Blog

  • Begoña Gómez Solicita Revisión de la Resolución de Peinado

    La defensa de Begoña Gómez ha solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid que revise la decisión del juez Juan Carlos Peinado, quien ha propuesto que la investigación por presunta malversación relacionada con la designación de Cristina Álvarez como asesora en Moncloa sea llevada a un juicio con jurado popular. El recurso presentado por el exministro Antonio Camacho, aboga por la falta de evidencias de que Gómez participara en dicho nombramiento o en el manejo de emolumentos. Camacho sostiene que la acusación de malversación es una interpretación excesiva del Código Penal y argumenta que las actividades de Gómez no encajan en el marco de funciones públicas, ya que no es una funcionaria.

    El recurso también define como «labor puntual» el intercambio de correos electrónicos entre Álvarez y la Universidad Complutense de Madrid en relación con la cátedra dirigida por Gómez. La defensa resalta que Álvarez solo realizaba tareas administrativas bajo la dirección de Gómez y enfatiza que esta última no recibía compensaciones económicas por su rol en la cátedra. Asimismo, se subraya que los correos de Álvarez provenían de su cuenta personal y reflejaban una ayuda esporádica dada su amistad con Gómez. En cuanto a otros implicados, como el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, el recurso indica que tampoco pueden ser considerados autores del delito de malversación, ya que no son funcionarios públicos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Encuentro Anual de la Red de Ciudades Teresianas en Pastrana

    Encuentro Anual de la Red de Ciudades Teresianas en Pastrana

    Del 2 al 4 de octubre, Pastrana se transformará en el epicentro de la Red Huellas de Teresa, acogiendo su asamblea anual en esta histórica localidad. Esta red, compuesta por catorce ciudades que custodian el legado de Santa Teresa, fue fundada en 2013 para conmemorar el V Centenario de su nacimiento. Su misión central es impulsar el patrimonio artístico, espiritual y literario vinculado a la figura teresiana.

    La asamblea contará con la presencia de alcaldes y representantes institucionales de las ciudades que integran la red, destacando a Pastrana como un punto clave en la difusión cultural y la preservación del legado de la santa. Entre las actividades programadas para el público, destaca un concierto llevado a cabo por la Escolanía del Escorial el jueves 2 de octubre a las 19:00 horas en la Iglesia-Colegiata de la villa. Este coro de voces blancas es conocido por su excelencia musical y su relación con el ámbito litúrgico.

    El viernes 3 se llevará a cabo la asamblea propia, mientras que el sábado 4, los asistentes podrán disfrutar de visitas teatralizadas al Palacio Ducal, con horarios a las 11:30 y 12:30 horas. Además, en la tarde, se celebrará el evento Senderos del Alma en el patio del Palacio a las 19:30 horas, fusionando la cultura contemporánea con el patrimonio arquitectónico y espiritual de Pastrana.

    Los emblemáticos escenarios de Pastrana, como el Palacio Ducal, la Iglesia-Colegiata de la Asunción y el Convento del Carmen, fundado por Santa Teresa en 1569, se convierten en telón de fondo perfecto para estas actividades. Los espacios invitan al público a descubrir la historia y espiritualidad de la ciudad, mientras las representaciones teatrales y el concierto ofrecen una perspectiva artística única a la celebración.

    Este encuentro cultural no solo reafirma el compromiso de Pastrana con la herencia teresiana, sino que también ofrece a vecinos y visitantes la oportunidad de experimentar de primera mano la influencia y el legado de Santa Teresa a través de diversas expresiones artísticas. Las ciudades que forman parte de esta significativa red son: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara y Burgos, consolidando a Pastrana como un vibrante escenario de vida y tradición.

  • Detenidos en Albacete dos hombres por el robo de cinco toneladas de almendra valoradas en 9.000 euros

    Los agentes de la Guardia Civil de La Roda han arrestado a dos hombres de 38 y 53 años, vecinos de Albacete, por el robo de más de cinco toneladas de almendra en Barrax, un delito valorado en 9.000 euros. El robo se llevó a cabo en una parcela agrícola donde los detenidos, con antecedentes de delitos similares, forzaron el vallado para acceder y cargar el producto en un furgón previamente alquilado. Este vehículo fue localizado en una calle de Albacete, con la almendra a bordo esperando ser comercializada.

