Blog

  • El Festival de las Antorchas: Una Experiencia Inmersiva de Gastronomía y Luz

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, recibió a representantes de Euro-Toques, incluyendo a Mayte Modrego y Quique Cerro, así como a reconocidos chefs como Susi Díaz y Paco Torreblanca, en el marco del Festival Antorchas. Durante el encuentro, Serrano subrayó la relevancia de la Gastroexperience, una propuesta que combina gastronomía y música en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, ofreciendo a los asistentes un viaje culinario inmersivo. Este evento destaca por su conexión entre alta cocina y un entorno natural, presentando una experiencia única que promete conquistar a los visitantes.

    Aprovechando la celebración del festival, la Diputación de Albacete también ha manifestado su apoyo a la gastronomía local, incrementando la subvención a la Asociación de Cocineros de Castilla-La Mancha a 35,000 euros. Esto refuerza el compromiso institucional de posicionar a Albacete como un destino turístico gastronómico destacado. El Templete Food Market, que forma parte del festival, cuenta con la participación de chefs galardonados que proponen innovadoras creaciones culinarias, fusionando tradición y vanguardia en una oferta que atrae a un público diverso, mientras el ambiente festivo se anima con actuaciones musicales locales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La imagen de Letur ilumina la Gran Vía madrileña con su arte y cultura en una sorprendente ocupación urbana.

    La imagen de Letur ilumina la Gran Vía madrileña con su arte y cultura en una sorprendente ocupación urbana.

    Madrid, 20 de junio de 2025.- El municipio de Letur ha sido el protagonista, este viernes, en la Oficina de Turismo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene en plena Gran Vía de Madrid.

    Presentación de la Campaña

    Hasta allí se ha desplazado una delegación albaceteña, encabezada por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde letureño, Sergio Marín, para presentar la campaña ‘Letur, el pueblo más bonico’. Esta campaña copará las pantallas exteriores de los principales teatros de Gran Vía, así como en el acceso al metro en la parada de Sol y en el intercambiador de la Plaza Elíptica hasta el próximo 30 de junio.

    Durante la presentación, Ruiz Santos y Marín han estado acompañados por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, y la jefa de Servicio de Turismo en Albacete, Belén Montoya, así como la concejal del Ayuntamiento de Letur, Sonia Araque. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también estuvo presente de manera audiovisual, introduciendo la presentación a través de un vídeo en el que subrayó el compromiso del Gobierno regional con la reconstrucción de Letur.

    Compromiso y Reconstrucción

    Esta campaña forma parte de la reconstrucción del municipio tras el fuerte impacto de la dana, que provocó serias consecuencias. Ruiz Santos ha reconocido que tanto el Ejecutivo Autonómico como el Ayuntamiento de Letur han trabajado codo con codo desde el primer momento, y que en solo ocho meses han logrado avanzar significativamente, permitiendo la celebración de la nueva edición de Leturalma los días 17, 18 y 19 de julio.

    “Se ha hecho un trabajo muy importante para que se empiece a recobrar la imagen del pueblo, que sigue siendo el más bonico”, ha indicado Ruiz Santos. “Estamos recibiendo muchos visitantes, y los campings y alojamientos rurales están llenos”, añadió.

    Impacto de la Campaña

    El alcalde de Letur, Sergio Marín, agradeció el apoyo del Gobierno regional no solo para la promoción de Letur, sino también del mundo rural en general, reafirmando así la importancia de proyectar el alma de los pueblos. Además, tuvo palabras de reconocimiento para su paisana María Rozalén, quien ha cedido su imagen para la campaña de forma desinteresada.

    Marín mencionó que Letur es sinónimo de naturaleza, historia y cultura viva, reflejando la esencia del pueblo que mantiene intacta su identidad, atrayendo a los visitantes. A pesar del trágico azote de la dana, aseguró que el patrimonio histórico se mantiene intacto y es digno de visita. “Letur debe mirar hacia adelante y seguir atrayendo a quienes buscan un turismo sostenible y auténtico”, concluyó.

    Presencia de la Campaña

    La campaña estará activa desde hoy, 20 de junio, hasta el 30 de junio, y se verá reflejada en medios nacionales como El País Semanal, Viajes El Mundo y ABC, así como en medios digitales de renombre. En la parte exterior, la campaña se centrará en pantallas digitales en los principales teatros de la Gran Vía de Madrid, incluyendo el Lope de Vega, Rialto, Coliseum, Capitol, EDP y Palacio de la Prensa, además de pantallas en el intercambiador Plaza Elíptica y el acceso al metro de Sol.

