Blog

  • La demolición del cuartel de la Guardia Civil de Pozo Cañada para edificar un nuevo edificio durará un mes

    La demolición del cuartel de la Guardia Civil de Pozo Cañada para edificar un nuevo edificio durará un mes

    El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, junto al coronel jefe de la Comandancia de la provincia, Jesús Manuel Rodrigo, y el alcalde de Pozo Cañada, Francisco García, han presentado el Protocolo General de Actuación entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado y el Ayuntamiento para la construcción de un nuevo cuartel en el lugar que ocupaba el anterior.

    El Ayuntamiento de Pozo Cañada ya ha emitido la licencia necesaria para proceder con la demolición del antiguo cuartel, un proceso que se llevará a cabo en un plazo de un mes. La nueva edificación contará con un total de 1.500 metros cuadrados, distribuidos en una planta baja y dos alturas.

    De acuerdo con el protocolo, el Consistorio asumiría parte de los costos para desarrollar las nuevas instalaciones, que se ubicarán en 585 metros cuadrados del terreno total. La otra mitad del espacio será cedida al Ayuntamiento para su utilización con fines socioculturales.

    La demolición del actual cuartel tiene un presupuesto base de 78.620 euros y está actualmente en proceso de licitación. Espinosa ha destacado la importancia de la colaboración entre las diversas partes involucradas, así como el esfuerzo que ha supuesto alcanzar este acuerdo, que presentó un complejo proceso administrativo, según se ha informado en una nota de prensa de la Subdelegación.

    Rodrigo, por su parte, ha afirmado la relevancia de esta iniciativa, subrayando la sensibilidad mostrada por la Corporación y el alcalde para garantizar que los guardias civiles dispongan de un espacio adecuado donde residir y desarrollar su trabajo. Las nuevas instalaciones incluirán oficinas, un garaje y tres pabellones para el alojamiento del personal. El alcalde también ha reiterado que la licencia de demolición está lista para ser ejecutada en el tiempo establecido.

    La entrada de Últimas noticias sobre La demolición del cuartel de la Guardia Civil de Pozo Cañada para edificar un nuevo edificio durará un mes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • España Derrota a Francia y Avanza en Búsqueda de su Quinto Eurobasket

    La selección española femenina de baloncesto logró una emocionante victoria sobre Francia (64-65) en las semifinales del Eurobasket 2025, asegurándose un lugar en la final. El enfrentamiento, celebrado en el Pabellón de La Paz y la Amistad de El Pireo, Grecia, estuvo marcado por una dramática remontada de las españolas. Awa Fam se destacó con 21 puntos, liderando la ofensiva del equipo español y permitiendo que superaran un complicado inicio. España dejó a Francia con solo ocho puntos en un crucial tercer cuarto, lo que allanó el camino para su victoria final. La defensa colectiva y la serenidad en momentos críticos fueron claves para superar a las francesas, quienes llegaban como las favoritas con el mejor ataque del torneo.

    El equipo español luchó con determinación contra una Francia que, tras el descanso, llevaba la ventaja. Sin embargo, el partido cambió a favor de España gracias a la actuación inspiradora de Alba Torrens, quien se sumó al esfuerzo en la segunda mitad. A lo largo del juego, las españolas lidiaron con pérdidas de balón, pero una mejora táctica les permitió controlar el ritmo. En los minutos finales, un determinante triple de Awa Fam dio a España el impulso que necesitaba para asegurar su lugar en la final. La victoria no estuvo exenta de controversias arbitrales, pero al final, el equipo de Miguel Méndez logró mantener la calma y defender su posición en esos últimos segundos cruciales. Ahora, con la medalla garantizada, España espera enfrentarse a Italia o Bélgica por el oro y potencialmente reclamar su quinto título europeo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ccoo Albacete denuncia la persistencia de la homofobia en los centros de trabajo

    Ccoo Albacete denuncia la persistencia de la homofobia en los centros de trabajo

    Con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, que se celebra este sábado 28 de junio, CCOO Albacete ha llevado a cabo una Mesa de Experiencias con sus delegados y delegadas. Este encuentro tiene como objetivo proporcionar información y formación sobre los recursos y herramientas disponibles para combatir las discriminaciones que continúa sufriendo el colectivo LGTBI+ en diversos ámbitos, especialmente en el laboral.

