Blog

  • Alcaraz avanza a semifinales con un rendimiento ágil y estratégico

    Carlos Alcaraz, el joven tenista español, ha conseguido su pase a las semifinales del torneo ATP 500 de Queen’s en Londres tras vencer al francés Arthur Rinderknech en un partido que finalizó con un marcador de 7-5 y 6-4. Después de un intenso encuentro anterior contra Jaume Munar que se extendió por tres horas y media, Alcaraz mostró su capacidad para recuperarse rápidamente y concentrarse en los momentos decisivos. Con esta victoria, el murciano alarga su racha ganadora a 16 partidos, un impulso significativo tras sus recientes triunfos en Roma y Roland Garros.

    A pesar de haber reconocido su cansancio la noche anterior, Alcaraz se mostró firme durante el encuentro, administrando bien su servicio y aprovechando los errores de su oponente. En los momentos clave, supo hacer el ‘break’ necesario para llevarse el primer set y, en el segundo, mantuvo el control sin ofrecer oportunidades de ‘break’ a Rinderknech. Este triunfo no solo lo acerca a una nueva final, sino que también refuerza su preparación ante un tercer Wimbledon consecutivo, mostrando su notable adaptación a la superficie de hierba.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha: Un Refugio para 2.254 Refugiados en 2023

    En el marco del Día del Refugiado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que, hasta la fecha, se han acogido 49.691 solicitantes de protección internacional en España durante el año en curso. De estos, Castilla-La Mancha ha recibido a 2.254 personas, posicionándose como una de las comunidades que han contribuido al esfuerzo nacional. Andalucía lidera la lista con 11.334 refugiados, seguida de la Comunidad de Madrid con 7.613 y Cataluña con 6.330, lo que pone de manifiesto la disparidad en la recepción de solicitantes entre las distintas autonomías.

    Por otro lado, algunas comunidades se destacan por no haber acogido a ningún solicitante, como Ceuta, mientras que otras, como La Rioja y las Islas Baleares, han recibido números muy bajos, con 172 y 190 respectivamente. Este informe pone de relieve no solo la cantidad de refugiados que buscan asilo en España, sino también las variaciones en la capacidad de acogida de cada región, evidenciando la necesidad de un enfoque más equitativo en la distribución de estas personas vulnerables entre las distintas comunidades autónomas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Tragedia en Sevilla: Un fallecido por el colapso de una nave industrial

    Una persona ha fallecido y seis han resultado heridas en el derrumbe de la segunda planta de una nave en construcción en el polígono industrial Parque Plata-Los Hayones, en Camas, Sevilla. El incidente ocurrió alrededor de las 13:45 horas, cuando se estaban llevando a cabo trabajos de hormigonado en la estructura. El equipo de emergencias, que incluyó Bomberos, Policía Local y sanitarios, recibió varias llamadas de alerta que indicaban que había personas atrapadas bajo los escombros. El fallecido, un hombre joven de aproximadamente 30 años, fue rescatado por los bomberos tras asegurar la zona para evitar nuevos colapsos.

    Según el jefe de Bomberos de la Diputación, el rescate presentó complicaciones debido al peso de los escombros. Cuatro de los heridos fueron trasladados a hospitales de Sevilla, mientras que otros dos, que no requirieron ingreso, también resultaron afectados. Actualmente, la Policía Nacional investiga las causas del derrumbe, y el cuerpo del fallecido permanece en el lugar en espera del juez de guardia para su traslado al Instituto de Medicina Legal.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UP Culmina el Curso 24-25 con una Impactante Exposición en el MUSS

    La Universidad Popular de Hellín ha inaugurado su muestra fin de curso 2024-2025, disponible en la sala de exposiciones temporales del MUSS hasta el próximo 29 de octubre. La coordinadora de la Universidad Popular, Mari Carmen Perona, junto a la edil de Educación, Dolo Valencia, destacaron la importancia de esta exposición, que reúne los trabajos realizados por más de 700 alumnos a lo largo del curso. Se han llevado a cabo 19 talleres, abarcan desde técnicas de manualidades hasta bailes típicos, permitiendo a los participantes exhibir el fruto de su esfuerzo y creatividad.

