Blog

  • El Supremo solicita al PSOE detalles sobre las donaciones vinculadas a Ábalos

    El Tribunal Supremo, a través del magistrado Leopoldo Puente, ha solicitado información al Congreso de los Diputados y al PSOE sobre las retribuciones y donaciones del exministro José Luis Ábalos, en medio de discrepancias detectadas entre los datos fiscales y bancarios del diputado. Esto se produce después de que la UCO de la Guardia Civil reportara una discrepancia significativa: mientras que los registros de Hacienda indican retribuciones de 751.421,57 euros del Congreso a Ábalos entre 2014 y 2024, sus cuentas reflejan únicamente 79.841,74 euros. Además, las donaciones declaradas al PSOE se contradicen, con Hacienda reportando 44.729,29 euros, pero los registros bancarios muestran solo 8.471,36 euros.

    En respuesta a las peticiones judiciales, el PSOE ha explicado que las aportaciones de sus miembros, como la de José Luis Ábalos, se realizan principalmente a través del Grupo Parlamentario, ya que los parlamentarios perciben su salario desde allí y no directamente del Congreso. Las contribuciones al partido se deducen de estas remuneraciones, lo que podría explicar la falta de coincidencia en los datos. Además, el PSOE recalca que todas estas transacciones están declaradas y supervisadas por las autoridades fiscales y el Tribunal de Cuentas, asegurando su total disposición a colaborar con la Justicia para esclarecer los hechos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Globalcaja ofrece dos abonos del Albacete Balompié por el traslado de nómina en su renovación

    Globalcaja ofrece dos abonos del Albacete Balompié por el traslado de nómina en su renovación

    Globalcaja y el club de fútbol Albacete Balompié han formalizado este jueves en la sede de la entidad financiera en Albacete la renovación de su acuerdo de patrocinio para la temporada 2025-2026. Este nuevo convenio incluye una atractiva promoción: los primeros 500 clientes que transfieran su nómina a la Caja Rural recibirán dos abonos para disfrutar de los partidos del club.

    Pedro Palacios, director general de Globalcaja, ha calificado el convenio como «un evento importante» para la entidad, la ciudad y la provincia, destacando la actividad económica que genera a través de la promoción del Albacete Balompié. «Este patrocinio hace crecer nuestro territorio», afirmó Palacios, al señalar la importancia de tener una «visión común de futuro» que busque desarrollar tanto la ciudad como su comunidad, además de acercar el equipo al territorio.

    Palacios expresó su ambición de contar con un equipo en Primera División y señaló que el impacto de esta colaboración trasciende «algo mucho más que una cifra», aunque se abstuvo de revelar el monto total del acuerdo. El director general enfatizó que el propósito no es únicamente obtener beneficios para Globalcaja, sino también proporcionar estabilidad financiera al club y reforzar la imagen de compromiso con sus clientes y usuarios.

    Por su parte, Víctor Valera, consejero delegado del Albacete Balompié, subrayó la «buena sintonía» y el «clima de colaboración» con Globalcaja, a la que consideró una «compañera de viaje» en la trayectoria del club. Valera añadió que la inyección económica resultante del acuerdo facilitará la mejora de las instalaciones del estadio Carlos Belmonte y del césped de la Ciudad Deportiva.

    El consejero delegado destacó el compromiso de Globalcaja con el territorio de Castilla-La Mancha y con Albacete, y subrayó que el club también aspira a contribuir a estos valores. En esta línea, Valera recordó el programa conjunto que se lleva a cabo con Globalcaja para combatir la despoblación, una de las mayores amenazas para la región, mediante varios proyectos de inversión y deporte.

    Durante la rueda de prensa, el vicepresidente del Albacete Balompié confirmó el traspaso del jugador Christian Kofane, que representa un hito económico para el club, siendo la cesión más costosa en su historia. Valera explicó que, a pesar de que preferían que el jugador continuara en el equipo para seguir desarrollándose, el traspaso se traduce en «una buena noticia económica para el club», ya que es casi el doble que el anterior.

