Blog

  • Un Suceso de Suerte: Un Acierto de Segunda Categoría en Albacete Gana 139.732,94 € en Euromillones

    En el reciente Sorteo 51 de Euromillones, celebrado el 27 de junio de 2025, la suerte sonrió a cinco afortunados que se llevaron un total de 139.732,94 euros en la 2ª Categoría (5+1). Entre los ganadores, un boleto premiado fue validado en la Administración nº 13 de Albacete, un punto de venta conocido por su capacidad para repartir premios a lo largo de los años, situándose en la calle Antonio Machado, un lugar familiar para muchos habitantes de la ciudad.

    Los jugadores de la Administración nº 13 han visto cómo la suerte ha vuelto a golpearlos, consolidando a este establecimiento como un lugar afortunado. Con cada nuevo premio, la esperanza y la emoción de los clientes crecen, generando un ambiente de expectativa en la comunidad. Albacete, hoy más que nunca, se llena de sueños e ilusiones gracias a este inesperado pero bienvenido golpe de fortuna.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Brilla en la Prueba de Acceso a la Universidad: Un 96.34% de Aprobados Supera la Media Nacional

    En Castilla-La Mancha, un impresionante 96,34% de los estudiantes aprobó la nueva Prueba de Acceso a la Universidad, superando así la media nacional, que se sitúa en un 94,8%. A nivel nacional, un total de 270.000 alumnos se presentaron a esta evaluación que ha introducido cambios significativos en su estructura. Las variaciones en las tasas de aprobación entre comunidades son notables; mientras las regiones como Navarra y La Rioja alcanzan porcentajes superiores al 97%, las Islas Canarias quedan en el extremo opuesto, con solo un 91,5% de aprobados.

    La nueva Selectividad se ha enfrentado a un enfoque renovado, donde también se sancionarán las faltas de ortografía con una reducción del 10% en la calificación. A pesar de las modificaciones, los estudiantes mantienen la posibilidad de elegir entre diversas preguntas en su examen, lo que aumenta la complejidad de la preparación, pues deben abarcar el temario completo. Este cambio, junto a la estructura de ejercicios organizada en apartados específicos, exige un desafío adicional para los futuros universitarios, quienes deberán demostrar no solo sus conocimientos, sino también su capacidad de adaptarse a un sistema educativo en constante evolución.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Globalcaja Destaca el Impacto de la UCLM en el Desarrollo Regional de Albacete

    En una esperada ceremonia, Globalcaja ha destacado su papel como patrocinador principal de los XXVI Premios Empresariales ‘San Juan’, organizados por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA). La gala, una celebración del logro empresarial en Castilla-La Mancha, contó con la presencia del director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y su vicepresidente, Herminio Molina, quienes fueron parte activa en la entrega de premios. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recibió una Mención Especial del Jurado en el marco de su 40º aniversario, premiando su contribución al desarrollo regional mediante la formación, la creación de empleo cualificado y la transferencia de conocimiento.

    El presidente de FEDA, Artemio Pérez, destacó la alianza estratégica con Globalcaja como un motor para impulsar el crecimiento empresarial de la región. Durante la gala, se entregaron un total de 12 premios y 3 menciones especiales, reconociendo a empresas y asociaciones por su innovación, inversión, generación de empleo y compromiso con la sostenibilidad. Entre los galardonados, resaltó la bodega Vega Tolosa de Casas Ibáñez, que con su enfoque internacional, exporta sus vinos a más de 30 países, demostrando el potencial de las empresas locales en los mercados globales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Más de 40 agentes de policía de la región reciben capacitación en reanimación cardiopulmonar y manejo de desfibriladores automáticos.

    Más de 40 agentes de policía de la región reciben capacitación en reanimación cardiopulmonar y manejo de desfibriladores automáticos.

    Toledo, 28 de junio de 2025.- La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha llevado a cabo esta semana un importante curso de reciclaje formativo. Este curso ha estado dirigido a los integrantes de cuerpos de Policía Local que pertenecen a la XXXV promoción del Curso de Formación Inicial para Policía Local, realizado en 2003, y se ha centrado en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, asistió a la jornada inaugural, donde subrayó la relevancia de que los miembros de los equipos de emergencia, especialmente los policías locales, cuenten con los conocimientos necesarios para gestionar situaciones sanitarias críticas. “El contacto diario con los ciudadanos exige una preparación adecuada ante cualquier emergencia”, afirmó Puig.

