Blog

  • Puertollano será el anfitrión del XXV Encuentro Nacional de Encajeras con más de 500 participantes

    Puertollano será el anfitrión del XXV Encuentro Nacional de Encajeras con más de 500 participantes

    Puertollano volverá a convertirse en el punto de encuentro del arte del encaje de bolillos el próximo 13 de septiembre, con la celebración del 25º Encuentro de Encajeras Ciudad de Puertollano en el Pabellón Ferial La Central.

    Un total de 540 participantes procedentes de 40 localidades diferentes de provincias como La Rioja, La Coruña, Jaén, Almería, Córdoba, Madrid, Cuenca, Albacete, Toledo y Ciudad Real, compartirán esta jornada en la que tradición, creatividad y convivencia se dan la mano.

    Expositores de prestigio nacional e internacional

    El encuentro contará además con la presencia de tiendas y artesanos reconocidos en el mundo del encaje de bolillos, procedentes de Madrid, Cantabria, Extremadura, Ibiza o Andalucía que acercarán a los asistentes materiales y complementos especializados: hilos, picados, varillajes artesanales, abanicos, agujas, diseños exclusivos, entre otros.

    Todos ellos, marcas reconocidas de proyección nacional e internacional en el ámbito del encaje de bolillos.

    Música y ambiente festivo

    El evento estará amenizado por el Coro de Mayores de Puertollano y el grupo Nacidos de la Tierra, que pondrán la nota musical a una jornada dedicada a la artesanía, la tradición y el encuentro intergeneracional.

    La entrada Puertollano acogerá el XXV Encuentro de Encajeras con la participación de más de 500 personas de toda España se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

    La entrada de Últimas noticias sobre Puertollano será el anfitrión del XXV Encuentro Nacional de Encajeras con más de 500 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía para Disfrutar al Máximo la Feria: Actividades Imperdibles

    La Feria de Albacete, uno de los eventos más esperados del calendario festivo, se ha consolidado como un punto de encuentro para locales y visitantes. Del 7 al 17 de septiembre, la ciudad se transforma en un hervidero de actividades culturales, musicales y gastronómicas. Cada día ofrece una agenda diversa que busca satisfacer todos los gustos, desde conciertos en vivo hasta exposiciones de artesanía local. El recinto ferial se llena de luces y color, convirtiéndose en el epicentro de la celebración con atracciones para toda la familia y una variada oferta culinaria que invita a degustar desde platos tradicionales hasta innovadoras propuestas gastronómicas.

    Las jornadas comienzan con actividades para los más pequeños y se extienden hasta altas horas de la noche, garantizando un flujo constante de entretenimiento. Los desfiles, las actuaciones de teatro callejero y las competiciones deportivas destacan en un programa que no deja espacio para el aburrimiento. Además, la feria sirve como plataforma para la promoción de talentos locales, ofreciendo escenarios donde artistas emergentes pueden mostrar su arte. Alrededor de la ciudad, los visitantes también pueden disfrutar de visitas guiadas que enriquecen la experiencia, sumergiéndolos en la rica historia y cultura de Albacete. Con su mezcla única de tradición e innovación, la Feria de Albacete promete ser, una vez más, una cita ineludible.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta reconoce a seis empresas de la región por sus prácticas de consumo responsable

    La Junta reconoce a seis empresas de la región por sus prácticas de consumo responsable

    La Consejería de Sanidad ha otorgado un reconocimiento a seis empresas de la región por sus destacadas prácticas en materia de consumo. Esta información fue publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en una edición reciente que incluye el fallo de la Comisión Regional de Distintivos en esta área.

    Entre las empresas reconocidas se encuentra Wool Dreamers, ubicada en Mota del Cuervo, Cuenca, que ha sido galardonada por sus buenas prácticas en la producción, distribución y comercialización de productos de lana. Por su parte, Trufazero S.L, situada en Cifuentes, Guadalajara, ha recibido el premio por su labor en la promoción de la alimentación saludable y sostenible, así como del consumo responsable y de proximidad.