    Finalmente, el consejero delegado anunció que están próximos a comunicar un nuevo acuerdo con otro equipo, aunque no reveló detalles sobre el mismo. Esta colaboración entre Globalcaja y el Albacete Balompié se plantea como una asociación a largo plazo, con un futuro prometedor que ambas partes confían en seguir cultivando en los años venideros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Globalcaja ofrece dos abonos del Albacete Balompié por el traslado de nómina en su renovación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Yeray Álvarez enfrenta polémica tras dar positivo en control antidopaje

    El defensa del Athletic Club, Yeray Álvarez, enfrenta un procedimiento disciplinario por dopaje tras dar positivo en un control antidopaje de la UEFA. El jugador reveló que el positivo se debe a un medicamento que estaba tomando para tratar la alopecia, el cual contenía una sustancia prohibida. Este descubrimiento fue un duro golpe para Álvarez, quien asegura nunca haber consumido sustancias prohibidas intencionadamente. Actualmente, el caso se encuentra en fase de instrucción y, debido a su confidencialidad, Yeray no puede proporcionar más detalles, aunque espera poder regresar pronto a los terrenos de juego con el apoyo del club.

    El Athletic Club ha manifestado su total respaldo a Yeray Álvarez mediante un comunicado en el cual expresa su confianza en los órganos encargados de resolver la situación. El club subraya que el proceso es confidencial y se solidariza con el jugador en este difícil momento. Esta situación ha generado una ola de apoyo de los seguidores de Yeray, quienes esperan que el defensa pueda aclarar su situación y continuar con su carrera deportiva sin mayores impedimentos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Estimación de la campaña de cereal y leguminosas en Albacete por el delegado provincial de Agricultura y Ganadería

    Estimación de la campaña de cereal y leguminosas en Albacete por el delegado provincial de Agricultura y Ganadería

    Albacete, 10 de julio de 2025.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, ha informado sobre el desarrollo de la campaña de cereal y leguminosas de la provincia de Albacete, indicando que “la campaña se está desarrollando, en general, con unos mejores rendimientos con respecto a la anterior, pero con unos precios de los productos a la baja”.

    Superficies Dedicadas a Cultivos

    Según ha indicado el delegado provincial, la superficie media dedicada a cereales de invierno y leguminosas en la provincia en el trienio 2022-2024 alcanzó las 285.051 hectáreas, repartidas entre cereales de invierno con 204.246 hectáreas; 47.766 hectáreas de cereales de regadío; 30.180 hectáreas de leguminosas de secano, y 7.859 hectáreas de leguminosas de regadío.

    Al tiempo que ha recordado que, tras el periodo 2015-2020, en el que se produjo un descenso continuo en la superficie de cereales y leguminosas por la plantación masiva de almendro y de pistacho, durante las campañas 2021 y 2022 la superficie se estabilizó en torno a las 280.000 hectáreas anuales. “En 2025 la superficie ha ido ligeramente a la baja con respecto a la campaña 2024, con algún trasvase de superficie entre cultivos y hacia el barbecho”, ha detallado Sáez.

    Factores Influyentes

    En cuanto a los factores que más han influido en la variación de superficies, el delegado provincial de Agricultura ha destacado la falta de lluvias, que condicionó a la baja la siembra de cebada y trigo en secano; la drástica reducción de siembra de avena, las restricciones en las dotaciones de riego en el Sistema Júcar, y las consecuencias de la aplicación de la nueva PAC con un incremento en la superficie de leguminosas de hasta casi 50.000 hectáreas por el ecoregimen de rotaciones en tierras de cultivo.

    “Asimismo, en 2025 se han plantado 1.335 hectáreas de pistacho y muy poco almendro, por lo que no han detraído mucha superficie de herbáceos. Aun así, en los últimos doce años se han plantado más de 57.000 hectáreas de estos dos cultivos, en detrimento de cereales, leguminosas y barbechos. No hay precedentes de un vuelco de superficies tan grande en la agricultura provincial”, ha matizado el delegado.

    Las Lluvias, Determinantes

    Por otra parte, Sáez ha informado que las campañas de cereal y leguminosas están siempre condicionadas por las condiciones meteorológicas, y en concreto de las pluviometrías, como factor más determinante de los resultados productivos. A este respecto, y según los datos que obran en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la precipitación en el año 2024-2025 ha registrado un acumulado de 288,9 milímetros, frente a una serie histórica de 293,8 milímetros.

    “Sin embargo, el reparto a lo largo de los meses no ha sido muy favorable para los cultivos herbáceos de secano. La campaña de siembra se presentó mal en general, por la falta de humedad en el suelo y la nacencia se alargó mucho y se produjo de forma irregular. Luego vinieron diciembre, enero y febrero con unas lluvias mínimas (17,9 litros en los tres meses) y el consecuente retraso en el desarrollo y el ahijamiento de los cereales, un estado fenológico determinante en los rendimientos finales obtenidos.”