    La entrada de Últimas noticias sobre La imagen de Letur ilumina la Gran Vía madrileña con su arte y cultura en una sorprendente ocupación urbana. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Activos dos incendios forestales en Chinchilla de Montearagón y Pozuelo de Calatrava

    Activos dos incendios forestales en Chinchilla de Montearagón y Pozuelo de Calatrava

    Este viernes, dos incendios forestales se encuentran activos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, específicamente en los términos municipales de Chinchilla de Montearagón, en Albacete, y Pozuelo de Calatrava, en Ciudad Real.

    En Chinchilla de Montearagón, las llamas fueron detectadas alrededor de las 14:10 horas, tras la alerta de un particular que avisó sobre el fuego. Actualmente, un total de 19 medios y 80 personas están trabajando en la extinción del incendio. Esta cifra incluye 19 miembros del personal interno, un medio de dirección y coordinación con tres personas, así como nueve medios aéreos, que cuentan con 11 efectivos, y nueve medios terrestres, que movilizan a 47 personas.

    Por otro lado, en Pozuelo de Calatrava, las labores de extinción están a cargo de dos medios aéreos, cinco medios terrestres y 21 efectivos del Plan Infocam, quienes también se encuentran en el lugar para combatir el incendio.

    Las autoridades y equipos de emergencia siguen trabajando intensamente para contener y extinguir ambos incendios, mientras se monitoriza la situación en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Activos dos incendios forestales en Chinchilla de Montearagón y Pozuelo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rafael Nadal: Más Allá de la Cancha, un Ícono del Deporte

    En un emocionante encuentro en la ciudad de Albacete, el jugador de baloncesto Nadal Marqués se destacó con una actuación sobresaliente que cautivó a los aficionados presentes. Su habilidad para anotar y crear jugadas decisivas fue fundamental para el desempeño de su equipo, contribuyendo a un triunfo contundente en un partido que mantuvo a todos al borde de sus asientos. Los seguidores elogiaron no solo sus habilidades individuales, sino también su capacidad para motivar y liderar a sus compañeros en los momentos críticos del juego.

    La victoria de Marqués sobre el equipo rival no solo refuerza su posición en la liga, sino que también ha generado un gran entusiasmo entre los seguidores del baloncesto local. Tras el partido, el jugador expresó su complacencia por el resultado y su esperanza de mantener el buen ritmo en futuras competiciones. Sin duda, su actuación ha elevado las expectativas sobre el desempeño del equipo y ha encendido el fervor de los aficionados, que esperan ver más de su talento en los próximos encuentros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: Firmas de Hipotecas Alcanzan los 98 Millones en el Último Año

    Durante los primeros cuatro meses de 2025, los albacetenses han mostrado un notable incremento en la firma de hipotecas para la adquisición de viviendas. Se registraron 940 contratos, lo que representa un aumento del 25,83% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 747 hipotecas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor total de estas hipotecas asciende a 98.003.000 euros, evidenciando un crecimiento del 33,9% respecto a 2024, cuando el importe fue de 73.163.000 euros. Esto se traduce en un promedio de 104.258 euros por hipoteca contratada.

    El mes de abril se destacó como el periodo más activo, con 256 hipotecas firmadas, seguido de marzo con 253. Enero y febrero también mostraron actividad, con 245 y 186 hipotecas, respectivamente. Este aumento en la actividad hipotecaria sugiere un renovado interés por parte de los albacetenses en la adquisición de viviendas, un fenómeno que se refleja también a nivel nacional. La información detallada está disponible en la edición impresa y en la aplicación de La Tribuna de Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El auge de la compraventa de viviendas: un incremento del 20% en solo cuatro meses

    La compra de viviendas en la provincia de Albacete experimentó un notable incremento del 17,38% durante los primeros cuatro meses del año, alcanzando un total de 1.479 transacciones, en comparación con las 1.260 registradas en el mismo periodo de 2024. Enero fue el mes más activo, con 398 compraventas, mientras que octubre de 2024 se posicionó como el mes de mayor actividad del año pasado. Este crecimiento sostenido en el sector inmobiliario ha sido destacado por Joaquín García Serrano, presidente de la Asociación Empresarial de Gestores Inmobiliarios de la provincia, quien señala que la demanda continúa en ascenso, lo que ha permitido que se vendan rápidamente los inmuebles que entran al mercado.

    En términos de tipos de vivienda, la gran mayoría de las compras se centraron en propiedades usadas, que representaron el 79,72% del total, mientras que las viviendas nuevas constituyeron el 20,28%. A pesar de que estas últimas son menos frecuentes en el mercado, su venta creció un 20% respecto al año anterior. García remarcó la necesidad de incrementar la oferta de viviendas nuevas en Albacete, ya que los precios elevados de estas productos han llevado a los compradores a optar por opciones de segunda mano. Este escenario revela una clara tendencia de la demanda hacia áreas emergentes de la ciudad, donde se buscan propiedades con comodidades adicionales, aunque el precio se convierte en un factor determinante para muchos albacetenses.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Tardeo y la Digitalización: Innovando el Ocio del Futuro

    El sector del ocio nocturno en España enfrenta desafíos significativos que amenazan su futuro, especialmente en regiones menos pobladas, donde su presencia se considera clave para mejorar la calidad de vida. Durante la Conferencia Nacional del Sector del Ocio y los Espectáculos en Toledo, la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, conocida como ‘España de Noche’, demandó ayudas institucionales para fomentar la modernización del sector, similar a las que reciben otros ámbitos económicos. Además, abogaron por cambios en la legislación que mejoren horarios e insonorización, esenciales para la operación de locales que ven restringida su capacidad para ofrecer música en vivo.