    La investigación realizada por el Equipo ROCA interpretó que los responsables habían realizado una vigilancia previa de la finca, controlando los horarios en que esta permanecía desatendida. Gracias a la colaboración entre diferentes unidades de la Guardia Civil, los agentes esclarecieron el robo y recuperaron la almendra, que ya fue devuelta a su legítimo propietario. Las diligencias se entregaron al Juzgado de Instrucción número 1 de Albacete, donde continuarán las acciones legales pertinentes. El caso destaca la efectividad del ‘Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas’, dirigido a aumentar la seguridad en el campo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará sus Medallas al Mérito Cultural el 10 de octubre en Casas Ibáñez

    El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará sus Medallas al Mérito Cultural el 10 de octubre en Casas Ibáñez

    Cuenca, 1 de octubre de 2025.- La cultura con mayúsculas de la región se dará cita el próximo 10 de octubre en la entrega de las Medallas al Mérito Cultural que otorga cada año el Gobierno del presidente Emiliano García-Page. Como ha adelantado la consejera portavoz, Esther Padilla, este año la ceremonia será en el municipio albaceteño de Casas Ibáñez.

    En la rueda de prensa ofrecida por la portavoz, en la que ha dado cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, ha adelantado que serán un total de 14 medallas al Mérito Cultural y dos menciones especiales.

    Esther Padilla ha reivindicado la cultura hecha en Castilla-La Mancha y por eso, ha asegurado, con estos galardonespretendemos reconocer la buena labor, el trabajo, la trayectoria de artistas regionales en áreas tan dispares como las artes plásticas, el teatro, la danza, el cine, el mecenazgo o la música”. Patrimonio cultural, ha insistido, “que, de alguna manera, compartimos con toda la ciudadanía y que desde el Gobierno regional apoyamos a sus creadores y además ayudamos a difundir y a promocionar”.

    Menciones Especiales

    La consejera Portavoz ha detallado que entre los premiados se entregarán dos menciones especiales. Una al desaparecido recientemente Toni Isbert, “actor español de extensa y destacada trayectoria en cine, teatro y televisión, vinculado a Tarazona, donde reposan sus restos”. Se le concede esta mención especial, ha insistido la portavoz, “por su contribución al arte dramático, por ser embajador cultural de Castilla-La Mancha y su constante defensa del patrimonio escénico español.”

    La segunda mención será para el proyecto de Rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía, en Almagro, llevada a cabo por el coleccionista mexicano Mauricio Fernández Garza. La consejera ha recordado cómo después de conocer que tenía entre sus propiedades un artesonado mudéjar del siglo XVI de la Iglesia del Rosario de Almagro, decidió adquirir este palacio y recuperarlo para disfrute de todos, permitiendo recuperar un patio renacentista, además de un conjunto de salas con pinturas murales del siglo XIX.

    Total de 14 Medallas al Mérito Cultural

    La consejera ha adelantado que la Medalla a la Cultura Joven para Menores de 35 años será para Ismael Olivas, “un bailarín, profesional, coreógrafo y creador artístico nacido en Albacete, donde empezó su formación en el Conservatorio de su ciudad para seguirla en ciudades como Londres y Washington”. Además, ha recordado, “su imaginación le ha llevado a crear su propia compañía musical, ‘Tuercas y Tornillos’.”

    El Ayuntamiento de Saelices de la Sal, en Guadalajara, recibirá la Medalla al Mérito Cultural en Rehabilitación y Difusión del Patrimonio Material, “por la recuperación de sus magníficas salinas de San Juan”. Un proyecto que, ha recordado Padilla, “una vez rehabilitado, en el año 2011, puso en marcha la explotación artesanal de dichas salinas, hasta nuestros días.”

    En cuanto a la Medalla al Mérito Cultural en Conservación y Difusión del Patrimonio Inmaterial, la portavoz del Ejecutivo ha anunciado que será para la Asociación Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, “por trabajar por y para la mejora, consecución y promoción” de unas alfombras que el Ejecutivo regional ha incluido en la propuesta conjunta del Gobierno de España para la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

    El Instituto de Estudios Manchegos de Ciudad Real será reconocido con la Medalla al Mérito Cultural en Investigación del Patrimonio Cultural, y es que, como ha recordado Esther Padilla, “esta asociación, creada en 1947, trabaja desde entonces en promover la investigación y el estudio de materias científicas y culturales relativas a Castilla-La Mancha.”

    El albaceteño José Luis Serzo será distinguido con la Medalla al Mérito Cultural en Artes Plásticas, un creador que, en palabras de la consejera, “es ya una figura singular en el panorama artístico español, con reconocimientos dentro y fuera de nuestro país, al integrar en sus obras pintura, narrativa, fotografía o dibujo.”

    La Medalla al Mérito Cultural en Arte Digital irá a parar al espectáculo ‘Lumina Catedral de Toledo’, una experiencia cultural nocturna única en el mundo, que fusiona patrimonio con la tecnología más novedosa y de vanguardia. En palabras de la portavoz, “un viaje para los sentidos que nos acerca a la historia y a la riqueza de la Catedral Primada.”

