Blog

  • C-LM espera 759.000 desplazamientos desde este viernes en la primera operación especial del verano 2025

    C-LM espera 759.000 desplazamientos desde este viernes en la primera operación especial del verano 2025

    La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé aproximadamente 759.000 desplazamientos en Castilla-La Mancha desde este viernes a las 15.00 horas hasta el domingo, 6 de julio, como parte de la primera operación especial del Verano 2025. Este número representa un incremento del 2,23% en comparación con el mismo período en 2024. En total, a nivel nacional se anticipan alrededor de 4,7 millones de movimientos por carretera.

    Toledo será la provincia con mayor número de desplazamientos, con más de 194.000 vehículos previstos. Le siguen Ciudad Real y Cuenca, con estimaciones de 145.800 y 142.500 vehículos respectivamente. Las provincias de Guadalajara y Albacete también experimentarán un notable tráfico, con 138.700 y 138.000 desplazamientos.

    Durante este fin de semana, los desplazamientos por carretera se verán incrementados por el inicio del mes vacacional de julio, así como por los habituales viajes de fin de semana en este periodo estival. Para garantizar la seguridad en las vías, la DGT ha puesto en marcha un amplio operativo con todos sus recursos humanos y técnicos, que incluye la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, patrullas aéreas, y un conjunto de dispositivos de control de tráfico como radares, drones y cámaras.

    Según las previsiones, el tráfico más intenso se registrará este viernes por la tarde, especialmente entre las 16.00 y las 23.00 horas, con posibilidades de congestión en las principales vías que conducen a áreas turísticas, como la A-3, A-4 y A-5. El sábado, se continuará con un fuerte tráfico matutino y se comenzarán a observar flujos de retorno por la tarde, alcanzando su punto álgido el domingo por la noche.

    Para facilitar la circulación en las áreas más congestionadas, se implementarán carriles reversibles y adicionales en determinados tramos. En Castilla-La Mancha, estos carriles estarán disponibles en la A-3 en la provincia de Cuenca y en la A-5 en Toledo, entre otros.

    Además, se tomarán medidas adicionales, como la paralización de obras en carreteras y la limitación de eventos deportivos que puedan afectar la circulación. La DGT también restringirá el paso de camiones en determinados momentos y rutas.

    Entre los puntos conflictivos en las carreteras de Castilla-La Mancha se encuentran la autovía A-4 en la provincia de Toledo, así como la A-31 y A-3 en Albacete y Cuenca, respectivamente. También se han señalado puntos críticos en la A-2 en Guadalajara y en la A-4 en Ciudad Real, donde se esperan retenciones significativas.

    La DGT recomienda a los conductores extremar las precauciones y consultar el estado del tráfico a través de su página web, www.dgt.es, para una mejor planificación de sus desplazamientos.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM espera 759.000 desplazamientos desde este viernes en la primera operación especial del verano 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa derechos y participación infantil a través de Ciudades Amigas de la Infancia en busca de mayor protección.

    Castilla-La Mancha impulsa derechos y participación infantil a través de Ciudades Amigas de la Infancia en busca de mayor protección.

    Toledo, 3 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado hoy su compromiso con los derechos de la infancia en el marco de las VII Jornadas Formativas de Ciudades Amigas de la Infancia, que se han celebrado en la sede de la Consejería de Bienestar Social, en Toledo. La consejera, Bárbara García Torijano, ha inaugurado este foro acompañada de representantes de más de una decena de municipios de la región de más de 10.000 habitantes y responsables de Unicef y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), entidades aliadas en este programa.

    Presentación de la Evaluación Integral

    Durante la jornada, se ha presentado la primera evaluación integral de la red de Ciudades Amigas de la Infancia, que analiza el periodo de las últimas dos décadas y evidencia el impacto positivo que ha tenido la implementación de este modelo en la vida de los niños, niñas y adolescentes en Castilla-La Mancha y en la totalidad del territorio español.

    Según esta evaluación, elaborada con la supervisión de Unicef, el 100 por cien de los municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia dispone de órganos estables de participación infantil, frente al 27 por ciento de entre los que no están adheridos al programa. “Esto hace que los niños formen parte de la vida política y también de la vida comunitaria de los municipios y, por tanto, también de las decisiones importantes que se toman”, ha subrayado García Torijano.

