Blog

  • La Policía Local de Albacete Refuerza Controles de Alcohol y Drogas del 14 al 20 de Julio para Garantizar la Seguridad Vial

    La Policía Local de Albacete se suma a la ‘Campaña de Control y Vigilancia sobre Alcohol y Drogas’ del 14 al 20 de julio, intensificando los controles en la ciudad para promover la conducción responsable. Esta acción busca concienciar a los conductores sobre los peligros que conllevan el alcohol y las drogas en la seguridad vial. La campaña recuerda que la “Tasa 0,0” es obligatoria para los menores de edad y resalta que conducir bajo esta influencia puede resultar en multas severas, así como la pérdida de puntos en el permiso de conducir. Las infracciones también pueden conllevar penas de prisión si se exceden ciertos límites establecidos, poniendo en evidencia la seriedad de esta problemática.

    Durante el año pasado, se realizaron más de 13,750 pruebas a conductores en Albacete, resultando en un 1,13% de positivos por alcohol y ninguna denuncia por exceder los niveles penales. A pesar de estas cifras alentadoras, la Policía Local insiste en que incluso niveles bajos de alcohol pueden deteriorar significativamente las habilidades de conducción. Además, se subraya el peligro de combinar alcohol con ciertos medicamentos, que pueden intensificar sus efectos. En un contexto donde el uso de sustancias psicoactivas como cannabis y cocaína es frecuente, la campaña busca reforzar la responsabilidad de todos los usuarios de la vía, con la esperanza de reducir los accidentes y salvar vidas en las carreteras.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete da la bienvenida al Verano Cultural 2025: Diversión y actividades para toda la familia

    El Ayuntamiento de Albacete ha lanzado una emocionante propuesta para el Verano Cultural 2025, enfocada en celebrar y revitalizar las tradiciones locales. El 12 de julio, el grupo de folklore Abuela Santa Ana se presentará en el Recinto Ferial con su espectáculo «Por Seguidillas». Esta actividad, que comenzará a las 21:30 horas, promete ser una velada inolvidable, no solo para los habitantes de Albacete, sino también para quienes visiten la ciudad en busca de experiencias culturales auténticas. La actuación se enmarca en un esfuerzo por acercar el folklore y la música tradicional a todos los rincones de la comunidad.

    La invitación que hace el Ayuntamiento es clara: disfrutar de una representación musical gratuita y al aire libre que celebra la riqueza cultural de la provincia. A través de esta iniciativa, se busca no solo entretener, sino también conectar a los ciudadanos con sus raíces, rindiendo homenaje a uno de los estilos más representativos de la región. La participación en eventos de este tipo resulta esencial para preservar y promover las manifestaciones artísticas que forman parte de la identidad colectiva de Albacete, fomentando un sentido de pertenencia y comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El alcalde de Albacete destina 20 millones de euros para transformar la accesibilidad urbana

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha subrayado el compromiso de su equipo por mejorar la accesibilidad y seguridad en las calles de la ciudad, con una importante inversión de 20 millones de euros destinada a renovar las vías y acerados. Durante una reciente visita a las obras en la calle Alcalde Virgilio Martínez Gutiérrez, destacó que el objetivo es crear un entorno más amigable para los peatones, eliminando barreras arquitectónicas. Estas iniciativas, que comenzarán su implementación en 2025 y se prolongarán por cuatro años, también contemplan el Plan de acerado, que ha visto un aumento significativo en la inversión este año.

    En otro punto de la ciudad, las obras en la calle Federica Montseny están enfocadas en la nivelación de aceras y la sustitución de pavimento, garantizando un tránsito más fluido y seguro. Serrano enfatizó la importancia de igualar el tamaño de las aceras en esta vía, que conecta áreas clave como la Circunvalación y el estadio Carlos Belmonte. Con trabajos en un total de 1.200 metros cuadrados, estas obras son parte del esfuerzo del Ayuntamiento para hacer de Albacete una ciudad más accesible y conveniente para todos sus ciudadanos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Diputación de Albacete invierte más de 142.000 euros en iniciativas de integración social para 2025

    La Diputación de Albacete ha decidido destinar 142.194,95 euros en subvenciones a 24 entidades sociales, con el objetivo de fomentar proyectos de integración y sensibilización social a lo largo de 2025. Este inédito aumento en el presupuesto, un 50% más que el año pasado, resalta el compromiso del gobierno provincial con la justicia social. El presidente, Santi Cabañero, subrayó la importancia de estos fondos, no solo como una ayuda económica, sino como una herramienta vital para ampliar el impacto de las iniciativas sociales en las comunidades, enfocándose en quienes más lo necesitan.

