Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el 45 aniversario del Museo Nacional de la Cerámica de Chinchilla

    El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el 45 aniversario del Museo Nacional de la Cerámica de Chinchilla

    Chinchilla (Albacete), 26 de junio de 2025.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha participado en la conmemoración del 45 aniversario del Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla, “un espacio único que ha sabido conservar y dignificar el arte alfarero tradicional”.

    Así lo ha manifestado Pérez, durante el acto, que ha contado con la presencia, también, de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el diputado provincial Francisco García; el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote, y la directora del Museo, Elisa Belmonte. La conmemoración ha estado amenizada por el Grupo de Folklore Romería de San Miguel.

    Reconocimiento a la labor de recopilación de material

    En su intervención, el delegado provincial de Cultura ha puesto de relieve la incansable labor de recopilación de material, llevada a cabo entre 1973 y 1980, por Carmina Useros y Manuel Belmonte, que permitió rescatar piezas de alfarería de talleres en activo, que hoy forman parte de las más de 2.000 que encontramos en este museo, procedentes de 576 alfares de 47 provincias, algunas de ellas ya desaparecidas. “Su labor fue pionera en la documentación y conservación de una tradición en riesgo de desaparición”, ha matizado Pérez.

    Un espacio de identidad y resistencia

    “El museo es mucho más que una exposición. Es un homenaje a la diversidad cultural, a la creatividad popular y a la memoria de los pueblos. Cada cántaro, cada plato, cada jarra cuenta una historia, y todas juntas forman un relato colectivo de identidad y resistencia”, ha manifestado el delegado provincial.

    Un museo comprometido con la educación y la investigación

    Ubicado en el pintoresco barrio de Santa Ana, en un edificio diseñado por Carlos Belmonte, hijo de los fundadores, el museo se integra en un entorno inmejorable, rodeado de historia y belleza. Hoy, bajo la dirección de Elisa Belmonte, también hija de los fundadores, el museo sigue vivo, dinámico y comprometido con la educación, la investigación y la difusión del patrimonio cerámico. A lo largo de estos 45 años, ha sido también motor de desarrollo cultural para Chinchilla de Montearagón, atrayendo visitantes, investigadores y amantes del arte popular.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el 45 aniversario del Museo Nacional de la Cerámica de Chinchilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrando 45 Años de Historia y Arte: El Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla

    El Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla ha celebrado su 45 aniversario con un acto conmemorativo al que asistieron diversas autoridades, entre ellas el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez. Durante su intervención, Pérez destacó la importancia del museo como guardián del arte alfarero tradicional y homenajeó la labor de Carmina Useros y Manuel Belmonte, quienes, entre 1973 y 1980, realizaron una notable recopilación de más de 2.000 piezas de alfarería, muchas de las cuales provienen de talleres ya desaparecidos. Este esfuerzo fue crucial para la conservación de una tradición cultural en riesgo.

    El museo, ubicado en el histórico barrio de Santa Ana y diseñado por Carlos Belmonte, actualiza su compromiso con la educación, la investigación y la difusión del patrimonio cerámico bajo la dirección de Elisa Belmonte. A lo largo de sus 45 años de historia, se ha consolidado como un motor de desarrollo cultural en Chinchilla de Montearagón, atrayendo a visitantes y amantes del arte popular. La celebración incluyó una actuación del Grupo de Folklore Romería de San Miguel, resaltando la conexión entre el museo y la identidad cultural de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UCO Lleva a cabo un Registro en la Residencia de Pardo de Vera en el Contexto de la Investigación del ‘Caso Koldo’

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha llevado a cabo este jueves una serie de registros en las residencias de Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, y Javier Herrero, ex director de Carreteras. Esta acción se enmarca en la investigación del ‘caso Koldo’, impulsada por la Audiencia Nacional. Los agentes se presentaron para realizar una serie de requerimientos relacionados con el caso, los cuales, según fuentes cercanas a la investigación, ya han concluido.

    Este desarrollo se produce una semana después de que el Tribunal Supremo enviara al juez de la Audiencia Nacional indicios que implicarían a Pardo de Vera y Herrero en posibles irregularidades. La Guardia Civil sostiene que ambos pudieron haber facilitado «asistencia» al exministro José Luis Ábalos a través de su exasesor Koldo García, en lo que se refiere a adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones ilegales. Esta denuncia forma parte de una trama más amplia que se está esclareciendo bajo la dirección del Supremo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha abona 12,7 millones en ayudas agroambientales a más de 2.000 agricultores de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha abona 12,7 millones en ayudas agroambientales a más de 2.000 agricultores de Albacete

    Albacete, 26 de junio de 2025.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, ha inaugurado el curso de formación ‘Girasol Medioambiental’, necesario para los agricultores acogidos a la nueva línea de ayudas agroambiental solicitada en la PAC 2025, que se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027. Este evento se llevó a cabo en el Centro de Formación Agroambiental de Albacete.