    El sindicato ha manifestado su deseo de visibilizar las desigualdades y discriminaciones enfrentadas por las personas del colectivo, así como presentar los recursos existentes para remediarlas y defender sus derechos. Durante la mesa, participaron importantes figuras del sindicato, como el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez; la secretaria de Igualdad y Juventud, María Olivas; el coordinador y psicólogo del Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha, Alejandro Alder; y el representante sindical de CCOO y activista de ‘Almansa Entiende’, Juan Zornoza.

    La secretaria de Igualdad y Juventud, María Olivas, enfatizó que ante la creciente oleada de mensajes y discursos de odio hacia el colectivo, Comisiones Obreras busca enfocar su atención en los lugares de trabajo y las empresas. «Nos consta que hay muchas personas LGTBI que deben pasar largas jornadas en el trabajo ocultando quiénes son realmente, por miedo a críticas, represalias e incluso agresiones de compañeros. Con esta mesa, pretendemos informar a nuestros delegados y delegadas sobre cómo actuar ante un caso de LGTBIfobia», aseguró Olivas.

    El secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, reafirmó el compromiso del sindicato con el colectivo LGTBI+, señalando con preocupación que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para evitar retrocesos. Gómez destacó la situación actual en Hungría, donde el primer ministro Orbán ha prohibido la celebración de la manifestación del Orgullo en Budapest, lo que ha suscitado el rechazo de la comunidad internacional.

    En relación a la defensa de los derechos LGTBI+ en el ámbito laboral, Gómez mencionó el compromiso de CCOO para que las empresas con más de 50 empleados cumplan con la obligación de contar con un Protocolo de actuación ante el acoso y la violencia hacia las personas LGTBI+. «Nuestro objetivo es garantizar que estos protocolos no sean un mero trámite, sino herramientas efectivas para avanzar en los derechos del colectivo. También buscaremos que estas medidas sean parte de las negociaciones y se plasmen en los convenios de empresa», añadió.

    Finalmente, Alejandro Alder, coordinador y psicólogo del Servicio de Atención Integral LGTB de Castilla-La Mancha, explicó que su finalidad es ayudar a las personas LGTBI en la región ante cualquier problema que enfrenten. «La mayoría de quienes acuden a nuestros servicios han vivido episodios de LGTBIfobia en diferentes áreas, ya sea familiar, laboral, educativo o social. Nuestro objetivo es brindar asesoramiento y apoyo desde un enfoque psicológico y jurídico», concluyó Alder.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ccoo Albacete denuncia la persistencia de la homofobia en los centros de trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Capitana del Fundación Albacete Anuncia su Salida del Equipo

    Marta Pérez, una de las figuras más queridas y respetadas del fútbol femenino, ha decidido colgar las botas tras 25 intensos años de carrera. El Fundación Albacete anunció su retirada, recordando con cariño y admiración los seis años en los que ‘Martita’ defendió sus colores. Desde su llegada al conjunto manchego en el verano de 2019, se consolidó como una líder indiscutible, al punto de asumir el rol de capitana en 2022. Más allá de su habilidad en el campo, Martita deja un legado de compañerismo y liderazgo que será difícil de igualar.

