Blog

  • PSOE C-LM critica a PP y Vox por «triplicar» impuestos y mantener proyectos «estancados» en Hellín

    El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Castilla-La Mancha ha lanzado una dura crítica contra el Partido Popular (PP) y Vox, acusándolos de «triplicar» los impuestos en la localidad de Hellín. Según el PSOE, bajo la gestión de estas fuerzas políticas, todos los proyectos en la localidad se encuentran «paralizados», lo que genera preocupación entre los ciudadanos y las autoridades locales. Las acusaciones surgen en un contexto de tensión política, donde el PSOE busca resaltar el impacto negativo que, según ellos, tienen las decisiones económicas de sus oponentes en el día a día de los hellineros.

    Por su parte, el PSOE subraya su compromiso con el desarrollo y bienestar de Hellín, destacando que su enfoque es impulsar proyectos que promuevan el crecimiento y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. A medida que se avanza hacia el próximo ciclo electoral, estas declaraciones marcan un momento crucial para el debate político en la región, centrando la atención en las políticas fiscales y de desarrollo. El diálogo sobre los impuestos y la gestión de proyectos locales continúa siendo un tema candente, con los ciudadanos atentos a cómo estas decisiones políticas influirán en su futuro económico y social.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Movistar Brilla con el Despliegue de Estrellas Internacionales

    Movistar Plus+ deslumbra este mes con una programación variada que promete mantener a la audiencia pegada a sus pantallas. Encabezando la cartelera está «El especialista», una comedia de acción dirigida por David Leitch y protagonizada por Ryan Gosling, Emily Blunt y Aaron Taylor-Johnson. La película ofrece una mezcla explosiva de intriga, romance y humor, centrada en el curioso mundo de los especialistas de cine. Siguiendo con el género de acción, «Guillermo Tell» lleva al espectador por una épica aventura ambientada en los Alpes, con Claes Bang interpretando al legendario héroe suizo.

    Entre los estrenos más esperados está «Black Dog», una obra galardonada en Cannes que explora el vínculo transformador entre un hombre exconvicto y un perro callejero. No menos intrigante es «Mickey 17», del renombrado director Bong Joon-Hoo, que ofrece una crítica aguda con elementos de ciencia ficción protagonizada por un clon interpretado por Robert Pattinson. Completando la oferta, Quentin Dupieux trae «El segundo acto», una comedia francesa de enredos, y Laura Mañá adapta «Las irresponsables», una hilarante escapada de amigas. Finalmente, «Until Dawn» promete aterrorizarnos con su adaptación del famoso videojuego al cine, bajo la mano experta de David F. Sandberg.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Oviedo y Osasuna firman un empate sin goles en un duelo equilibrado

    En un enfrentamiento reñido y lleno de tácticas, el Oviedo y Osasuna terminaron compartiendo puntos tras un empate sin goles en el estadio Carlos Tartiere, durante el cierre de la undécima jornada de LaLiga EA Sports. Para el Oviedo, dirigido por Luis Carrión, fue el cuarto partido consecutivo sin lograr una victoria. A pesar de algunas reformas en su estrategia, como la inclusión de Alberto Reina, el equipo no logró quebrar su racha y se mantiene penúltimo en la tabla con solo ocho puntos. Osasuna, por su parte, logró romper su serie de dos derrotas al sumar un valioso punto como visitante, aunque esto les hizo descender al decimoquinto puesto.