    Durante la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de una demostración de baile y la interacción con monitores que atendieron a los visitantes. La Universidad Popular tiene el objetivo de fomentar la animación sociocultural y el desarrollo de actividades educativas en Hellín y sus pedanías, además de promover la integración social a través de diversas iniciativas en colaboración con los servicios sociales locales. Esta muestra no solo resalta el trabajo comunitario, sino que también invita a la ciudadanía a apreciar la riqueza cultural de la localidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UE denuncia las violaciones de Derechos Humanos en Gaza por parte de Israel

    La Unión Europea ha emitido un informe que sugiere «indicios» de violaciones por parte de Israel a sus obligaciones en materia de Derechos Humanos, según lo establecido en el Acuerdo de Asociación entre ambas partes. La evaluación, realizada por el Servicio de Acción Exterior de la UE, destaca que la situación en Gaza y Cisjordania se ha deteriorado desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Organismos internacionales como la Corte Internacional de Justicia y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas han sido citados como fuentes en este análisis, que alerta sobre las restricciones impuestas por Israel que afectan el acceso a alimentos y medicinas, definiéndolas como un posible «castigo colectivo».

    El informe también resalta el «nivel sin precedentes» de muertes civiles en la ofensiva israelí, con un alarmante 44% de las víctimas siendo menores de edad. Las acciones del Ejército israelí son calificadas como «ataques indiscriminados» contra zonas residenciales, lo cual contraviene los principios del Derecho Internacional Humanitario. A lo largo de esta crisis, se han reportado miles de desplazamientos forzosos, y el documento señala un intento deliberado de Israel por restringir la cobertura de los medios sobre la situación en Gaza. Este informe servirá como base para la próxima reunión de ministros de Exteriores de la UE, donde se discutirán posibles respuestas a las acciones israelíes, aunque se descartan represalias inmediatas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Emergencia en Castilla-La Mancha: Incendios Forestales Activos en Chinchilla y Pozuelo de Calatrava

    Este viernes, Castilla-La Mancha enfrenta la emergencia de dos incendios forestales ubicados en Chinchilla de Montearagón, Albacete, y Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real. En Chinchilla, el incendio comenzó alrededor de las 14:10 horas y se ha movilizado un despliegue notable de 19 medios y 80 personas que trabajan en la contención del fuego, gracias al aviso inicial de un particular. La situación es crítica y se requiere un esfuerzo coordinado para controlar las llamas.

    Por su parte, el incendio en Pozuelo de Calatrava cuenta con la intervención de dos medios aéreos, cinco terrestres y 21 efectivos del Plan Infocam. La rápida movilización de recursos se ha vuelto esencial para abordar la situación antes de que se propague más. A medida que avanza la jornada, ambos incidentes continúan siendo monitoreados por las autoridades locales, quienes trabajan sin descanso para extinguir las llamas y asegurar la seguridad de las comunidades cercanas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Valera resalta la dedicación y afecto en la preparación de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra

    Valera resalta la dedicación y afecto en la preparación de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra

    Elche de la Sierra, un municipio español ubicado en la Sierra del Segura, está inmerso en los preparativos de una festividad excepcional: la celebración de las tradicionales y renombradas Alfombras de Serrín, un evento que se lleva a cabo durante la conmemoración del Corpus Christi. El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha subrayado la significativa implicación y el afecto que la comunidad local pone de manifiesto en la víspera de esta celebración cultural.

    En su visita al municipio el 20 de junio de 2025, Valera, acompañado por la alcaldesa y diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, y la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín del Corpus, Ana Martínez, tuvo la oportunidad de presenciar la meticulosa labor que se desarrolla en una de las peñas alfombristas. Con más de 600 alfombristas participando y 28 peñas involucradas, la creación de estas impresionantes obras de arte efímero comenzará la noche del sábado, 21 de junio, para que el domingo por la mañana, los espectadores puedan deleitarse con la magnífica alfombra que habrá adornado las calles de Elche de la Sierra.

    Valera no solo destacó la meticulosidad, talento y creatividad de los alfombristas, sino también el papel fundamental de la Asociación y el Ayuntamiento en la realización de este evento. Durante su visita, el vicepresidente también tuvo la oportunidad de observar el trabajo de Pedro Galera en la elaboración de la alfombra del altar de la Iglesia de Santa Quiteria. Además, dejó su firma en el libro de los y las alfombristas, reiterando el compromiso del gobierno provincial con la promoción y valorización de esta singular festividad.

    En el contexto de la celebración, comenzó ayer con la entrega de premios del II Concurso de decoración de balcones, fachadas y rincones, seguido de una actuación musical de alumnos de la Escuela Municipal de Música. Las actividades continuarán este viernes con una representación teatral, la apertura del mercado artesanal y la 9ª edición de las Alfombras Infantiles que reunirán a más de 200 jóvenes talentos de 16 grupos diferentes.