    La Asociación Cultural ‘Veleta Roja’ será reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas. “Una asociación que nació en Ciudad Real para crear proyectos escénicos, discográficos y editoriales de elevada envergadura artística”, ha enfatizado Padilla.

    La Medalla al Mérito Cultural en Cine ha recaído en esta edición en los Premios Pávez de Talavera de la Reina, “un certamen que nació como una apuesta diferente y única para hacer cine en la Ciudad de la Cerámica y que ya es todo un referente nacional”, ha destacado la portavoz del Gobierno.

    En esta edición, también será galardonada con la Medalla al Mérito Cultural en Música la Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo. “Un merecido reconocimiento por el fomento de la cultura musical de la región”.

    En la categoría de Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria y la Edición, el galardón ha recaído en Aache Ediciones, “una editorial especializada en publicaciones sobre el patrimonio y la cultura de Guadalajara, con más de 700 títulos y 300 autores en su catálogo”, ha valorado la portavoz.

    La Biblioteca de Ugena, en Toledo, se ha llevado la Medalla al Mérito Cultural en el Fomento de la Lectura, un espacio que, en palabras de Esther Padilla, “abre cada día sus puertas como espacio dedicado a la promoción de la lectura, el conocimiento y la cultura”.

    Esther Padilla ha destacado que la Medalla al Mérito Cultura en Cómic y Artes Escénicas ha sido para la librería Serendipia, de Ciudad Real, “un modelo innovador que aporta dinamismo cultural a la ciudad, trascendiendo el concepto de librería tradicional para convertirse en un espacio dinámico”.

    La Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura ha recaído en el programa cultural ‘Actuamos en Patrimonio’, una iniciativa que, como ha recordado la consejera, “se desarrolla en los lugares más emblemáticos de la provincia de Cuenca.”

    Por último, Padilla ha adelantado que la Organización Nacional de Ciegos Españoles, a través de su iniciativa ‘Proyectos Culturales’, va a recibir la Medalla al Mérito Cultural en Proyectos Culturales Inclusivos, “por hacer accesible la cultura con propuestas como ‘Museos accesibles’”.

    En palabras de la portavoz del Ejecutivo, se trata de “hombres y mujeres volcados con la cultura y el compromiso con la región”, una muestra perfecta de “lo bien que se hacen las cosas en la región, de los que nos sentimos orgullosos y así se lo queremos demostrar con estos galardones”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará sus Medallas al Mérito Cultural el 10 de octubre en Casas Ibáñez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arresto en Talavera de la Reina tras agresión con arma blanca en violenta pelea nocturna

    Un tenso episodio de violencia se vivió en Talavera de la Reina durante la madrugada del 21 de septiembre, cuando una pelea cerca del recinto ferial terminó con dos hombres heridos, uno de ellos de gravedad por una agresión con arma blanca. La situación se descontroló tras un altercado entre varios individuos que dejó a las víctimas en estado crítico, obligándolas a ser trasladadas de urgencia al Hospital Nuestra Señora del Prado. La rápida intervención de la Policía Nacional fue crucial para atender el suceso, aunque el caos inicial dificultó la identificación de los agresores.

    Después de una investigación exhaustiva, que incluyó la recolección de imágenes y testimonios, las autoridades identificaron al presunto autor del ataque, un hombre con antecedentes penales por incidentes similares. El 27 de septiembre, tras una búsqueda que se extendió por días, fue arrestado en un operativo policial. La investigación sigue en curso, con el objetivo de localizar y detener a los otros involucrados en la agresión, poniendo un enfoque especial en garantizar la seguridad de la comunidad tras este violento enfrentamiento.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Casas Ibáñez será sede de la ceremonia de entrega de las Medallas al Mérito Cultural el 10 de octubre

    El 10 de octubre, Casas Ibáñez acogerá la entrega de las Medallas al Mérito Cultural, un galardón anual que celebra a aquellos artistas que han contribuido significativamente a la cultura de Castilla-La Mancha. Con un total de 14 medallas y dos menciones especiales, el evento busca poner en valor diversas disciplinas artísticas, desde las artes plásticas hasta el patrimonio cultural, reafirmando el compromiso del Gobierno regional de reconocer y apoyar a los creadores locales. Esther Padilla, consejera portavoz, ha enfatizado que estos premios son un homenaje a la riqueza cultural y la diversidad de expresiones artísticas que embellecen la región.