    El encuentro comenzó con una vibrante oportunidad para el Oviedo, cuando Ilyas Chaira no pudo superar al portero osasunista, Sergio Herrera. Sin embargo, el ritmo general del partido fue interrumpido por varios contratiempos, incluyendo lesiones. Osasuna, bajo la dirección de Alessio Lisci, intentó innovar con una formación distinta, pero a pesar de algunos destellos de Víctor Muñoz y una notable intervención del arquero Aarón Escandell ante Budimir, no pudieron convertir. En el segundo tiempo, el Oviedo llevó la delantera en términos de iniciativa, pero careció de precisión, especialmente en las botas de Fede Viñas. El debut del juvenil Pablo Agudín fue una nota esperanzadora para los asturianos, aunque el intento de Osasuna de aseguran su defensa de cinco en el tramo final selló el empate que, si bien les otorgó su primer punto fuera de casa, mantuvo a ambos equipos en posiciones comprometidas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • García Ortiz desmiente acusaciones sobre revelación de secretos

    El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, enfrenta un juicio histórico en el alto tribunal bajo la acusación de revelación de secretos que involucra al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Durante la sesión inaugural del juicio, el fiscal negó rotundamente su culpabilidad desde los estrados, acompañado por su equipo de defensa. Este caso marca la primera ocasión en que un jefe del Ministerio Público se encuentra en el banquillo, enfrentando posibles consecuencias legales que incluyen hasta seis años de prisión, 12 años de inhabilitación y sanciones financieras superiores a los 400.000 euros. La llegada de García Ortiz al tribunal estuvo precedida por el apoyo de un grupo de fiscales en la Fiscalía General, y su entrada estuvo marcada por aplausos de algunos asistentes.

    La atención mediática ha sido intensa desde el primer día, con más de 200 periodistas de 59 medios acreditados para seguir el desarrollo del juicio, que se extenderá previsiblemente hasta mediados de noviembre. Las acusaciones apuntan a que García Ortiz habría filtrado información confidencial a la Cadena SER, relacionada con un intento de acuerdo para que González Amador evitara prisión por delitos fiscales. A lo largo del proceso, se espera la declaración de cerca de 40 testigos, incluidos fiscales, abogados, comunicadores y agentes de la Guardia Civil, en un juicio que no solo pone en cuestión la figura del fiscal general, sino que también subraya la creciente presión mediática y política en casos de alta relevancia institucional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Fiscal Superior de Madrid Señala a García Ortiz en un Nuevo Giro Judicial

    En el Tribunal Supremo, la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra, testificó acerca de un controversial caso que involucra al fiscal general, Álvaro García Ortiz, y a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Lastra señaló que fue alertada sobre la posible filtración de correos electrónicos relacionados con una investigación sobre fraude fiscal contra González Amador, cuyo caso ganó notoriedad tras publicaciones en medios de comunicación. Según Lastra, García Ortiz comentó que la filtración «no importaba», una respuesta que, según ella, quedó grabada en su alma. La fiscal afirmó desconocer la existencia de la denuncia cuando recibió inicialmente el correo con información relevante sobre el caso.

    Durante su declaración, Lastra defendió su manejo del caso, afirmando que no era necesario emitir un comunicado de inmediato pese a la presión mediática. Explicó que, al tratar con un individuo que describió como «un señor particular», consideraba innecesario difundir información que pudiera afectar la integridad del proceso. Lastra subrayó la importancia de actuar con calma y ponderación, en contraste con la premura comunicativa sugerida por la Fiscalía General. A lo largo de la audiencia, expresó que preservar la discreción es fundamental en su rol, especialmente en un contexto político tan polarizado como el de Madrid.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Millie Bobby Brown Habla Sobre Su Experiencia con David Harbour: Reflexiones y Aprendizajes

    Millie Bobby Brown, conocida por su papel en la serie «Stranger Things», habría presentado una queja formal por «acoso y hostigamiento» contra David Harbour, quien interpreta a su padre adoptivo en el show. Según el «Daily Mail», la denuncia surgió antes de comenzar el rodaje de la última temporada, lo que llevó a Netflix a iniciar una investigación interna. Aunque no se ha revelado el resultado de esta indagación, se sabe que el proceso investigativo duró varios meses, y hasta el momento, no se han vinculado acusaciones penales ni se han hecho públicos documentos al respecto.