    Los proyectos abarcan diversas áreas, desde la inclusión de personas con discapacidad y la atención a personas sin hogar, hasta la prevención de adicciones y el apoyo a víctimas de trata. Organizaciones como Médicos del Mundo, Fundación Atenea y Proyecto Hombre, entre otras, se beneficiarán de estas ayudas que, a pesar de concentrarse mayoritariamente en la capital, también llegarán a localidades como Almansa y Tarazona de La Mancha. José González, diputado del Área de Servicios Sociales, destacó que el verdadero valor de estas subvenciones radica en su capacidad para transformar vidas y generar oportunidades, reafirmando así el papel esencial del tercer sector en la construcción de una sociedad más inclusiva y resiliente.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’

    Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha lanzado la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’, que ofrece más de 30 actividades gratuitas dedicadas a la educación y sensibilización ambiental durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que este programa busca que tanto las familias como aquellos que eligen un turismo de naturaleza de calidad puedan conocer los espacios naturales de forma lúdica y didáctica, fomentando la conciencia sobre la conservación de la rica biodiversidad de Castilla-La Mancha.

    Las actividades, todas gratuitas con previa inscripción, se llevarán a cabo en siete parques naturales de la región: el Alto Tajo, el Barranco del Río Dulce, el Sierra Norte de Guadalajara, la Serranía de Cuenca, los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real, y las Lagunas de Ruidera en Albacete y Ciudad Real. También se realizarán acciones en otros lugares destacados, como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en Toledo.

    Gómez enfatizó que el programa incluye una variada agenda destinada a todos los públicos, con actividades innovadoras que invitan a descubrir, cuidar y disfrutar del patrimonio natural de manera sostenible, con el deseo de dejar una huella positiva en los participantes.

    Durante julio, los interesados podrán disfrutar de talleres de educación ambiental como ‘Los bichillos de Lagunillos’ en Las Majadas o ‘Noches de verano más astronomía’ en Alto Rey, así como una experiencia de vivac en Aragosa y actividades de observación astronómica en Lebrancón. También habrá rutas como ‘Historias al atardecer’ en Ruidera y una jornada de anillamiento científico de aves en Villafranca.

    Agosto ofrecerá interpretaciones geológicas en Cogolludo, rutas de búsqueda de estrellas en Las Majadas, y talleres como ‘Noches de verano’ en Pelegrina. Además, la tradicional Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas incluirá la representación de ‘El río que nos lleva’, y se podrán disfrutar de proyecciones en conmemoración del 25º aniversario del Parque Natural del Alto Tajo.

    En septiembre, las actividades se centrarán en la berrea del ciervo, con rutas en distintas localidades como Peralejos de las Truchas y Los Yébenes, así como actividades inclusivas y novedosas propuestas de bienestar como rutas de senderismo y yoga. Destacan talleres como ‘Murciélagos de Calares’ en Riópar y ‘Geología minera’ en Hiendelaencina, además de jornadas de anillamiento científico.

    La programación ‘Vive tu Espacio’ se puede consultar a través del enlace oficial, donde también se encuentra información detallada sobre cada actividad y requisitos de participación. Entre las actividades adicionales, se incluirán visitas guiadas a centros de visitantes los fines de semana y el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios, asociaciones y colectivos a partir de septiembre, ofreciendo visitas adaptadas los jueves y viernes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Intensifica su Apoyo a la Arqueología Regional

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha incrementado este año su apuesta por la investigación arqueológica y paleontológica, aprobando 47 proyectos gracias a una inversión pública de 450.000 euros. El anuncio fue hecho por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una conferencia de prensa. Esta nueva edición supera en cinco el número de proyectos financiados el año anterior y promete un significativo impacto social y económico en las localidades involucradas, generando alrededor de 500 empleos directos. Los trabajos se distribuyen por toda la región: 13 en Albacete, 10 en Guadalajara, 9 en Ciudad Real, 8 en Cuenca y 5 en Toledo, junto con dos proyectos de carácter interprovincial.

    El apoyo financiero abarca un amplio espectro de iniciativas lideradas por universidades como la de Castilla-La Mancha, Alcalá y la UNED, además de organismos de investigación como el CSIC y el CENIEH. Algunos de los proyectos más destacados incluyen investigaciones en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis, yacimientos paleolíticos como Charco Verde II en Guadalajara, y estudios de neolitización en Albacete. También se llevarán a cabo estudios paleontológicos centrados en saurópodos y cocodrilos en Cuenca y Guadalajara, y excavaciones en sitios como el Santuario Tartésico de Sisapo-La Bienvenida. Asimismo, la convocatoria ha abierto espacio para nuevos proyectos emergentes, apostando por explorar el rico patrimonio histórico y natural de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’

    El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’

    Introducción al Programa ‘Vive tu Espacio’

    Toledo, 11 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’. Este programa ofrece una serie de actividades educativas y de sensibilización ambiental, con más de 30 actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

    Objetivos del Programa

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha indicado que con esta iniciativa se pretende que tanto las familias como aquellos interesados en un turismo de naturaleza de calidad puedan conocer nuestros espacios naturales protegidos de manera lúdica y didáctica, al mismo tiempo que se conciencian sobre la importancia de conservar la rica biodiversidad de la región.

