Blog

  • Impulso al Tejido Asociativo: Más de 100.000 Euros en Subvenciones Disponibles

    Hoy se ha abierto oficialmente el plazo para solicitar ayudas al tejido asociativo en Almansa, como anunció el concejal de Hacienda, Javier Boj. Las subvenciones, que superan los 100.000 euros, están disponibles hasta el 17 de septiembre y se distribuirán en cinco áreas de actuación mediante un régimen de concurrencia competitiva. Boj subrayó la relevancia de estas ayudas, especialmente el apartado sociosanitario, que cuenta con una partida de 48.000 euros destinada a apoyar la labor asistencial de las asociaciones, una contribución esencial que complementa los servicios del sistema público.

    Además del eje sociosanitario, las asociaciones podrán acceder a fondos para fomentar la educación y el deporte en Almansa, siendo este último dotado con 27.000 euros. También se prevén ayudas culturales enfocadas en artes escénicas y literatura, así como 7.200 euros para entidades relacionadas con la participación ciudadana. Las asociaciones tendrán hasta el 17 de septiembre para presentar sus memorias de actividades del 2025, y la Comisión de Subvenciones evaluará las solicitudes en octubre y noviembre, con la intención de emitir los pagos antes de finalizar el año. Boj reconoció el compromiso de estas organizaciones con la comunidad y su papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social de la ciudad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las Cortes Discuten el Futuro de la Financiación Autonómica Este Jueves

    El próximo pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, programado para este jueves, se centrará en debates clave relacionados con la sanidad y la financiación autonómica. La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes, bajo la presidencia de Pablo Bellido, han definido la agenda que incluirá un análisis sobre el transporte sanitario y la UVI móvil en Torremocha del Campo, así como la situación de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Tomelloso. Además, se abordará la financiación tanto autonómica como local, con propuestas acumuladas de los principales grupos políticos, PSOE y PP, reflejando la importancia del tema en la gestión pública.

    En la misma sesión, el partido Vox presentará una interpelación relacionada con la política sobre menores extranjeros no acompañados, que se llevará a cabo tras la votación en el bloque de control del Gobierno regional. La oposición también aprovechará la ocasión para formular tres preguntas orales al Consejo de Gobierno, abarcando temas que van desde la situación de los menores no acompañados hasta el programa de apoyo a familias numerosas y las infraestructuras educativas en Almansa, lo que pone de manifiesto la variedad de preocupaciones en la agenda política regional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vox demanda al Gobierno en las Cortes claridad sobre la gestión de la acogida de menores migrantes

    El grupo parlamentario Vox en Castilla-La Mancha ha decidido interpelar a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, sobre la gestión de la acogida de menores migrantes en la región. Francisco Cobo, parlamentario de Vox, calificó de «vergonzoso» que el presidente Emiliano García-Page se oponga a un reparto de 500 menores, alegando falta de financiación por parte del Estado. Cobo destacó que esta negativa revela lo que considera una hipocresía del PSOE, sugiriendo que está dispuesto a acoger a migrantes siempre que cuenten con apoyo financiero del gobierno central.

    La interpelación se llevará a cabo este jueves en el pleno de las Cortes, donde también se realizará una pregunta oral sobre la misma temática. Vox ha criticado duramente la postura del PSOE y ha exigido a los socialistas de Castilla-La Mancha que se desmarquen de la línea del partido a nivel nacional, incluso instándoles a considerar una posible moción de censura. La situación continúa generando un intenso debate en el ámbito político regional, con la atención centrada en las decisiones que tomará el gobierno respecto a la acogida de estos menores.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Revisión del Gasto en Defensa: Estrategias y Desafíos Globales

    El aumento del gasto en defensa ha generado un notable debate en la sociedad española y en el ámbito político. En un contexto global caracterizado por tensiones geopolíticas, el Gobierno ha decidido incrementar de manera significativa el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas. Este aumento busca modernizar el equipamiento militar y garantizar la seguridad nacional, en un momento donde las amenazas externas son consideradas más relevantes que nunca. El Ministerio de Defensa sostiene que este esfuerzo es crucial para fortalecer la posición de España en el escenario internacional y cumplir con los compromisos adquiridos en organismos como la OTAN.