    “Gracias a las precipitaciones de marzo, que fueron generalizadas y superaron los 100 milímetros en muchas zonas de la provincia, se mejoró mucho el estado de los cultivos, aunque ya con la rémora de un ahijamiento escaso y fundamental de los cereales y escaso desarrollo de las leguminosas”, ha explicado el delegado provincial.

    Impacto de las Tormentas

    Sáez ha continuado remarcando que el 2025 ha sido especialmente problemático en materia de tormentas con granizo, con episodios graves en abril, mayo y junio, que afectaron a los cultivos herbáceos en muchos municipios. “Las comarcas de La Manchuela y La Mancha presentan rendimientos mejores respecto a años anteriores, mientras que la zona Centro y de Alcaraz, está por debajo de la media”, ha explicado el delegado provincial.

    Precios de los Productos

    En cuanto a los precios, Ramón Sáez ha señalado que las buenas previsiones de cosecha pesan en los mercados, y lamentablemente los precios de los cereales no acompañan, permaneciendo en los niveles más bajos de las tres últimas campañas.

    Cosecha de Leguminosas

    La previsión de cosecha de leguminosas está condicionada por los mismos factores que se han descrito para los cereales. “En líneas generales, las parcelas se han quedado muy cortas de desarrollo y los rendimientos han sido bastante mediocres. Aun así, se duplica la producción respecto a 2024, estimándose unas 39.000 toneladas”, ha apuntado Sáez.

    Conclusiones Finales

    “A pesar de que la climatología no acompañó en la época de siembra, las lluvias de primavera mejoraron la situación de los cultivos, dando lugar a una cosecha algo inferior a la media de los últimos años. Las dificultades surgen por el hundimiento de los precios en origen y el aumento de los costes de producción”, concluyó Sáez.

    La entrada de Últimas noticias sobre Estimación de la campaña de cereal y leguminosas en Albacete por el delegado provincial de Agricultura y Ganadería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenios laborales en Castilla-La Mancha reflejan aumentos salariales del 2,87%

    En el primer semestre de 2025, Castilla-La Mancha registró la firma de 109 convenios colectivos, impactando a 190.003 trabajadores de 32.166 empresas. De estos, 60 convenios correspondieron a acuerdos a nivel de empresa y 49 a un ámbito superior, cifras que reflejan una disminución respecto a los 126 convenios firmados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el aumento salarial pactado experimentó un leve incremento, pasando de un 2,75% en 2024 a un 2,87% en 2025, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este ajuste salarial ha sido bien recibido por UGT Castilla-La Mancha, que considera este incremento un paso positivo en la mejora de las condiciones laborales.

    Silvia López, secretaria de Organización de UGT CLM, destacó la importancia de este crecimiento en las retribuciones y subrayó el papel crucial de la negociación colectiva para proteger el empleo y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. López llamó a la responsabilidad de la patronal para avanzar en los convenios pendientes de firma y enfatizó la necesidad de incluir cláusulas de revisión salarial en los acuerdos futuros. Este enfoque busca evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a posibles crisis inflacionistas y continuar mejorando las condiciones laborales mediante aumentos salariales y reducción de jornadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Jovanny Bolívar Refuerza al Club Deportivo La Equidad como Cedido

    El Albacete Balompié ha cerrado un trascendental acuerdo con un equipo colombiano para asegurar el préstamo del prometedor delantero, con opción de compra al final de la temporada. Este movimiento estratégico busca reforzar la delantera del club, apostando por un jugador que ha demostrado habilidades destacadas y versatilidad en el campo. El jugador, cuyo nombre aún no se ha revelado públicamente, se unirá a los entrenamientos en las próximas semanas, y su incorporación ha sido recibida con gran expectación tanto por la directiva como por los aficionados.

    Este acuerdo es un reflejo de la creciente conexión entre el fútbol español y latinoamericano, y evidencia los esfuerzos del Albacete por potenciar su plantilla con talento internacional. El mercado colombiano ha sido una fuente rica de jugadores talentosos y este nuevo fichaje aspira a seguir los pasos de otras estrellas sudamericanas que han dejado su huella en el fútbol europeo. La afición ya espera con ansias los primeros partidos del delantero en el estadio Carlos Belmonte, confiando en que esta incorporación ayude al equipo a alcanzar sus ambiciosos objetivos en la temporada actual.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Diploman a 32 Alumnas en el Programa de Mujer Empresaria Emprendedora

    La reciente clausura de la sexta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), organizada por la Fundación Globalcaja y la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha, reunió a 32 mujeres de diversas provincias tras meses de formación. La consejera de Igualdad, Sara Simón, presidió la ceremonia destacando la necesidad de seguir impulsando el talento femenino en el ámbito empresarial. Simón subrayó la importancia de crear espacios que permitan a las mujeres enfrentarse y superar las barreras que aún persisten en su camino hacia cargos directivos. También elogió la valentía y el compromiso de las participantes, afirmando que su éxito es crucial para el avance económico y social de la región.