    Cuarenta y un alumnos han tomado parte en este curso, orientado a la medicina de urgencias, con el fin de repasar y practicar las habilidades esenciales para la resucitación cardiopulmonar en situaciones de infarto, haciendo uso también del desfibrilador automático. La formación se ha impartido en dos jornadas consecutivas por técnicos de Cruz Roja de Castilla-La Mancha, en marco de un convenio de colaboración con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

    Durante el curso, los participantes han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y han practicado el manejo de situaciones con uno y dos intervinientes, asumiendo diferentes roles, como el de líder y acompañante. Asimismo, recibieron instrucción práctica sobre la gestión de la vía aérea y el uso del DEA, tanto de forma individual como en equipos.

    Los alumnos que han asistido al curso provienen de diversos ayuntamientos de la provincia de Albacete, como Munera y Hellín; de localidades de Ciudad Real como Argamasilla de Alba, Puertollano y Tomelloso; de Cuenca, específicamente Mota del Cuervo; del Consistorio de Guadalajara, y de varios municipios toledanos, entre ellos Fuensalida, Mocejón, y Talavera de la Reina, entre otros. Este esfuerzo formativo busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, contribuyendo así a la seguridad y bienestar de la comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 40 agentes de policía de la región reciben capacitación en reanimación cardiopulmonar y manejo de desfibriladores automáticos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de un centenar de pacientes valorados integralmente gracias al programa Activa-UCI de Albacete

    Cerca de un centenar de pacientes valorados integralmente gracias al programa Activa-UCI de Albacete

    Unos 90 pacientes mayores de 70 años han sido evaluados en el programa Activa-UCI, una iniciativa multidisciplinar que nace de la colaboración entre los Servicios de Medicina Intensiva y Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. El objetivo de este proyecto es mejorar la atención de los pacientes mayores tras su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    La doctora intensivista Isabel Murcia ha comentado que el Síndrome Post-UCI se manifiesta como un conjunto de secuelas físicas, cognitivas y emocionales que pueden surgir o empeorar después de salir de los cuidados críticos. Este dato fue transmitido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de una nota de prensa.

    En noviembre de 2019, Albacete inauguró la primera consulta de seguimiento Post-UCI de Castilla-La Mancha bajo el lema «Que el alta no sea el final del camino, sino el inicio de la recuperación». Esta consulta se caracteriza por un enfoque multidisciplinar en el que trabajan rehabilitadores, fisioterapeutas, geriatras, psicólogos clínicos y enfermeras de enlace para crear un plan adaptado a las necesidades de cada paciente.

    Murcia ha resaltado que la experiencia inicial de esta consulta reveló un desafío adicional, ya que se evidenció que los pacientes de mayor edad son los que suelen acumular más secuelas y requieren más tiempo para su recuperación. Por tal motivo, en 2023, el Servicio de Geriatría se unió al proyecto Post-UCI, dando así vida a Activa-UCI.

    El programa permite que, tras su estancia en UCI, un geriatra realice una valoración geriátrica integral de cada paciente mayor. Esta evaluación tiene en cuenta diversos aspectos de la condición del paciente, como su situación funcional, cognitiva, social y médica. La geriatra Alicia Noguerón, responsable del proyecto, explicaba que evalúa factores como la fragilidad, la sarcopenia y el riesgo de deterioro funcional, además de coordinar la transición a cuidados intermedios o domiciliarios, para asegurar una continuidad asistencial que minimice los reingresos hospitalarios.

    Los pacientes mayores que han estado en UCI tienen un riesgo elevado de padecer deterioro funcional agudo, delirium, fragilidad, sarcopenia y desnutrición, entre otros problemas. Por ello, un enfoque integral es crucial. Noguerón ha afirmado que, afortunadamente, cuentan con una enfermera especialista en geriatría y una nutricionista en su consulta, lo que añade un nivel de calidad asistencial importante. Los profesionales fomentan también el ejercicio físico multicomponente como parte de la intervención destinada a los pacientes.