    Sin embargo, la decisión no está exenta de controversias. Críticos argumentan que el incremento en el gasto militar puede desviar recursos necesarios para otras áreas prioritarias, como la educación y la sanidad. Diversas organizaciones sociales y políticas han expresado su preocupación ante la posibilidad de que el foco en la defensa lleve a un descuido de las inversiones en bienestar y desarrollo social. A medida que se intensifica el debate, la opinión pública sigue dividida entre la necesidad de una defensa robusta y la demanda por una redistribución más equilibrada de los recursos del Estado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete en Crisis: Aumento del 89% en Concursos de Acreedores Durante el Primer Trimestre

    Los datos del Consejo General del Poder Judicial revelan un notable incremento del 89% en los concursos de acreedores en la provincia de Albacete durante el primer trimestre de 2025. Se registraron un total de 119 concursos, frente a los 63 del mismo periodo del año anterior. Este aumento es impulsado principalmente por individuos sin actividad empresarial, que contabilizaron 98 registros, un aumento del 128% en comparación con los 43 del primer trimestre de 2024. Las empresas, por su parte, experimentaron un aumento más moderado en los concursos de personas naturales empresarias, pasando de 5 a 9, mientras que los concursos de personas jurídicas disminuyeron un 20%, de 15 a 12.

    A pesar del aumento en los concursos, algunos datos positivos emergen del informe. Las demandas de despido han caído un 9,1%, con 181 interpuestas en el primer trimestre de 2025, en comparación con las 199 del año anterior. También disminuyeron las reclamaciones de cantidades, con 212 denuncias frente a las 296 del año pasado, representando un descenso del 28,3%. Sin embargo, las ejecuciones hipotecarias se incrementaron en un 56%, alcanzando las 39 en el primer trimestre. Además, los juicios monitorios experimentaron un notable crecimiento del 85,7%, pasando de 1.914 a 3.555 registros en el mismo periodo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Villarrobledo Asegura su Permanencia en Tercera Federación para la Próxima Temporada

    El Club Polideportivo Villarrobledo ha logrado mantener su plaza en la Tercera Federación tras la victoria del CD Socuéllamos sobre el Cayón en la eliminatoria de ascenso a Segunda Federación. Con un marcador de 0-2 en el partido de vuelta, el Socuéllamos logró el ascenso, lo que permitió al Villarrobledo evitar el descenso a Primera Preferente. La situación del club troyano era crítica, ya que el descenso del Illescas había desencadenado un efecto dominó que lo colocaba en una situación delicada.

    En medio de este contexto deportivo, el Villarrobledo se encuentra bajo la dirección de una gestora que está en un proceso electoral para elegir a su nuevo presidente. Julián López Santos, extesorero de la gestora, ha sido el único en presentar su candidatura, con el respaldo de Julio César Gómez, director deportivo vinculado a una consultoría de fútbol. La situación financiera del club es compleja, y la permanencia en la categoría es clave para afrontar los desafíos económicos y deportivos que le esperan en el futuro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Irán Responde: Bombardeos a Bases Estadounidenses en Catar e Irak Desatan Tensión Regional

    La Guardia Revolucionaria de Irán ha lanzado ataques contra las bases estadounidenses en Catar e Irak como represalia por un bombardeo que afectó a sus instalaciones nucleares, lo que consideran una «flagrante agresión» del «régimen criminal» de Estados Unidos. Este ataque, del que se conocen pocos detalles, está dirigido principalmente a la Base Aérea Al Udeid, considerada el mayor activo estratégico estadounidense en la región. Las autoridades iraníes han declarado que bajo ninguna circunstancia dejarán sin respuesta las violaciones a su soberanía y seguridad nacional.

    El Consejo Nacional Supremo de Seguridad de Irán ha confirmado el ataque, afirmando que el número de misiles utilizados en la operación es equivalente al de bombas lanzadas por Estados Unidos en su ataque previo. La Embajada de Estados Unidos en Doha ha emitido alertas, instando a los ciudadanos a buscar refugio, justo antes de que el gobierno catarí decidiera cerrar el espacio aéreo como medida preventiva. Mientras tanto, el presidente iraní aseguró que el país responderá con determinación a cualquier agresión, destacando la importancia de mantener relaciones cordial con Catar, a pesar del conflicto.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Álvaro Ruano deja el Albacete Fútbol Sala: Un nuevo capítulo comienza

    Al aceptar las cookies en la web de La Tribuna de Albacete, los usuarios no solo permiten la aparición de publicidad personalizada, sino que también apoyan un servicio informativo que se ofrece de manera gratuita. Este apoyo es crucial para que el medio continúe brindando noticias veraces y actualizadas sobre Albacete y su provincia, sin necesidad de pagos o suscripciones. La colaboración del lector se traduce en un compromiso compartido con la información de calidad.

    Además, los usuarios tienen la opción de gestionar su consentimiento en cualquier momento. A través del apartado ‘Privacidad’ en la esquina inferior derecha de la página, es posible rechazar las cookies si así lo desean, garantizando así una experiencia adaptada a sus preferencias. Este sistema busca equilibrar la personalización del contenido con el respeto por la privacidad de los lectores, una práctica cada vez más valorada en el ámbito digital.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CSIF Alerta sobre el Impacto de los Recortes en la Educación: Consolidaciones, Violencia y Burocracia

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado un balance crítico del curso escolar 2024-2025 en Castilla-La Mancha, destacando que este año se han consolidado diversos problemas, como recortes presupuestarios, aumento de la violencia en las aulas y una creciente burocracia que afecta a la labor educativa. Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación en la región, ha subrayado que los recortes prometidos por el Gobierno regional no solo permanecen en vigor, sino que se han visto legitimados por acuerdos firmados con otros sindicatos. La situación se ha visto agravada por la falta de climatización en centros educativos y la mala planificación de las oposiciones, que han obligado a los aspirantes a desplazarse en condiciones complicadas y con el aumento del turismo en la región.

