Blog

  • Feijóo Expresa Preocupación por el Panorama Político Actual y lo Califica de «Lamentable»

    En un acto celebrado en Membrilla, Ciudad Real, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, expresó su preocupación por el «ruido» que domina el panorama político actual en España, destacando su frustración con una situación que califica de «lamentable». Feijóo enfatizó la necesidad de presentar la «cara real de la política» y delineó los tres compromisos prioritarios para su partido: un Código de Regeneración Democrática, una política de inmigración detallada, y las líneas maestras para el desarrollo del sector primario. No obstante, el presidente del PP lamenta que estas propuestas sean eclipsadas por lo que considera una atmósfera de «corrupción, mentira e incompetencia», lo que impide que lleguen al público.

    Durante el encuentro, Feijóo también anunció la creación de un libro blanco para el desarrollo del medio rural en España, en colaboración con organizaciones agrarias. Este esfuerzo subraya el énfasis del PP en reforzar el sector primario, un área fundamental para Feijóo dado que el partido tiene sus raíces en los pueblos. En su intervención advirtió que es crucial estar preparados para implementar decisiones contundentes desde los primeros meses de gobierno, sin caer en «las trampas ni en los clichés» de otras fuerzas políticas. Reafirmó su intención de ofrecer un cambio profundo y estructural para España, señalando que el objetivo es gobernar para la mayoría y no solo para unos pocos, con un enfoque claro y bien planificado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Carcelén presenta en el stand de la Diputación su legado de pastoreo, la emblemática ‘Carrera de los Montones’ y la investigación arqueológica de las cuevas de Pepe Roque

    Carcelén presenta en el stand de la Diputación su legado de pastoreo, la emblemática ‘Carrera de los Montones’ y la investigación arqueológica de las cuevas de Pepe Roque

    En un concurrido evento que combina tradición con historia, el municipio de Carcelén se hizo presente en la Feria de Albacete, enfocándose en su cultura pastoril y su rica herencia arqueológica. El vicepresidente provincial, Fran Valera, ejerció de anfitrión en este encuentro celebrado el 12 de septiembre de 2025, que resaltó la importancia del pastoreo en la provincia, la iniciativa de la ‘Carrera de los Montones’, y el entusiasmo por las recientes fases del proyecto arqueológico de las cuevas de Pepe Roque.

    Con la interpretación de signos llevada a cabo por Aída Rivero y Raquel Cortijo como presentadora, el evento destacó la identidad cultural local, un «ventana a la identidad de la provincia» en palabras de Valera, y homenajeó a aquellos que mantienen vivas las tradiciones y oficios rurales.

    El alcalde Antonio Moreno, haría mención de Carcelén como el «gran desconocido de la Mancha», situado a tan sólo 50 km de Albacete, conocido por sus paisajes impresionantes, un castillo que alberga exhibiciones, y rutas pintorescas. Moreno relató su experiencia personal en la ganadería y el manejo innovador de su rebaño de 850 cabras lecheras con la ayuda de tecnología como el GPS y perros guardianes, aunque siempre manteniendo la figura del pastor como insustituible.

    En un tono mucho más personal, Pedro García Navalón, un pastor local, compartió anécdotas de su vida en el pastoreo, enfatizando el aspecto humano y el vinculo especial que se establece con los animales, un aspecto que definió como una sabiduría que se transmite a través de la experiencia práctica.

    La gala también abordó el tema del patrimonio con el proyecto arqueológico de las cuevas sepulcrales de Pepe Roque, que destapa un pasado prehistórico entrelazado con la historia pastoril. Valera subrayó cómo la investigación de tales sitios puede funcionar como un impulsor cultural y turístico, añadiendo valor a la comunidad y garantizando la transmisión de esta herencia a futuras generaciones.

    No faltó mención de la ‘Carrera de Antorchas y la Quema de Montones’, un evento de Interés Turístico Regional que ocurre cada 23 de agosto, simbolizando prácticas de gestión forestal ligadas al ganado de la región. La festividad multiplica la población local por quince y refleja la interacción milenaria con el paisaje de La Manchuela.