    Hasta el momento, los profesionales involucrados en el proyecto han notado una mejora en la recuperación tanto funcional como afectiva de los pacientes, así como una mejor adaptación al entorno tras el alta, especialmente en aquellos que recibieron intervención precoz y apoyo familiar. La valoración de los pacientes y sus familiares acerca de este programa es muy positiva, ya que sienten que los acompañan en una etapa crítica, y los familiares aprecian la continuidad asistencial, la humanización del proceso y la orientación práctica sobre los cuidados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cerca de un centenar de pacientes valorados integralmente gracias al programa Activa-UCI de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Policías Locales Fortalecen Capacidades a Través de Nueva Formación Regional

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un curso de reciclaje para policías locales con el objetivo de refrescar y actualizar sus habilidades en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores automáticos (DEA). Este curso, dirigido a quienes formaron parte de la XXXV promoción de la formación inicial en 2003, contó con la participación de 41 agentes. Durante dos jornadas, los técnicos de Cruz Roja impartieron formación práctica dentro de un convenio de colaboración con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, destacó la relevancia de estos conocimientos, especialmente para quienes trabajan estrechamente con la comunidad.

    Los participantes, provenientes de varias localidades de Castilla-La Mancha, como Albacete, Toledo y Ciudad Real, entre otras, reforzaron su capacidad para reconocer paros cardiorrespiratorios y manejar situaciones críticas, tanto de forma individual como en equipo. El curso hizo hincapié en la práctica con el DEA y en abordar emergencias con un interviniente o en pareja, destacando roles de liderazgo y apoyo. Esta iniciativa subraya la importancia de que la policía local esté preparada para afrontar emergencias sanitarias de manera efectiva, reforzando la seguridad de los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La FEDA celebra la entrega de sus XXVI Premios San Juan a empresas de Albacete y C-LM

    La FEDA celebra la entrega de sus XXVI Premios San Juan a empresas de Albacete y C-LM

    El Palacio de Congresos de Albacete ha sido el escenario de la XXVI gala de Premios San Juan, organizada por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), que tiene como objetivo poner en valor las mejores prácticas empresariales y su contribución al desarrollo económico del entorno. Este evento, que se ha consolidado como una importante cita social en la ciudad, ha contado con una destacada presencia de autoridades, como la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

    Durante la gala, se entregaron un total de 14 premios en diversas categorías. En esta edición de 2025, los galardonados fueron: Tolvasa Paasa de Casas Ibáñez en la categoría de Empresa Familiar; Fittings Estándar en Nuevas Tecnologías e Innovación; Pentrilo SL como Empresa Exportadora; Pinturas Decolor de La Roda en Empresa Inversora en Calidad y Medioambiente; Andrés Elez-Villarroel como Joven Empresario; Gloria González Hergueta de Legomar de Villarrobledo en Mujer Empresaria; Nuestra Señora de las Nieves de Chinchilla como Empresa Tradicional; la Asociación de Empresarios de Servicios de la Actividad Física y el Deporte (Aesad) como Asociación Empresarial; el Club de Tenis Albacete por Promoción de Albacete; Bioclima Formación en la Iniciativa Emprendedora; la Fundación El Sembrador por Responsabilidad Social; Ana Senabre Sánchez (Perinox) de Villarrobledo con el Premio al Mérito Empresarial; una Mención del Jurado a Bodega Vega Tolosa de Casas Ibáñez; y una Mención Especial del Jurado a la Universidad de Castilla-La Mancha en conmemoración de sus 40 años.

    El alcalde Manuel Serrano destacó la relevancia de estos premios al señalar que se han convertido en una plataforma para reconocer el valor de las empresas en Albacete y anunció la propuesta para conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a FEDA, en el marco de la celebración del 650 aniversario del Privilegio de Villazgo. Serrano subrayó también el compromiso del Ayuntamiento con el tejido empresarial, resaltando que los presupuestos municipales de este año incluyen una inversión de cerca de 5 millones de euros para fomentar el empleo y el desarrollo económico.

    Por su parte, Patricia Franco resaltó la importancia del tejido empresarial albaceteño en la proyección de la ‘Marca Castilla-La Mancha’, destacando que la provincia ha alcanzado un récord en exportaciones, superando los 541 millones de euros en los primeros cuatro meses del año. La consejera también agradeció a los premiados por su significativo aporte a la innovación y sostenibilidad, y destacó la amplia presencia de empresas albaceteñas en todo el territorio nacional, lo que consolida su papel en la economía española. Asimismo, Franco reiteró el apoyo del Gobierno regional para seguir trabajando junto a las empresas en pos de un crecimiento sostenible y equitativo.

