Blog

  • Alianza de PP, PSOE y Unidas Podemos en Albacete por la diversidad y la dignidad del colectivo LGTBI

    Alianza de PP, PSOE y Unidas Podemos en Albacete por la diversidad y la dignidad del colectivo LGTBI

    El Ayuntamiento de Albacete ha llevado a cabo este jueves una importante sesión plenaria en la que se ha aprobado una moción conjunta en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Esta propuesta, respaldada por los grupos de Unidas Podemos, Partido Popular y PSOE, subraya el compromiso del consistorio con los valores democráticos de igualdad, respeto a la diversidad, libertad y dignidad del colectivo LGTBI. Sin embargo, la moción no contó con el respaldo unánime, dado que los concejales de Vox y los dos no adscritos votaron en contra.

    Durante el debate, el concejal no adscrito José Ramón Conesa criticó la propuesta, argumentando que no era necesaria en un país donde, según él, «nadie es discriminado por su orientación sexual», basándose en la existencia de un derecho fundamental consagrado en la Constitución. Por su parte, la edil de Vox, Lorena González, aclaró que su voto no se oponía a la libertad o las condiciones sexuales de las personas, sino que cuestionaba lo que percibe como hipocresía al celebrar de forma festiva mientras no se abordan, en su opinión, cuestiones importantes como la inmigración ilegal.

    En contraste, la edil de Unidas Podemos, Nieves Navarro, reafirmó la necesidad de reivindicar los derechos de libertad sexual y la importancia del Día del Orgullo. Leyendo un manifiesto que enfatizaba la búsqueda de refugio por parte de personas perseguidas debido a su orientación sexual, destacó la urgencia de avanzar hacia entornos seguros e inclusivos. El manifiesto también criticó el uso de la celebración para «blanquear guerras y crímenes», proponiendo a su vez diversas iniciativas para fomentar actividades culturales y educativas que sensibilicen sobre la diversidad sexual y de género.

    La concejal de Igualdad del PP, Gala de la Calzada, hizo hincapié en la campaña ‘Albacete orgulloso de ti’, que se pondrá en marcha en colaboración con empresas privadas con motivo de la celebración del Día del Orgullo el próximo 28 de junio.

    La sesión también estuvo marcada por cambios en la composición del pleno, destacando la toma de posesión de la nueva concejal de Vox, Sonia Marta Rosa, en su primera intervención en el Consistorio. Su llegada recupera uno de los tres escaños que Vox había perdido anteriormente, en un contexto en el que el PP continúa necesitando el apoyo de los concejales no adscritos para alcanzar la mayoría en las votaciones.

    Asimismo, se despidió a la socialista Amparo Torres, quien ha optado por centrarse en sus responsabilidades como senadora. Torres enfatizó la necesidad de su continuidad en el Senado en un “momento crucial” y dio paso a otro compañero socialista para que se incorpore al trabajo municipal.

    Durante el pleno, también se aprobó una moción de Unidas Podemos para reiniciar la colaboración con asociaciones animalistas y avanzar hacia la creación de una ordenanza de Protección y Bienestar Animal, con el apoyo del PSOE y el PP, mientras que Vox y los concejales no adscritos votaron en contra.

    Finalmente, se decidió la instauración de un registro municipal para personas electrodependientes y se implementaron medidas frente a posibles cortes eléctricos, en respuesta a incidentes vividos durante apagones previos. Esta iniciativa fue apoyada por el PP y las concejales de Vox, aunque se encontró con el rechazo de los demás grupos, quienes consideraron que no mejoraría la situación actual, que recae en competencias regionales. Además, se aprobaron otros temas administrativos relacionados con la reglamentación contra incendios y el reconocimiento extrajudicial de créditos relacionados con servicios municipales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Alianza de PP, PSOE y Unidas Podemos en Albacete por la diversidad y la dignidad del colectivo LGTBI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete en Pie de Lucha: Personal Sanitario Marcha contra los Recortes en sus Sueldos

    Alrededor de 50 enfermeras y fisioterapeutas del Hospital General Universitario de Albacete se unieron a las concentraciones organizadas por el Sindicato de Enfermería, Satse, para expresar su descontento por los recortes salariales en sus pagas extraordinarias. Este ajuste económico ha repercutido en los salarios anuales, reduciéndolos en aproximadamente 700 euros por persona, lo que impacta no solo a los empleados permanentes, sino también a los sustitutos. Nieves Gómez, secretaria provincial de Satse, destacó que en Albacete cerca de 1,500 profesionales están afectados por esta situación.

