Blog

  • Revelaciones Impactantes: Un Nido de Chivatos en Albacete

    Desde hace más de tres años, la política española ha estado marcada por el escándalo conocido como el caso Ábalos, que surgió a raíz de una revelación de la periodista Ketty Garat. La información reveló un episodio de excesos en un parador relacionado con el exministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. A pesar de las desmentidas iniciales y la defensa del Gobierno, los informes sobre comportamientos inapropiados y corrupción en el entorno de Ábalos llevaron a su destitución y desencadenaron investigaciones que implicaron a otras figuras relevantes del partido, generando un ambiente de tensión entre el Ejecutivo y el Judicial.

    La situación escaló aún más con la aparición de nuevos testigos dispuestos a colaborar con la justicia, entre ellos el empresario Víctor de Aldama. Sus revelaciones sobre la trama de comisiones vinculadas a adjudicaciones de obras públicas fueron clave para desentrañar el caso, lo que llevó a la intervención de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Mientras el clima en Ferraz y Moncloa se torna cada vez más nervioso, con implicaciones que alcanzan a altos dirigentes del PSOE, se desvela un entramado donde los antiguos colaboradores se ven forzados a confesiones, buscando así poder mitigar sus propias culpas en un escándalo que amenaza con desestabilizar al actual Gobierno.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología de Albacete ofrece apoyo emocional a las familias de pacientes en cuidados intensivos.

    La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología de Albacete ofrece apoyo emocional a las familias de pacientes en cuidados intensivos.

    Albacete, 21 de junio de 2025.- La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha creado una Escuela de Familias, un espacio de atención para los familiares de los pacientes críticos que surge de la necesidad de aclarar mitos e informar del funcionamiento de esta Unidad.

    La Importancia del Apoyo Familiar

    Tal y como explica la jefa de sección de Anestesiología y Reanimación, Luisa Charco, junto a las enfermeras supervisoras del servicio Mari Luz Guerrero y María José Villora; ingresar a un paciente en una UCI supone un estrés importante por desestructuración de las dinámicas familiares, inquietud ante la idea de dejarlos “solos”, incertidumbre y falta de comprensión de procesos clínicos muy graves.

    “Creemos que facilitarles un soporte profesional más cercano e información comprensible palia parcialmente este tipo de sentimientos”, ha explicado la anestesista, quien, además, ha hecho hincapié en que “son varias las tareas en las que las familias pueden colaborar en la recuperación de un paciente crítico.”

    Tareas de Apoyo en la UCI

    “Visitas ampliadas para dar soporte emocional, incentivación de técnicas de rehabilitación motora o ayuda en cuidados básicos (aseos, movilizaciones y alimentación) forman parte de esas tareas, una ayuda necesaria en UCI, pero particularmente importante de cara a la salida del paciente a una planta de hospitalización. Tradicionalmente se ha tenido mucho miedo a entrar a estas unidades, por sus restricciones y por ver a su familiar muy medicalizado, pero actualmente se permite mayor flexibilidad”, ha destacado la doctora.

    Mejor Manejo del Duelo

    Asimismo, al tratarse de una Unidad de Cuidados Críticos, con pacientes de máxima gravedad, se ha observado que recibir esta atención y facilidades conlleva un mejor manejo del posible duelo posterior (en los casos de éxitus o secuelas muy incapacitantes), dentro de un síndrome post cuidados intensivos familiar.

    Herramientas Educativas para las Familias

    En esta Escuela de Familias, a través de vídeos cortos y documentos, los familiares conocen cómo se trabaja en la Unidad y qué se hace con los pacientes cuando no están presentes. “Su sensación de control y participación es mayor, además, a través del soporte de Escuela de Familias se les explica qué significan los monitores que tiene alrededor, cómo hacemos los aseos, los traslados fuera de la unidad y qué son todas las sondas, tubos y catéteres que tiene puesto su familiar”, ha enfatizado la jefa de sección.