    La empresa Mobiliario Humana, también de Cuenca, ha sido reconocida por sus iniciativas que fomentan la economía social y solidaria. La Balluca, con sede en Milmarcos, Guadalajara, ha sido premiada por su producción ecológica, la cual se destina a un consumo de proximidad y sostenible. Por otro lado, Librería Alicia, ubicada en Villarrobledo, Albacete, ha sido galardonada por sus iniciativas de dinamización local en el ámbito del consumo cultural.

    Finalmente, Virtualtwin Comunicaciones S.L, con sede en Toledo, ha sido premiada por su excelencia en los servicios de atención al cliente. Estos reconocimientos destacan la importancia de prácticas sostenibles y responsables en el ámbito del consumo en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Junta reconoce a seis empresas de la región por sus prácticas de consumo responsable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rodrygo Goes: Explorando Más Allá del Fútbol y su Impacto Personal

    Rodrygo Goes enfrenta un cambio significativo en su rol dentro del Real Madrid bajo la dirección de Xabi Alonso. Después de ser una pieza clave la temporada pasada con 3.275 minutos, el brasileño ahora es considerado un jugador de rol. Su desplazamiento al banquillo comenzó a notarse durante el Mundial de Clubes, donde solo fue titular en uno de los primeros partidos antes de caer en semifinales ante el París Saint-Germain. La nueva temporada también le ha traído retos, con Xabi Alonso optando por su compatriota Vinícius Júnior como titular en el extremo izquierdo, un cambio que refleja la confianza del técnico en el desempeño del joven talentoso.

    El inicio de temporada no ha sido fácil para Rodrygo, quien incluso fue suplente en el encuentro contra el Oviedo. Sin embargo, en ese mismo partido, se le dio la oportunidad de salir como titular, aunque fue sustituido en el minuto 62 por Vinícius, quien brilló con un gol y una asistencia en menos de media hora. En el duelo siguiente contra el Mallorca, Vinícius volvió a ser decisivo al anotar en otra victoria del conjunto blanco. Esta situación deja a Rodrygo en busca de recuperar su protagonismo, enfrentando una realidad competitiva que le exige adaptarse y demostrar su valía para mantener un lugar en el once titular.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Navalón Triunfa y el Público lo Ovaciona en la Plaza

    La primera corrida de abono de la feria ha marcado el inicio de la temporada taurina con la apertura de la puerta grande para Samuel Navalón, quien destacó al obtener una oreja de cada uno de sus toros. En una tarde en la que el público premió más la entrega y disposición de los toreros que la calidad del espectáculo, Fortes y Molina también lograron cortar orejas, demostrando su habilidad y compromiso en un ruedo complicado. Los toros de la ganadería Conde de Mayalde, que el año pasado fueron triunfadores, no estuvieron a la altura, presentando poca casta y clase. Sin embargo, esto no impidió que la terna de toreros diera un paso adelante, conectando con el público.

    Fortes se enfrentó al lote más desafiante, consiguiendo levantar al público con una faena firme en su cuarto toro, logrando llevarse una oreja como recompensa. Molina, por su parte, mostró gran disposición y entrega, cortando una oreja de su segundo, aunque un fallo con las espadas en el quinto le impidió salir en hombros. Navalón, con una determinación similar, obtuvo una oreja de su primer toro y, más acertado con la espada que Molina, logró otra del sexto, ganándose así el privilegio de abrir la puerta grande. La tarde fue un reflejo de la pasión y persistencia de los toreros ante la falta de colaboración de los astados, destacando su habilidad para capturar el entusiasmo del público.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Francés Se Derrumba tras Fracasar en la Moción de Censura

    La Asamblea Nacional francesa ha sido el escenario de un movimiento político significativo al rechazar una moción de confianza contra el gobierno del primer ministro François Bayrou, presentada por él mismo. Con 364 votos en contra y 194 a favor, Bayrou tendrá que presentar su dimisión al presidente Emmanuel Macron, lo que se espera ocurra el martes. La decisión ha desencadenado una serie de reacciones y estrategias dentro del entramado político francés, y marca la primera vez que un gobierno cae por un rechazo de moción de confianza durante la Quinta República. El presidente Macron, atento a la situación, se reunirá con Bayrou para aceptar su dimisión y proceder con el nombramiento de un nuevo primer ministro en los próximos días.