    La situación ha generado inquietud entre los seguidores de «Stranger Things», especialmente al acercarse el estreno de su temporada final. La serie, que ha sido un pilar importante para la popularidad de Netflix, verá su desenlace dividido en tres partes, comenzando el 26 de noviembre de 2023 y concluyendo el 1 de enero de 2026. A pesar de la gravedad de las acusaciones, tanto Netflix como los involucrados han mantenido silencio, lo que ha provocado diversas interpretaciones, aunque el silencio de la plataforma sugiere una cierta gravedad del asunto, como indica el contacto del tabloide.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Máximos goleadores de fútbol sala: jornada destacada del 2 de noviembre de 2025

    Máximos goleadores de fútbol sala: jornada destacada del 2 de noviembre de 2025

    El panorama del fútbol sala está cada vez más reñido en las distintas categorías, conforme se avanza en la temporada. Tras la octava jornada de la Primera División, la tabla de máximos goleadores refleja una intensa competencia. Matias Sebastian del Jaén Paraíso Interior F.S., Pito del F.C. Barça Futsal y Javier Minguez de Movistar Inter F.S. encabezan la lista con ocho goles cada uno. Detrás de ellos, Rubén Sánchez, Daniel Gabriel y Javier Alonso se acercan con siete, poniendo de manifiesto la calidad y el talento presente en esta categoría.

    En la Segunda División Femenina, la jornada número siete deja claro que Lucia Gutierrez del C.D. Leganés F.S.F. Masdeporte es un verdadero referente, liderando la tabla de goleadoras con un impresionante total de 12 goles. Victoria Bella de Salesianos Puertollano F.S.F. y Sofia Valero del IES Luis de Camoens siguen sus pasos, contabilizando 10 y 9 goles respectivamente. La lucha por alcanzar la cima convierte cada partido en un espectáculo emocionante, con varias jugadoras que no escatiman esfuerzos en su búsqueda de triunfos.

    Mientras tanto, en la Segunda División B Masculina, la pelea por la supremacía se intensifica tras la octava jornada. Daniel Colon de Inter Movistar F.S. B y Juan Luis Requero del C.D. Albacete F.S. comparten el liderazgo con diez goles cada uno. Muy de cerca les siguen Murillo Augusto Nunes y Carlos Peces, quienes suman ocho. Este contexto de igualdad y competencia feroz promete más vibrantes enfrentamientos en el futuro inmediato.

    El desarrollo de estas competiciones no solo resalta el crecimiento del fútbol sala en el país, sino que también mantiene a aficionados y jugadores al borde de sus asientos, ansiosos por lo que traerán las próximas jornadas.

  • Castilla-La Mancha Lidera en Igualdad de Género en la UE

    Castilla-La Mancha avanza en igualdad de género al superar la media de la Unión Europea, según el Informe de Impacto de Género de los Presupuestos Generales de la Junta para 2026. Con una puntuación de 72,8 en una escala donde 100 representa la igualdad absoluta, la región queda ligeramente por delante de la media europea de 71 puntos, aunque debe mejorar para alcanzar la media nacional de España, que es de 76,7. El informe desglosa la situación en áreas como el empleo, los ingresos, la formación y la participación en la toma de decisiones. Si bien hay indicadores positivos, como la alta presencia de mujeres con estudios universitarios, persisten desafíos significativos, especialmente en términos de empleo, estabilidad laboral e ingresos.

    El informe evidencia una marcada desventaja para las mujeres en el ámbito laboral, reflejada en trabajos más precarios y menores ingresos comparativos, debido en parte a la falta de corresponsabilidad en el hogar. Además, el sector del poder y la toma de decisiones sigue dominado por hombres, destacando una significativa brecha en espacios de liderazgo tanto políticos como empresariales. La situación se agrava con la percepción de salud, donde, a pesar de su mayor esperanza de vida, las mujeres reportan un estado de salud inferior al de los hombres. Se hace un llamado a impulsar políticas de corresponsabilidad y mejoras laborales para cerrar estas brechas y asegurar una igualdad real.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Un Viaje Mágico: Aventuras en el Reino de las Setas