    La entrada de Últimas noticias sobre La FEDA celebra la entrega de sus XXVI Premios San Juan a empresas de Albacete y C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán en Fuensanta el próximo miércoles

    Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán en Fuensanta el próximo miércoles

    La Big Band de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrecerá un concierto el próximo 2 de julio a las 21.30 horas en el municipio de Fuensanta, Albacete. Este evento se enmarca en el ‘Programa Marcela: cultura universitaria en el mundo rural’, y contará con la participación de más de 30 artistas que llenarán de jazz y swing el claustro del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. La entrada será gratuita y estará abierta hasta completar aforo.

    Julián Garde, rector de la UCLM, ha subrayado la relevancia de llevar la cultura universitaria a localidades que se encuentran alejadas de los núcleos urbanos, enfatizando el orgullo que siente por el talento de la institución. “Una universidad rural como la UCLM tiene que estar cerca del mundo rural y sus gentes”, afirmó Garde.

    El director de la Big Band, Julián Román, ha destacado que el repertorio incluirá composiciones con mucho ritmo de las décadas de 1930 y 1940, en el que se alternarán temas instrumentales y vocales. “Algunos de estos temas serán muy bailables”, puntualizó Román, quien también mencionó que la banda, con sedes en los campus de Cuenca y Albacete, ha ido creciendo con los años y está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria.

    El ‘Programa Marcela’ se inició en 2022 con el objetivo de realizar diversas actividades culturales en el entorno rural de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca fomentar la cohesión entre la comunidad universitaria y su potencial artístico, al tiempo que pone en valor las riquezas patrimoniales y culturales de las zonas rurales de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán en Fuensanta el próximo miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarrobledo Celebra a sus Héroes: Reconocimiento a los Profesionales Jubilados de la Sanidad Pública

    La Gerencia de Villarrobledo celebró un emotivo homenaje para los profesionales jubilados, reconociendo su valiosa contribución a la sanidad pública. El evento, realizado en el Hospital de Villarrobledo, reunió a familiares, amigos y compañeros en un ambiente cálido donde se recordaron los años de dedicación y esfuerzo en el cuidado de los demás. La gerente del área, Caridad Ballesteros, destacó que la jubilación representa no un final, sino un nuevo principio, una oportunidad para disfrutar de la vida de una manera diferente y aprender lo que antes quedó pendiente.

    Durante la ceremonia, se presentó una placa conmemorativa como símbolo de gratitud hacia estos profesionales. Los jubilados compartieron anécdotas y agradecimientos, creando un clima de nostalgia y celebración al mismo tiempo. Para culminar el acto, se recitaron versos del poema «Advertencia», que invita a abrazar esta nueva etapa con entusiasmo, seguido de una conmovedora interpretación de «Over the Rainbow». Este homenaje no solo celebró el cierre de una etapa laboral, sino que también resaltó la importancia de la vocación y el compromiso en el ámbito de la salud, dejando una huella imborrable en la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Premios San Juan: Celebrando a las Empresas Albaceteñas que Impulsan la Marca Castilla-La Mancha

    El reciente evento de los Premios San Juan en Albacete ha sido un reflejo del vigor del tejido empresarial local, que juega un papel crucial en la proyección de la ‘Marca Castilla-La Mancha’. La consejera de Economía, Patricia Franco, destacó el notable récord de exportaciones alcanzado en los primeros meses de este año, con más de 541 millones de euros, lo que representa un avance significativo en comparación con la última década. En su intervención, Franco enfatizó la importancia de la innovación y el crecimiento sostenible, reconociendo a diversas empresas que han destacado por su contribución al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades en el sector.

    Por su parte, el alcalde Manuel Serrano propuso otorgar la Medalla de Oro de la ciudad a la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) por su labor en la promoción del empresariado local. En su discurso, resaltó la importancia de las empresas como motor de empleo y desarrollo social. La celebración también incluyó las distinciones a una variedad de emprendedores y empresas, desde aquellas enfocadas en la sostenibilidad hasta iniciativas lideradas por mujeres y jóvenes. Este reconocimiento colectivo de esfuerzos busca no solo homenajear éxitos individuales, sino también fortalecer el sentido de comunidad y colaboración en la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.