    Durante su intervención, Sáez aprovechó para informar que, en cumplimiento con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha, se han abonado las ayudas agroambientales de la PAC 2024 a más de 2.000 agricultores y ganaderos de la provincia durante este mes de junio. En total, se han distribuido 12,7 millones de euros entre las diferentes líneas de ayuda agroambientales, que incluyen Agricultura y Ganadería Ecológica, Ayudas a Agricultores en las Zonas ZEPA, Ayuda a Agricultores y Ganaderos en Zona de Montaña, Conservación de Razas Autóctonas en Riesgo de Erosión Genética, Apicultura para Mejora de la Biodiversidad, Plantas Aromáticas y Viñedo de Secano en Vaso Agroambiental.

    También cabe mencionar que la ayuda para Forestación de Tierras Agrícolas, que es la única que se paga durante el año natural, se distribuyó en diciembre del año pasado, beneficiando a 385 solicitantes con un total de 1,3 millones de euros. Por lo tanto, el importe total de ayuda agroambiental inyectado en el sector agrario provincial asciende a 14 millones de euros, beneficiando a 2.400 agricultores y ganaderos que aplican estas prácticas agroambientales más respetuosas con el medio ambiente.

    El curso ha contado con la participación de 56 agricultores, a quienes Sáez dirigió un mensaje durante su intervención inaugural, destacando la clara apuesta del Ejecutivo autonómico por la gestión sostenible del girasol medioambiental. La finalidad de esta ayuda es fomentar prácticas agrarias que favorezcan la sostenibilidad del cultivo del girasol, enfocándose en mitigar los efectos del cambio climático, promover una gestión eficiente del agua y del suelo, así como la conservación de la biodiversidad.

    En este contexto, el delegado provincial indicó que esta intervención es “clave” en un momento en que la superficie cultivada de girasol ha disminuido en los últimos años, mientras que la demanda de proteína vegetal sigue en aumento en la Unión Europea.

    Asimismo, Ramón Sáez detalló que durante el plazo de formalización de solicitudes de la PAC 2025 se presentaron más de 1.000 peticiones en la región dentro de esta nueva línea de ayudas agroambientales, abarcando un total de 38.000 hectáreas de superficie. En la provincia, se han presentado 56 solicitudes, que recibirán una ayuda de 130 euros por hectárea durante cuatro años, lo que supondrá casi 5 millones de euros al año a nivel regional y un total de 19,8 millones de euros durante todo el período de compromisos de la ayuda.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha abona 12,7 millones en ayudas agroambientales a más de 2.000 agricultores de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El CGPJ Determina que la Huelga de Jueces No Tiene Sustento Legal

    El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido por unanimidad que el derecho a huelga de los jueces no cuenta actualmente con un respaldo normativo, lo que implica que la huelga convocada por cinco asociaciones judiciales y fiscales para la próxima semana no se puede considerar válida. En una reunión extraordinaria, los vocales concluyeron que, al no existir una base legal para esta medida, tampoco se pueden establecer servicios mínimos. A pesar de las solicitudes del Ministerio de Justicia para que el CGPJ se pronuncie sobre la legalidad de la huelga, el organismo se remite a antecedentes que indican que no se han producido sanciones a aquellos magistrados que hayan participado en paros no contemplados por la ley.

    Además, el CGPJ expresó su desacuerdo con los proyectos legislativos que buscan reformar el acceso a la carrera judicial y el estatuto del Ministerio Fiscal, argumentando que estas reformas son injustificadas y contrarias a la doctrina del Tribunal Constitucional. En el mismo acuerdo, que se enviará al Ministerio de Presidencia y a las asociaciones judiciales, se hace un llamado a la responsabilidad de las instituciones involucradas y se reconoce el esfuerzo de los jueces en su labor profesional. Este pronunciamiento pone de manifiesto la tensión entre el Poder Judicial y el Gobierno en torno a estas reformas y la respuesta a la convocatoria de huelga.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Avanza el Proyecto de Expansión del Centro Sociocultural de El Salobral

    La Gerencia de Urbanismo ha dado luz verde al proyecto de ampliación del centro sociocultural de El Salobral, lo que permitirá que las obras sean licitadas en breve. El concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, destacó que esta ampliación llega tras la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que cambió el uso del suelo a dotacional en un Pleno reciente. La obra, cuyo presupuesto asciende a más de un millón de euros y que se prevé dure ocho meses, incluye una reforma parcial del centro existente y la adición de un nuevo espacio dedicado a eventos de gran afluencia.