    Entre los galardonados, destaca la mención especial a Toni Isbert, un aclamado actor cuyo legado perdura, así como el reconocimiento al proyecto de rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía, que ha revitalizado un importante patrimonio histórico. La ceremonia también brindará su apoyo a iniciativas contemporáneas como la Asociación Musical Moteña y el programa cultural ‘Actuamos en Patrimonio’, reflejando así un ecosistema cultural vibrante y diverso. Padilla ha subrayado que estos reconocimientos son un reflejo del esfuerzo y la dedicación de individuos y colectivos que a diario trabajan por enriquecer la vida cultural de la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ministerio de Transición Ecológica Convoca Junta en Medio de Incertidumbre sobre Normativas de Trasvase

    Las tensiones crecen en torno al trasvase del Tajo-Segura, mientras las autoridades regionales expresan su frustración ante la falta de avances en las nuevas regulaciones. Esther Padilla, portavoz del Gobierno regional, señala que el año hidrológico ha concluido sin que se presente el borrador de las nuevas reglas del trasvase, las cuales son cruciales para asegurar el cumplimiento de los caudales ecológicos del río Tajo. Padilla recalca que la paciencia se está agotando, y destaca la urgencia de este asunto ante la convocatoria de una reunión con el Ministerio de Transición Ecológica. Sin embargo, aún no se conoce la agenda de este encuentro con el secretario de Estado de Medio Ambiente, lo que adensa la incertidumbre.

    La demora ha llevado a la autorización de un trasvase de 27 hectómetros cúbicos en circunstancias controvertidas, agravadas por la rotura del acueducto en Albacete. Esta situación ha generado preocupaciones entre la Asociación de Municipios Ribereños, quienes evalúan acciones legales ante trasvases fuera de plazo. Padilla advierte que, de prolongarse el retraso, el Gobierno regional se verá obligado a requerir la ejecución de sentencias judiciales y podría emprender acciones legales para forzar el cumplimiento de las normativas pendientes. La situación refleja la creciente tensión y la necesidad urgente de soluciones claras y efectivas para gestionar el recurso hídrico de manera justa y sostenible.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Celebra el Verano Turístico Más Exitoso de Su Historia

    Castilla-La Mancha Celebra el Verano Turístico Más Exitoso de Su Historia

    Toledo, 1 de octubre de 2025. Castilla-La Mancha ha cerrado el mejor verano turístico de su historia, siendo la segunda comunidad autónoma del país, y la primera de interior, con mayor crecimiento en la llegada de viajeros y pernoctaciones en turismo rural en el mes de agosto. Estos datos, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), han sido destacados por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha subrayado que se han batido todos los récords de demanda en el sector.

    En agosto, los alojamientos rurales de Castilla-La Mancha acogieron a 59.771 viajeros, totalizando 166.435 pernoctaciones. «Estos son los mejores datos del sector no solo en un mes de agosto, sino en toda la serie histórica”, afirmó Franco. Con un incremento interanual del 19 por ciento en viajeros y del 16,4 por ciento en pernoctaciones, la región se posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor dinamismo en turismo rural del país, solo superada por la Región de Murcia, en un contexto donde otras zonas del país han experimentado caídas en sus cifras.

    Asimismo, tres provincias de Castilla-La Mancha —Ciudad Real, Cuenca y Albacete— se ubican entre las cuatro con mayor crecimiento en la llegada de viajeros en turismo rural, ocupando las posiciones primera, tercera y cuarta, respectivamente. En cuanto a pernoctaciones, Ciudad Real se sitúa como la segunda provincia con mayor incremento, seguida por Cuenca y Albacete, en el sexto y octavo lugar.

    El notable rendimiento del turismo rural se complementa con un excelente desempeño en el turismo hotelero durante agosto. En total, el sector turístico de Castilla-La Mancha alcanzó 335.989 viajeros y 730.288 pernoctaciones, estableciendo no solo el mejor agosto de la historia, sino también el mayor registro mensual absoluto.

    Por primera vez en la historia, el sector turístico de Castilla-La Mancha ha superado los dos millones de viajeros en alojamientos reglados en los primeros ocho meses del año, así como los cuatro millones de pernoctaciones. Franco destacó que estos datos reflejan el crecimiento continuo del turismo en la región, cerrando el verano con más de 921.000 viajeros y cerca de 1,9 millones de pernoctaciones durante los meses de junio, julio y agosto, consolidando un verano histórico para el turismo en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Celebra el Verano Turístico Más Exitoso de Su Historia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas Clave de COSITAL sobre Ordenación del Territorio y Vivienda Pública en octubre

    Jornadas Clave de COSITAL sobre Ordenación del Territorio y Vivienda Pública en octubre

    COSITAL Castilla-La Mancha ha anunciado unas jornadas técnicas que se llevarán a cabo los días 2 y 3 de octubre en Toledo, enfocadas en la ordenación del territorio y la vivienda pública. Este evento busca enfrentar los retos ligados a la gestión del suelo y la dotación urbana, tanto en el área metropolitana de Madrid, caracterizada por una intensa presión sobre el mercado del suelo, como en las zonas rurales de Castilla-La Mancha, afectadas por la despoblación.

