Blog

  • Inauguración de un Mural y Avances en Realidad Virtual en la Residencia ‘San Vicente de Paúl’ con Motivo del Día Internacional de las Personas Mayores

    Inauguración de un Mural y Avances en Realidad Virtual en la Residencia ‘San Vicente de Paúl’ con Motivo del Día Internacional de las Personas Mayores

    La Diputación de Albacete ha conmemorado el Día Internacional de las Personas Mayores con actos significativos en la Residencia ‘San Vicente de Paúl’, un centro que se ha convertido en un referente en innovación y cuidados humanizados. Este reconocimiento fue partícipe de la inauguración de un nuevo mural y de la incorporación de la Realidad Virtual como parte de su oferta asistencial.

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el diputado de Sanidad, Francisco García, dedicaron la jornada del 1 de octubre para felicitar a los residentes y profesionales en una visita que ha sido especialmente emotiva. En sus ratos libres y de manera altruista, Pilar López Barcos, trabajadora del centro, pintó el segundo mural del centro que ya cuenta con una recreación del cuadro ‘Campo de trigo con cipreses’. «La Noche Estrellada» de Van Gogh se sumó a la ya iniciada colección, aportando belleza y bienestar terapéutico a los mayores.

    «Este centro no es sólo una residencia, es el hogar de muchas personas mayores que aquí encuentran cuidados, dignidad y cariño gracias a un equipo humano excepcional», destacó Cabañero, quien también resaltó la calidad avanzada de la residencia, única en Castilla-La Mancha con tal reconocimiento.

    La Realidad Virtual, iniciativa que surgió de una experiencia vivida en la Feria del Mayor, ha culminado un curso innovador sobre su uso en residencias geriátricas. El centro vivió la jornada de clausura de dicho curso, reflejando el compromiso de la institución con la vanguardia tecnológica y la atención personalizada.

    El proyecto de formación también ha involucrado otras residencias provinciales y ha contado con la colaboración de expertos de la Universidad Complutense de Madrid que han detallado su aplicación práctica, y cómo puede ayudar en la fisioterapia y en la reminiscencia para mejorar la calidad de vida de los mayores.

    Con una inversión cercana a los 14 millones de euros dedicados al mantenimiento y mejora de la ‘San Vicente de Paúl’, la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con el envejecimiento digno. Cabañero cerró su intervención enfatizando la deuda de gratitud hacia los mayores y la misión permanente de la Diputación por garantizar su bienestar y cuidado.

    Este gesto simboliza la intención constante de la institución provincial por desplegar recursos y servicios que afiancen la calidad y humanización en los cuidados a las personas de avanzada edad en toda la provincia.

    El artículo completo sobre estas iniciativas y la particular celebración del Día Internacional de las Personas Mayores en la Residencia ‘San Vicente de Paúl’ podría encontrarse en el portal web de la Diputación de Albacete, Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inauguración de un Mural y Avances en Realidad Virtual en la Residencia ‘San Vicente de Paúl’ con Motivo del Día Internacional de las Personas Mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Destina 232.000 Euros en Subvenciones para Fomentar la Cooperación Internacional en 2025

    La Diputación de Albacete ha lanzado una convocatoria de subvenciones para programas de cooperación internacional, que suma un total de 232.000 euros destinados a organizaciones no gubernamentales para el desarrollo. Las ONGD podrán solicitar estas ayudas desde el 2 hasta el 29 de octubre de 2025, permitiendo una cobertura de hasta el 80% de los costos de sus proyectos, con un límite de 30.000 euros por iniciativa. José González, el diputado coordinador del Área Social, destacó el compromiso de la institución con los valores de solidaridad y justicia social, priorizando aquellas propuestas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promuevan la equidad de género.