    El programa MED, apoyado por entidades como ADEVI y Bodegas Lozano, enfatizó en la creación de redes y mentorías que fortalecen a las emprendedoras y directivas. Rafael Torres, presidente de Fundación Globalcaja, agradeció el respaldo institucional y resaltó el ambiente de colaboración y aprendizaje del programa. Al finalizar el evento, se hizo énfasis en la importancia de continuar promoviendo estas iniciativas, ya que el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo entre las participantes generan un impacto positivo en sus negocios y comunidades. Ágata Lozano y José Antonio Vargas elogieron la experiencia, destacando la ilusión y el entusiasmo compartidos, y abogaron por replicar este exitoso modelo en futuras ediciones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El refrescante del ‘Abelardo Sánchez’ de Albacete abre como El Pinar Martina Park este viernes

    El refrescante del ‘Abelardo Sánchez’ de Albacete abre como El Pinar Martina Park este viernes

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha realizado una visita al nuevo Refrescante del Parque ‘Abelardo Sánchez’, que llevará el nombre de ‘El Pinar Martina Park’ y abrirá sus puertas al público este viernes, 11 de octubre, a partir de las 12.00 horas. Esta inauguración es muy esperada por los ciudadanos, quienes han solicitado la creación de un espacio que revitalice uno de los pulmones verdes más significativos de la ciudad.

    Durante la visita, junto al concejal de Proximidad, Carlos Calero, y el responsable de la empresa adjudicataria, Gonzalo Nieves Rodenas, el alcalde pudo conocer en detalle las instalaciones y su diseño. Manuel Serrano se mostró optimista y afirmó que «la recuperación del mítico Refrescante en un lugar tan emblemático como el Parque ‘Abelardo Sánchez’ es una excelente noticia para Albacete y para todos los albaceteños».

    El nuevo establecimiento cuenta con una superficie construida de 286,24 metros cuadrados, que incluye una zona pública con sala, barra y aseos, así como una zona privada que alberga cocina, almacén, cámaras frigoríficas, aseos y vestuarios, además de un cuarto de residuos. La terraza exterior tiene una extensión de 115 metros cuadrados, con un aforo máximo de 77 personas en el interior y 96 en las terrazas cerradas.

    Serrano también animó a los ciudadanos a disfrutar de este nuevo espacio, que ofrecerá una propuesta gastronómica que fusiona la cocina mediterránea con la internacional. El jefe de cocina será el reconocido chef albaceteño Javier García Albuger, quien recientemente obtuvo el tercer puesto en Madrid Fusión en el Concurso Nacional de Tapas y Pinchos de Hostelería de España y ha sido premiado por tener las mejores patatas bravas del mundo.

    Para la apertura de ‘El Pinar Martina Park’, el plan de inversiones ha alcanzado un total de 263.294 euros, que se destinarán a la gestión del local, reformas, equipamiento y decoración. La empresa adjudicataria deberá abonar al Ayuntamiento un canon anual de 13.101 euros durante los diez años de adjudicación, opción que podrá prorrogarse por cinco años más de mutuo acuerdo.

    El horario de funcionamiento del Refrescante será de lunes a jueves de 12.00 a 24.00 horas, y los fines de semana y festivos de 09.00 a 01.00 horas. En invierno, el horario se reducirá a 12.00 a 19.00 horas, según ha comunicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

    La entrada de Últimas noticias sobre El refrescante del ‘Abelardo Sánchez’ de Albacete abre como El Pinar Martina Park este viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete aprueba una inversión de 750.000 euros para renovar su parque móvil

    La Diputación de Albacete aprueba una inversión de 750.000 euros para renovar su parque móvil

    La Diputación de Albacete ha llevado a cabo en su Pleno ordinario de este jueves una significativa modificación de créditos, que asciende a casi 800.000 euros. Dentro de este marco, se ha incluido un suplemento de 750.000 euros destinado a la adquisición de nueva maquinaria para el Parque Móvil. El pleno ha comenzado con la toma de posesión de Josefa Montes Marco como nueva diputada del Grupo Popular, quien sustituye a Josefa Mansilla Ortuño.