    Incremento en la Inversión en Infancia

    Además, se ha constatado un incremento significativo en la inversión local en salud mental, programas de ocio y deporte, educación de 0 a 3 años, seguridad vial y espacios de juego destinados a la infancia y adolescencia. “Podemos afirmar que la infancia ha dejado de ser invisible en muchos de nuestros ayuntamientos y forma parte activa de su agenda política”, ha subrayado la consejera. No obstante, también ha señalado los retos identificados, como garantizar el retorno institucional a las propuestas de la infancia o reducir las desigualdades entre municipios grandes y pequeños.

    “Es fundamental trabajar con los niños de nuestra región y que en materia política tengamos en cuenta sus propuestas, sus ideas, sus aportaciones y también sus problemáticas, porque muchas veces, en base a esa comunicación que se tiene con ellos, es donde descubrimos y detectamos cuáles son las necesidades y también las posibles soluciones”, tal y como ha recalcado.

    Nuevos Municipios en la Red

    Entre los asistentes a las jornadas figuran representantes de ayuntamientos como el de Alcázar de San Juan, Guadalajara, Valdepeñas, Daimiel, Alovera, La Roda, Toledo o Puertollano, entre otros.

    Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con 28 municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia, con las recientes incorporaciones de Higueruela (Albacete) e Illescas (Toledo). Esta red abarca tanto capitales provinciales como localidades medianas y pequeñas, configurándose como una herramienta eficaz para implementar políticas locales con enfoque de derechos de infancia.

    Convenio con Unicef y FEMP-CLM

    En su intervención, la consejera ha destacado el nuevo convenio firmado este año entre el Gobierno regional, Unicef y la FEMP-CLM, que consolida esta alianza hasta 2026. Este acuerdo garantiza la continuidad de acciones como la Mesa de Participación Infantil Regional, encuentros anuales con los Consejos de Infancia y campañas de sensibilización.

    García Torijano ha recordado que “una Ciudad Amiga de la Infancia es aquella comprometida con el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño” y ha reiterado la voluntad del Gobierno regional de seguir fortaleciendo este modelo con “más medios, más formación y más coordinación.”

    Políticas a Favor de la Infancia

    La consejera también ha señalado otras políticas que el Gobierno regional despliega en favor de la infancia y la adolescencia, como la Ley de Atención y Protección a la Infancia de Castilla-La Mancha aprobada en 2023; el Plan, en marcha, de Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 y la red de 24 equipos Lopivi que trabajan en prevención, protección y escucha activa a menores en toda la región.

    “La infancia no puede esperar. Cada año que pasa sin políticas activas es una oportunidad perdida para proteger, empoderar y construir futuro”, ha sentenciado la consejera. Con esta convicción, García Torijano ha reafirmado que Castilla-La Mancha seguirá trabajando para que la infancia “no sea solo una prioridad en los discursos, sino una realidad en las políticas.”

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha impulsa derechos y participación infantil a través de Ciudades Amigas de la Infancia en busca de mayor protección. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria Reintroduce su Servicio de Ludoteca para el Disfrute Familiar

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado que destinará 7.467,66 euros al servicio de ludoteca en el Recinto Ferial durante la Feria en honor a la Virgen de Los Llanos, prevista del 8 al 17 de septiembre de 2025. Esta feria, reconocida como de Interés Turístico Internacional, atrae a más de tres millones de visitantes, motivo por el cual se busca ofrecer servicios que faciliten la conciliación familiar. La ludoteca, dirigida a niños de tres a diez años, estará equipada con actividades que promuevan la socialización y el desarrollo personal en un entorno adecuado. El contrato para gestionar este servicio contempla un plazo de cuatro años, por un monto total de 31.711 euros.

    La empresa adjudicataria deberá garantizar la contratación adecuada de personal, incluyendo tres monitores y un coordinador, todos ellos con formación específica y experiencia. Además de supervisar la seguridad y el bienestar físico y emocional de los menores, proporcionarán actividades que fomenten la creatividad y habilidades socioemocionales. El Ayuntamiento proveerá el mobiliario y material inventariable, mientras que la empresa aportará los juegos y material didáctico. Los responsables estarán preparados para actuar en emergencias, deberán tener un certificado de delitos sexuales negativo, y estarán uniformados para una fácil identificación. Según el concejal de Feria, Francisco Navarro, el objetivo es ofrecer un servicio de calidad que aporte tranquilidad a los padres y una atención esmerada para los niños.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Innovación en Movimiento: Impulsando el Futuro con Gemelos Digitales Avanzados

    Un curso de verano organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto el foco en los fascinantes desarrollos tecnológicos de los gemelos digitales. Este evento educativo busca ofrecer una comprensión profunda de las aplicaciones y el potencial de esta avanzada tecnología que replica digitalmente objetos, sistemas y procesos del mundo real para análisis y simulación. Con un enfoque innovador, el curso busca equipar a los participantes con herramientas para aprovechar estas réplicas digitales en diversas industrias, desde la manufactura hasta la salud y la construcción.