    La organización destaca el fenómeno del «tardeo», que ha resurgido entre las generaciones mayores, y que puede atraer a un millón de personas cada fin de semana, estimulando el turismo y la economía local. Vicente Pizcueta, portavoz de España de Noche, subrayó la necesidad de redefinir la clasificación de los locales y de facilitar la obtención de ayudas para digitalización y modernización. También enfatizó que el sector nunca ha recibido subsidios significativos y es crucial que se reconozcan como parte de la economía. Las nuevas inversiones en tecnología y espacios recreativos no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también son vitales para evitar el despoblamiento en áreas rurales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Científicos Demandas la Prohibición Total del Plomo en la Caza por Riesgos Ambientales y de Salud

    Más de 130 científicos de España han enviado una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), pidiendo el cese total y sin excepciones del uso del plomo en la caza. En su misiva, los expertos solicitan que no se apliquen moratorias ni excepciones al borrador de la restricción promovida por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Subrayan que el plomo es un metal tóxico con efectos perjudiciales comprobados en la salud humana, animal y el medio ambiente. A pesar de la evidencia sobre su toxicidad, su uso en munición para la caza y la pesca sigue prevaleciendo, contraviniendo la tendencia a reemplazar materiales peligrosos.

    Los científicos advierten sobre las alegaciones presentadas por el MAPA, que argumenta que el tiempo propuesto para la implementación de la restricción es insuficiente para la adaptación del sector. Aunque comprenden la necesidad de un periodo de ajuste, los investigadores consideran que cinco años serían razonables, dado que existen alternativas más seguras disponibles. Llaman la atención sobre la incongruencia de seguir permitiendo el uso de plomo en la caza mientras que las municiones sin plomo se utilizan en la caza deportiva, lo que crea confusiones y riesgos sanitarios para quienes consumen carne de caza. La carta ha sido también dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica, destacando la importancia de una regulación eficaz que priorice la salud pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alcaraz avanza a semifinales con un rendimiento ágil y estratégico

    Carlos Alcaraz, el joven tenista español, ha conseguido su pase a las semifinales del torneo ATP 500 de Queen’s en Londres tras vencer al francés Arthur Rinderknech en un partido que finalizó con un marcador de 7-5 y 6-4. Después de un intenso encuentro anterior contra Jaume Munar que se extendió por tres horas y media, Alcaraz mostró su capacidad para recuperarse rápidamente y concentrarse en los momentos decisivos. Con esta victoria, el murciano alarga su racha ganadora a 16 partidos, un impulso significativo tras sus recientes triunfos en Roma y Roland Garros.

    A pesar de haber reconocido su cansancio la noche anterior, Alcaraz se mostró firme durante el encuentro, administrando bien su servicio y aprovechando los errores de su oponente. En los momentos clave, supo hacer el ‘break’ necesario para llevarse el primer set y, en el segundo, mantuvo el control sin ofrecer oportunidades de ‘break’ a Rinderknech. Este triunfo no solo lo acerca a una nueva final, sino que también refuerza su preparación ante un tercer Wimbledon consecutivo, mostrando su notable adaptación a la superficie de hierba.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha: Un Refugio para 2.254 Refugiados en 2023

    En el marco del Día del Refugiado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que, hasta la fecha, se han acogido 49.691 solicitantes de protección internacional en España durante el año en curso. De estos, Castilla-La Mancha ha recibido a 2.254 personas, posicionándose como una de las comunidades que han contribuido al esfuerzo nacional. Andalucía lidera la lista con 11.334 refugiados, seguida de la Comunidad de Madrid con 7.613 y Cataluña con 6.330, lo que pone de manifiesto la disparidad en la recepción de solicitantes entre las distintas autonomías.

    Por otro lado, algunas comunidades se destacan por no haber acogido a ningún solicitante, como Ceuta, mientras que otras, como La Rioja y las Islas Baleares, han recibido números muy bajos, con 172 y 190 respectivamente. Este informe pone de relieve no solo la cantidad de refugiados que buscan asilo en España, sino también las variaciones en la capacidad de acogida de cada región, evidenciando la necesidad de un enfoque más equitativo en la distribución de estas personas vulnerables entre las distintas comunidades autónomas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.