    Valera ha resaltado la importancia de la participación de la juventud en la conservación de este patrimonio cultural y ha elogiado los esfuerzos realizados por asegurar que la tradición, que ahora celebra su 61 aniversario, sea transmitida de generación en generación.

    El programa de actividades también incluye talleres demostrativos, catas de té e infusiones, una exhibición de fundición de bronce y un concierto en el órgano histórico de la parroquia. La culminación de la festividad se dará la noche del sábado con la creación de las alfombras de serrín y seguirá al domingo, día en el que Elche de la Sierra se engalanará con color y alegría para celebrar su tradición, identidad y cultura.

    Este evento es un ejemplo destacado del compromiso de la comunidad local con su patrimonio, demostrando que las expresiones culturales pueden ser un vigoroso vehículo para el fortalecimiento de la identidad de un pueblo y la cohesión social. La celebración de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra es una muestra palpable de cómo el arte puede enriquecer y dar vida a las tradiciones populares españolas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Valera resalta la dedicación y afecto en la preparación de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atención Opositores: STE Advierte sobre los Riesgos del Calor en el Examen de Mañana

    Mañana, miles de aspirantes a profesores de Enseñanzas Medias enfrentan un arduo examen en condiciones climáticas extremas, con temperaturas que alcanzarán los 39 grados en Toledo y 38 en Ciudad Real. Las provincias de Albacete y Cuenca se encuentran en aviso amarillo, y el sindicato STE ha expresado su preocupación por la salud y el bienestar de los participantes y miembros de tribunales en medio de estas altas temperaturas. La falta de medidas adecuadas en los centros educativos para mitigar el impacto del calor es una de las preocupaciones principales.

    En respuesta a esta situación, el sindicato critica la «inacción» de la Consejería de Educación, advirtiendo que estos problemas se repiten año tras año. STE ha hecho un llamado urgente para garantizar condiciones mínimas de seguridad y dignidad durante el proceso selectivo, que en esta convocatoria cuenta con 795 plazas disponibles y 12.000 aspirantes. Representantes del sindicato planean comunicar sus reivindicaciones mañana, justo antes del inicio de las pruebas, frente a la Delegación provincial de Educación en Toledo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Joan García: Ambiciones de Crecimiento y Éxito en el Futuro

    Joan García ha sido presentado oficialmente como nuevo portero del FC Barcelona, tras firmar este viernes un contrato que lo vincula al club hasta finales de la temporada 2030/31. El jugador, que se unió al equipo blaugrana después de que su anterior club, el RCD Espanyol, confirmara el pago de su cláusula de rescisión, expresó su entusiasmo: «Estoy bien, muy contento. Tenía muchas ganas de que llegara este día». García se mostró ilusionado con el potencial del equipo, resaltando la calidad de los jóvenes talentos que lo componen y su deseo de crecer como portero.

    Durante su presentación, también se refirió al nuevo Spotify Camp Nou, cuya maqueta pudo ver junto al presidente Joan Laporta. Confía en que el nuevo estadio será un lugar especial para disputar muchos partidos y lograr títulos. «Con muchas ganas de estrenarlo y seguro que veremos muchas victorias», afirmó. Aunque su debut en los amistosos de la gira asiática con el equipo está programado para más adelante, García ya se prepara para unirse a la plantilla en las próximas sesiones de entrenamiento.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vinos del Futuro: Innovaciones Científicas para Combatir el Calor en la Viticultura

    El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) organizó una jornada de transferencia del conocimiento dedicada a las implicaciones del cambio climático en el viñedo. Bajo el título «El viñedo ante el cambio climático: potencial de variedades recuperadas y otras emergentes», se presentaron investigaciones sobre la resiliencia varietal de diversas cepas de uva ante el estrés hídrico y térmico que se prevé en el futuro. Los expertos enfatizaron la importancia de contar con información precisa sobre las necesidades hídricas de las variedades, lo que permitirá a los agricultores tomar decisiones fundamentadas sobre el cultivo y la selección de variedades adaptadas.

    Durante la jornada, investigadores del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam) expusieron sus hallazgos sobre variedades minoritarias que han mostrado un comportamiento favorable ante las condiciones climáticas cambiantes. A través de conferencias, los especialistas abordaron la adaptación de la viticultura a desafíos como el aumento de temperaturas y la escasez de agua, destacando la necesidad de ajustar prácticas agronómicas y seleccionar genotipos más resilientes. Entre los resultados, se observó un alto potencial en variedades recuperadas que, gracias a su adaptabilidad, podrían ser clave para mitigar el impacto del cambio climático en la producción vitivinícola de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.