    Los gemelos digitales se destacan por su capacidad para optimizar procesos, reducir costos y prever fallas antes de que ocurran, marcando un hito en la revolución tecnológica actual. Durante el curso, expertos en el área compartieron conocimientos sobre cómo estas simulaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible y la eficiencia operativa. La iniciativa refleja el compromiso de la UCLM con la educación en tecnologías emergentes, preparando a la próxima generación de profesionales para enfrentar retos en un mundo cada vez más digitalizado.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Inversión de 1.2 millones de euros por parte de la Diputación para la mejora y seguridad vial en más de 10 kilómetros de la AB-215 entre Higueruela y Hoya Gonzalo

    Inversión de 1.2 millones de euros por parte de la Diputación para la mejora y seguridad vial en más de 10 kilómetros de la AB-215 entre Higueruela y Hoya Gonzalo

    En una actuación que refuerza la conectividad y la seguridad vial de la comarca Monte Ibérico–Corredor de Almansa, la Diputación de Albacete ha invertido más de 1.184.000 euros en la mejora de más de 10 kilómetros de la carretera AB-215, que conecta Higueruela y Hoya Gonzalo.

    Durante una visita a la zona el 3 de julio de 2025, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, acompañado del vicepresidente y responsable del área de Obras, Fran Valera, así como de Isabel Martínez Arnedo, la alcaldesa de Higueruela, y otros miembros municipales y representantes de BECSA, la empresa adjudicataria, supervisaron las obras recién finalizadas.

    Cabañero enfatizó en su intervención la trascendencia de estas infraestructuras como «palanca de desarrollo para los pueblos», insistiendo en que «actualizar carreteras es invertir en vida y en oportunidades para el medio rural».

    El proyecto ha consistido en el mejoramiento integral de la vía con la limpieza de cunetas, la regularización y refuerzo del firme, y una renovación completa de la señalización horizontal, lo que ha supuesto una mejora significativa en términos de comodidad, durabilidad y seguridad vial.

    Valera resaltó la importancia de contar con infraestructuras viarias del siglo XXI para proporcionar tranquilidad, eficiencia y justicia territorial, mientras que la alcaldesa Martínez Arnedo agradeció la implicación de la Diputación al resolver problemas de inundación durante lluvias copiosas y mejorar el acceso a servicios esenciales, contribuyendo a la fijación de población y facilitando la actividad económica local.

    Esta inversión se inscribe en un plan más amplio del Gobierno provincial que, en el período 2021-2025, ha dirigido más de 35 millones de euros a actuar sobre más de 420 kilómetros de carreteras, lo que representa la transformación de casi un tercio de la red.

    Con estos pasos, la Diputación de Albacete continúa su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo la cohesión territorial y dotando a los pueblos de los recursos necesarios para diseñar su futuro. El compromiso de la Diputación con el progreso y bienestar de la región se vuelve a materializar con estas obras, marcando un hito en la estrategia de desarrollo infraestructural de Albacete.

    The post La Diputación invierte 1’2 millones de euros en mejorar más de 10 kilómetros de la AB-215 entre Higueruela y Hoya Gonzalo con una actuación que refuerza la conectividad y la seguridad vial en la comarca appeared first on Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inversión de 1.2 millones de euros por parte de la Diputación para la mejora y seguridad vial en más de 10 kilómetros de la AB-215 entre Higueruela y Hoya Gonzalo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha tras ser aplastado por su coche

    Fallece un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha tras ser aplastado por su coche

    Un trágico accidente ha causado la muerte de un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha, provincia de Albacete. La fatalidad ocurrió este jueves, alrededor de las 8:30 horas, en un camino rural que se encuentra al final de la avenida Madrigueras.

    Según información proporcionada por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el incidente se produjo cuando el vehículo que conducía el joven se salió de la vía y, tras el accidente, el conductor fue expulsado del automóvil, cayendo el vehículo sobre él.