    Estadísticas de Atención

    La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesia de Albacete atiende a más de un millar de pacientes al año, concretamente, durante 2024 fueron 1.200 las personas atendidas, con una media de edad de 68 años.

    El perfil del paciente es variable, desde el paciente de estancias cortas, por postoperatorios no complicados, que se quedan pocas horas en la Unidad; a pacientes muy complejos, pacientes politraumatizados (unos 160 al año) que pueden pasar meses ingresados. Es para este perfil de pacientes con estancias prolongadas para los que se ha creado la Escuela de Familias.

    Un Equipo Dedicaado

    La Unidad de Críticos de Anestesia cuenta con un equipo multidisciplinar, formado por un centenar de personas: 13 facultativos anestesistas, unas 60 enfermeras/os y unos 40 técnicos en cuidados de enfermería, además de personal de limpieza y celadores, fundamentales para el buen funcionamiento de la Unidad.

    Todos se han volcado en el desarrollo de este proyecto, del que se informa a las familias, que además lleva asociado una encuesta de satisfacción con los cuidados, que los familiares rellenan vía web y que supone una herramienta de análisis de puntos de mejora para los propios profesionales.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología de Albacete ofrece apoyo emocional a las familias de pacientes en cuidados intensivos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha se posiciona en Zaragoza como un referente en turismo juvenil y programas de movilidad.

    Castilla-La Mancha se posiciona en Zaragoza como un referente en turismo juvenil y programas de movilidad.

    Zaragoza ha sido el escenario esta semana de la Asamblea General de la Red Española de Albergues (REAJ), donde el director general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, ha reafirmado el compromiso de la región con el turismo joven y los programas de movilidad. Este encuentro resalta la importancia de los albergues en la realización del Programa ‘Verano Joven 2025’, que facilita actividades en campamentos de diversas localidades, incluyendo Riópar en Albacete y Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real, entre otros.

    Yuste también ha destacado la reciente incorporación del carné de Alberguista al Carné Joven, que ha beneficiado a los jóvenes de la región. Este cambio ha llevado a un notable incremento en la emisión de carnés en 2025, alcanzando a 124.926, un 12% más que en años anteriores. Este carné permite acceder a más de 300 albergues en España y más de 4.000 en el mundo, además de ofrecer descuentos en transporte, cultura y ocio, así como programas de movilidad juvenil, que incluyen intercambios y voluntariados.

    El evento también dio paso al III Encuentro de Corresponsales Juveniles del programa REAJ, que se celebra del 20 al 22 de junio en el Albergue Juvenil La Zarandilla, en Munébrega. La Dirección General de Juventud y Deportes ha facilitado la participación de jóvenes corresponsales de Castilla-La Mancha, asegurando su transporte y acompañamiento. Esta iniciativa, respaldada por la Red de Servicios de Información Juvenil de la región, busca ampliar la formación de los jóvenes y fomentar conexiones con sus pares de todo el país.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha se posiciona en Zaragoza como un referente en turismo juvenil y programas de movilidad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villamalea Celebrará las I Jornadas de Interculturalidad y Diversidad: Un Encuentro Transformador de Amiab y Cáritas Diocesana

    Amiab y Cáritas Diocesana han organizado las I Jornadas de Interculturalidad y Diversidad, que se llevarán a cabo el próximo 21 de junio en Villamalea. Este evento, promovido en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Albacete, busca fomentar la convivencia y el respeto entre diversas nacionalidades. Las actividades programadas incluyen baloncesto en silla de ruedas, clases de zumba y talleres sobre medio ambiente, diversidad e interculturalidad. La jornada, que iniciará a las 11:30 horas en el Parque de la Balsa, es gratuita y está abierta a toda la comunidad.