    Celebrando su tercera edición, las jornadas cuentan con el respaldo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y están dirigidas a técnicos municipales, juristas, urbanistas y responsables institucionales. Este encuentro pretende ser un espacio de intercambio de experiencias y búsqueda de soluciones adaptadas a diferentes realidades locales. La colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) promete un enfoque multidisciplinar valioso.

    Durante las sesiones, se examinará la normativa urbanística vigente en ambas regiones, analizando modelos de intervención y sus desafíos respectivos. Se pondrá especial atención en las políticas públicas relacionadas con el acceso a la vivienda pública y la gestión del patrimonio municipal del suelo. La optimización de los procesos urbanísticos es vista como una clave para lograr un desarrollo sostenible y una mayor equidad territorial.

    El primer día del evento estará dedicado a la ordenación territorial y sus normativas, además de tratar las transformaciones urbanas en los entornos metropolitanos. La jornada del 3 de octubre se enfocará en la gestión del patrimonio municipal del suelo y los modelos de vivienda pública, subrayando los diagnósticos actuales y la necesidad de reformas.

    Las jornadas se desarrollarán tanto presencialmente como de forma online, con la participación de destacados expertos en arquitectura, urbanismo y gestión pública. Se espera que las conclusiones de este foro contribuyan significativamente a la formulación de políticas que faciliten el acceso a una vivienda digna y sostenible, sobre todo en contextos que enfrentan crisis habitacionales.

    Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma COSITAL Network, ofreciendo condiciones ventajosas para miembros y descuentos a nuevos participantes. Celebrándose en la Sala de Prensa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, el evento se diseñó para facilitar tanto la asistencia física como la transmisión a través de internet.

  • Transformando Futuros: La Diputación de Albacete Destina 232.000 Euros a Proyectos de Cooperación Internacional

    Transformando Futuros: La Diputación de Albacete Destina 232.000 Euros a Proyectos de Cooperación Internacional

    La Diputación de Albacete ha anunciado la asignación de 232.000 euros en subvenciones para proyectos de cooperación internacional, un aporte que busca hacer una diferencia significativa en las regiones más necesitadas del mundo. Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), estará abierta para ONGs desde el 2 hasta el 29 de octubre de 2025 y se podrá acceder a través de la plataforma online de la institución.

    José González, diputado coordinador del Área Social, ha enfatizado que esta línea de ayudas es reflejo del compromiso de la Diputación con la solidaridad y la justicia social. La convocatoria está abierta a ONGDs con sede en Albacete, las cuales podrán obtener hasta un 80% del coste total del proyecto hasta una cantidad máxima de 30.000 euros por propuesta, financiando así iniciativas que se enfoquen en el desarrollo humano, social, económico y la sostenibilidad.

    Además, González destacó el impacto positivo de los proyectos subvencionados en la convocatoria del año anterior, expresando satisfacción al ver cómo estos contribuyen al cambio social en comunidades vulnerables. En 2024, 20 proyectos recibieron apoyo, incidiendo en áreas como educación, salud, empoderamiento femenino, acceso a agua potable, entre otros.

    El diputado también ha hecho un llamado de atención sobre los daños provocados por la desinformación y los bulos hacia las ONGs, reafirmando el soporte de la Diputación a estas organizaciones que realizan su labor en circunstancias a menudo adversas y peligrosas.

    Por otro lado, González no dudó en abordar temas de actualidad mundial, condenando el genocidio en Gaza y diferenciando al pueblo de Israel de las acciones de su gobierno.

    Finalmente, José González invitó a las ONGDs a participar en esta convocatoria que representa más que un apoyo financiero; es una muestra del compromiso de Albacete con la solidaridad global y una oportunidad para empoderar a las personas y comunidades que se encuentran en situaciones de desventaja.

    El texto completo y las grabaciones del diputado pueden hallarse en la web de la Diputación de Albacete, donde los interesados encontrarán toda la información necesaria para participar en esta convocatoria de subvenciones tan vital para la cooperación internacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Transformando Futuros: La Diputación de Albacete Destina 232.000 Euros a Proyectos de Cooperación Internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.