Blog

  • Plazos de Inscripción y Admisión para FP en Albacete 2025-26: Todo lo que Necesitas Saber

    Los programas de formación que se ofrecen en Davante MEDAC en Albacete están diseñados para adaptarse a las necesidades de un alumnado diverso, permitiendo cursar estudios de manera presencial o online. Esto brinda una oportunidad ideal para aquellos que desean compaginar su formación con otras responsabilidades, pues la institución se posiciona como una alternativa viable para quienes buscan darle un nuevo rumbo a su trayectoria profesional. El procedimiento de inscripción es claro y ágil, facilitando que los estudiantes seleccionen el ciclo de Formación Profesional que mejor se adapte a sus intereses antes de formalizar su matrícula.

    El centro destaca no solo por su flexibilidad, sino también por la calidad de su oferta académica, enfocada en áreas con alta demanda laboral, como la sanidad y la educación. Cada ciclo incluye una fase de prácticas en empresas, lo que permite a los estudiantes ganar experiencia real y un título oficial al finalizar. Sin requerir nota de corte para el acceso, Davante MEDAC se presenta como una opción accesible para tanto jóvenes recién graduados como adultos en búsqueda de reorientar su carrera, combinando una enseñanza práctica con una conexión efectiva al mundo laboral.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Ruleta Multijugador en Vivo: Disfruta la Experiencia Social del Casino desde la Comodidad de Tu Hogar

    El sector del juego online ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, permitiendo a las empresas introducir innovaciones que capturan la atención de los usuarios. Uno de los lanzamientos más destacados es la ruleta multijugador en vivo, que ofrece una experiencia de juego sin precedentes para los jugadores españoles. En esta versión, a pesar de mantener la esencia clásica del juego, los usuarios pueden participar simultáneamente, lo que transforma la dinámica y genera una atmósfera de emoción compartida.

    La ruleta multijugador no solo eleva la interacción al permitir que varios jugadores apuesten al mismo tiempo, sino que también incluye la participación de crupieres en vivo que moderan las partidas, acercando la experiencia virtual a la real. Esta modalidad ha sido bien recibida por aquellos que buscan la emoción de un casino físico desde sus hogares. Sin embargo, es crucial que los jugadores se registren en plataformas seguras, verificando que cumplan con las normativas de ciberseguridad para garantizar una experiencia de juego confiable y placentera. En un entorno donde la ciberdelincuencia es una amenaza latente, jugar de manera consciente y en sitios certificados es esencial para disfrutar del entretenimiento de forma segura.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Cmm presenta ‘Bonica del tó’, el nuevo concurso que busca a la oveja más bonita de la región

    Cmm presenta ‘Bonica del tó’, el nuevo concurso que busca a la oveja más bonita de la región

    Castilla-La Mancha Media ha lanzado una de sus iniciativas más esperadas de la nueva temporada durante la Feria de Albacete: ‘Bonica del tó’, un concurso que busca a la oveja más «bonica» de la región. La presentadora Julia Rubio explicó que el objetivo principal es poner en valor las razas autóctonas de la comunidad, como la manchega, la talaverana y la alcarreña. Estas razas poseen cualidades únicas que son fundamentales para la producción de algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía castellanomanchega, como el queso y el cordero.

    Rubio destacó que este nuevo formato tiene como finalidad apoyar al sector ganadero, afirmando que “una oveja tiene todo lo bonico que tiene la región”. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña lanzada por la televisión pública este verano, que se pregunta “¿qué más cosas bonicas tiene CLM?”.

    Los ganaderos interesados en participar pueden presentar sus candidaturas a partir del martes 9 de septiembre a las 12.00 horas. Las bases del concurso están disponibles en la página web de CMM, donde los participantes podrán enviar fotos o un vídeo de presentación de no más de cinco minutos, mostrando su ejemplar ovino, su entorno y otros detalles relevantes, hasta el 23 de septiembre a las 12.00 horas.

    Una vez recibidas las candidaturas, los usuarios podrán votar a través de la página web de CMM y las redes sociales para elegir a sus ocho candidatas, que se convertirán en concursantes del programa. A lo largo de las semanas, estas serán presentadas y se elegirá a la ganadora mediante votación popular.

    La presentación de ‘Bonica del tó’ se realizó en la carpa de CMM en la Feria de Albacete y se emitió en directo por CMMPlay. Durante el acto, Julia Rubio y la periodista Amparo de Aguilar contaron con la participación de varios ganaderos, como Laura Martínez Maínez, quien compartió su experiencia y la evolución de su trabajo a lo largo de los años, y Ricardo Ortega, de la emblemática ganadería Hermanos Ortega.