    El proyecto contempla la demolición de varias estructuras obsoletas y la creación de nuevos vestuarios y aseos accesibles. Con más de 400 metros cuadrados útiles, la nueva edificación duplicará la capacidad del salón de actos actual y contará con una fachada acristalada que permitirá una apertura total durante los eventos. Garijo enfatizó que esta ampliación no solo mejorará la oferta cultural y social de El Salobral, sino que también fortalecerá su integración como una parte esencial de la ciudad, haciendo hincapié en el papel fundamental de la pedánea, Olaya Sarrión, en el éxito de esta iniciativa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Enhebra: La Artista Detrás de la Portada del Libro de Fiestas 2025

    El concejal de Cultura y Festejos, Luis Fernández, ha anunciado el cartel ganador del concurso anual que ilustra la portada del Libro de las Fiestas Patronales de La Roda, programadas del 2 al 10 de agosto de 2025. La obra, titulada ‘Enhebra’, fue creada por Inmaculada García Mendieta, quien destacó por presentar un diseño inspirado en el bordado. Este proyecto se realizó en colaboración con su madre, cuyo trabajo fue fundamental para la materialización del diseño. El jurado también otorgó cuatro menciones a otras obras que serán utilizadas como separatas en el mismo libro.

    Aunque este año se recibieron solamente seis trabajos, una cifra inferior a la de años anteriores, el concejal expresó su agradecimiento a todos los participantes y su deseo de que futuros concursos recuperen el interés que merecen, dado que la representación visual de las Fiestas es crucial. La madre de la ganadora, quien recibió el diploma en su nombre, compartió la felicidad de Inmaculada al conocer que su cartel sería el elegido, y resaltó la dedicación de los artistas que contribuyen a este tipo de iniciativas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla: 45 Años Preservando la Tradición del Arte Alfarero

    En la celebración del 45 aniversario del Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, subrayó la importancia de este espacio en la preservación del arte alfarero tradicional. Fundado por la familia Belmonte, el museo alberga más de 2.000 piezas que se han recopilado a lo largo de los años, muchas de las cuales provienen de talleres que ya no existen. Pérez destacó el trabajo pionero realizado entre 1973 y 1980 por Carmina Useros y Manuel Belmonte para documentar y rescatar estas obras, convirtiendo el museo en un símbolo de identidad cultural y resistencia.

    Situado en el pintoresco barrio de Santa Ana, el museo no solo se erige como una exposición de cerámica, sino que también funciona como un centro educativo y de investigación. Dirigido por Elisa Belmonte, hija de los fundadores, el museo ha evolucionado para convertirse en un motor cultural en Chinchilla de Montearagón, atrayendo a visitantes y especialistas en el arte popular. Durante el evento, que contó con una animada actuación del Grupo de Folklore Romería de San Miguel, se reafirmó el compromiso del museo con la difusión del patrimonio cerámico, resaltando su rol fundamental en la educación y conservación de la cultura local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla: 45 Años Preservando la Tradición Alfarera

    El Museo Nacional de Cerámica de Chinchilla celebró su 45 aniversario con una ceremonia que subrayó su importancia en la conservación del arte alfarero. El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, enfatizó que el museo, fundado por la familia Belmonte, no solo custodia más de 2.000 piezas antiguas, sino que también actúa como un centro crucial para la educación y la difusión del patrimonio cultural. En el evento estuvieron presentes autoridades locales y representantes de la comunidad cultural, quienes disfrutaron de una actuación del Grupo de Folklore Romería de San Miguel.

    Pérez destacó la labor pionera de Carmina Useros y Manuel Belmonte en la recopilación de materiales entre 1973 y 1980, que permitió rescatar piezas de alfarería de talleres en funcionamiento, muchas de las cuales ya han desaparecido. El museo se erige así como un tributo a la diversidad cultural y a la memoria comunitaria, narrando historias a través de sus objetos. Situado en el encantador barrio de Santa Ana, el museo sigue siendo un espacio dinámico y comprometido con la investigación y la educación, atrayendo tanto a visitantes como a entusiastas del arte popular, consolidándose como un motor de desarrollo cultural en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Hombre de 49 años sufre grave traumatismo craneoencefálico tras accidente en andamio en Moya, Cuenca

    Un hombre de 49 años resultó gravemente herido tras caer de un andamio a una altura de tres metros mientras realizaba trabajos de pintura en Moya, Cuenca. El accidente ocurrió a las 9:20 horas en la calle Real, donde los servicios de emergencia recibieron el aviso y se movilizaron rápidamente para atender al hombre, quien presentaba un traumatismo craneoencefálico.

    El grave estado del paciente llevó a que se optara por su traslado en helicóptero al Hospital Universitario de Albacete para recibir atención médica especializada. En la operación de rescate intervinieron, además de la ambulancia de urgencias, miembros de la Guardia Civil, quienes colaboraron en el accidente que ha puesto de manifiesto los peligros asociados a trabajos en alturas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.