    En el complejo panorama político que se abre en Francia, Olivier Faure, líder socialista, ha manifestado su interés por liderar el país y ha insistido en que es momento de que la izquierda asuma el poder. Sin embargo, su nombramiento no sería sencillo, ya que cuenta con la oposición de figuras prominentes como Jean-Luc Mélenchon de La Francia Insumisa. Por otro lado, Marine Tondelier, líder de Los Verdes, ha propuesto que el sucesor de Bayrou sea del Nuevo Frente Popular, reflejando la diversidad de opiniones y alianzas en el Parlamento francés. En este contexto, los partidos políticos están llamados a negociar y construir un consenso que permita estabilizar el gobierno y responder a las demandas de los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete destaca la relevancia del artesanado como pilar de tradición, cultura e identidad en la inauguración de ‘Artesana’

    La Diputación de Albacete destaca la relevancia del artesanado como pilar de tradición, cultura e identidad en la inauguración de ‘Artesana’

    En un evento significativo para la cultura y la economía local, la Diputación de Albacete ha destacado la importancia del sector artesanal en la provincia en el marco de la inauguración de ‘Artesana’, la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, que celebra su vigésimo sexta edición.

    Albacete, 8 de septiembre de 2025.- La provincia de Albacete se viste de gala con la apertura de ‘Artesana’, la Feria de Artesanía que este año llega a su edición número XXVI. La diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, no ha querido perderse el acto inaugural de un evento que, año tras año, convierte al Recinto Ferial en un hervidero de cultura y tradición.

    Con la colaboración de la Institución Ferial de Albacete (IFAB) y la Asociación Profesional Colectivo de Artesanos de Albacete (COARTE-ALBA), ‘Artesana’ ofrece una perspectiva única del arte y la creatividad que emerge de las manos laboriosas de los artesanos. Según palabras de Raquel Ruiz, la feria es un escaparate de «arte, talento, creatividad, cultura, y dinamismo económico».

    Esta edición cuenta con 56 expositores que ocupan 600 metros cuadrados, donde se exhiben productos tan variados como joyería, bisutería, marroquinería, vidrio, cerámica, textil, cosmética, madera, miniaturas, encuadernación, cuchillería, bordados, papel, muñecos, juguetes, entre otros. La feria estará abierta al público hasta el 17 de septiembre y la entrada es gratuita.

    Un 27% de los expositores son locales, procedentes de distintos puntos de la provincia como Albacete, La Roda, Tobarra, Hellín, Hoya-Gonzalo, Madrigueras y Caudete, mientras otros vienen de diversas localidades de Castilla-La Mancha. Ruiz subrayó que esto demuestra la relevancia que tiene la tradición artesanal en la región, destacando que es «mucho más que una actividad económica y de emprendimiento; es cultura, es tradición, es identidad y genera oportunidades», especialmente en el ámbito rural.

    La diputada también ha elogiado a COARTE-ALBA y su presidenta, Ana Úbeda, por su trabajo conjunto con el IFAB y ha valorado el esfuerzo de los artesanos, quienes transforman la feria en un «referente nacional de la mejor artesanía».

    El evento también sirve como recordatorio de que la artesanía no es solo cosa del pasado, sino que tiene un papel esencial en el presente y futuro de los pueblos de la provincia. Así lo afirmó Raquel Ruiz, quien resaltó el fuerte compromiso del Gobierno presidido por Santi Cabañero con el sector artesanal, prometiendo un continuo apoyo para dignificar, dinamizar, impulsar y revalorizar la artesanía a lo largo del año.

    Finalmente, se informa a todas las personas interesadas que podrán disfrutar de la feria hasta el 17 de septiembre, en horario de 11 a 14:30 horas y de 17:30 a 00 horas de lunes a jueves, y domingos. Los viernes y sábados, el horario se amplía hasta la 1 de la madrugada, brindando una oportunidad excepcional para que tanto visitantes como locales puedan sumergirse en el mundo de la artesanía.