    Las autoridades locales, incluyendo agentes de la Policía Local y bomberos del parque de La Roda, acudieron rápidamente al lugar de los hechos. A pesar de los esfuerzos realizados, el médico de urgencias que llegó al sitio solo pudo certificar el fallecimiento del conductor, dejando a la comunidad en estado de shock ante esta trágica noticia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fallece un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha tras ser aplastado por su coche se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tragedia en Tarazona de la Mancha: Joven de 28 años fallece al ser aplastado por su propio coche tras salir despedido

    Un trágico accidente sacudió Tarazona de la Mancha este jueves, cuando un joven de 28 años perdió la vida tras un siniestro vial. El incidente ocurrió a las 8:30 de la mañana al final de la avenida Madrigueras, en el inicio de un camino rural. Según informes, el joven salió despedido de su vehículo y fue posteriormente aplastado por el mismo, en un entorno que combina áreas urbanas y rurales, aumentando la sorpresa y consternación entre los vecinos.

    Las autoridades acudieron rápidamente al lugar, pero lamentablemente no pudieron salvar la vida del joven. El accidente ha causado conmoción en la comunidad y ha puesto en alerta a las autoridades locales, quienes instan a la población a extremar las precauciones al transitar por la zona. Mientras se desarrollan las investigaciones para esclarecer las causas exactas del suceso, la localidad llora la pérdida de uno de los suyos en tan desafortunadas circunstancias.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    La Guardia Civil de la Comandancia de Ciudad Real ha desarticulado un grupo criminal dedicado al robo con violencia e intimidación en viviendas, en el marco de la operación ‘Poblecas’. La investigación ha llevado a la identificación y detención de varios presuntos autores relacionados con estos delitos, que se han perpetrado en diversas localidades de la provincia.

    Hasta el momento, se han esclarecido un total de dos robos con violencia e intimidación en viviendas habitadas y ocho robos con fuerza en residencias también ocupadas. La investigación se inició en noviembre de 2024, tras la denuncia de un robo violento en Manzanares. Durante este incidente, varias personas accedieron a una vivienda, agredieron a la víctima, la ataron y la amenazaron con un destornillador para que les indicara la ubicación de una caja fuerte.

    Posteriormente, se registraron varios robos con fuerza en viviendas en diversas localidades, así como un último robo con intimidación en Tomelloso. Las pesquisas revelaron que todos estos delitos estaban vinculados a un grupo criminal con un modus operandi similar. Los robos se realizaban en casas o chalets de gran tamaño, donde se presume que residen familias de alto poder adquisitivo. Los delincuentes actuaban principalmente durante la tarde-noche, accediendo a las residencias por plantas superiores y aprovechando que las víctimas se encontraban en la planta inferior.

    Los objetos sustraídos en la mayoría de los casos incluían dinero, joyas y otros artículos de gran valor. Para llevar a cabo los robos, el grupo utilizaba vehículos de alta gama, de diversas marcas pero con una característica común: alta cilindrada y potencia. Además, empleaban matrículas dobladas, pertenecientes a modelos similares, para eludir a las fuerzas de seguridad.

    Los miembros del grupo también estaban dotados de numerosas identidades falsas y utilizaban teléfonos de un solo uso, así como varias líneas telefónicas registradas a nombres ficticios. Esto complicó aún más su localización y captura.

    La fase de explotación de la operación se llevó a cabo con autorización judicial e incluyó múltiples registros en domicilios situados en Arganda del Rey (Madrid), Tarancón (Cuenca) y Los Mardos, pedanía de Tobarra (Albacete). En estas diligencias, se incautaron numerosos objetos relacionados con la actividad delictiva: teléfonos móviles, pasamontañas, cizallas hidráulicas, walkies, inhibidores, cámaras, linternas, routers portátiles, placas de matrículas y documentación falsa. También se recuperaron efectos sustraídos, como dinero, bolsos de marcas reconocidas, gafas de sol y relojes.