    Sara Gómez, vicepresidenta de la Asociación de Turismo de Carcelén, aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a explorar Carcelén a lo largo de todo el año, destacando desde su castillo hasta la preparación de su archivo de cetrería. El evento concluyó con un toque dulce al compartir rolletes de aguardiente hechos por las vecinas locales, un brindis a la prosperidad de Carcelén y a la celebración de la Feria de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Carcelén presenta en el stand de la Diputación su legado de pastoreo, la emblemática ‘Carrera de los Montones’ y la investigación arqueológica de las cuevas de Pepe Roque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete en Verso: Oda a la Feria de Mil Colores

    El pabellón de la Diputación en la Feria de Albacete se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje a la cultura con la presentación del libro «Latidos de Feria plasmados en letra», editado por la institución provincial. La obra, fruto del trabajo colectivo de la Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas de Albacete, reúne textos de diez autores en versos, prosa poética y narrativa, complementados con las obras pictóricas de ocho artistas locales. La diputada de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, resaltó la importancia de este libro como un homenaje perpetuo a la Feria, evento de Interés Turístico Internacional, y subrayó el esfuerzo conjunto que el proyecto representa para promover el arte y la cultura en la región.

    En el acto, Albaladejo, acompañada por el presidente de la entidad, Agustín Fernández, y otros colaboradores, destacó el valor del asociacionismo cultural como un motor que potencia el enriquecimiento social. Además, expresó el respaldo continuado de la Diputación a iniciativas que fomentan el talento local, enfáticas en su compromiso con la promoción de una cultura accesible para todos. «Latidos de Feria» no solo busca ser un testimonio literario-artístico de la feria, sino también representar la diversidad y las emociones que la envuelven. Albaladejo enfatizó que la colaboración entre instituciones y asociaciones culturales abre un abanico de oportunidades y reiteró la disposición del Gobierno provincial a continuar apoyando el arte como antídoto contra las corrientes de deshumanización e individualismo actuales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Ofrenda de Flores de la Feria de Albacete reúne a miles en un encuentro multitudinario y emblemático

    La Ofrenda de Flores de la Feria de Albacete reúne a miles en un encuentro multitudinario y emblemático

    Un evento que evoca la pasión y el cariño hacia las tradiciones y culturas locales ha tenido lugar en la Feria de Albacete. Este domingo 14 de septiembre de 2025, la aclamada Ofrenda de Flores, organizada por la Peña Templete, ha congregado a miles de fieles y entusiastas, en un acto que se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas y concurridas, llevando a cabo por más de 37 años la devoción a la Virgen de Los Llanos.

    La procesión se ha visto respaldada por la participación del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, quien, acompañado por el diputado de Servicios Sociales, José González, y otros representantes institucionales, ha liderado la delegación provincial. Cabañero y González, este último conocido por su afición y defensa del folklore y traje tradicional como miembro del Grupo de Folklore Abuela Santa Ana, encabezaron la ofrenda vestidos en indumentaria inspirada en épocas pasadas.

    Este evento no solo se ha destacado por la diversidad y masividad con más de 22.000 participantes incluyendo más de 107 asociaciones, colectivos y grupos, sino también por el arte y colorido de los ramos de flores amarillas y rosadas que han ido adornando la Capilla de la Virgen. Tal tradición refleja la conexión y unidad de toda la provincia con su patrona, un sentimiento sugerido por Cabañero al afirmar que esta Ofrenda es un homenaje de todo el territorio.

    Un aspecto destacable de esta edición ha sido la participación de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, cuyas obras efímeras han embellecido el lugar, mostrando su compromiso al pasar la noche en preparativos, permitiendo que los asistentes caminaran sobre estas alfombras coloridas en su camino a la capilla.

    La mezcla de tradiciones culturales, desde los ramos florales, mosaicos, trajes típicos, música, bailes y las mencionadas alfombras de serrín, enfatiza el valor de la Feria de Albacete como una representación de cultura, diversidad, fe y unión en torno a las raíces provinciales. Un evento que, año tras año, logra superar expectativas y fortalecer el sentido de comunidad.

    Publicado originalmente en Dipualba, esta celebración es un testimonio vivo de la riqueza y el vigor de las costumbres de Albacete, que se entrelazan para crear una de las experiencias más memorables de la feria local.

    Para más información y testimonios multimedia del evento, puede visitar la página oficial de Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Ofrenda de Flores de la Feria de Albacete reúne a miles en un encuentro multitudinario y emblemático se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Latidos de Feria Plasmados en Letra: El Tributo de la Asociación de Escritores y Artistas con Apoyo de la Diputación a la Feria de Albacete

    Latidos de Feria Plasmados en Letra: El Tributo de la Asociación de Escritores y Artistas con Apoyo de la Diputación a la Feria de Albacete

    En una vibrante celebración de la cultura y la tradición, la Feria de Albacete se ha convertido en el escenario de un homenaje muy especial. La Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas, con el respaldo de la Diputación de Albacete, presentó el libro «Latidos de Feria plasmados en letra», una obra colectiva que captura la esencia de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

    La presentación, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2025 en el stand de la Diputación, contó con la calurosa recepción de Ana Albaladejo, diputada de Atención Ciudadana, y otros miembros de la Corporación Provincial. El libro, que incluye textos en verso y prosa de diez escritores, así como pinturas y acuarelas de ocho artistas, es un tributo al pasado, presente y futuro de la famosa feria.

