Blog

  • El PSOE insta al PP a centrarse en cuestiones locales en el próximo pleno

    El PSOE de Castilla-La Mancha ha expresado su rechazo a la propuesta del PP de incluir en el próximo pleno de las Cortes una moción para retirar el apoyo al presidente Pedro Sánchez, utilizando como pretexto un debate sobre financiación autonómica. Miguel Zamora, secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE regional, argumentó que estos intentos de los populares constituyen un intento de desvirtuar los debates parlamentarios con asuntos que no son competencia de la comunidad autónoma.

    Zamora calificó las acciones del PP como un esfuerzo por «torpedear» el funcionamiento de las Cortes y consideró que los populares están «desnortados». Según él, la moción contra Sánchez es un intento de «pasar la pelota a quien no toca», desviando la atención de los temas realmente relevantes para la región. La crítica del PSOE refleja una creciente tensión entre ambos partidos en el contexto político actual, donde las estrategias de cada uno parecen chocar en la arena parlamentaria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Navega las Amenazas Comerciales de Trump con Estrategias Innovadoras

    El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, evitó abordar las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió un aumento en el gasto militar de España. En una conferencia de prensa tras la cumbre de la OTAN en París, Cuerpo destacó que España es un miembro confiable y estable de la Alianza Atlántica, comprometido a cumplir con sus responsabilidades de defensa. Si bien no se adentró en las advertencias de Trump, subrayó la importancia de la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, considerándola fundamental.

    Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, afirmó que el Gobierno cuenta con diversas herramientas comerciales para responder a posibles represalias de Estados Unidos. Durante su comparecencia en el Congreso, López Senovilla explicó que la política comercial está coordinada a nivel europeo y que existen múltiples canales de comunicación con las autoridades de la UE para gestionar la situación. Entre los mecanismos de defensa mencionados, destacó la posibilidad de utilizar procedimientos antidumping y presentar recursos ante la Organización Mundial de Comercio, asegurando así que España está preparada para hacer frente a cualquier medida coercitiva.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Convocan Concentración en Albacete y Hellín en Defensa de la Escuela de Idiomas

    Profundas preocupaciones han surgido en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Hellín, donde profesores y alumnos se han movilizado esta mañana en una concentración en la Plaza de la Iglesia. La protesta tiene como objetivo llamar la atención sobre la posible eliminación de idiomas como el alemán y el francés, quedando la institución en riesgo de convertirse en un centro dedicado únicamente al inglés. Los organizadores sostienen que esta situación es parte de una estrategia más amplia en la región, que amenaza a las EOI en localidades como Hellín.

    Según los manifestantes, la calidad de la enseñanza en la EOI Conde de Floridablanca se encuentra en peligro debido a políticas impuestas desde Toledo. Estas políticas incluyen requisitos más estrictos en cuanto al número de alumnos por clase y niveles altos de calificación en las pruebas de certificación. La comunidad educativa ha instado a la ciudadanía a unirse a su causa, resaltando la necesidad de preservar la diversidad lingüística en la educación, y advirtiendo que la situación actual podría llevar al cierre de la escuela a largo plazo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubrimiento en Rugilla: Hallan un cadáver que podría pertenecer a la mujer desaparecida de Guadalajara

    La Guardia Civil ha encontrado el cadáver de una mujer de 41 años en Ruguilla, una pedanía de Cifuentes, en Guadalajara. Este descubrimiento se produjo tras un aviso al 112 en la tarde del martes. Aunque aún no se ha confirmado la identidad del cuerpo, las autoridades están investigando si corresponde a Ramy Virginia T, desaparecida desde el 18 de octubre, cuando se dirigía a Alcalá de Henares junto a su pareja. Su hermano había denunciado su ausencia tras no regresar a casa, lo que llevó a la Policía Nacional a activar un operativo de búsqueda.