    A finales de mayo de 2025, la Guardia Civil logró la detención de varias personas e imputó a otras tres como presuntos autores de delitos de pertenencia a grupo criminal, robos con fuerza y robos con violencia e intimidación en viviendas habitadas. Tras su presentación ante la autoridad judicial, se decretó el ingreso en prisión de los tres detenidos, mientras que las correspondientes diligencias y detenidos fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Manzanares.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario

    Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario

    Castilla-La Mancha ha implementado un Protocolo y una Guía de Actuación ante la Violencia Sexual en el ámbito sanitario, con el objetivo de ofrecer pautas claras para la atención de las víctimas de agresiones sexuales por parte de los profesionales sanitarios y sociosanitarios de la comunidad. La iniciativa busca garantizar que la atención sea homogénea, coordinada y respetuosa, y que cumpla con criterios de equidad y calidad integral.

    Este importante documento ha sido coordinado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, dirigida por Monserrat Hernández Luengo. Hernández Luengo destacó el esfuerzo conjunto de un equipo de profesionales del Sescam, la Consejería de Sanidad y los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Albacete, Ciudad Real y Toledo, así como la colaboración del Instituto de la Mujer, que realizó una valiosa revisión del protocolo.

    La Junta de Comunidades considera que este Protocolo y Guía representa un avance crucial en la atención sanitaria a víctimas de violencia sexual, reafirmando el compromiso de las instituciones contra la violencia de género y la protección de los derechos humanos. Hernández Luengo también subrayó la importancia de esta herramienta para mejorar la respuesta del sistema sanitario en situaciones de violencia sexual, asegurando una intervención adecuada y sensible, en coordinación con otros sectores.

    Para facilitar su implementación efectiva, se llevará a cabo una formación especializada para el personal sanitario, asegurando que todos los profesionales estén familiarizados con el protocolo y puedan responder adecuadamente a las situaciones de violencia sexual. Este Protocolo ya está disponible en la intranet del Sescam y en la página web de la Consejería de Sanidad.

    El Protocolo establece como principio rector la atención integral, confidencial, segura y respetuosa para las víctimas, particularmente mujeres, niñas, niños y adolescentes. Busca establecer criterios comunes y homogéneos de actuación desde Atención Primaria, Puntos de Atención Continuada y Servicios de Urgencias Hospitalarios.

    La violencia sexual es considerada una violación de los derechos humanos, con graves consecuencias en la salud y el bienestar de las mujeres afectadas. El Sescam reafirma su compromiso hacia la protección y dignidad de quienes sufren este grave problema de salud pública. El personal sanitario tiene un papel esencial en la prevención, detección y tratamiento de estos casos, demandando un enfoque integral y coordinado con diversas instituciones.

    El Protocolo también tiene como finalidad sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre la gravedad e impacto de las agresiones sexuales en la salud, y proporcionarles pautas claras que incluyan desde la acogida de la víctima hasta la documentación de la atención en la Historia Clínica Electrónica. Además, se busca mejorar la coordinación y derivación entre los diferentes ámbitos de atención sanitaria y recursos comunitarios, identificando situaciones de vulnerabilidad como discapacidad, precariedad migratoria, desconocimiento del idioma, y otros factores de riesgo.

    Particularmente en el ámbito de Urgencias, el Protocolo sugiere estrategias para que el personal actúe de forma integral y coordinada en casos de agresiones sexuales recientes, resaltando la importancia de una respuesta eficaz y humana ante esta problemática social.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Princesa Leonor Regresa a Gijón a Bordo del ‘Juan Sebastián de Elcano’

    La princesa Leonor ha regresado triunfante al puerto de Gijón a bordo del emblemático buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, donde fue recibida por una multitud de familiares y una banda de gaitas. Después de casi tres semanas en la fragata ‘Blas de Lezo’, Leonor se reincorporó a sus compañeros guardamarinas con los que inició su crucero de instrucción en enero. Este emotivo regreso marca un hito en su formación militar, ya que ha sido parte de un riguroso entrenamiento que incluyó ejercicios avanzados junto con otros buques de la flota en las aguas del archipiélago canario.

    El histórico crucero, que arrancó desde Cádiz y realizó escalas en lugares como Salvador de Bahía, Montevideo y Nueva York, está previsto que continúe hacia Galicia. Las embarcaciones ‘Juan Sebastián de Elcano’ y ‘Blas de Lezo’ estarán abiertas al público este fin de semana, ofreciendo una oportunidad para que los curiosos se acerquen y conozcan estas impresionantes naves. Este crucero finaliza una etapa crucial para Leonor, quien, tras el verano, comenzará una nueva fase de su formación en el Ejército del Aire de la Academia de San Javier en Murcia, integrándose con los cadetes y demostrando su compromiso con la formación militar.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.