Blog

  • Joven de 26 años se precipita desde un viaducto al río Tajo en Durón y sufre lesiones

    Un joven de 26 años se lanzó al río Tajo desde un viaducto de tres metros en el municipio de Durón, Guadalajara. Aunque sufrió diversas lesiones, logró trasladarse por su propio pie al centro de salud de Horche, donde recibió atención médica inicial. El incidente ocurrió alrededor de las 18:27 horas, generando una rápida respuesta de las autoridades locales.

    Una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) fue movilizada desde el centro de salud para llevar al joven al hospital de Guadalajara, donde se le brindaron cuidados más especializados. La Guardia Civil también se presentó en el lugar para investigar las circunstancias del suceso y garantizar la seguridad en la zona. Aún se espera el desarrollo de los acontecimientos y la evaluación del estado de salud del afectado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Fran Valera Promueve la Unidad por el Desarrollo de la Provincia en la 26ª Edición de los Premios San Juan de FEDA: ‘Cada Uno con Su Papel, Pero con un Fin Común’

    Fran Valera Promueve la Unidad por el Desarrollo de la Provincia en la 26ª Edición de los Premios San Juan de FEDA: ‘Cada Uno con Su Papel, Pero con un Fin Común’

    En la gala de la 26ª edición de los Premios Empresariales San Juan, organizada por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y celebrada en el Palacio de Congresos «Ciudad de Albacete,» el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, destacó la importancia de la unión y colaboración entre las diferentes instituciones para impulsar el desarrollo de la provincia. Asistieron también los diputados José González y Francisco García Alcaraz, este último parte del jurado de los premios.

    Valera, quien entregó el Premio Mujer Empresaria a Gloria González Hergueta, fundadora de Legomar, S.L., destacó el liderazgo femenino y la necesidad de abordar la desigualdad persistente en el ámbito empresarial. Subrayó que la primera mujer premiada representaba la realidad de las mujeres que, aún estando capacitadas, encuentran menores posibilidades en el empresariado.

    Haciendo una introspección, Valera rememoró su primer contacto con los Premios San Juan en 2008, cuando trabajaba como camarero en la misma gala, y utilizó este recuerdo para recalcar la importancia de mantener la perspectiva y saber hacia dónde va uno. Desde su posición, defendió el rol de las diputaciones en el apoyo y creación de condiciones propicias para el florecimiento de las empresas, pese a no tener competencias directas en economía. Mencionó que la estrategia de la Diputación incluye no solo el apoyo momentáneo o mediático sino que debe generar un impacto duradero y fomentar el dinamismo socioeconómico.

    Además, recordó las distintas vías de colaboración con FEDA, como el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales y la Plataforma por la Legalidad contra la economía sumergida, así como los programas de apoyo al comercio local. Valera instó a pasar de las palabras a los hechos y a entender que «pactar y acordar» son formas esenciales de progreso.

    En su llamado a la unidad, Valera agradeció a todas las instituciones presentes, incluida la Universidad de Castilla-La Mancha, enfatizando su papel vital para el éxito empresarial. Concluyó felicitando a FEDA y alentando a las empresas y entidades provinciales a tener fe en el enorme potencial que albacea Albacete en diversos ámbitos, incluido el empresarial.

    La noticia de los 26º Premios San Juan de FEDA culmina con un mensaje de colaboración y reconocimiento del potencial de la provincia de Albacete, invitando a todas las instituciones a trabajar juntas con un fin común que beneficie a todos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fran Valera Promueve la Unidad por el Desarrollo de la Provincia en la 26ª Edición de los Premios San Juan de FEDA: ‘Cada Uno con Su Papel, Pero con un Fin Común’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Aumenta Atracción Turística con 164.708 Visitantes este Año

    La provincia de Albacete ha experimentado un marcado incremento en el turismo durante los primeros cinco meses de 2025, recibiendo un total de 164.708 viajeros, lo que representa un aumento del 9,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, confirmado por los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, incluye a 142.825 visitantes nacionales y 21.883 internacionales. La capital, Albacete, también muestra una tendencia al alza con 92.518 visitantes, lo que supone un incremento del 14,2% respecto a 2024. Begoña Garijo, gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, destaca la influencia de eventos recientes y el auge del turismo rural como factores impulsores de este crecimiento.