    Asimismo, el sindicato ha manifestado su preocupación por el clima de convivencia en las aulas, señalando que la violencia escolar ha escalado, con el 50% del profesorado reportando agresiones verbales o físicas. Rubén Gómez, presidente de CSIF Educación Toledo, ha enfatizado la sensación de indefensión que sienten los docentes debido a la inacción administrativa. Además, han destacado la falta de recursos para atender a un alumnado con necesidades especiales, una situación que se discute en las reuniones de personal, y han alertado sobre una pérdida del poder adquisitivo del 20% en los últimos años, reflejando el deterioro que sufren los educadores en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 3.645,2 millones de euros hasta abril, un 8,1% más respecto al año anterior

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 3.645,2 millones de euros hasta abril, un 8,1% más respecto al año anterior

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha en abril de 2025 han alcanzado la cifra de 3.645,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el ámbito nacional, las exportaciones han experimentado un aumento del 0,8%, llegando a los 128.384,1 millones de euros. Esta información ha sido extraída del último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, que utiliza datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

    Desglosando por provincias, Toledo lidera las exportaciones con 1.039,8 millones de euros, un incremento del 11,7%. En segundo lugar se encuentra Guadalajara, con 969,7 millones de euros y un crecimiento del 13,3%. Ciudad Real ocupa la tercera posición, con exportaciones por valor de 787,4 millones de euros, aunque ha visto una disminución del 2,5%. Las exportaciones de Albacete alcanzan los 541,1 millones de euros, creciendo un 6,4%, y Cuenca, con 307,1 millones de euros, experimenta un notable incremento del 13,9%.

    Por su parte, las importaciones en la región han ascendido a 5.853,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,5%, mientras que a nivel nacional, las importaciones han subido un 5,1%, alcanzando los 147.366,2 millones de euros. En el panorama provincial, Guadalajara se sitúa en primer lugar en términos de importaciones, con un incremento del 1,1%, seguida por Toledo con un notable aumento del 20,6%. Albacete también presenta un crecimiento del 10,7%, mientras que Ciudad Real y Cuenca experimentan descensos del 9,5% y 33,7%, respectivamente.

    El saldo comercial de Castilla-La Mancha en abril de 2025 se ubica en -2.207,8 millones de euros, con una tasa de cobertura (exportaciones/importaciones) del 62,3%, un porcentaje que sigue siendo significativamente inferior a la media nacional que es del 87,1%.

    En términos de sectores exportadores, el sector agroalimentario ocupa el primer lugar con exportaciones de 1.279,5 millones de euros, representando el 35,1% del total regional y un aumento del 6,9% respecto a abril de 2024. Dentro de este sector, las bebidas alcanzan los 362,2 millones de euros, aunque registran una disminución del 2,5%. Las exportaciones del sector cárnico han crecido un 18,6%, alcanzando los 267,3 millones de euros, mientras que las frutas, hortalizas y legumbres presentan un incremento del 11,1% (216,3 millones de euros). Sin embargo, las exportaciones de aceites y grasas han caído un 14,9% a 122,7 millones de euros.

    Otros sectores también han aportado significativamente a las exportaciones, como los bienes de equipo, que alcanzan los 835,9 millones de euros (una disminución del 4,7%), y las manufacturas de consumo y productos químicos, con 439,4 y 366,9 millones de euros respectivamente.

    En cuanto a los países de destino, la Unión Europea acapara el 75,2% de las exportaciones de Castilla-La Mancha. En la zona euro, Portugal se posiciona como el principal cliente con 843,3 millones de euros (+12,7%), seguido por Francia con 561,9 millones de euros (-2,5%). Fuera de la UE, las exportaciones hacia el Reino Unido han disminuido un 6,6% hasta situarse en 120,8 millones de euros, mientras que las enviadas a Turquía han crecido un 25,5%, alcanzando los 74 millones de euros.

    El volumen de importaciones también refleja tendencias relevantes, con un considerable porcentaje de origen comunitario. El 71,9% de las importaciones provienen de países de la UE, especialmente de Francia y Alemania. Fuera de esta zona, China se destaca como el principal proveedor no comunitario, aportando 577,4 millones de euros y un significativo crecimiento del 35,3% respecto al año anterior.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 3.645,2 millones de euros hasta abril, un 8,1% más respecto al año anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.