    La trayectoria de Marta no se limita al Fundación Albacete; su carrera incluye pasos significativos por equipos como Sevilla, Málaga, Sporting Huelva y Real Betis, donde sembró éxitos y forjó amistades que perdurarán. Ahora, se prepara para iniciar una nueva etapa lejos de los terrenos de juego. Aunque sus minutos en el césped se han agotado, su pasión por el deporte promete seguir irradiando desde otros frentes, y su influencia en el fútbol femenino será un faro para las nuevas generaciones que buscan seguir sus pasos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Amiab supera los 1.800 empleados fijos y factura 47 millones de euros en 2024

    Amiab supera los 1.800 empleados fijos y factura 47 millones de euros en 2024

    La Asociación de Personas con Discapacidad de Albacete (Amiab) ha cerrado este viernes su Asamblea General, donde ha presentado un balance de cuentas y su nuevo plan estratégico. En este año, la organización ha logrado alcanzar más de 1.800 trabajadores fijos y continuos, además de facturar 47 millones de euros en 2024. Su presidente, Emilio Sáez, destacó en su discurso que Amiab ha formado a más de 9.000 personas durante el último año mediante diversos proyectos y atendido a 1.298 personas a través de sus unidades de apoyo.

    La división de lavandería de Amiab, que se encarga del manejo de ropa y material sanitario en varios hospitales de la región, ha gestionado un total de 1.000 toneladas, mientras que su programa de Facility Service ha trabajado con cerca de 6 millones de piezas manipuladas y 700 clientes diferentes. Sáez también celebró los logros del equipo de baloncesto en silla de ruedas Amiab, al que describió como «el mejor equipo del mundo», al igual que a otros equipos paralímpicos vinculados a la entidad que representarán a España en los próximos Juegos Paralímpicos.

    Dentro del nuevo plan estratégico, que comienza con la campaña ‘Somos muy capaces’, Sáez anunció la intención de ampliar proyectos como el servicio de atención temprana en Puertollano para niños con autismo, así como un programa de movilidad para mayores y otras iniciativas lúdico-deportivas. A pesar de que la organización aún mantiene una deuda de 20 millones de euros, Sáez se refirió a Amiab como una «organización saneada» gracias a un patrimonio neto superior a 40 millones de euros, lo que les permite gestionar su deuda de manera coordinada.

    El presidente de Amiab subrayó su compromiso por expandir la organización, que cumple 38 años de existencia y que inicialmente tenía enfoque provincial, a todas las comunidades autónomas de España con proyectos relacionados con la creación de empleo y la implementación de acciones formativas, sociales y deportivas. Sáez también resaltó la importancia de temas como la vivienda tutelada y la empleabilidad, así como el aumento de vicepresidencias territoriales para mejorar la representación de la organización en diferentes áreas autonómicas.

    El delegado provincial de la Junta de Economía, Empresas y Empleo en Albacete, Nicolás Merino, destacó la relevancia de Amiab en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad, en un contexto en el que solo una de cada tres personas con estas discapacidades están afiliadas a la Seguridad Social. Merino enfatizó que «un contrato de trabajo es lo más inclusivo que se puede lograr» y que proporciona independencia económica.

    La concejal de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete, Lucrecia Rodríguez de Vera, agradeció a Amiab por su esfuerzo hacia una economía inclusiva y por abrir oportunidades para todos. Asimismo, reafirmó el compromiso del Consistorio con la organización, describiéndola como una plataforma de empleo «con perspectiva ética, integradora y profundamente innovadora».

    Por su parte, la diputada provincial, Ana Isabel Albaladejo, extendió su reconocimiento a la labor de Amiab en los pueblos de Albacete y abogó por la unión de todos en favor de la inclusión y el deporte. Albaladejo ofreció el apoyo de la Diputación para continuar «eliminando injusticias y barreras», resaltando el papel de la organización en la representación de Albacete a nivel nacional e internacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Amiab supera los 1.800 empleados fijos y factura 47 millones de euros en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la conservación de los regadíos históricos de Villatoya y Alcalá del Júcar.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la conservación de los regadíos históricos de Villatoya y Alcalá del Júcar.