    Lugares de Actividad

    Las actividades, todas gratuitas con inscripción previa, se realizarán en los siete parques naturales de Castilla-La Mancha, que son:

    • Parque Natural del Alto Tajo
    • Parque Natural del Barranco del Río Dulce
    • Parque Natural de Sierra Norte (Guadalajara)
    • Parque Natural de la Serranía de Cuenca
    • Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Albacete)
    • Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real)
    • Parque Natural de Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real)

    Además, se desarrollarán actividades en otros lugares destacados, como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en Toledo.

    Actividades Destacadas

    El programa incluye una amplia gama de actividades para todos los públicos. Entre las actividades programadas se encuentran:

    • Julio: Talleres como ‘Los bichillos de Lagunillos’, ‘Noches de verano más astronomía’, y una experiencia de vivac al atardecer.
    • Agosto: Rutas interpretadas sobre geología, estrellas, y plantas, además de la Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas.
    • Septiembre: Actividades enfocadas en la berrea del ciervo, senderismo y bienestar como yoga en la naturaleza.

    Enfoque en la Educación Ambiental

    Además de las actividades mencionadas, se ofrecen visitas guiadas a los centros de visitantes cada fin de semana y el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios y asociaciones a partir de septiembre.

    Compromiso con la Naturaleza

    Mercedes Gómez ha subrayado que estos programas no solo buscan mostrar la belleza de los espacios protegidos, sino también descubrir la historia y cultura relacionada con ellos de una forma amena y guiada por profesionales especializados. A través de estas actividades, se reafirma el compromiso del Gobierno regional con la conservación, divulgación y accesibilidad de los espacios naturales, promoviendo experiencias de conexión directa con la naturaleza que fomentan la sostenibilidad y el respeto al entorno.

    Más Información

    La programación completa de ‘Vive tu Espacio’ para este verano se puede consultar en el siguiente enlace: Consultar programación.

    Para más detalles sobre cada actividad, requisitos de participación e inscripciones, visita: Actividades organizadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos en un año

    El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos en un año

    Toledo, 11 de julio de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) ha incrementado un 74 por ciento la firma de contratos de estudios clínicos en los cinco primeros meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que pone de manifiesto que cada vez más promotores confían en esta entidad para llevar a cabo tanto el proceso de formalización de contratos como la posterior facturación de los estudios.

    Avance en Estudios Observacionales

    El número de estudios observacionales firmados en lo que va de año supera el número total de los registrados en todo el año pasado, afianzando el papel de los estudios de “evidencia en vida real” en el avance de la investigación clínica.

    Cambio en la Gestión de Proyectos

    Tras la instrucción emitida el año pasado por la Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que establece que cualquier proyecto y contrato de investigación clínica será gestionado a través de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos/IDISCAM, la distribución de los estudios clínicos en 2025 ha experimentado cambios con respecto a años anteriores.

    Distribución Geográfica de los Estudios Clínicos

    Así, Toledo sigue concentrando la mayoría de los estudios clínicos, con un 43 por ciento, principalmente del Hospital Universitario de Toledo; le siguen Ciudad Real, con un 23 por ciento, mayoritariamente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real; y Albacete, con un 20 por ciento. Por último, el Hospital Universitario de Guadalajara aglutina el 14 por ciento.

    Aumento en la Facturación de Estudios Clínicos

    En consonancia con este aumento en el número de contratos firmados, la facturación de estudios clínicos se ha ido incrementando desde 2022 y de forma muy notable en el último año. Así, ese año se emitieron facturas relacionadas con estudios clínicos por importe de 174.675 euros, cifra que hasta el cierre del mes de mayo de este año se ha situado en 510.860 euros por contratos de investigación clínica.

    Área de Gestión de Proyectos

    Por otra parte, el área de gestión de proyectos de IDISCAM también ha visto incrementada su actividad, con un aumento del 73 por ciento de las solicitudes de proyectos competitivos, no competitivos, jornadas y proyectos.

    Así, desde enero de este año y hasta finales del mes de mayo, se han gestionado un total de 65 solicitudes de proyectos (dos donaciones, 13 jornadas, cuatro proyectos no competitivos y 46 competitivos). Esta cifra se sitúa a poca distancia del total de solicitudes gestionadas el año pasado.

    Proyectos Competitivos y Distribución

    El 57 por ciento de los proyectos competitivos solicitados los aglutina el Hospital Nacional de Parapléjicos, tanto el Hospital Universitario de Toledo como la Gerencia de Atención Integrada de Albacete suponen el 17 por ciento cada uno y el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital General de Tomelloso, el 4 por ciento cada uno.

