Blog

  • La carrera de amiab Albacete se adelanta una hora y I Concurso Fotográfico

    La carrera de amiab Albacete se adelanta una hora y I Concurso Fotográfico

    La Asociación y el Club Deportivo Amiab continúan con su compromiso por la inclusión a través del deporte con una nueva edición de su ya consolidada Carrera Inclusiva en Albacete, que este año alcanza su quinta edición bajo el nombre ‘Memorial Encarnación Rodríguez’ y llega cargada de novedades.

    Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse de manera online a través del portal https://www.inscripcionesweb.es/es/evento/amiab.zhtm, así como de forma presencial en la sede de la Asociación Amiab Albacete, ubicada en la calle Óscar Wilde, 16, en horario de 8:30 a 14:00 horas, en el centro ‘Encarnación Rodríguez Cáceres’.

    Este año, la carrera presenta cambios importantes en su ubicación, fecha y horario. La cita será el próximo sábado 29 de junio, y comenzará a las 10:00 horas con la salida del recorrido infantil desde el Pincho de la Feria, con una distancia de 750 metros. La organización ha adelantado el inicio de la jornada para evitar las altas temperaturas del mediodía, facilitando así una participación más cómoda para todos.

    Tras la categoría infantil, a las 10:30 horas se dará la salida al recorrido de adultos, que tendrá una longitud de 5 kilómetros. Como en ediciones anteriores, la prueba está abierta a la participación de personas con y sin discapacidad, fomentando así un espacio de convivencia y deporte para todos.

    Con esta nueva parada dentro de su iniciativa ‘Movimiento por la inclusión’, Amiab continúa promoviendo valores como la igualdad, la accesibilidad y la participación activa, consolidando este evento como una cita imprescindible en el calendario deportivo y social de Albacete.

    Otra novedad que trae la carrera de este año es el I Concurso de Fotografía, de la mano de Colectivo Foto y Visión Press Albacete. Los interesados pueden inscribirse en la dirección de correo [email protected], donde, tras inscribirse, recibirán detalladas las bases del concurso. Una vez recibidas las tres fotografías por cada participante del concurso, ya celebrada la carrera, el jurado, compuesto por profesionales y representantes de la cultura de la ciudad, arrojará un ganador y dos finalistas. El primero recibirá un premio en metálico de 300 euros, el segundo una noche de hotel para dos personas y el tercero una comida o cena en el restaurante ‘La Marteña’ de Albacete.

    El objetivo principal de la carrera de Albacete es visibilizar la discapacidad y ofrecer una actividad deportiva inclusiva y adaptada, permitiendo la participación de cualquier persona. Igualmente se aprovechará la prueba para mantener un encuentro entre trabajadores de la entidad, asociados, corredores, familias y ciudadanía en general.

    Las inscripciones para adultos (nacidos antes de 2015 incluido) tienen un coste de 10 euros y para niños (nacidos entre 2015 y 2025) 8 euros. En todos los casos la inscripción incluye una camiseta de la carrera y una ración de queso o jamón, así como de refresco a fin de pasar un buen rato tras la realización del recorrido.

    Las personas que no participen en la carrera tienen posibilidad de adquirir en el Pincho de la Feria raciones de aperitivo y refrescos a precios populares. La carrera contará con la participación de una intérprete de Lengua de Signos y personas voluntarias para asistir en todo momento a corredores y aquellas personas que lo necesiten. Además, habrá sorteos y música, de la mano de Modesto Colorado y el speaker Pablo Moreno.

    amiab, y muy especialmente el Club Deportivo, quiere dar las gracias a las instituciones implicadas en el desarrollo de esta cita solidaria, así como de las entidades colaboradoras que harán posible un año más que esta carrera y cita de convivencia sea una realidad en Albacete. Un día en el que se contará con invitados y personalidades.

  • Incremento Histórico: Las Hipotecas sobre Viviendas en España Alcanzan Nuevas Cifras en Abril

    En abril, la constitución de hipotecas sobre viviendas alcanzó un total de 39.176 préstamos, marcando un incremento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento representa la cifra más alta para un mes de abril desde 2010, aunque el crecimiento interanual se ha reducido notablemente en relación con marzo, donde la cifra alcanzó un 44,5%. El tipo de interés medio en estos préstamos se situó en 2,98%, manteniéndose por debajo del 3% por tercer mes consecutivo, a pesar de un ligero incremento respecto a marzo. El plazo medio de otorgamiento se registró en 25 años, mientras que el 67,1% de las hipotecas fueron a tipo fijo.