    En la edición anterior, la Diputación respaldó 20 proyectos en diversas áreas como educación, salud y empoderamiento femenino, logrando duplicar la cifra de iniciativas del año anterior. González también hizo hincapié en la importancia del trabajo de las ONGDs, muchas de las cuales operan en contextos adversos, y denunció la desinformación que obstaculiza su labor. Al final de la presentación, invitó a las organizaciones a participar en esta nueva convocatoria, subrayando que incluso un solo proyecto puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas, reafirmando así el compromiso de Albacete con la solidaridad tanto local como global.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Impulso al Patrimonio Local: La Junta de Castilla-La Mancha Renueva el Molino La Molineta en Munera con Subvención Regional

    En un emotivo recorrido por la historia local, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, llevó a cabo la supervisión de la reconstrucción del emblemático molino ‘La Molineta’ en Munera. Gracias a una subvención del gobierno regional, se han renovado por completo las aspas de este molino, que datan de 1861, y se ha mejorado la señalética turística en su entorno. Junto al alcalde Desiderio Martínez y el responsable de los trabajos, Juan Bautista, Ruiz Santos destacó la importancia de preservar la identidad cultural del municipio, asegurando que este molino no solo es un vestigio del pasado, sino un punto de conexión viva entre la tradición y la modernidad.

    Las obras, que priorizaron tanto la seguridad de los trabajadores como la de los visitantes, consistieron en la instalación de aspas de 8.5 metros de longitud y 2 metros de anchura, sostenidas por un eje de madera de ocho metros. Además de la rehabilitación del molino, se han colocado diecinueve señales direccionales y varias placas informativas, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante. El museo, que abarca diversas plantas, no solo permite conocer el proceso de molienda de grano, sino que también facilita un viaje al pasado con más de 150 fotografías que retratan la vida y tradiciones de la zona, incluyendo una máquina de cine que revive imágenes de los años 70. Este esfuerzo por revitalizar La Molineta busca conectar a los habitantes y turistas con un legado cultural significativo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Llanos Navarro Inaugura el V Ciclo del Programa ‘Hacemos Barrio’: 30 Conferencias Gratuitas en el Centro Ágora

    La concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, ha dado a conocer el V Ciclo del programa ‘Hacemos Barrio’, una iniciativa que ofrecerá 30 conferencias gratuitas en el Centro Ágora, comenzando mañana. Acompañada por Virgilio Cencerrado y Carmen Sánchez Soro, presidenta de la FAVA, Navarro destacó que este ciclo nació de un grupo vecinal en el Barrio Polígono San Antón, y se ha convertido en un referente cultural y científico en la ciudad. Las charlas, que se llevarán a cabo todos los jueves a las 18:00 horas hasta mayo, abordarán temas variados de interés general, desde nutrición hasta inteligencia artificial, y contarán con expertos en cada área.

    Además, todas las conferencias serán grabadas y estarán disponibles online para aquellos que no puedan asistir en persona. Navarro animó a los vecinos a participar, resaltando la importancia de fomentar el aprendizaje y la interacción comunitaria. La presidenta de la FAVA elogió el trabajo de Cencerrado en la organización del ciclo, mientras que él mismo expresó su orgullo por una actividad que demuestra que la cultura es accesible para todos. Este programa, que promete ser enriquecedor y educativo, busca fortalecer la conexión entre los ciudadanos y ofrecer un espacio para la reflexión y el diálogo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Crecimiento Significativo: UCLM Albacete Supera las 1.780 Nuevas Matrículas

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha registrado un récord histórico al formalizar 6.677 matrículas de estudiantes de primer curso de grado para el periodo académico 2025-2026, lo que supone una tasa de ocupación del 104,9% respecto a las 6.340 plazas ofertadas. Este incremento representa casi cinco puntos más que el curso anterior y consolida a la UCLM como un pilar en el desarrollo regional, tal como destacó la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Amaya Romero, en una conferencia de prensa. La demanda ha superado las expectativas en la mayoría de los campus, con un notable porcentaje de estudiantes provenientes de otras regiones de España. La UCLM también ha implementado nuevas titulaciones, como dobles grados en Ingeniería Informática + ADE y otras combinaciones, que han tenido una excelente acogida.