    En cuanto a las pernoctaciones, Albacete registró un aumento del 12% en su capital, alcanzando las 143.588 noches de hospedaje. A nivel provincial, las cifras de hospedaje subieron un modesto 0,8%, con 291.160 pernoctaciones. La estancia media en la provincia fue de más de dos días, mientras que en la capital fue de 1,54 días. Garijo invita a los turistas a considerar el interior de Albacete como destino veraniego, destacando las actividades al aire libre y el encanto de su sierra. La capacidad hotelera también ha crecido, con un aumento en el número de habitaciones, plazas disponibles y personal empleado, lo que refleja un fortalecimiento del sector turístico y hotelero en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • FEDA Reconoce la Innovación Empresarial en los XXVI Premios San Juan en Albacete

    La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) celebró la noche del jueves la XXVI edición de sus Premios Empresariales San Juan 2025, en el Palacio de Congresos de Albacete. La gala, que comenzó a las 20:00 horas, reunió a más de 600 personas, incluyendo destacadas figuras del ámbito político y empresarial, como la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano. El evento, amenizado por el grupo The Gafapastas, fue conducido por la presentadora Nira Juanco. El presidente de FEDA, Artemio Pérez, inauguró la noche enfatizando el esfuerzo y dedicación que caracteriza a los premiados, a quienes felicitó por su contribución a la economía local.

    En su discurso, Pérez subrayó que los premios no solo celebran la excelencia y la innovación empresarial, sino que también buscan inspirar a nuevas generaciones. Destacó el rol crucial de la Universidad de Castilla-La Mancha, galardonada con una mención especial por su apoyo continuo a los empresarios de la región. Al reconocer el impacto de las empresas familiares, tecnológicas y sostenibles, insistió en que estas entidades son pilares del crecimiento económico y social de Albacete. La entrega de los 12 galardones y las dos menciones especiales, que culminó con intervenciones de Patricia Franco y Manuel Serrano, resultó un emotivo cierre de una velada que puso de relieve el compromiso de la comunidad empresarial por seguir innovando y creciendo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP Denuncia Posibles Recortes en Escuelas de Idiomas por Parte de la Junta

    Las diputadas autonómicas del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Gil y Tania Andicoberry, han manifestado su preocupación por los recortes aplicados por el gobierno de Emiliano García-Page en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la región. Después de reunirse con el director de la EOI de Albacete, Jaime García-Villalba, y miembros del claustro, las legisladoras destacaron el impacto negativo que estas medidas pueden tener en el sistema educativo, especialmente en la continuidad y calidad de las EOI. Según Gil, se han observado reducciones significativas en la oferta idiomática y una tendencia hacia la concentración de cursos, lo que afecta directamente la empleabilidad y las oportunidades de formación permanente de los estudiantes.

    Las críticas se han intensificado con protestas de profesores y alumnos, quienes han expresado su descontento a través de manifestaciones en diversas localidades. Los recortes incluyen la eliminación de plazas docentes y un incremento en el número de estudiantes por clase, lo que complica el acceso a cursos más especializados. A pesar de las promesas electorales de ampliar la enseñanza de idiomas, las acciones del gobierno parecen dirigidas, según los críticos, hacia una «muerte lenta» de las EOI. Ante esta situación, el PP-CLM ha exigido al ejecutivo regional y a la Consejería de Educación que ofrezcan explicaciones, advirtiendo del riesgo que estas decisiones suponen para unas instituciones profundamente arraigadas y valoradas en la comunidad castellano-manchega.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Víctor Martínez de Albacete Triunfa en la Olimpiada: Un Nuevo Talento Destacado