    El coordinador del ejemplar, Alfonso Plaza, junto con dos de las autoras contribuyentes, María Pilar Balado y María José Martínez, fueron felicitados por Albaladejo, quien les agradeció su pasión por el arte y la cultura y el “canto de amor a la Feria” que han compuesto. El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, también reconoció el valor de esta obra en su prólogo.

    Albaladejo subrayó la importancia del asociacionismo cultural, que amplifica esfuerzos y enriquece a la sociedad. Eligiendo comenzar su camino a lo grande, la asociación encontró un fuerte aliado en la Diputación de Albacete, comprometida con la cultura y la promoción del talento local.

    La obra, según Albaladejo, debe ser “un libro feriante” que alcance a cada rincón de la provincia, simbolizando la diversidad de experiencias y memorias que coexisten en la Feria. La publicación, auspiciada por la Diputación, resalta la sinergia fructífera entre instituciones públicas y asociaciones culturales, un espacio de posibilidades infinitas.

    El libro trasciende su carácter conmemorativo, como destaca la diputada, convirtiéndose en un reflejo de la grandeza de la Feria y un recordatorio del poder de la palabra y la comunidad en tiempos de deshumanización e individualismo.

    Los escritores cuyos textos han dado vida a este homenaje son Agustín Fernández Rubio, Alfonso Plaza Plaza, Amanda García González, Carmen Callado Peña, José Martínez Quílez, Mari Cruz Játiva Blázquez, María José Martínez Rabadán, María Pilar Balado Rubio, María Pilar Morales Sánchez y Raquel Sánchez-Muliterno, cada uno aportando su visión única a la obra.

    Con la presentación de «Latidos de Feria plasmados en letra», la Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas, apoyada por la Diputación de Albacete, brinda a los ciudadanos una pieza artística de profundo significado que celebra la Feria de Albacete y sus muchas historias palpables a través de la cultura y el arte.

    La entrada de Últimas noticias sobre Latidos de Feria Plasmados en Letra: El Tributo de la Asociación de Escritores y Artistas con Apoyo de la Diputación a la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Ofrenda de Flores en la Feria de Albacete: Un Emotivo Encuentro con la Virgen de Los Llanos que Atrae a Más de 22,000 Fieles

    La Ofrenda de Flores en la Feria de Albacete se convirtió una vez más en un espectáculo conmovedor que reunió a más de 22,000 personas, quienes con ramos de flores homenajearon a la Virgen de Los Llanos. Organizada por la Peña Templete, este evento ha consolidado su relevancia a lo largo de 37 años, atrayendo a representantes de 107 asociaciones y grupos de la región. Entre risas y lágrimas, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, destacó la emoción que caracteriza a esta tradición, que comenzó con un pequeño grupo y ha crecido en esplendor, reflejando el cariño que los albaceteños sienten por su Patrona.

    La belleza del recorrido, que se extendió desde la Catedral hasta el Recinto Ferial, se vio realzada por la presencia del mosaico floral elaborado por la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, un elemento imperdible del evento. Cabañero también dedicó un momento para felicitar a los habitantes de Elche de la Sierra, quienes celebraban sus propias fiestas locales. Este entrelazamiento de tradiciones, que incluye ramos, música y danzas, convierte a la Ofrenda en un símbolo de la cultura y la unidad de Albacete, embelleciendo no solo la Feria, sino el corazón de quienes participaron en esta emotiva celebración.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Refajo Brilla en Albacete: Tradición y Cultura en el Corazón de la Ciudad

    El Grupo de Folclore Abuela Santa Ana celebró su tradicional evento de exaltación del traje manchego, continuando con sus 38 años de dedicación a la investigación de esta rica indumentaria. Bajo la dirección de Alberto Montesinos, el grupo ha logrado mantener viva la tradición, compartiendo conocimientos valiosos con el público. Este año, el enfoque se centró en el refajo, una prenda que ha experimentado una notable evolución terminológica y estilística desde el siglo XIX. Montesinos explicó que, según documentos antiguos, la prenda inicialmente se denominaba «guardapiés», cambiando a «refajo» entre 1870 y 1874, un término que ahora consideramos moderno.