    La directora de Cáritas Diocesana de Albacete, Rosa García, ha expresado su entusiasmo por el evento, que reunirá a personas de países como España, Ucrania, Venezuela, Rumanía, Colombia, Marruecos y Ecuador. A lo largo de los años, Cáritas ha trabajado en Villamalea para fomentar la unidad y crear oportunidades para los jóvenes a través de iniciativas comunitarias. Con esta nueva jornada, Amiab y Cáritas refuerzan su compromiso con la diversidad y la interculturalidad, consolidando así su labor en la localidad y promoviendo un entorno más inclusivo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Elche de la Sierra Conmemora 61 Años de Arte y Tradición con sus Espectaculares Alfombras de Serrín

    Elche de la Sierra se prepara para celebrar sus emblemáticas Alfombras de Serrín en el contexto del Corpus Christi, una tradición que ha perdurado durante 61 años y que reúne cada año a más de 600 alfombristas y 28 peñas. Durante la festividad, los habitantes muestran un profundo compromiso y cariño hacia esta manifestación cultural, que es vital para la identidad local. El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, visitó varias de las alfombras en elaboración y destacó la importancia de esta tradición tanto a nivel nacional como internacional, subrayando el esfuerzo conjunto de la comunidad para mantenerla viva.

    La celebración comenzó con el II Concurso de decoración de balcones, una actuación musical de estudiantes de la Escuela Municipal de Música y un variado programa que incluye teatro y un mercado artesanal. Las actividades, que continúan el fin de semana, también incluyen talleres y exhibiciones, culminando con la creación de las alfombras durante la noche del sábado. Este evento no solo es un despliegue de arte efímero, sino también una reafirmación de la identidad cultural que une a la comunidad, destacando la relevancia de involucrar a las nuevas generaciones en la conservación de este patrimonio.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Brilla: El Festival de las Antorchas Une a Artistas Consagrados y Emergentes en un Espectáculo Musical Inolvidable

    Manuel Serrano, alcalde de Albacete, entregó una emblemática navaja albaceteña a Alaska y Dani Fernández durante la IV edición del Festival de las Antorchas, un evento significativo en el mapa nacional de festivales. Serrano enfatizó la importancia de esta celebración para la ciudad y animó a los ciudadanos a participar en la diversa oferta musical y gastronómica que el festival presenta. La celebración comenzó con la final del Memorial ‘Alberto Cano’, donde el grupo local ‘Vuelo Fidji’ se alzó como el ganador, marcando un inicio prometedor para el evento que se desarrolló en el Recinto Ferial.

    El Festival de las Antorchas no solo cuenta con una variada programación musical, que incluye actuaciones de grupos conocidos como Fangoria y Dani Fernández, sino que también incorpora experiencias gastronómicas a través del Templete Food Market y la Gastroexperience en el Jardín Botánico. Con una agenda que anticipa presentaciones de artistas emergentes y consagrados, como Viva Suecia y Nada Surf, el festival se posiciona como un punto de atracción cultural y social, prometiendo noches llenas de música y ambiente festivo en Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Real Madrid arrasa al Valencia con un poderoso cierre

    El Real Madrid inició la final de la Liga Endesa 2024/25 con un convincente triunfo por 89-75 sobre el Valencia Basket en el Movistar Arena de Madrid. El pívot caboverdiano Walter ‘Edy’ Tavares y el base dominicano Andrés Feliz se destacaron en un partido en el que los locales supieron sobreponerse a los altibajos de su juego ofensivo. Desde el primer minuto, el encuentro se mostró competitivo, con un intercambio inicial de canastas, pero pronto el Madrid comenzó a tomar la delantera, cerrando el primer cuarto con un 19-15.

    La segunda parte del encuentro fue clave para la victoria del equipo merengue, que, impulsado por un racha ofensiva liderada por Sergio Llull y Dzanan Musa, logró ampliar su ventaja a lo largo del partido. A pesar de algunos intentos del Valencia por recortar distancias, los madrileños acudieron a su defensa y experimentados jugadores para mantener el control. Con un triple crucial de Facu Campazzo, el Real Madrid sentenció el partido y se adelantó 1-0 en la serie final, estableciendo el tono para el segundo choque, programado para el próximo domingo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Trump critica a España por su bajo gasto en defensa: ¿una llamada a la acción?