    Albacete ha sido el escenario de la Olimpiada Matemática Nacional, que reunió a jóvenes talentos en niveles Junior y Juvenil a lo largo de esta semana. El evento, organizado por la Sociedad Castellanomanchega de Profesores de Matemáticas, se cerró con una ceremonia emotiva en el salón de actos de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, presidida por el secretario general Juan Martínez-Tébar. Desde el miércoles, los participantes disfrutaron de una semana intensa que incluyó una visita a Alcalá del Júcar, actividades en equipo y las exigentes pruebas individuales que determinaron a los ganadores.

    En el nivel Junior, destacaron con menciones de honor Miguel Ángel Martínez de Andalucía y Sofía Stolker de Aragón, entre otros, mientras que el equipo ganador estuvo compuesto por representantes de Castilla y León, Galicia, Cataluña y Baleares. En la categoría Juvenil, Víctor Martínez de Albacete brilló junto a otros jóvenes de Valencia, Aragón y Cataluña. Además, el primer lugar en equipos fue para un grupo formado por participantes de Andalucía y Aragón. Este evento no solo celebró las habilidades matemáticas de los jóvenes, sino que también fomentó la cooperación y el intercambio cultural entre ellos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • UCLM y FP Unen Fuerzas para Mejorar el Acceso de Estudiantes a Programas Universitarios

    En un esfuerzo por retener y potenciar el talento joven en la región, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto al Gobierno regional han firmado un innovador convenio que establece, por primera vez, pasarelas de doble sentido entre la Formación Profesional (FP) y la universidad. El acuerdo fue rubricado por el consejero de Educación, Amador Pastor, y el rector de la UCLM, Julián Garde, y busca ofrecer nuevas oportunidades educativas para los estudiantes, eliminando barreras tradicionales y reconociendo automáticamente créditos ECTS para aquellos que transiten de FP a la universidad y viceversa. Esta medida apunta a enriquecer el flujo educativo y asegurar que los jóvenes encuentren en Castilla-La Mancha el espacio idóneo para su desarrollo académico y profesional.

    El convenio, que entrará en vigor a partir del curso 2025-2026, permitirá a los jóvenes que culminan un grado universitario convalidar módulos profesionales de FP, algo impensable hasta ahora. Según el rector Garde, se han creado tablas de equivalencia que posibilitarán esta reciprocidad, con la revisión de 74 títulos de FP y 38 planes universitarios, beneficiando a alrededor de 2.500 estudiantes. El cambio no solo fomenta una mayor flexibilidad educativa, sino que también responde a una necesidad creciente de adaptar la formación a las demandas del mercado, garantizando así que la retención del talento no solo sea un objetivo sino una realidad tangible en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • UGT Propone Integrar Medidas LGTBI en los Convenios Colectivos para Fomentar la Inclusión Laboral

    La Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado a incluir medidas LGTBI en los convenios colectivos para fomentar la igualdad en el ámbito laboral. Según la confederal LGTBI del sindicato, cerca del 40% de los convenios ya incorporan disposiciones del Real Decreto 1026/2024, que promueve la igualdad y la no discriminación por orientación sexual o identidad de género. José Álvarez, miembro del equipo confederal, destacó que aunque se ha avanzado respecto a años anteriores, donde las menciones al colectivo LGTBI no superaban el 30%, aún queda camino por recorrer, especialmente en la inclusión de medidas específicas para personas trans. Aunque las cifras muestran un progreso, Álvarez subrayó la necesidad de esperar hasta tres meses para la consolidación de estas medidas en los convenios en negociación.