    El vicepresidente provincial y responsable del Área Económica, Fran Valera, ha destacado la importancia de esta modificación debido a su trascendencia en la prestación de servicios a los ayuntamientos. Valera ha elogiado el buen estado del Parque Móvil, que actualmente cuenta con más de 30 vehículos operativos. «No se trata de ir sumando vehículos uno tras otro, sino de garantizar que la maquinaria y los trabajadores, que prestan un excelente servicio, puedan seguir dando respuestas eficaces a las demandas que recibimos a diario desde los municipios», ha indicado.

    El vicepresidente ha explicado que los 750.000 euros suplementados se destinarán en su mayoría a la adquisición de tres nuevos vehículos pesados. Esto incluye un camión 4×4 de menor tamaño, ideal para operar en zonas de sierra y carreteras estrechas, así como un camión rígido con tracción a dos ruedas, preparado para transportar una cuba de agua y otros materiales. Además, se incorporará una nueva motoniveladora, que renovará parte del parque de maquinaria pesada existente.

    El Pleno también ha dado luz verde al Plan de Acción Integrado (PAI) para la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Sacam). Este plan permitirá a la Diputación participar en una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), financiada por el Programa FEDER 2021-2027. La diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, ha detallado que esta convocatoria está dirigida a cuatro comunidades autónomas y cuenta con un máximo de 8 millones de euros, cubriendo el 85% del coste total de los proyectos seleccionados.

    El enfoque del PAI es el apoyo a proyectos piloto transformadores que combatan la despoblación en zonas rurales a través de acciones innovadoras y sostenibles, con un impacto ambiental, social y económico. La Diputación ha diseñado un proyecto con una inversión total de 5 millones de euros, de los cuales más de 4,2 millones provendrán de fondos europeos. El plan se dividirá en dos ejes principales: el trabajo en medio ambiente y gestión ecológica del territorio, y la vertebración territorial y activación comarcal en torno a la Vía Verde del Renacimiento.

    Las actuaciones previstas serán ejecutadas directamente por la Diputación, en coordinación con varias áreas técnicas. Ballesteros ha remarcado la experiencia de la Diputación en la gestión de fondos FEDER, destacando la solidez y el rigor del proyecto presentado. La distribución de actuaciones por municipios se definirá tras la obtención de la financiación necesaria.

    El Pleno también ha abordado el inicio del procedimiento de contratación de un nuevo Acuerdo Marco para el suministro de energía eléctrica, derivado del éxito de la primera edición. Además, se ha aprobado una propuesta del Grupo Provincial Popular para habilitar una partida presupuestaria destinada a la dotación de equipos DEA en las instalaciones municipales de la provincia, con el objetivo de aumentar la seguridad en las piscinas municipales, donde se espera un alto volumen de usuarios durante los meses estivales. Antonio Serrano, portavoz del Grupo Popular, ha enfatizado la necesidad de estos dispositivos en zonas de gran concurrencia y ha propuesto que también puedan ser utilizados durante el resto del año.

    Finalmente, el Pleno ha aprobado diversos convenios de colaboración y actualizaciones del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, promoviendo así el desarrollo y la seguridad a nivel local.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete aprueba una inversión de 750.000 euros para renovar su parque móvil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Férez Listo para la Competencia: Carrera Popular del XXIV Circuito Provincial Este Domingo

    Este domingo, la localidad de Férez se prepara para acoger la undécima edición de su Carrera Popular, que forma parte del XXIV Circuito Provincial de Carreras Populares Diputación de Albacete Ferlabs. Con salida y meta en la emblemática Plaza de La Mora a las 9:30 de la mañana, los participantes recorrerán más de 8 kilómetros en un trazado que mezcla asfalto y caminos forestales, ofreciendo vistas impresionantes de la Sierra de Segura. Para facilitar la experiencia de los corredores, se han dispuesto diversos servicios, que incluyen aparcamiento, vestuarios y un avituallamiento final, además de acceso gratuito a la piscina municipal para los competidores y sus acompañantes.

    La prueba no solo premiará a los mejores atletas con reconocimiento en varias categorías, desde Promesa hasta Veteranos, sino que también hay incentivos especiales, como un cheque de 100 euros para la primera clasificada femenina de la categoría Promesa. Se anticipa un ambiente festivo con la opción de disfrutar de un almuerzo al terminar la competencia, donde se servirán paellas preparadas por voluntarios del pueblo. Con la participación de 257 corredores, se han establecido hasta cinco puntos de avituallamiento para combatir el calor y garantizar que cada atleta se sienta apoyado en este evento que ha tejido lazos comunitarios a lo largo de los años.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.