    Durante el evento, los asistentes pudieron apreciar una amplia variedad de refajos, desde los más antiguos y sencillos, hasta los elaboradamente bordados. Se exhibieron refajos picados sin bordar, otros con bordados simples al filo, y piezas más preciadas como los refajos de «cintón» y de «colonias». También se mostraron refajos de vidas, caracterizados por su singular diseño vertical. Estas prendas, elaboradas en distintos telares y pueblos, reflejan la diversidad y riqueza cultural de la región. Cada refajo, tejido con diferentes materiales como lana y estambre, cuenta una historia sobre su procedencia, destacando las variaciones en las costumbres de cada tejedor y comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete se Viste de Tenis: Tres Torneos y Actividades Solidarias para una Semana Inolvidable

    Del 15 al 21 de septiembre, Albacete se convertirá en el epicentro del tenis con la celebración de la Semana Grande de este deporte, organizada por el Club Tenis Albacete. Durante esta intensa semana, se llevarán a cabo eventos destacados como la XVI edición del Trofeo Guillermo García-López, cuyo objetivo es recaudar fondos para AFANION, así como el XVII Trofeo Ciudad de Albacete de Tenis en Silla de Ruedas, que otorgará puntos para la Copa de España. La jornada culminará con la III Copa Leyendas, donde se celebrarán emocionantes mezclas de partidos entre leyendas del tenis en los últimos días del evento.

    Además de las competiciones, la Semana del Tenis incluirá actividades complementarias que promueven la convivencia y la diversión, como exhibiciones de baile, conciertos y experiencias gastronómicas. El evento también servirá como plataforma para la Asociación Española Contra el Cáncer, que realizará una cuestación para concienciar y recaudar fondos en apoyo a la investigación y acompañamiento a pacientes. Con este festival, el Club Tenis Albacete reafirma su compromiso con el deporte, la solidaridad y la inclusión, extendiendo su apoyo a diversas organizaciones locales que trabajan en beneficio de la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Gerencia de Ciudad Real Lanza un Libro Colección de Proyectos Innovadores de Residentes en Medicina y Enfermería

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha lanzado un libro que compila los trabajos finales de los residentes en Medicina y Enfermería, en un esfuerzo por resaltar la labor investigativa y el compromiso de estos profesionales en formación. Esta publicación, fruto de la iniciativa del Servicio de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca, tiene como objetivo documentar y difundir proyectos que, sin duda, enriquecen y optimizan la atención sanitaria en los hospitales y centros de salud de Ciudad Real y Puertollano. Con 21 capítulos, el libro abarca una variedad de temas relevantes, desde terapias innovadoras en Enfermería hasta estudios sobre la fibrilación auricular en Medicina.

    Además, se pone de manifiesto la importancia de promover la investigación desde las primeras etapas de la formación profesional. Entre los destacados, se aborda la capacitación en primeros auxilios en escuelas y la adherencia a tratamientos en pacientes con trastornos mentales. Este esfuerzo refleja no solo el empeño individual de los residentes, sino también el apoyo que reciben de la Unidad Docente. En su tercera edición, el libro busca dar visibilidad a estos proyectos, fortaleciendo así la cultura de investigación en el ámbito sanitario y promoviendo una atención más eficaz y centrada en el paciente.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Publicación de un Nuevo Libro: Proyectos Finales de Residentes en Medicina y Enfermería de la Gerencia de Ciudad Real

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha lanzado un libro que compila los trabajos finales de residentes en Medicina y Enfermería, una iniciativa que muestra el profundo compromiso de estos profesionales con la investigación en el ámbito sanitario. Esta obra, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, surge del interés por documentar y difundir los proyectos que han permitido mejorar la atención clínica en las localidades de Ciudad Real y Puertollano, lugares donde han recibido su formación. A través de sus 21 capítulos, se pone de manifiesto tanto el esfuerzo individual de los residentes como el apoyo recibido de la Unidad Docente, fortaleciendo la idea de que la investigación es esencial desde las etapas iniciales de su carrera.

    Entre los temas abordados en el libro se encuentran innovadoras terapias para el tratamiento de heridas y el papel de la enfermería en la promoción de la salud mental, así como cuestiones médicas clave como los predictores de recurrencia de la fibrilación auricular y la atención a pacientes polimedicados. Esta tercera edición, que continúa con el legado iniciado en 2022, busca visibilizar el esfuerzo investigador de los residentes en formación. La coordinadora del proyecto, Gema Verdugo, resalta que estos trabajos abarcan diversas especialidades, reflejando así un enfoque multidisciplinario que es fundamental para el avance en la atención sanitaria y el cuidado del paciente.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.