Blog

  • Munera Rinde Homenaje a Amparo Gavidia: Una Luz en la Cultura de Albacete

    Anoche falleció Amparo Gavidia Murcia, una figura emblemática en la localidad de Munera y reconocida por su pasión por la enseñanza y la promoción cultural. Primer bibliotecaria de la Biblioteca Municipal Cervantes y cofundadora, junto a su esposo, del Concurso Literario del Molino de la Bella Quiteria, Gavidia cumpliò 100 años el pasado 22 de marzo. Nacida en 1925 en Ayora, aunque considerada de Almansa, dedicó su vida al desarrollo educativo y cultural del municipio, dejando una huella imborrable en generaciones de munereños.

    Su carrera comenzó en 1953 cuando obtuvo su plaza como maestra en Munera, y desde entonces su influencia se sintió en múltiples iniciativas culturales, incluyendo la fundación de la primera biblioteca local en 1966 y la creación del Pórtico Literario en 1969. En reconocimiento a su dedicación, fue nombrada hija adoptiva del municipio en el 2000 y, recientemente, el Ayuntamiento decidió homenajearla dando su nombre al Auditorio Municipal. La comunidad se une al dolor de su familia, expresando condolencias por la pérdida de una de sus más queridas educadoras y promotoras culturales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebración de Fe: Sor Patricia Profesa sus Votos como Clarisa en Villarrobledo

    Este domingo, coincidiendo con la Jornada Pro Orantibus, el Monasterio de San Juan de la Penitencia en Villarrobledo celebró la profesión solemne de Sor María Patricia de la Divina Misericordia. La ceremonia, presidida por el obispo de la Diócesis, Ángel Román, fue un momento significativo para la comunidad, destacando la entrega de la joven al Señor tras nueve años de preparación. Durante su homilía, el obispo agradeció la labor de las comunidades contemplativas, resaltando su papel fundamental en la vida espiritual de la Iglesia.

    Sor Patricia, con apenas 30 años, expresó que su decisión de profesar los votos de pobreza, castidad, obediencia y clausura representa un ofrecimiento serio y voluntario a Dios. Desde su infancia, se sintió atraída por la vida de oración, inspirada por el testimonio de sus padres y su devoción a la Divina Misericordia. Con la comunidad de Clarisas, formada por diez hermanas, comparte su vision sobre cómo su vida en clausura es un signo de la búsqueda de Dios. La profesión de Sor Patricia se convierte en un motivo de esperanza para la Diócesis y un recordatorio de que, en medio del ruido del mundo, aún hay quienes responden al llamado divino con generosidad y alegría.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Una Década de Resistencia: Diez Años Luchando Contra la Trata de Personas

    Este mes se celebra el décimo aniversario de la Sección de Trata de Seres Humanos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, un hito en la lucha contra el tráfico de personas en España. Desde su creación, este equipo ha realizado 74 operaciones, liberando a más de 500 víctimas, principalmente de explotación sexual y laboral, y deteniendo a más de 700 delincuentes. Originalmente compuesto por tres agentes en 2015, su equipo ha crecido y ha logrado establecer la colaboración con diversas ONG, facilitando así el rescate y apoyo a las víctimas que ahora a menudo se acercan a la unidad en busca de ayuda.

    A lo largo de estos años, la UCO ha adaptado sus estrategias para combatir este delito, pasando de métodos tradicionales a la utilización de herramientas digitales debido a la evolución de las tácticas empleadas por los tratantes. Las víctimas, que en un principio provenían mayoritariamente de Rumanía, han cambiado a una procedencia predominante de Latinoamérica y, en el caso de la trata laboral, de países del este europeo y norte de África. Entre las operaciones más significativas destacan la «Gavelo» en 2016, que desmanteló una red de trata de mujeres asiáticas, y la «Nanga-Parbat» en 2018, que puso fin a una mafia nigeriana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Voces Silenciadas: Historias en los Márgenes de la Real Academia

    La labor de Gelsys M. García, filóloga y profesora de la Universidad de California, ha puesto de relieve la constante evolución del idioma español, con la identificación de más de 2,000 nuevas palabras incorporadas al diccionario de la Real Academia Española entre 2014 y 2024. En su obra «Las 2.000 nuevas palabras del español», García ha empleado un método meticuloso de comparación entre las ediciones impresas y digitales del diccionario para destacar términos que, aunque populares, podrían caer en el olvido. Algunas palabras sorprendentes para la autora incluyen «faraona», «cocacola» y el extranjerismo «queer», que reflejan no solo cambios lingüísticos, sino también aspectos culturales relevantes.