    Para más información, pueden visitar el sitio web oficial de Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete destaca la relevancia del artesanado como pilar de tradición, cultura e identidad en la inauguración de ‘Artesana’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración de la XXVI Edición de Artesana en Los Ejidos: Un Encuentro de Creatividad y Tradición

    La 26ª edición de la Feria de Artesanía de Albacete fue inaugurada por la concejal de Turismo, Rosa González de la Aleja, en compañía de destacadas autoridades locales. Esta feria, consolidada en el calendario ferial, alberga a 56 expositores, no solo de la región, sino de diferentes partes del país. La concejal destacó la profesionalidad garantizada de cada artesano, enfatizando la importancia de «feriarse algo» como parte de la tradición local. Ana Úbeda, presidenta de la Asociación de Artesanos de Albacete, resaltó la cuidadosa selección de los expositores, este año con 11 nuevos integrantes, para mantener el alto estándar que caracteriza el evento.

    Raquel Ruiz, diputada de Turismo, subrayó que el 27% de los expositores son de la provincia, resaltando la cooperación institucional como clave para apoyar un sector que es cultura y tradición. Nicolás Merino, delegado de Economía y Empleo, informó que el número de artesanos ha incrementado un 20% desde 2023, y compartió que el sector demanda apoyo continuo para sostener el turismo rural. La feria promete ser un escaparate de creatividad y diversidad, atrayendo visitantes a sumergirse en la riqueza artística y cultural de Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Carroza ‘Cine Productor’ se Corona Triunfadora en la Cabalgata de Albacete

    La carroza número 51, titulada ‘Cine productor’, se alzó con el primer premio en el concurso de la Cabalgata de la Feria de este año, deslumbrando a una multitud de 170,000 asistentes. Este evento, organizado por el Ayuntamiento, coronó al ganador con un premio de 2,000 euros, celebrado por la colaboración entre la Asociación Trifaldi y la Asociación Cultural Valenciana ‘Albaceteche’. La creatividad y el arte local también fueron protagonistas con el segundo lugar otorgado a la carroza ‘Tejidos manchegos La Aldonza’, realizada por el Grupo Folklórico ‘Espigas de la Mancha’ y la Asociación Cultural ‘Dulcinea Siglo XXI’, que recibieron 1,500 euros. El tercer puesto fue para el ‘Templete de los Jardinillos’, de la Asociación de Vecinos de Abuzadera y la Asociación ‘Albit’, valorado en 1,000 euros.

    Además de los premios principales, se otorgaron accésits que reconocieron la atención al detalle en vestimenta y ornamentación. La carroza número 32, impulsada por las asociaciones de mujeres de los barrios Industria y El Pilar, recibió 500 euros por su destacado acompañamiento. Un reconocimiento similar fue para la carroza número 50, diseñada por la Asociación de Vecinos y Consumidores del barrio de Fátima y la Asociación de Mujeres, Consumidores y Usuarios de Fátima-Ensanche, recompensada también con 500 euros por su ornamentación. En total, se distribuyeron 44,700 euros entre más de treinta grupos participantes, subrayando la diversidad cultural y el espíritu festivo de Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CCOO Destaca que el Aumento en el Número de Profesores es «Insuficiente»

    El inicio del curso escolar en Castilla-La Mancha está marcado por un panorama de «luces y sombras», según advierte la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en la región, Ana Delgado. Entre los aspectos positivos, destaca la reducción de horas lectivas para maestros de Infantil y Primaria, ahora en 23, con un futuro compromiso de reducción para Secundaria. También se celebra la disminución de ratios en las aulas, que tras completarse en Infantil, comenzará este curso en Primero de Primaria con 22 alumnos por aula. La Consejería de Educación informa un incremento de 530 contratos docentes, aunque CCOO recalca que el verdadero aumento es de solo 153 profesores, debido a la alta cantidad de contratos a media jornada.

    Por otro lado, persisten preocupaciones significativas, especialmente en temas de infraestructura educativa, que incluyen problemas de deterioro, falta de climatización y recursos inadecuados para la formación profesional. La falta de compromiso político y presupuestario es señalada como un factor de estancamiento de estos problemas. Asimismo, hay inquietud por las reducciones encubiertas en las escuelas de idiomas y para adultos, donde fusión de niveles y requisitos de alumnado mínimo estarían reduciendo la oferta. La reducción de alumnos, particularmente en Infantil y Primaria, sigue preocupando al sindicato, que aboga por reducir ratios y jornadas lectivas para enfrentar estos retos. Además, se alzan voces por otros colectivos, como el personal de cocina, y se solicita la universalización educativa para la etapa 0-3 años.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.