    Antonio Martínez, presidente de la Denominación de Origen de Queso Manchego, también estuvo presente y calificó la iniciativa como “muy buena”. Destacó su importancia para mostrar el trabajo de los ganaderos y fomentar una comprensión más amplia sobre la profesión entre la población urbana.

    Con ‘Bonica del tó’, Castilla-La Mancha Media busca no solo elegir la oveja más bonita, sino también dar visibilidad a un sector fundamental para la economía y la cultura local, mostrando cómo se ha modernizado y adaptado a los nuevos tiempos. Esta iniciativa promete ser un homenaje a todos los que forman parte de la rica tradición ganadera de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cmm presenta ‘Bonica del tó’, el nuevo concurso que busca a la oveja más bonita de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Colores y Sonrisas Transforman la Ciudad en una Fiesta de Vida

    En una mañana nublada, las calles de Albacete se transformaron en un caleidoscopio de colores gracias a la esperada batalla de flores, un evento emblemático que marca el inicio de la Feria. A pesar de la fiesta prolongada del día anterior, los albacetenses, y en particular los más jóvenes, se congregaron para no perderse esta tradicional celebración llena de confeti y serpentinas. La alegría y la emoción fueron palpables, especialmente entre los niños, quienes disfrutan de un protagonismo especial en esta jornada festiva, aún más que en la popular cabalgata.

    Con una multitud que se aglutinó en puntos clave del recorrido, como la plaza del Altozano, el desfile se desarrolló en un ambiente de entusiasmo contagioso y sin contratiempos. Los asistentes se deleitaron con el espectáculo y la participación activa de la comunidad, que sigue manteniendo vivas sus tradiciones año tras año. Este evento, que combina el arte y la alegría, reafirma el espíritu comunitario y la identidad cultural de Albacete, transformando cada rincón de la ciudad en una celebración compartida.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los productos agroalimentarios como protagonistas del stand del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete

    Los productos agroalimentarios como protagonistas del stand del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete

    Albacete, 8 de septiembre de 2025.- Los productos agroalimentarios de la provincia de Albacete son este año “los protagonistas indiscutibles del stand del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete 2025 y además el hilo conductor de las actividades que vamos a tener ya que todos los días habrá alguna programación relacionada con nuestras producciones”.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha manifestado así en sus palabras durante la inauguración del stand de la Feria de Albacete que acaba de empezar y en la que ha asegurado que “Albacete es un referente gastronómico gracias a los productos de calidad que se producen en nuestra provincia. Por tanto, es todo un orgullo estar en este stand en el que bajo el lema ‘Albacete, tierra de sabores’, cada día tendremos actividades relacionadas con nuestros productos”.

    Actividades en el Stand

    Las personas que pasen por el stand podrán disfrutar de actividades como jornadas temáticas y showcooking en las que el cordero, el queso manchego, el aceite, los frutos secos, la miel, el azafrán, los ajos, las cebollas o los champiñones, y el vino serán los protagonistas.

    Además, el miércoles y como ya es tradicional el stand acogerá la entrega de los Premios Gran Selección Campo y Alma en categoría Plata y Bronce correspondientes a la provincia de Albacete que obtuvo tres galardones de la máxima categoría en azafrán, nueces y cordero, que ya recogieron sus representantes en mayo en el acto institucional que tuvo lugar en Mora (Toledo).

    Reconocimientos y Agradecimientos

    El stand, que ha sido inaugurado por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruíz Santos, ha contado también con la presencia del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; la vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete, y el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, entre otros representantes. A todos ellos ha dado las gracias por hacer posible la feria de Albacete y ha hecho extensible este agradecimiento a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, los equipos sanitarios, así como el resto de instituciones y entidades que garantizan la seguridad de todas las personas que participan en la feria.

    Producciones Agroalimentarias: Identidad y Economía

    Julián Martínez Lizán ha subrayado también que las producciones agroalimentarias “nos alimentan y dan la vida, que es lo fundamental, pero también son motor de empleo y desarrollo y por tanto de asentamiento de población en el medio rural; también son un factor de atracción turística porque mucha gente que visita la región quiere degustar sus alimentos y catar sus vinos; “siendo un elemento de identidad y también nuestra imagen de marca porque llevan el nombre de Albacete y de Castilla-La Mancha por el mundo”.

    De hecho, desde la provincia de Albacete se han exportado 277,4 millones de euros en productos agroalimentarios en el primer semestre del año, lo que significa un aumento del 63,8 por ciento respecto al mismo periodo del año 2015, cuando se inició el Gobierno del presidente Emiliano García-Page.

    Y el año pasado, se exportaron desde la provincia de Albacete 565,4 millones de euros solo en productos agroalimentarios, lo que supone un incremento del 51,2 por ciento respecto a 2015, cuando se exportaron 191,5 millones.