    La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género está también en alerta, recopilando información sobre lo que se investiga como un posible caso de violencia machista. Los especialistas de la Guardia Civil han desplegado su servicio de criminalística en el lugar del hallazgo para realizar una exhaustiva inspección, mientras se espera el resultado de la identificación formal del cadáver. La comunidad ha estado en estado de preocupación ante la desaparición de Ramy, y este trágico hallazgo ha intensificado la atención sobre la violencia contra las mujeres en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Israel Elimina al Líder de Operaciones del Estado Mayor Iraní: Un Golpe Estratégico en el Conflicto Regional

    Las autoridades iraníes han anunciado la muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, tras sufrir graves heridas en los ataques del Ejército israelí. La ofensiva aérea contra Irán comenzó el 13 de junio y ha dejado un saldo trágico, incluyendo la pérdida de otros altos mandos militares. Shadmani asumió el cargo apenas unos días antes de su muerte, tras la muerte de su predecesor, quien también fue víctima de los bombardeos israelíes, lo cual ha generado un aumento en la tensión en la región.

    La Guardia Revolucionaria de Irán ha calificado a Shadmani como uno de sus comandantes más importantes y un líder en situaciones de conflicto. Desde el 17 de junio, Israel había indicado que su eliminación era parte de una estrategia más amplia para socavar la cadena de mando militar iraní. En la misma línea, el Ejército israelí destacó que este ataque se suma a una serie de golpes dirigidos a los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Irán, complicando aún más la estabilidad en el país.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Zelenski sugiere alianza con Trump para la producción conjunta de drones

    Durante su reciente reunión en La Haya, el presidente de Ucrania, Volodímr Zelenski, solicitó a su contraparte estadounidense, Donald Trump, el acceso a sistemas de defensa antiaérea para proteger a su país de los ataques rusos. Zelenski enfatizó la necesidad de fortalecer la defensa ucraniana, sugiriendo que ambos países podrían colaborar en la fabricación conjunta de drones, lo que permitiría una cooperación estratégica en un momento crítico para Ucrania.

    Además, el presidente ucraniano actualizó a Trump sobre las negociaciones con Rusia, que incluyeron un acuerdo para el intercambio de prisioneros y restos mortales de soldados. Zelenski también subrayó que la situación en el frente se mantiene desfavorable para Moscú, desafiando las percepciones de Trump sobre el conflicto. En un contexto más amplio, Zelenski aplaudió las acciones recientes de EE. UU. contra Irán, al considerar que estas debilitan tanto el programa nuclear iraní como la provisión de drones que Rusia utiliza para atacar su país, reflejando así la interconexión entre estos desarrollos regionales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Tribunal Supremo ratifica su postura: Puigdemont no recibirá amnistía

    La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha ratificado la decisión del magistrado instructor del ‘procés’, Pablo Llarena, de no amnistiar a Carles Puigdemont por malversación. El tribunal ha inadmitido el incidente de nulidad presentado por el expresidente catalán y su exconsejero Toni Comín, ambos en paradero desconocido, lo que abre la puerta para que Puigdemont recurra ante el Tribunal Constitucional. En su resolución, los magistrados Vicente Magro, Susana Polo y Eduardo de Porres han criticado el intento de las defensas de plantear cuestiones de competencia durante la vista, considerándolo un abuso de derecho que no se ajusta a los procedimientos legales establecidos.

    El Tribunal subraya su competencia para juzgar el caso, indicando que los hechos imputados a Puigdemont y Comín, así como su condición de aforados, les permite mantener la causa. Asimismo, han desestimado el argumento de Puigdemont sobre una supuesta mutación de la finalidad política de sus acciones, reiterando que el incidente de nulidad no es el canal adecuado para rebatir alegaciones ya previamente abordadas. Este fallo reafirma el rol del Supremo en el proceso de ‘procés’, descartando la necesidad de que el caso recaiga en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • José González Destaca el Poder Transformador de la Literatura en la Superación Personal y Social

    José González Destaca el Poder Transformador de la Literatura en la Superación Personal y Social

    El pasado 25 de junio de 2025, José González, diputado coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, tomó parte en un emotivo acto durante la entrega de premios del XIII Concurso Literario ‘Superación Personal y Discapacidad’ en el Centro Infanta Leonor de COCEMFE Albacete. Este evento, altamente significativo, reconoció la valentía y creatividad de los participantes que, a través de la escritura, han convertido sus vivencias en una fuente de inspiración y superación.