    Villatoya (Albacete), 27 de junio de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha inaugurado esta mañana las obras de mejora de los regadíos históricos de Villatoya y Alcalá del Júcar, dos actuaciones “con las que preservamos un legado histórico, tradicional y etnográfico, que son la esencia de cómo se ha cultivado históricamente, con un regadío mínimo en superficie, pero fundamental para seguir generando y creando riqueza, manteniendo la población y, por lo tanto, seguir manteniendo vivos los pueblos en los que se desarrollan.”

    Estas obras ponen de manifiesto que la preocupación del Gobierno regional “es tanto para las grandes extensiones de regadío que tenemos en la región, como para las pequeñas que se pueden dar en municipios rurales, que son la esencia pura y viva de Castilla-La Mancha.” En ambos casos, han contado con una ayuda del 90 por ciento de la inversión por parte del Gobierno regional.

    En Villatoya, la comunidad de regantes ‘Los manantiales’ agrupa a 153 socios comuneros y gestiona cerca de 112 hectáreas de regadío. Y en Alcalá del Júcar, su comunidad de regantes está integrada por 283 socios y gestiona en torno a 160 hectáreas de regadío tradicional.

    El consejero ha agradecido a ambas el esfuerzo que han hecho para mejorar el regadío en esta zona, “la cuenca del Júcar, donde cada gota es clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad.” En ese sentido, ha asegurado que el Gobierno regional seguirá trabajando “para que Castilla-La Mancha tenga voz y capacidad de decisión en la planificación hidrológica del Júcar, defendiendo siempre los intereses de nuestros agricultores y ganaderos.”

    Convocatoria de Regadíos Tradicionales

    Continuando con los regadíos tradicionales, Martínez Lizán ha subrayado el interés que ha suscitado la última convocatoria de regadíos, correspondiente al año 2023, y en concreto la línea de mejora de regadíos tradicionales, ya que, de los 68 expedientes aprobados, 48 se corresponden a expedientes para regadíos tradicionales, con actuaciones por 4,3 millones de euros y una ayuda aprobada de 3,9 millones.

    A esta convocatoria el Gobierno regional ha destinado más de 34 millones de euros, para ejecutar los 68 proyectos citados, que van a hacer posible modernizar, transformar y poner en marcha cerca de 22.000 hectáreas de regadío en toda la región, beneficiando a más de 16.000 agricultores.

    Inversiones en Marcha y Futuras

    El consejero ha explicado que, en el conjunto de la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando una política de regadío basada en la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad, “una apuesta que se materializa en el mayor volumen inversor de nuestra historia” para garantizar el acceso al agua como elemento vertebrador del medio rural.

    En la actualidad, gracias a la colaboración del Gobierno regional y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Castilla-La Mancha hay en marcha inversiones por valor de 250 millones de euros, que van a beneficiar a más de 20.000 agricultores y actuarán sobre 184.000 hectáreas.

    La voluntad del Ejecutivo es seguir creciendo, ya que Castilla-La Mancha es una de las regiones que menos riega de España, un 5,5 por ciento menos que la media, aunque cuenta con un 64,4 por ciento de regadío de máxima eficiencia y sostenibilidad, porque es riego localizado, un 10,7 por ciento por encima de la media nacional.

    “Con estos datos queremos corroborar nuestra actitud de estar presentes en las decisiones que se tomen en los próximos procesos de planificación de todas las cuencas que hay y tener voz y parte en las decisiones que se tomen en los proyectos de planificación futuros,” ha reivindicado Martínez Lizán, que ha continuado asegurando la voluntad del Gobierno de seguir avanzando “en la posibilidad que nos ofrezcan los planes de cuenca para impulsar nuevos regadíos, porque el agua es vida y en esa vida hay riqueza y generación de empleo y, por lo tanto, el mantenimiento de nuestros pueblos abiertos.” Para ello, el Gobierno regional está elaborando el Plan Director de Regadíos, un instrumento de planificación estratégica para ampliar y modernizar las superficies de riego.