    Aunque la tendencia anual es positiva, en comparación con marzo se observó una disminución del 8,5% en las hipotecas constituidas y un descenso del 9% en el capital prestado. El importe medio de las hipotecas también se redujo en un 0,5% respecto al mes anterior, situándose en 155.883 euros, lo que evidencia una moderación en el ritmo de crecimiento. A lo largo de los primeros cuatro meses de 2025, el número de hipotecas ha crecido un 17,3%, con un aumento del 33,5% en el capital total prestado y un alza del 13,8% en el importe medio concedido, lo que refleja un mercado en evolución a pesar de ciertas fluctuaciones en el corto plazo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alcaraz Brilla en Queen’s Superando la Dureza de Munar

    El tenista español Carlos Alcaraz logró una emocionante victoria sobre su compatriota Jaume Munar en los octavos de final del torneo de Queen’s, cerrando el partido con un marcador de 6-4, 6-7(7) y 7-5, tras más de tres horas de intensa competencia. Con este triunfo, Alcaraz, de 22 años, alcanza su quincuagésima victoria consecutiva, una etapa destacada en su carrera que sigue en ascenso tras sus recientes triunfos en tierra batida en Roma y Roland Garros. Este resultado le garantiza un puesto en los cuartos de final, donde se medirá contra el francés Arthur Rinderknech.

    A pesar de un comienzo difícil donde Munar mostró un tenis sólido, Alcaraz supo adaptarse rápidamente y salvó varias bolas de ‘break’, incluso en momentos críticos. El murciano, que ha demostrado una resiliencia admirable en sus partidos, superó un 2-4 en el tercer set para sellar su victoria de forma épica. Con esta nueva victoria, Alcaraz extiende su impresionante récord en hierba a 26-3, mientras se prepara para su tercer Wimbledon con la intención de seguir cosechando títulos en la temporada.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • 100 Días en la Delgada Línea de la Tregua: Un Sueño Roto

    Cien días después de la fallida propuesta de alto el fuego presentada por Donald Trump a Rusia y Ucrania, la situación en el país invadido sigue siendo crítica. La promesa de paz, que incluía una tregua temporal, se ha estancado ante la negativa del Kremlin y su creciente interés en Oriente Próximo. A pesar de la aceptación incondicional de Ucrania a la oferta estadounidense, el ministro de Exteriores, Andri Sibiga, destacó que Moscú desestimó la autoridad de Kiev para negociar y condicionó cualquier acuerdo a la finalización de la movilización en Ucrania y el cese del suministro de armas.

    Durante este tiempo, los ataques rusos han continuado, resultando en la muerte de más de 550 civiles en los últimos días, según Sibiga. Aunque se ha logrado un intercambio humanitario de prisioneros, las negociaciones han estado marcadas por desconfianza y enfrentamientos. Mientras tanto, Trump ha comenzado a desvincularse del conflicto, centrándose en otros intereses en Oriente Próximo, lo que ha generado inquietud en Ucrania respecto a un posible abandono de su aliado. Vladimir Putin, por su parte, sigue cuestionando la legitimidad de Zelenski y ha expresado su disposición a dialogar, pero solo bajo términos que favorezcan a Moscú.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ministerio de Exteriores organiza la evacuación de españoles en Israel e Irán ante la creciente tensión

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado planes de evacuación para ciudadanos españoles en Israel e Irán, a la espera de que mejoren las condiciones de seguridad. Las embajadas han elaborado estos protocolos de emergencia debido a la intensificación de los conflictos en la región, que han incluido ataques aéreos y misiles, dejando numerosas víctimas. Las autoridades han instado a los ciudadanos en ambos países a mantenerse en contacto con las embajadas y seguir sus indicaciones, asegurando que el Gobierno está comprometido con la protección de sus nacionales.

    Mientras tanto, la Embajada de España en Tel Aviv ha informado sobre la posibilidad de salir del país a través de pasos fronterizos terrestres abiertos. Han proporcionado horarios para cruces hacia Jordania y Egipto y enfatizado la necesidad de tomar precauciones ante la situación actual. Asimismo, han recordado a los españoles en Irán las restricciones impuestas por las autoridades locales, aconsejando evitar la toma de fotografías en áreas afectadas por los ataques. En total, las embajadas registran un número significativo de ciudadanos españoles que podrían verse afectados, por lo que se mantiene una comunicación constante con ellos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • EEUU insiste en que España debe alcanzar el objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa

    La Casa Blanca ha reiterado su exigencia para que los países miembros de la OTAN, incluido España, incrementen su gasto en defensa hasta alcanzar el 5% del PIB. Esta solicitud se produce tras una comunicación del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, donde se planteó que España no podría comprometerse a este objetivo. Sánchez sugirió la posibilidad de crear una excepción o de que la meta fuera considerada «opcional».

    Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la necesidad de que los aliados europeos cumplan con esta exigencia, citando que los contribuyentes estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en defensa conjunta. En respuesta, Sánchez envió una carta proponiendo una «fórmula más flexible» para la cumbre de La Haya, donde busca argumentar que el objetivo de gasto no debería ser obligatorio y debería permitir la inclusión de alternativas que no restrinjan las decisiones de gasto de otros aliados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Antorchas Festival Da Inicio con la Magia Vocal de La Voz de Luna

    El Memorial Alberto Cano inauguró el Festival Antorchas en el Recinto Ferial, con la prometedora artista Luna como artista principal de la apertura. A pesar de enfrentarse a la inclemencia del tiempo y al desafío de calentar un público disperso, la joven cautivó con un repertorio diverso que transitó entre el pop optimista, la ironía oscura y la energía rockera, destacando su tema más aclamado, «Poor Loser». Luna, armada solo con su voz, logró marcar el tono de lo que promete ser un festival vibrante.