    La capital albaceteña se encuentra inmersa en la XXIX Semana de la Micología, una cita ineludible para los entusiastas de las setas. Organizada en conjunto por la Sociedad Micológica de Albacete, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y la Universidad Popular, esta semana promete una experiencia enriquecedora a través de conferencias, talleres y numerosas actividades. La inauguración tuvo lugar en la Casa de la Cultura José Saramago, donde María Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico de Madrid, cautivó a los asistentes con su ponencia sobre ‘Hongos Gasteroides’. Este evento de apertura congregó a importantes figuras del ámbito cultural y educativo, quienes destacaron la importancia de la divulgación y el conocimiento micológico.

    Por primera vez en la historia del evento, el cocinero Luis Alberto Simón, del restaurante El Cenador de Soria, ofrecerá un show cooking, una novedad que promete deleitar a los asistentes con innovadoras propuestas culinarias con setas. José García, presidente de la Sociedad Micológica, ha expresado su entusiasmo por esta nueva adición al programa, asegurando que será una experiencia inolvidable para todos los participantes. A lo largo de la semana, hasta el próximo día 8, se llevarán a cabo exposiciones, concursos y una excursión a Ayora, sumergiendo a los participantes en el fascinante mundo de la micología.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cabañero en Villarrobledo: El Vino como Piedra Angular de Albacete y Barrera Contra la Despoblación

    Cabañero en Villarrobledo: El Vino como Piedra Angular de Albacete y Barrera Contra la Despoblación

    En un reciente acto en Villarrobledo, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha destacado el papel crucial del sector vinícola en la provincia. Durante la apertura de la XIV edición de ‘Con Vino Mejor’, Cabañero subrayó que, más allá de su impresionante aporte económico, el vino compone un aspecto esencial de la identidad cultural y social de la región.

    La ceremonia, ubicada en la sede de FEDA en Villarrobledo el 3 de noviembre de 2025, reunió a notables de la industria junto con exposiciones de gastronomía y entretenimiento. Destacadas figuras como Artemio Pérez Alfaro (presidente de FEDA), Simón Valentín Bueno (alcalde de Villarrobledo) y representantes de asociaciones empresariales y del sector vitivinícola, como Javier Cuadrado Ayuso, evidenciaron la fortaleza del vino en la economía local.

    Cabañero aprovechó la oportunidad para elogiar las más de 30,000 hectáreas de viñedo de Villarrobledo, que ostenta el título del «gran viñedo del mundo», haciendo énfasis en la presencia ininterrumpida de la vid como defensa natural contra el despoblamiento rural. Recordó cómo, particularmente en las décadas de 1960 y 1970, el vino y las cooperativas impidieron el éxodo de la población rural, asegurando empleos y residentes en la provincia.

    Con un tono de aliento, el presidente enfatizó la necesidad de abogar por una mayor promoción y reconocimiento del vino de Albacete. Señaló que, si bien la calidad del producto siempre ha sido alta, había un déficit en la habilidad de «presumir» de los logros vinícolas manchegos. La Diputación, aseguró, se mantiene como aliada del sector, con una contribución de 3.000 euros a este evento y un respaldo continuo que supera los 70.000 euros anuales a FEDA.

    El evento de este año destacó con la participación de bodegas locales de renombre y la integración de la gastronomía como parte de la experiencia del vino, con catas, magia y demostraciones culinarias. Cabañero cerró el evento haciendo énfasis en la conexión entre el vino, la cocina y la creatividad, aplaudiendo el éxito y el potencial del sector para continuar generando innovación y maravilla.

    En conclusión, la convicción de Cabañero se hizo patente: el vino es más que solo una bebida en Albacete; es un símbolo de la lucha contra la despoblación, un motor de la economía y un pilar de la cultura manchega. La XIV edición de ‘Con Vino Mejor’ se erige como testimonio de esta herencia y su continuidad en el futuro.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero en Villarrobledo: El Vino como Piedra Angular de Albacete y Barrera Contra la Despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.