    Los manifestantes expresaron sus demandas a través de pancartas y consignas como «de mi extra ni un euro» y «mi extra no se toca», evidenciando su resistencia a lo que consideran una injusticia prolongada durante 15 años. Gómez remarcó que, en total, han sido 30 las pagas reducidas, sumando cerca de 11,000 euros en pérdidas para cada profesional en ese periodo. A pesar de las promesas incumplidas por sucesivos gobiernos desde 2010, el sindicato ha decidido intensificar sus movilizaciones, coincidiendo con las fechas de cobro de las pagas extras, para demandar la restauración de sus derechos laborales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vox Califica de ‘Invasión’ la Migración, Mientras la Junta Clama por una Respuesta Más Humana

    La tensión en el Parlamento de Castilla-La Mancha se intensificó durante una interpelación del Grupo Parlamentario Vox hacia la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Vox exigió datos concretos sobre la situación de los menores migrantes no acompañados en la región, mientras su diputado, David Moreno, criticó la política de «puertas abiertas» del Gobierno de España, sugiriendo que esta ha permitido lo que él calificó de «invasión migratoria consentida». Moreno destacó que la situación actual se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, acusando al Gobierno de falta de transparencia en las cifras de inmigrantes.

    En respuesta, García Torijano defendió la necesidad de abordar la situación de los menores con humanidad, señalando que muchos de ellos son «niños» que están siendo criminalizados. La consejera presentó cifras sobre la atención a inmigrantes no acompañados, indicando que actualmente hay 173 en los recursos gestionados por la Junta, que opera al 97% de su capacidad. Asimismo, el diputado del PP, José Antonio Martín-Buro, criticó el pacto del Gobierno con partidos considerados «terroristas e independentistas», sugiriendo que un enfoque más planificado sería esencial para resolver la cuestión de la inmigración y evitar traslados innecesarios de menores.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Detención de la Pareja de la Mujer Encontrada en Ruguilla: Avances en la Investigación

    La pareja de la mujer encontrada sin vida en una cueva de la pedanía de Ruguilla, en Cifuentes, ha sido arrestada por un presunto homicidio relacionado con la violencia de género. El cadáver, que coincide en un 99,9 por ciento con el de Ramy V.T., de 41 años y desaparecida desde la semana anterior, fue hallado por la Guardia Civil en una cueva destinada históricamente a la elaboración de licores. La Policía Nacional de Guadalajara investiga el caso tras la denuncia de desaparición presentada por los familiares de la víctima.

    Ramy V.T., residente en Iriépal y madre de una hija menor, había buscado ayuda en el Centro de la Mujer desde marzo, pero nunca formalizó una denuncia contra su pareja, quien, según las autoridades, tiene lazos familiares en Ruguilla. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, lamentó la pérdida de otra víctima de violencia machista, expresando su solidaridad con la familia de la fallecida. Las investigaciones continúan bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 2 de Guadalajara.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alerta en Chinchilla: Nuevo Incendio Devasta el Cenad

    Un incendio ha estallado en la zona de lanzamiento de proyectiles, generando alarma entre las autoridades y la comunidad local. Los equipos de emergencia han sido desplegados rápidamente para contener el fuego, que ha empezado a propagarse debido a las condiciones climáticas adversas. No se han reportado heridos hasta el momento, aunque la situación continúa siendo monitoreada de cerca.

    Los bomberos están trabajando en colaboración con otras agencias para asegurar que el fuego no cause daños adicionales y para evitar que se extienda a áreas circundantes. Las autoridades han instado a la población a permanecer en alerta, mientras se llevan a cabo las labores de extinción. La investigación sobre el origen del incendio está en marcha, con el objetivo de determinar las causas que llevaron a esta emergencia en un área sensible.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Testigos Clave: Laporta, Luis Enrique y Valverde en el Escenario Futbolístico

    La jueza Alejandra Gil, encargada de investigar los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, ha citado como testigos al presidente del club, Joan Laporta, y a los exentrenadores Luis Enrique Martínez y Ernesto Valverde. Esta decisión surge a raíz de un requerimiento de la Fiscalía, que considera sus declaraciones esenciales para el esclarecimiento del uso y destino de más de 7 millones de euros abonados a Negreira y su hijo entre 2001 y 2018, utilizados según el club para la elaboración de informes técnicos arbitrales.

    La Audiencia de Barcelona respaldó recientemente la extensión de la investigación, permitiendo a la jueza continuar solicitando más testimonios, incluidos los de expresidentes como Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, cuyas comparecencias están programadas para septiembre. En su momento, Valverde se mostró sorprendido por el caso, indicando que desconocía la existencia de dichos informes. La Fiscalía busca aclarar la relevancia y efectividad de estos documentos en la estrategia del equipo durante sus partidos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Yolanda Díaz se mantiene firme contra la reducción de jornada laboral

    Junts ha reafirmado su postura adversa ante la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Tras una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la formación de Carles Puigdemont dejó claro que su rechazo persiste, argumentando que la medida no solo introduce un nuevo registro horario complicado para las pequeñas y medianas empresas, sino que también es percibida como perjudicial para el tejido productivo catalán. Por ello, Junts mantiene su enmienda de totalidad al texto legislativo y no vislumbra un acuerdo próximo.