    Crecimiento en la Plantilla de IDISCAM

    El notable incremento en todos los indicadores de actividad registrados ha ido acompañado de una evolución ascendente en la plantilla de IDISCAM/Fundación, que se ha duplicado desde el año 2021, alcanzando a fecha de 30 de mayo el número de 109 trabajadores.

    Subvenciones del Programa Investigo

    Las subvenciones, en el marco del Programa Investigo, destinadas a la contratación de personas jóvenes e investigación e innovación, han supuesto un notable incremento en la contratación de personal a cargo de IDISCAM/Fundación, reflejándose en el aumento del número de trabajadores.

    Estas ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGeneration y el Fondo Social Europeo Plus de la Unión Europea, contribuyen a la empleabilidad de personal joven investigador, tecnólogo y de apoyo a la investigación.

    Informe de Actividad

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido recientemente el Patronato de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos y el Consejo Rector del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, donde se ha presentado el informe de actividad de los primeros meses de este año.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos en un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez cuestiona si la paralización de la A-32 se debe a presuntas irregularidades del PSOE

    Núñez cuestiona si la paralización de la A-32 se debe a presuntas irregularidades del PSOE

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha planteado serias dudas sobre la paralización de la autovía A-32 Linares-Albacete desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, sugiriendo que podría estar relacionada con presuntas irregularidades y mordidas a empresas afines al PSOE. Estas declaraciones surgieron tras una reunión con Manuel Serrano, el presidente del PP de Albacete y alcalde de la ciudad, donde se hizo eco de un informe de la UCO en el contexto del Caso Koldo que menciona un proyecto para la autovía en cuestión.

    Durante su intervención, Núñez acusó al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de permitir que «se robe» en infraestructuras vitales para la región. Criticó además que, ante las revelaciones de corrupción, Page no adopte medidas, limitándose a expresarse en los medios con una aparente postura de enfrentamiento hacia Sánchez, a pesar de que sus representantes en el Parlamento votan en línea con el Gobierno central.

    El líder del PP en la región también recordó la reciente adjudicación de un contrato de 5,5 millones de euros a una empresa vinculada al Caso Ábalos para la construcción de la Residencia de Mayores ‘Gregorio Marañón’ en Ciudad Real, lo que incrementa las sospechas sobre posibles actos de corrupción en el entorno del Gobierno.

    Núñez ha instado a la renuncia de Sánchez y a la convocatoria de elecciones generales, enfatizando que la situación actual está dañando el futuro tanto de España como de Castilla-La Mancha. Concluyó que es responsabilidad de Page tomar decisiones firmes para cambiar esta dinámica, advirtiendo que su falta de acción podría tener consecuencias graves para la legislatura.

    La entrada de Últimas noticias sobre Núñez cuestiona si la paralización de la A-32 se debe a presuntas irregularidades del PSOE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM

    Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado la subvención de 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que en el año anterior. Así lo anunció el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la campaña de 2025.

    La Orden cuenta con un presupuesto de 450.000 euros, que se destinarán a la subvención de yacimientos en diversas provincias de la región. En concreto, se apoyarán nueve proyectos en Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, 13 en Albacete, diez en Guadalajara y dos en varias otras provincias.

    De los 47 proyectos seleccionados, 32 son iniciativas de universidades, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con siete proyectos, seguida de la Universidad de Alcalá (UAH) con cinco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con seis. Asimismo, seis subvenciones se han otorgado a organismos de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), además de nueve otorgadas a ayuntamientos de la región.

    Durante su intervención, Amador Pastor subrayó que esta campaña de excavaciones genera aproximadamente 500 empleos directos en cada edición, generalmente ocupados por residentes en los municipios donde se encuentran los yacimientos.

    Por primera vez, todos los proyectos que superaron el umbral de 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración han obtenido subvención. La continuidad en la investigación de los yacimientos más destacados de la región también se ha subrayado, con proyectos como los estudios en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis, y en varios yacimientos paleolíticos de Guadalajara. Entre los trabajos se incluye la documentación de manifestaciones rupestres en la Cueva de los Casares y el estudio del proceso de neolitización en varias comarcas de Albacete.

    La excavación del Santuario Tartésico en la antigua ciudad de Sisapo-La Bienvenida, así como la investigación de saurópodos y cocodrilos de la Formación Villalba, continuarán en este periodo. Además, se han incluido nuevos proyectos en yacimientos de la Edad del Bronce y en diferentes zonas de Cuenca y Guadalajara.

    Finalmente, se ha reanudado la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo en Talavera la Nueva, que fue incorporada a la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de la Junta. Amador Pastor concluyó informando que la síntesis de cada uno de los proyectos será accesible a través de un enlace proporcionado por la Junta de Comunidades.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.