    En medio de tensiones crecientes dentro de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a España por su nivel de gasto en defensa, subrayando que el país ibérico siempre ha contribuido «muy poco» a las arcas de la alianza. Estas declaraciones se producen tras la resistencia del Gobierno de Pedro Sánchez a comprometerse con el nuevo objetivo de gasto del 5% del PIB, que ha generado un profundo desacuerdo entre los aliados. Trump insistió en que todos los países deben igualar el esfuerzo financiero, resaltando la tradición de España de negociar en su beneficio.

    Por su parte, Sánchez defendió la postura de España en conversaciones con el secretario general de la OTAN, proponiendo que el objetivo de gasto no sea obligatorio, sino que se pueda considerar opcional o que España sea excluida de esta meta. Enfatizó que un incremento del 5% en el gasto militar no solo es «no razonable», sino que podría ser contraproducente. La discusión se enmarca en la cumbre de la OTAN que se celebrará a finales de junio en La Haya, donde se espera que se tomen decisiones clave sobre el futuro del financiamiento militar en la alianza.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • España avanza a los cuartos de final del Eurobasket: un paso firme hacia la gloria

    La selección española femenina de baloncesto logró su clasificación a los cuartos de final del Eurobasket 2025 tras vencer contundentemente a Alemania por 79-60, asegurando su lugar en la fase eliminatoria a falta de un partido en el Grupo D. En un encuentro marcado por la combinación de experiencia y juventud, las jugadoras españolas, lideradas por Alba Torrens e Iyana Martín, supieron mantener el control ante una Alemania que, aunque mostró destellos de calidad, no logró frenar el ímpetu de las cuatro veces campeonas de Europa. Raquel Carrera destacó con 20 puntos, contribuyendo al sólido juego del equipo durante todo el partido.

    A pesar de los desafíos que presentó la anfitriona, España mostró una defensa sólida y una ofensiva variada, aprovechando las debilidades de su oponente. Con un inicio potente y un segundo cuarto en el que extendieron su ventaja, las españolas demostraron su capacidad para adaptarse a las circunstancias del juego. A medida que avanzaba el partido, la presión defensiva de Alemania se incrementó, pero España reaccionó eficazmente, manejando la situación sin dejarse intimidar. Con esta victoria, España se posiciona favorablemente para enfrentar a Suecia en su próximo encuentro, buscando consolidar su liderazgo en el grupo y evitar a Bélgica en los cruces.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Melodías que Nutren el Alma: La Música como Fuente de Inspiración en La Tribuna de Albacete

    La primera jornada del Festival Antorchas cumplió con las expectativas, ofreciendo una explosión musical en sus diversos escenarios. Artistas como Dani Fernández, Fangoria y Shinova llenaron el Heineken de energía, mientras que el Escenario Lonja vibró con actuaciones de Álvaro Halley y Neverland Bari, entre otros. Además, en el Templete Royal Bliss, Mariahdj y Aguacate y Mango deleitaron a los asistentes con sus composiciones, todo ello en un ambiente donde la música se unió a la oferta gastronómica, destacada por el alcalde Manuel Serrano.

    La relación entre la buena comida y la música en vivo fue también un punto central del evento, con la visita del presidente provincial y otros representantes locales al Templete Food Market, un espacio que resalta la fusión de ambos mundos. Este año, la Diputación respaldó la parte culinaria del festival con una subvención de 35,000 euros a la Asociación de Cocineros de la región. La programación del día siguiente promete continuar con la misma energía, incorporando nombres destacados como Nada Surf y El Drogas, asegurando que la fiesta siga en incremento.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.