    En la jornada de hoy, el consejero ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la alcaldesa de Villatoya, Llanos Sánchez; el presidente de la comunidad de regantes ‘Los Manantiales’ de Villatoya, José Ramón Beltrán; el alcalde de Alcalá del Júcar, Juan Pascual Muñoz; el presidente de la comunidad de regantes de esta última localidad, Virginio Moyano; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la conservación de los regadíos históricos de Villatoya y Alcalá del Júcar. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Temor y Silencio: El Desafío de Ser LGTBI+ en el Entorno Laboral

    Temor y Silencio: El Desafío de Ser LGTBI+ en el Entorno Laboral

    En el marco del Día del Orgullo, Comisiones Obreras (CCOO) en Albacete celebró hoy una mesa de experiencias dirigida a sus delegados y delegadas. Este encuentro buscó proporcionar información y formación sobre los recursos y herramientas disponibles para combatir las discriminaciones que afectan a las personas del colectivo LGTBI, con un enfoque particular en el ámbito laboral.

    En la sesión, se abordaron las problemáticas que enfrentan estas personas en distintos contextos, poniendo especial atención en la necesidad de crear espacios laborales inclusivos y seguros. La iniciativa subraya el compromiso del sindicato con la igualdad y la lucha contra la discriminación, aspectos fundamentales para asegurar un entorno de trabajo respetuoso y equitativo.

    Este tipo de actividades se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para sensibilizar y capacitar a los representantes sindicales, de modo que puedan apoyar de manera efectiva a quienes enfrentan situaciones de discriminación por su orientación sexual o identidad de género. La formación brindada pretende empoderar a los delegados para que, en su labor diaria, puedan identificar y abordar situaciones de inequidad.

    El evento se desarrolla en un contexto más amplio de reivindicación de derechos y busca visibilizar las barreras persistentes en el ámbito laboral para las personas LGTBI. CCOO Albacete reafirma así su compromiso con la defensa de los derechos de este colectivo y su lucha por un entorno laboral justo para todos.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Temor y Silencio: El Desafío de Ser LGTBI+ en el Entorno Laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM se dota de Koha ILS, un sistema de gestión bibliotecaria de código abierto con una inversión de 700.000 euros

    C-LM se dota de Koha ILS, un sistema de gestión bibliotecaria de código abierto con una inversión de 700.000 euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha presentado este viernes ‘Koha ILS’, un sistema de gestión bibliotecaria de código abierto que ya se encuentra en funcionamiento en las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de la región. Esta iniciativa, que ha requerido una inversión cercana a los 700.000 euros, tiene como objetivo modernizar y optimizar la gestión bibliotecaria en 447 bibliotecas públicas y especializadas de Castilla-La Mancha.

    ‘Koha ILS’ es un sistema multidispositivo, multitarea y multiusuario que opera mediante conexión a Internet, lo que facilita el trabajo colaborativo entre distintas bibliotecas. Este nuevo software permite la asignación de permisos de forma individual y granular a cada usuario, lo que potencia la seguridad y personalización del acceso a los recursos bibliográficos, según ha explicado la Junta de Educación en una nota de prensa.

    Una de las ventajas más destacadas de este sistema es que está basado en software libre, lo que elimina la necesidad de pagar licencias. Tras el periodo de contratación estipulado, cualquier otra empresa adjudicataria podrá encargarse de su mantenimiento e implementación, lo que asegura una flexibilidad futura en su gestión.

    El consejero de Educación de Castilla-La Mancha ha señalado que, antes de la presentación oficial del sistema, se llevó a cabo una formación para el personal de la Administración. Además, se ha anunciado un programa de formación destinado al personal de bibliotecas municipales, que se centrará en profundizar en las funcionalidades de ‘Koha’, particularmente en los módulos de circulación, catalogación, adquisiciones y publicaciones seriadas.