    Contrariamente, Yolanda Díaz se mostró optimista tras el encuentro, destacando que la reunión había sido «muy positiva» y reafirmando su confianza en que la reforma podría avanzar en el Congreso. Sumar planea debatir las enmiendas de totalidad de la oposición en un pleno extraordinario el próximo 22 de julio, independientemente de los apoyos que logre. A pesar de que Junts no cierra la puerta a discutir posibles ayudas para las pymes, la coalición catalana reafirma que sus posturas están «en las antípodas» de una reducción de jornada, manteniendo firme su oposición.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gasto Medio por Hogar en 2024: Un Promedio de 34.044 Euros que Refleja Nuevas Realidades Económicas

    El gasto medio por hogar en España alcanzó los 34.044 euros en 2024, marcando un aumento del 4,4% respecto al año anterior, mientras que el gasto por persona se incrementó en un 3,9%, situándose en 13.626 euros. De acuerdo con la ‘Encuesta de Presupuestos Familiares’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayor parte del gasto se destinó a vivienda y servicios básicos, que absorbieron 32,4 euros de cada 100 gastados. La alimentación ocupó el segundo lugar, con un 15,8% del gasto, donde la carne y los cereales fueron los productos más consumidos.

    En términos de distribución, los hogares con menor gasto destinaron un 60,2% de su presupuesto a vivienda y alimentación, mientras que los más adinerados asignaron solo el 40,1% a estos conceptos. Los hogares con pareja e hijos fueron los que más gastaron, con un promedio de 43.163 euros, mientras que aquellas personas solas mayores de 65 años tuvieron el menor gasto, con 22.081 euros. Los datos indican un incremento en categorías como educación y ocio, aunque algunas áreas como bebidas alcohólicas y cuidado personal vieron descensos. El País Vasco se destacó como la comunidad con el mayor gasto medio por persona, superando la media nacional en un 13,8%.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ruido Político: Cómo la Agenda Nacional Desvía la Atención de la Financiación

    La sesión de las Cortes de Castilla-La Mancha, que debía centrarse en la financiación autonómica, se vio dominada por la confrontación política entre el Partido Popular (PP) y el PSOE. Durante la jornada, el PP hizo uso del debate para criticar las acusaciones de corrupción que involucran a altos cargos del PSOE a nivel nacional, ignorando así el tema central del orden del día. La diputada popular Carolina Agudo insistió en vincular la corrupción a la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, provocando diversas interrupciones por parte del presidente de las Cortes, quien le recordó que se debía ceñir al debate de financiación.

    Las respuestas desde el grupo socialista, encabezadas por Ana Isabel Abengózar, defendieron la integridad de su partido y criticaron la falta de acción del PP ante sus propios escándalos de corrupción. Mientras tanto, Vox se unió a la discusión, solicitando la devolución de competencias al Estado en materia de financiación. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, subrayó la necesidad de mejorar el actual sistema de financiación autonómica y convocó a todos los grupos a aportar sus ideas para abordar las «insuficiencias» existentes, resaltando la importancia de inyectar más recursos en las comunidades para reducir desigualdades.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Von der Leyen enfrenta moción de censura: Un desafío crucial para su liderazgo

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se enfrenta a una moción de censura que podría presentarse en la sesión plenaria de julio, a raíz de la demanda de más de 72 eurodiputados. Este grupo, impulsado por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del partido Conservadores y Reformistas Europeos, reclama la dimisión de Von der Leyen por la presunta ocultación de mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia de COVID-19. Para que la moción avance, se requiere el apoyo de una décima parte del Parlamento Europeo, pero debe alcanzar una mayoría de dos tercios para ser aprobada, algo que, según fuentes parlamentarias, parece poco probable.

    La controversia se intensificó tras una reciente sentencia del Tribunal General de la UE, que anuló la decisión de la Comisión de negar acceso a los mensajes de texto en cuestión. Aunque la moción ya ha sido registrada y cuenta con los vistos buenos necesarios, no se espera que tenga un apoyo significativo. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, organizará el debate y la votación, que se llevarán a cabo en Estrasburgo entre el 7 y el 10 de julio. Históricamente, las mociones presentadas contra el Ejecutivo comunitario rara vez han prosperado, lo que añade un nuevo matiz a la situación actual de Von der Leyen.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.