    En su discurso, González enfatizó la capacidad transformadora de la literatura, capaz de arrojar luz sobre situaciones que a menudo quedan en el anonimato y de actuar como una fuerza de cambio tanto en el ámbito personal como en el sociocultural. Remarcó cómo la escritura puede trascender todo tipo de barreras físicas, psicológicas y sociales para ser un medio accesible para cualquier persona.

    COCEMFE Albacete y la Fundación FAMA, organizaciones comprometidas con la inclusión, fueron elogiadas por el diputado, quien destacó su labor insustituible y el apoyo continuo de la Diputación Provincial. Este respaldo se refleja en el convenio de colaboración mantenida con COCEMFE Albacete, que para el año 2025 asciende a 26.500 euros, dirigidos a financiar programas que apoyen a personas con discapacidad.

    La Diputación de Albacete, liderada por el presidente Santi Cabañero, ha venido desarrollando una estrategia sólida enfocada en el bienestar social, asignando para 2025 casi 27 millones de euros al Área Social y más de 10,6 millones de euros destinados a la Educación, la Cultura, la Juventud y el Deporte. La premisa de la administración es clara: la inclusión y la cultura deben expandirse por toda la provincia sin excepciones, garantizando que nadie quede excluido.

    El concurso, que cuenta con el apoyo incondicional de las entidades organizadoras, se ha erigido como una plataforma de reconocimiento y exposición en el ámbito de la discapacidad, demostrando el potencial y la contribución que cada individuo puede ofrecer a la sociedad a través de la literatura. Este enfoque alinea al certamen como un referente en la promoción de la igualdad y la visibilidad de todas las personas, sin importar sus circunstancias.

    La fuerza de la palabra como catalizador del cambio ha sido una vez más ratificada en este evento, y la Diputación de Albacete sigue comprometida en su misión de fomentar una sociedad inclusiva y culturalmente rica en todos sus rincones.

    La entrada de Últimas noticias sobre José González Destaca el Poder Transformador de la Literatura en la Superación Personal y Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Progreso Judicial: La Mayoría del TC Respaldando la Ley de Amnistía

    La mayoría progresista del Tribunal Constitucional ha concluido su deliberación sobre el recurso del PP contra la amnistía al ‘procés’, dictaminando que la ley es constitucional. Se prevé que este jueves se emita la sentencia que valide la normativa controvertida, tras desestimar la posibilidad de remitir una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE y confirmar que la Constitución no prohíbe tales leyes. Durante la sesión del miércoles, se abordaron las impugnaciones sobre artículos específicos de la ley, concluyendo que el fallo respaldará la esencia de la amnistía.

    Sin embargo, la deliberación ha dejado divisiones internas dentro del Tribunal, con el sector conservador denunciando que no se ha dado lugar a una verdadera discusión, acusando a la ponente de atender únicamente a su bloque progresista. A pesar de las tensiones, la sentencia abordará la validez de la amnistía en términos de derechos comunitarios y limitará las concesiones al PP a cuestiones menores. Con esta sentencia, que no se espera que resuelva la paralización de causas penales contra líderes independentistas, el TC aún debe dirimir más de treinta asuntos relacionados con la amnistía, lo que podría extender su impacto hasta 2026.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta respalda a Sánchez con un incremento del 2,1% en el gasto en Defensa

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha respalda la propuesta del Gobierno central para mantener el gasto en defensa de España en un 2,1% del PIB, en lugar de adherirse al 5% exigido por la OTAN. Durante la inauguración del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa en Toledo, el consejero de Hacienda, Alfonso Ruiz Molina, argumentó que esta cifra ya representa un avance significativo respecto a los presupuestos anteriores. Ruiz Molina destacó que el objetivo de incrementar el gasto no debería centrarse en comprar más armamento estadounidense, sino en fortalecer las capacidades defensivas sin sacrificar otros compromisos sociales.

    El consejero también propuso la necesidad de un pacto de estado para definir el futuro del gasto en defensa, sugiriendo que un incremento debería ser consensuado y considerado dentro del marco fiscal de la Unión Europea. Además, destacó el potencial económico que un incremento en el gasto en defensa podría generar, especialmente en investigación, desarrollo y empleo. En este contexto, el seminario abordó las incertidumbres geopolíticas actuales, enfatizando la importancia de un enfoque multilateral y la necesidad de una fuerte colaboración europea en defensa para contrarrestar desafíos globales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.