    Dentro de su investigación, García señala que la inclusión de ciertas palabras ha suscitado curiosidades y debates, como el caso de «faraona», cuyo ingreso en 2020 pasó desapercibido ante la atención centrada en la pandemia. Observa que la forma en que se presentan algunas entradas, como la de «cocacola», con erratas evidentes, subraya la humanidad y la complejidad del proceso editorial en la RAE. La autora concluye que cada palabra agrega a un relato más amplio sobre el español, destacando la necesidad de un análisis más profundo sobre las decisiones editoriales y su impacto en el lenguaje contemporáneo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aralba: Apoyo Integral para Casi 300 Pacientes y Familias en su Lucha contra las Adicciones

    Más de 350 personas asistieron esta mañana a las 41 Jornadas de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y otras Adicciones de Albacete (Aralba), celebradas en el Paraninfo universitario del campus. Con el lema «Volver a Vivir», el evento reunió a especialistas y afectados por adicciones, quienes compartieron experiencias en un ambiente de apoyo mutuo. Pedro Munera, presidente de Aralba, destacó que cada año la asociación ofrece terapia a aproximadamente 400 personas, con un notable aumento en el número de jóvenes que buscan ayuda por problemas relacionados con el alcohol y el juego adictivo.

    Las jornadas contaron con varias ponencias, entre ellas la del catedrático Salvador Martínez Pérez, que abordó la neurobiología de las adicciones, y la psicóloga María Victoria Lorenzo, quien habló sobre la relación entre la adicción y la violencia de género. Además, el evento incluyó actuaciones musicales y la participación de concejales que alabaron la labor de Aralba. Tras las conferencias, se realizó una comida de hermandad, fortaleciendo la red de apoyo entre los asistentes, afectados y sus familias.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Quién es el Alcalde de Albacete: Manuel Serrano López, trayectoria y perfil del líder de la ciudad

    Quién es el Alcalde de Albacete: Manuel Serrano López, trayectoria y perfil del líder de la ciudad

    El alcalde de Albacete es una figura clave en la administración local y el desarrollo de la capital manchega. En la actualidad, el cargo lo ostenta Manuel Ramón Serrano López, líder del Partido Popular (PP), quien dirige el Ayuntamiento de Albacete durante la legislatura 2023-2027. Su papel y trayectoria política lo convierten en un referente en la gestión pública de la ciudad y en Castilla-La Mancha.

    Biografía y formación de Manuel Serrano

    Manuel Ramón Serrano López nació en Albacete el 30 de mayo de 1976. Está casado y es padre de una hija. Su formación académica se centra en Relaciones Laborales, una especialidad que le ha permitido comprender en profundidad la gestión de los recursos humanos y la administración pública.

    Trayectoria política y experiencia en el Ayuntamiento

    Serrano inició su carrera política como concejal en el Ayuntamiento de Albacete en 2003. Desde entonces, ha asumido diversas responsabilidades municipales:

    • 2011-2015: Concejal de Feria, Festejos y Asuntos Taurinos.
    • 2015-2017: Primer Teniente de alcalde y concejal de Feria, Festejos y Asuntos Taurinos.
    • 2017-2019: Alcalde de Albacete por primera vez, tras relevar a Javier Cuenca (PP).
    • 2019-2023: Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Albacete y presidente provincial del Partido Popular.
    • 2023-2027: Alcalde de Albacete, asumiendo también las áreas de Inclusión y Accesibilidad.

    Manuel Serrano ha sido protagonista de la vida política albaceteña durante más de dos décadas, lo que le ha otorgado un conocimiento profundo de las necesidades y desafíos de la ciudad.

    El papel del alcalde en Albacete

    El alcalde de Albacete es el máximo responsable de la gestión municipal, preside el pleno del Ayuntamiento y dirige la acción de gobierno. Entre sus competencias destacan:

    • Planificación y ejecución de proyectos urbanos.
    • Gestión de servicios públicos (limpieza, transportes, bomberos, seguridad vial).
    • Promoción de la inclusión social y la accesibilidad.
    • Supervisión de las ferias, fiestas y actividades culturales de la ciudad.
    • Administración de un presupuesto municipal superior a los 150 millones de euros.

    El Ayuntamiento de Albacete, presidido por el alcalde, es el mayor de Castilla-La Mancha en presupuesto y número de concejales (27 ediles), y está situado en la emblemática Casa Consistorial en la Plaza de la Catedral.

    Albacete: una ciudad en crecimiento bajo la dirección de Manuel Serrano

    Durante sus diferentes etapas en el gobierno local, Serrano ha impulsado proyectos enfocados en la modernización de la ciudad, la digitalización de servicios y el apoyo al sector ferial, un motor económico y social para Albacete. Además, el alcalde ha apostado por políticas de accesibilidad, sostenibilidad y mejora de los barrios, manteniendo un diálogo permanente con los agentes sociales y vecinales.

    Composición actual del Ayuntamiento y situación política

    En la legislatura 2023-2027, el Ayuntamiento de Albacete está presidido por Manuel Serrano López (PP), que gobierna en mayoría simple. En la oposición se encuentran el PSOE, VOX y Unidas Podemos. El pleno municipal representa la pluralidad política de la ciudad y asegura la fiscalización de la acción del alcalde y su equipo.