    La jornada continuó con la actuación de Javier Tenécula, quien, con su estética de cantautor y el acompañamiento de una caja de ritmos, trajo reminiscencias de artistas como Neil Young. A medida que avanzaba la noche, la energía se intensificó con DEP, que ofrecieron un sólido show de heavy metal, fusionando estilos de canto y bajo que recordaron a Rage Against the Machine. El cartel del Memorial Alberto Cano IndieGo se completó con Vuelo Fidji y Reino Polar, mientras que el cierre de la velada estuvo a cargo de Varry Brava, Ale Costa y Míster Nobody. La programación de hoy incluye actuaciones de Dani Fernández, Fangoria y Shinova, entre otros, en una experiencia que mezcla música y gastronomía innovadora.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Unidos en la Lucha: La Fuerza de la Familia en la ELA

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una de las enfermedades neurodegenerativas más desafiantes, no solo para quienes la padecen, sino también para sus familiares y cuidadores. La comunidad afectada por esta patología se ha unido en una red de apoyo, donde la empatía y la solidaridad son pilares fundamentales. Reuniones y actividades, tanto para concienciar sobre la enfermedad como para recaudar fondos para la investigación, se han convertido en eventos cruciales. La visibilidad que estas acciones generan es vital para fomentar la comprensión social y buscar soluciones efectivas.

    El impacto emocional y físico que la ELA tiene sobre las familias es profundo. Adaptarse a las nuevas circunstancias requiere un esfuerzo constante, además de implicar un cambio radical en la dinámica cotidiana. La lucha contra la ELA no es solo médica, sino también social, donde la integración de estas familias en la comunidad y la atención a sus necesidades son fundamentales. La concienciación pública se vuelve esencial para garantizar que no solo se escuche el sufrimiento de los pacientes, sino también el de aquellas personas que los rodean.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Expansión de la Red ‘Starlight’: Nuevos Puntos de Observación para un Cielo Más Brillante

    El Aula de la Naturaleza del Molino Alto ha sido el escenario de la presentación de una nueva actividad de divulgación astronómica, impulsada por el concejal de Turismo, Javier Boj, y Juan Aguado, de la Asociación Astronomía y Astrofotografía de Almansa. Esta iniciativa se enmarca en el plan de dinamización turística de la ciudad y forma parte de la estrategia de promoción del «turismo de cielos», que busca aprovechar las excepcionales condiciones lumínicas del entorno natural de Almansa. Boj destacó el avance en este ámbito, señalando la instalación de un primer punto Starlight y la certificación de más de 40 monitores en 2024, así como la adición de nuevos puntos de observación astronómica.

    En cuanto a la nueva actividad, Juan Aguado presentó el taller «Astrónomo por un día», dirigido a mayores de 10 años y de interés para todo tipo de público. Este taller se dividirá en tres sesiones: una teórica sobre el manejo básico del telescopio y principios de mecánica celeste, una práctica durante el día y una sesión nocturna para la observación en vivo, respaldada por monitores certificados. Además, se fomentará el aprendizaje lúdico a través de grupos pequeños que buscarán objetos celestes utilizando telescopios de montura manual, creando así una experiencia educativa amena y accesible para todos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Revolucionando la Viticultura: Nuevo Software para Optimizar la Fijación de Precios de la Uva

    El Centro de Formación Agroambiental de Albacete fue el escenario reciente para la presentación de las jornadas organizadas por Dicauvacoop, un grupo operativo de innovación en el sector vitivinícola. Este grupo, que incluye entidades como la Universidad de Castilla-La Mancha y varias cooperativas agroalimentarias, busca desarrollar un software que evalúe la calidad de la uva en el momento de su entrada a bodega. Con esta herramienta, se pretende establecer un sistema de retribución más equitativo y alineado con el mercado, permitiendo que los viticultores sean compensados de acuerdo con el verdadero valor de su producto.

    El delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez, destacó la relevancia de este proyecto dentro de las ayudas de la Consejería para promover la cooperación e innovación en el ámbito agroalimentario en Castilla-La Mancha. En total, se han formado 17 grupos operativos en la región, cinco de ellos en Albacete, enfocados en diversas iniciativas, desde el desarrollo de fertilizantes hasta sistemas de trazabilidad en la industria del vino. Con una inversión cercana a 551.000 euros, estas iniciativas buscan fortalecer la integración entre productores, industrias, entidades financieras y centros de investigación, además de crear nuevas oportunidades a través de futuras convocatorias de ayudas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.