    En cuanto a los másteres oficiales, la UCLM ha cubierto el 90,6% de las 2.100 plazas ofertadas, alcanzando 1.903 matriculaciones, lo que refleja un aumento del 10,3% comparado con el curso anterior. La oferta académica se ha ampliado a 61 programas, introduciendo nuevos másteres en áreas innovadoras como Big Data e Inteligencia Artificial. Destaca el programa de formación dual del Máster en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad, que incorpora formación en la industria y permite a los estudiantes obtener experiencia laboral mientras completan sus estudios. A pesar de la complejidad del proceso, la campaña de gestión de admisiones se ha desarrollado con éxito, según el director del Área de Gestión Académica, Ángel Patiño, consolidando así la posición de la UCLM como referente de calidad educativa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional colabora con el Ministerio de Cultura y Letur en la recuperación del casco histórico tras la DANA

    El Gobierno regional colabora con el Ministerio de Cultura y Letur en la recuperación del casco histórico tras la DANA

    Barcelona, 1 de octubre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Letur en la provincia de Albacete en la recuperación del casco histórico de la localidad tras la DANA del pasado año.

    Así lo ha explicado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su participación en el ‘MondiaCult’ que se está celebrando en Barcelona y que se trata de la mayor conferencia mundial sobre política cultural.

    Apoyo del Gobierno Regional

    Carmen Teresa Olmedo ha resaltado el apoyo que el Gobierno de Emiliano García-Page está dando a la localidad con el plan de recuperación de 2025 a 2028 dotado con más de 25 millones de euros.

    Evaluación de Daños y Medidas Urgentes

    En este sentido, ha explicado que en un primer momento se hizo una evaluación de los daños en inmuebles e infraestructuras del municipio y se realizó una rampa de acceso provisional al área del conjunto histórico y medidas urgentes de restauración.

    Labores de Limpieza y Restauración

    Además, se han ido realizando labores de limpieza y desescombro, la ejecución de una estructura de contención que garantice la estabilidad del tramo final de la calle Barranco, refuerzo de los rellenos, explanadas y firmes de los viales y pavimentación, todo ello con el preceptivo control arqueológico al localizarse las intervenciones en el área cultural protegida del Conjunto Histórico.

    Plan Director del Conjunto Histórico

    Carmen Teresa Olmedo ha avanzado también que se han iniciado este pasado mes los trabajos del Plan Director del Conjunto Histórico que debe servir para devolver a Letur su esplendor patrimonial acorde a este Bien de Interés Cultural.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional colabora con el Ministerio de Cultura y Letur en la recuperación del casco histórico tras la DANA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Inverte 25 Millones en la Renovación del Casco Histórico de Letur Tras la DANA

    El casco histórico de Letur, un bellísimo rincón de Castilla-La Mancha, está en el centro de un importante esfuerzo por su recuperación tras los devastadores efectos de la DANA del año pasado. En colaboración con el Ministerio de Cultura y la administración local, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un ambicioso plan de 25 millones de euros que abarcará desde 2025 hasta 2028. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, destacó en el ‘MondiaCult’ de Barcelona los pasos iniciales que ya se han tomado, incluyendo una evaluación de los daños y la implementación de medidas de restauración urgentes, como la limpieza de escombros y la construcción de accesos provisionales.