    Inversiones en Promoción Agroalimentaria

    Es, precisamente, esta importancia la que hace que el Gobierno regional esté invirtiendo este año 2,5 millones de euros en promoción de la agroalimentación y de las 41 figuras de calidad que tiene la región, “un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias, como FIQAB, que se celebra junto a Expovicaman; también importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, y promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor”.

    Otras Actividades de la Feria

    Además de las acciones mencionadas, el stand de la Junta incluirá otras actividades que combinan tradición, cultura y entretenimiento; también habrá actuaciones artísticas, recreaciones populares y propuestas para todos los públicos. De hecho, habrá una muy especial” dirigida a más de 500 usuarios de los centros de mayores de la provincia, que van a poder hacer un tour por la feria, empezando por el stand de la Junta, el pabellón del Ayuntamiento y el camarín de la Virgen de los Llanos; después visitarán una bodega y un puesto de miguelitos, para terminar el recorrido en el salón de la cuchillería.

    Por último, y ya al margen del stand, recordar que el Gobierno regional ha preparado la proyección de un video mapping en honor al 150 aniversario de la Real Asociación de Nuestra Señora de los Llanos. Un espectáculo que contará con representaciones que tendrán lugar en la fachada lateral de la catedral del 10 al 13 de septiembre con diferentes pases.

    La entrada de Últimas noticias sobre Los productos agroalimentarios como protagonistas del stand del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha da la Bienvenida al Curso Escolar 2025-2026 con Educación Infantil Gratuita para 3.000 Niños

    El inicio del curso escolar 2025-2026 en Castilla-La Mancha se presenta como un hito significativo en la mejora del acceso a la educación. Con la gratuidad de la educación infantil para niños de 2 a 3 años, más de 3.000 familias se verán beneficiadas en 280 escuelas. Esta medida se complementa con la ampliación del banco de libros y la primera matrícula universitaria gratuita para 5.100 estudiantes, lo que alivia la carga económica que enfrentan muchos hogares. El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, destacó que estas iniciativas posicionan a la comunidad como una de las que requieren «menos esfuerzo económico» por parte de las familias.

    Además de estas medidas, se han añadido nuevos centros rurales y 29 rutas de transporte escolar, garantizando que 249 municipios dispongan de opciones educativas. El número total de alumnos asciende a 384.667, mientras que la plantilla docente ha crecido con 530 nuevos contratos, sumando un total de 33.663 profesores. Con más becas de comedor y el incremento de comedores y aulas matinales, el curso se enfoca en la consolidación de un sistema educativo más accesible e inclusivo en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Feria de Albacete: Celebrando a la Virgen de los Llanos con Paseos y Tapas

    El ambiente festivo de la Feria de Albacete se desbordó desde el primer día tras su inauguración, en una jornada que atrajo a miles de visitantes. Familias y amigos recorrieron los emblemáticos Paseo, Redondeles y Ejidos, disfrutando de las atracciones y del bullicio de las tómbolas. Entre risas y nuevos recuerdos, nadie quiso perderse la oportunidad de probar las famosas berenjenas de Almagro o experimentar la emoción de la noria, mientras que los puestos del rastro ofrecían una variedad de productos irresistibles.

    La festividad también estuvo marcada por momentos emotivos, como la misa en honor a la Virgen de los Llanos, que reunió a fieles en un acto cargado de tradición. El entusiasmo se prolongó con la batalla de flores, donde la participación fue notable. La inauguración del stand de la Diputación, amenizada por un grupo de danzas de Magisterio, y el primer acto del stand de la cuchillería reafirmaron la riqueza cultural del evento. Así, en este lunes festivo, los albaceteños comenzaron su recorrido por los rincones más icónicos de la feria, dispuestos a disfrutar al máximo de esta celebración que combina emoción, tradición y alegría.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Homenaje a las Raíces Pastorales: El Stand Ferial de la Diputación de Albacete se Inaugura con Casi 70 Encuentros Dedicados a ‘El Pastoreo’

    Homenaje a las Raíces Pastorales: El Stand Ferial de la Diputación de Albacete se Inaugura con Casi 70 Encuentros Dedicados a ‘El Pastoreo’

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, inauguró el stand de la institución en el Recinto Ferial, marcando el arranque de la celebración del Día de la Patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos. Ubicado junto a la puerta R-8, el espacio temático de este año está dedicado al pastoreo, rindiendo homenaje a las raíces ganaderas de la Feria y de la provincia de Albacete.

    Cabañero, en compañía de miembros del Gobierno y de la Corporación Provincial, abrió el stand enfatizando el significado del pastoreo para la región: “Esta provincia es una provincia ganadera. Los productos que dan a conocer Albacete en el mundo tienen mucho que ver con la ganadería.” Resaltó que la Feria nació como un encuentro entre ganaderos y sigue siendo un espacio de convivencia y disfrute.

