regional.

    Además, Franco enfatizó la colaboración con la nueva presidenta de AMEPAP, Vanesa Serrano, subrayando el compromiso del Gobierno regional para impulsar a las mujeres hacia roles de liderazgo. En este contexto, también se mencionó la exitosa Tarifa Plana Plus, que ha recibido más de 10.500 solicitudes de ayuda para autónomos, con un notable 50% de estas peticiones provenientes de mujeres en Albacete. Esta dinámica refleja un cambio positivo en la igualdad de género en el emprendedurismo y el liderazgo, situando a la región en una senda de desarrollo inclusivo y equitativo hacia el 2030.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Equipos Confirmados para la Temporada 2025-2026 en la Liga Autonómica Cadete Femenina e Infantil Asociada #CompeticionesFBCLM

    Equipos Confirmados para la Temporada 2025-2026 en la Liga Autonómica Cadete Femenina e Infantil Asociada #CompeticionesFBCLM

    En un notable impulso para el baloncesto femenino en la región, la reciente inscripción de equipos para la Liga Autonómica Cadete y la Liga Infantil ha generado un ambiente de expectación y entusiasmo. Tanto aficionados como jóvenes talentos aguardan con ansias el inicio de estas competiciones, que prometen ser una plataforma crucial para el desarrollo de futuras estrellas del deporte.

    Este año, se han habilitado dos vacantes en la liga, lo que representa una segunda oportunidad para algunos equipos que fueron relegados en la temporada anterior. El CD CB Talavera Basket y las Escuelas de Baloncesto de Albacete son dos de los clubes que ahora albergan la esperanza de regresar a la competencia. De acuerdo con la normativa vigente, estas vacantes se asignarán a los clubes mejor clasificados de la temporada 2024-2025, manteniendo la emoción y el nivel de competencia en el aire.

    La comunidad baloncestística está ansiosa por conocer el calendario de la competición. Este documento no solo dará inicio a una nueva temporada, sino que también facilitará la planificación de los encuentros, ya que los equipos y sus seguidores se preparan para vivir intensos momentos en la cancha. La liga se configura como un espacio indispensable para que las jóvenes deportistas no solo perfeccionen sus habilidades, sino que también establezcan lazos de camaradería y acumulen experiencias que perdurarán más allá del ámbito deportivo.

    Con la temporada acercándose rápidamente, los clubes se encuentran en plena fase de preparación, dispuestos a ofrecer lo mejor de sí en cada partido. Los hinchas, junto al apoyo constante de familiares y amigos, se convierten en un pilar fundamental en este trayecto, asegurando que el ambiente sea propicio para el despliegue de talento y dedicación. La energía y el espíritu competitivo son palpables, lo que anticipa unas jornadas repletas de emoción en la cancha. La pelota está a punto de rodar, y la comunidad baloncestística está lista para vivir una experiencia inolvidable.

  • Plena Inclusión Castilla-La Mancha Impulsa Vacaciones Inclusivas con el Respaldo del Gobierno Regional

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado el Albergue Castillo de San Servando en Toledo para observar el desarrollo del programa ‘Descubre Castilla-La Mancha’, una iniciativa pionera dirigida a personas con discapacidad intelectual. Este programa, que se lleva a cabo por primera vez en la región, busca fomentar el ocio inclusivo y la convivencia, y ya ha contado con la participación de más de cien personas en diferentes turnos. García Torijano ha destacado la importancia de este modelo, que combina turismo, inclusión y bienestar, permitiendo a los participantes desarrollar su autonomía y formar vínculos sociales fuera del entorno familiar.

    El proyecto, impulsado por Plena Inclusión Castilla-La Mancha y financiado por el Gobierno regional, también tiene un impacto positivo en las comunidades locales, contribuyendo a combatir la despoblación y dinamizar la economía de los pueblos. La consejera expresó su orgullo por los logros de la iniciativa y reiteró el compromiso del Ejecutivo de apoyar acciones del Tercer Sector en la región. Con el éxito logrado hasta ahora, se ha decidido presentar nuevamente el programa a futuras convocatorias de subvención, reforzando la seña de identidad de una Castilla-La Mancha inclusiva y diversa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.