    Además, Olmedo anunció que recientemente han comenzado los trabajos del Plan Director del Conjunto Histórico, diseñado para restaurar el esplendor del área, que está catalogada como Bien de Interés Cultural. Las labores no solo buscan revitalizar la infraestructura, sino que también tienen en cuenta el patrimonio arqueológico de la zona, asegurando que cada intervención se realice bajo un control arqueológico riguroso. Con esta iniciativa, el gobierno de Emiliano García-Page reafirma su compromiso con la preservación cultural y el desarrollo sostenible de Letur, un pueblo que espera renacer con fuerza y carácter tras la adversidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 25 millones para la rehabilitación del casco histórico de Letur tras la DANA

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Letur, se ha embarcado en un ambicioso proyecto de restauración del casco histórico de la localidad, que sufrió severos daños tras la DANA del año pasado. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, anunció durante el ‘MondiaCult’ en Barcelona un plan de recuperación que contará con un presupuesto de más de 25 millones de euros, destinado a la limpieza y restauración de inmuebles e infraestructuras dañadas. Este esfuerzo incluye la creación de accesos provisionales y medidas urgentes para estabilizar áreas críticas del municipio.

    Entre las acciones inmediatas, se han llevado a cabo labores de limpieza, desescombro y la construcción de una estructura de contención en la calle Barranco, todo bajo un estricto control arqueológico, dado que el área es patrimonio protegido. Olmedo también destacó el inicio de trabajos del Plan Director del Conjunto Histórico, con el objetivo de restituir a Letur su abundante legado cultural. La viceconsejera asegura que este esfuerzo no solo busca restaurar la infraestructura, sino también revivir el esplendor patrimonial que caracteriza a este Bien de Interés Cultural.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Siloé Encabeza el Festival de los Sentidos 2026 en La Roda: Una Experiencia Musical Inolvidable

    El Festival de los Sentidos de La Roda ya calienta motores para su próxima edición, que se celebrará del 12 al 14 de junio de 2026, y con una gran noticia: el trío vallisoletano Siloé será el artista destacado de esta ocasión. Con un estilo que fusiona folk y pop/rock, la banda ha sabido captar la atención de una gran audiencia, superando el millón de oyentes en plataformas digitales. Este año, Siloé presentará su nuevo single, ‘Las Palabras’, un tema que marca el inicio de una nueva etapa creativa para el grupo y que promete enriquecer su repertorio.

    Esta será la tercera vez que Siloé suba al escenario del Festival de los Sentidos, habiendo participado anteriormente en 2017 y 2024. La expectación es alta, tanto por su música como por su capacidad de conectar emocionalmente con el público. Las entradas para el festival saldrán a la venta este miércoles, 1 de octubre, a las 12:00 horas, a través de la página web del evento, lo que seguramente atraerá a muchos aficionados deseosos de disfrutar de una experiencia musical única en un entorno tan especial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Concejal Julián Garijo Impulsa un Proyecto de Accesibilidad en Casa de Las Monjas con una Inversión de 23.600 Euros

    El concejal de Obras Públicas de Albacete, Julián Garijo, ha anunciado un nuevo proyecto destinado a mejorar la accesibilidad del acceso a la Casa de Las Monjas, un compromiso que fue aprobado en la reciente Junta de Gobierno Local. La obra contempla la ampliación del acceso a la calle Placeta Anita Coral, una demanda que los vecinos han expresado durante años. Con un coste de 23.600 euros, esta mejora facilitará no solo el tránsito de vehículos de emergencia, sino también de suministros y elementos voluminosos, eliminando un obstáculo histórico que ha limitado la seguridad y la movilidad en la pedanía.

    La gestión del alcalde pedáneo, Manuel Andrés Díaz, ha sido crucial para el avance del proyecto, logrando la cesión amistosa y gratuita del terreno necesario para la ampliación, lo que evitó un proceso de expropiación complicado. Las obras, que implican la demolición de una edificación antigua y la creación de un nuevo vial con firme de hormigón, no solo cumplen con las normativas urbanísticas, sino que también buscan equiparar la infraestructura de las pedanías a la de los barrios de la ciudad. Con esto, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de atender las necesidades de la comunidad, dando respuesta a las preocupaciones históricas de los habitantes de Casa de Las Monjas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.