    Por su parte, Lola Alcónez, secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, recordó que desde octubre pasado está vigente la normativa que fija las medidas mínimas para crear entornos laborales igualitarios y respetuosos. Alcónez enfatizó la colaboración constante con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del marco de diálogo social para implementar estos planes en los centros de trabajo. En unas jornadas sobre ‘Planes LGTBI en las Empresas’, desarrolladas en la sede regional de UGT, contó con la participación de Álvarez e Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales del sindicato, resaltando la importancia de estas iniciativas para asegurar un ambiente inclusivo en las empresas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La demolición del cuartel de la Guardia Civil de Pozo Cañada para edificar un nuevo edificio durará un mes

    La demolición del cuartel de la Guardia Civil de Pozo Cañada para edificar un nuevo edificio durará un mes

    El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, junto al coronel jefe de la Comandancia de la provincia, Jesús Manuel Rodrigo, y el alcalde de Pozo Cañada, Francisco García, han presentado el Protocolo General de Actuación entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado y el Ayuntamiento para la construcción de un nuevo cuartel en el lugar que ocupaba el anterior.

    El Ayuntamiento de Pozo Cañada ya ha emitido la licencia necesaria para proceder con la demolición del antiguo cuartel, un proceso que se llevará a cabo en un plazo de un mes. La nueva edificación contará con un total de 1.500 metros cuadrados, distribuidos en una planta baja y dos alturas.

    De acuerdo con el protocolo, el Consistorio asumiría parte de los costos para desarrollar las nuevas instalaciones, que se ubicarán en 585 metros cuadrados del terreno total. La otra mitad del espacio será cedida al Ayuntamiento para su utilización con fines socioculturales.

    La demolición del actual cuartel tiene un presupuesto base de 78.620 euros y está actualmente en proceso de licitación. Espinosa ha destacado la importancia de la colaboración entre las diversas partes involucradas, así como el esfuerzo que ha supuesto alcanzar este acuerdo, que presentó un complejo proceso administrativo, según se ha informado en una nota de prensa de la Subdelegación.

    Rodrigo, por su parte, ha afirmado la relevancia de esta iniciativa, subrayando la sensibilidad mostrada por la Corporación y el alcalde para garantizar que los guardias civiles dispongan de un espacio adecuado donde residir y desarrollar su trabajo. Las nuevas instalaciones incluirán oficinas, un garaje y tres pabellones para el alojamiento del personal. El alcalde también ha reiterado que la licencia de demolición está lista para ser ejecutada en el tiempo establecido.

    La entrada de Últimas noticias sobre La demolición del cuartel de la Guardia Civil de Pozo Cañada para edificar un nuevo edificio durará un mes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • España Derrota a Francia y Avanza en Búsqueda de su Quinto Eurobasket

    La selección española femenina de baloncesto logró una emocionante victoria sobre Francia (64-65) en las semifinales del Eurobasket 2025, asegurándose un lugar en la final. El enfrentamiento, celebrado en el Pabellón de La Paz y la Amistad de El Pireo, Grecia, estuvo marcado por una dramática remontada de las españolas. Awa Fam se destacó con 21 puntos, liderando la ofensiva del equipo español y permitiendo que superaran un complicado inicio. España dejó a Francia con solo ocho puntos en un crucial tercer cuarto, lo que allanó el camino para su victoria final. La defensa colectiva y la serenidad en momentos críticos fueron claves para superar a las francesas, quienes llegaban como las favoritas con el mejor ataque del torneo.

    El equipo español luchó con determinación contra una Francia que, tras el descanso, llevaba la ventaja. Sin embargo, el partido cambió a favor de España gracias a la actuación inspiradora de Alba Torrens, quien se sumó al esfuerzo en la segunda mitad. A lo largo del juego, las españolas lidiaron con pérdidas de balón, pero una mejora táctica les permitió controlar el ritmo. En los minutos finales, un determinante triple de Awa Fam dio a España el impulso que necesitaba para asegurar su lugar en la final. La victoria no estuvo exenta de controversias arbitrales, pero al final, el equipo de Miguel Méndez logró mantener la calma y defender su posición en esos últimos segundos cruciales. Ahora, con la medalla garantizada, España espera enfrentarse a Italia o Bélgica por el oro y potencialmente reclamar su quinto título europeo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.