    Las autoridades locales y nacionales, así como representantes de colectivos del mundo pastoril, estuvieron presentes en el evento, donde también se celebró la importancia del oficio en la ecología y la cultura de la zona. El Grupo de Danzas de Magisterio añadió un toque cultural tradicional al acto inaugural con la interpretación de la Danza de los Pastores.

    El stand, que ha recibido el aporte de distintas entidades culturales y agroalimentarias, será sede de más de 60 actividades hasta el 17 de septiembre. Estas incluyen presentaciones diarias de distintos pueblos con sus historias pastoriles, montajes fotográficos, espectáculos infantiles, conciertos nocturnos y encuentros culturales y sociales.

    La exposición cuenta con elementos etnográficos como cencerros, garrotes, itemes de esparto, cuero y madera, y la arquitectura rural tradicional representada por los cucos o bombos. Además, la muestra integra elementos interactivos como juegos, experiencias de realidad virtual y paneles sensoriales. La organización y el desarrollo han sido posibles gracias a la colaboración de empresas locales y al empeño del personal de la Diputación.

    Este homenaje al pastoreo en el stand de la Diputación de Albacete coincide con el movimiento hacia la celebración del Año Internacional de los Pastos y el Pastoreo declarado por la ONU para 2026, y tras la reciente proclamación de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

    La temática del pastoreo, este año, no solo honra la tradición, sino que también destaca la contribución de la ganadería al reconocimiento internacional de productos como el queso manchego y el cordero manchego.

    El presidente Cabañero concluyó invitando a todos a disfrutar de la Feria e instó al público a conocer y apreciar el stand provincial, celebrando así la identidad y el orgullo de Albacete.

    Fuente: Dipualba

    La entrada de Últimas noticias sobre Homenaje a las Raíces Pastorales: El Stand Ferial de la Diputación de Albacete se Inaugura con Casi 70 Encuentros Dedicados a ‘El Pastoreo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Albacete promueve la creación de un museo dedicado a la Virgen de Los Llanos

    En un acto cargado de emoción, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, presentó la exposición conmemorativa por el 150 aniversario de la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos, que se puede visitar en el Pabellón Municipal de Exposiciones hasta el 17 de septiembre. Durante su discurso, Serrano subrayó la profunda conexión que la figura de la Patrona tiene con la identidad de la ciudad, invitando a la comunidad y a diversas administraciones a unirse en el proyecto de crear un museo dedicado a ella, que se prevé esté cerca de la Catedral. «Hablar de nuestra Patrona es hablar de un sentimiento que une a la ciudad», declaró el alcalde, reafirmando su compromiso hacia la devoción popular que despierta la Virgen.

    La exposición no solo celebra este aniversario, sino que también sirve como precursor del futuro Centro de Interpretación, donde podrán admirarse mantos, piezas iconográficas y una cronología que rememora la devoción hacia la Virgen de Los Llanos. Serrano resaltó la importancia de estas celebraciones en el contexto de la Feria de Albacete, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. A medida que se acercan las festividades, el alcalde reafirmó el apoyo constante del Ayuntamiento a la Real Asociación, destacando que la reverencia hacia la Virgen solo sigue en aumento, convirtiéndose así en un patrimonio cultural de la ciudad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Serrano Celebra la Cuchillería: Un Emblema de Identidad en la Feria de Albacete

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha subrayado la profunda conexión entre la cuchillería y la Feria de Albacete durante la inauguración del XLIV Concurso de Cuchillería, un evento emblemático organizado por la Asociación Provincial de Empresarios de Cuchillería (Aprecu). En su discurso, Serrano agradeció a la asociación por su incansable trabajo a lo largo de más de 40 años, destacando el Salón de Cuchillería como un espacio esencial que no solo resalta la destreza artesanal de los cuchilleros, sino que también refuerza la identidad cultural y turística de la ciudad. “La Feria es un lugar de encuentro que refleja nuestras raíces agrícolas, ganaderas y comerciales”, señaló el alcalde.

    Serrano invitó a los ciudadanos y visitantes a disfrutar de la exposición, que presenta una amplia colección de navajas y cuchillos artesanales, además de elementos históricos que dan vida a la tradición cuchillera de Albacete. En el transcurso del evento, se anticipó la entrega de más de 11,000 euros en premios que se otorgarán en una comida de hermandad el próximo 10 de septiembre, donde también se nombrará al Cuchillero Mayor 2025, Jesús Manuel Rodrigo, en reconocimiento a su dedicación a la comunidad. La inauguración se convirtió así en una celebración de la herencia cultural de Albacete, en la que la cuchillería no solo es un arte, sino una parte integral de la vida de sus habitantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.