    El sistema de gestión de bibliotecas ‘Koha’ ofrece sus servicios a una amplia red que incluye la Biblioteca de Castilla-La Mancha/Biblioteca Pública del Estado en Toledo, así como las Bibliotecas Públicas del Estado en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, y los ocho bibliobuses que operan en la región.

    Para su implementación, se han migrado un total de 1.452.048 registros bibliográficos, además de 522.834 registros de autoridad y 7.764.375 ejemplares. El sistema también incluye información sobre 15.594 publicaciones seriadas y gestiona 226.681 préstamos activos y 19.443.355 préstamos históricos de 840.134 personas usuarias.

    Junto al lanzamiento del sistema, se han mantenido los catálogos existentes, como el de Buero Vallejo, Clubes de lectura, y otros fondos especializados, garantizando así la continuidad y accesibilidad a los recursos ya disponibles. En el acto de presentación también participaron la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, entre otros representantes del Gobierno y de la empresa desarrolladora del programa.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM se dota de Koha ILS, un sistema de gestión bibliotecaria de código abierto con una inversión de 700.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Netanyahu: El Juicio por Corrupción Sigue Adelante sin Aplazamientos

    El tribunal de Jerusalén ha rechazado una solicitud para posponer el juicio por corrupción del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La jueza Rivka Friedman-Feldman consideró insuficientes las razones presentadas por Netanyahu, quien alegó motivos de seguridad nacional debido a la guerra en Gaza y tensiones con Irán. La Fiscalía insistió en mantener las fechas, argumentando que Netanyahu no proporcionó explicaciones adecuadas para justificar su ausencia. El mandatario está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza en tres casos diferentes; entre ellos, la recepción de artículos de lujo a cambio de favores políticos y tratar de influir en la cobertura mediática. Netanyahu niega los cargos y asegura ser víctima de un golpe político.

    El proceso judicial, que comenzó en mayo de 2020, ha sufrido continuos retrasos y no se espera un veredicto hasta el próximo año. En este contexto, el expresidente estadounidense Donald Trump, cercano a Netanyahu, ha declarado que el juicio es una «caza de brujas» y ha pedido su suspensión. Sin embargo, figuras de la oposición, como el ex primer ministro Yair Lapid, critican estos intentos de aplazamiento, describiéndolos como tácticas evasivas. Tras la decisión del tribunal, Netanyahu ha entregado una copia de su agenda para solicitar nuevamente el aplazamiento. Mientras tanto, el portavoz del Gobierno, Ofir Katz, lamentó la desconexión entre la situación política de Israel y su sistema legal.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Anunciará su Primer Foro Industrial en 2024: Un Espacio para Potenciar la Colaboración Empresarial

    En el primer semestre de 2024, Castilla-La Mancha se prepara para la celebración de su primer Foro Industrial, un evento que busca unir a empresas, clústeres y centros de innovación para enfrentar los desafíos del sector industrial en la región. La consejera de Economía, Patricia Franco, anunció en una reciente reunión del Observatorio de Promoción Industrial la creación de una Ley de Industria regional y un nuevo centro de formación en Cuenca, con una significativa inversión de 2,7 millones de euros. Este centro, que ocupará casi 1.000 metros cuadrados, se destinará a la capacitación de talento local, un paso vital para el desarrollo del sector industrial y la generación de empleo sostenible.

    El evento del Foro Industrial no solo será un espacio para generar sinergias, sino que también servirá de plataforma para escuchar las inquietudes de la sociedad y las empresas afectadas. Franco destacó que la Ley de Industria comenzará un proceso de consulta pública para recoger opiniones que guiarán su elaboración. Con un enfoque en áreas como la reindustrialización y la formación del talento, este esfuerzo posiciona a Castilla-La Mancha como la cuarta región más industrializada de España, con la industria representando el 22,7% de su PIB. A través de estos proyectos, la región aspira a reforzar su potencial industrial y continuar impulsando una economía regional robusta y dinámica.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.