    Datos clave sobre el alcalde de Albacete y el ayuntamiento

    DatoInformación
    NombreManuel Ramón Serrano López
    Fecha de nacimiento30 de mayo de 1976
    PartidoPartido Popular (PP)
    Cargo actualAlcalde de Albacete (2023-2027)
    Otras responsabilidadesInclusión y Accesibilidad, presidente PP Albacete
    Experiencia políticaConcejal desde 2003, alcalde en dos etapas
    Sede del AyuntamientoPlaza de la Catedral, Casa Consistorial de Albacete
    Número de concejales27
    Presupuesto municipalMás de 150 millones de euros

    Historia reciente de los alcaldes de Albacete

    Desde la llegada de la democracia en 1979, la ciudad ha estado gobernada alternadamente por el PSOE y el PP, destacando figuras como Manuel Pérez Castell (PSOE), Carmen Bayod (PP), Javier Cuenca (PP), Emilio Sáez (PSOE) y el propio Manuel Serrano.

    Referencias y fuentes oficiales


    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, encarna la experiencia y el compromiso con el desarrollo de la ciudad. Su gestión, marcada por la cercanía a los ciudadanos y la apuesta por la modernización, sitúa a Albacete como una de las capitales más dinámicas de Castilla-La Mancha.

    Fotos: Facebook del Alcalde.

  • Guadalajara Rinde Homenaje a las 132 Víctimas del Holocausto: Memoria y Resiliencia

    El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, demandó en Guadalajara una firme defensa contra cualquier forma de discurso del odio, enfatizando que esta es una medida crucial para prevenir atrocidades como las del Holocausto. Durante un homenaje que conmemoró el 80 aniversario de la liberación de 132 deportados guadalajareños en campos de concentración nazis, Bellido destacó la responsabilidad del pasado y la necesidad de aprender de él para no repetir los errores históricos. El acto, que se llevó a cabo en el Parque de la Concordia, también incluyó una lista de nombres de deportados y ofreció una reflexión sobre el sufrimiento de los pueblos en conflicto, haciendo hincapié en la situación actual en Gaza.

    Las intervenciones del evento también fueron significativas, con la consejera de Igualdad, Sara Simón, y otros representantes subrayando la importancia de la memoria democrática como un acto de justicia y reconciliación. El Gobierno regional reafirmó su compromiso con esta causa, destinando más de 300.000 euros a promover investigaciones y homenajes para las víctimas del franquismo y del nazismo. El emotivo acto, que combinó música y ofrendas florales, fue un recordatorio de la necesidad de seguir luchando por los derechos humanos y la memoria histórica, mientras se advierte sobre el auge de discursos que amenazan los valores democráticos actuales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Marlene Gamarra y Juan González Sanz se coronan como campeones en la BTT Campos de Al-Andalus en Higueruela

    En la BTT ‘Campos de Al-Andalus’, celebrada en Higueruela, Marlene Gamarra y Juan González Sanz lograron destacarse al conquistar el primer y quinto triunfo de la temporada, respectivamente. La competencia, que es parte del XVIII Circuito Provincial de BTT, atrajo a más de 220 bikers que se enfrentaron a un recorrido de 43 kilómetros. La victoria masculina fue especialmente emocionante, definiéndose en los últimos metros, donde González Sanz demostró su fuerza al superar a Jorge Martín Díaz, quien había liderado la carrera en las primeras etapas.

    En la categoría femenina, el triunfo de Gamarra marcó su debut en el pódium de este circuito. Durante la carrera, Rosario Alacid Moreno, líder hasta el kilómetro 30, fue superada por Gamarra, quien terminó con un tiempo impresionante. Además, María Cantó Jiménez se unió a la celebración al arrebatarle el segundo puesto a Alacid, quien quedó en tercera posición. Este evento también incluyó diversas categorías, y los campeones en el Rural Bike fueron Fernando García Puche y Alfonsi Villar Garrigós, mientras que la próxima prueba del circuito se llevará a cabo el 29 de junio en Villaverde de Guadalimar.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • José Antonio Hernández y Beatriz Román se Coronan como Campeones en la XXI Carrera Popular Cuna del Tambor de Tobarra

    La XXI Carrera Popular «Cuna del Tambor» en Tobarra se cerró con gran éxito al marcar el fin del «Circuito Ferroice» de la temporada. José Antonio Hernández y Beatriz Román se consagraron como los vencedores, sumando así su segundo triunfo consecutivo en esta misma competición. Hernández, del Club de Atletismo Tres Leguas de Villamalea, logró su victoria número doce del año, cruzando la meta con un tiempo de 33:08. Por su parte, Román se destacó como la primera mujer en terminar la prueba, logrando su primer triunfo de la temporada.

    El evento atrajo a 356 corredores, generando un ambiente festivo y competido bajo una temperatura agradable que fue favorecida por la llegada de nubes y una suave brisa. En la categoría masculina, David Sánchez, primer corredor local, ocupó el segundo puesto, seguido por José Javier Ochoa en tercera posición. En la categoría femenina, Beatriz Román tuvo que luchar intensamente con Mª Carmen Risueño y Mª Ángeles Magán, quienes completaron el pódium. La jornada también incluyó la VII Carrera de Iniciación, demostrando el creciente interés por el atletismo en la región. La próxima cita del circuito será en San Pedro el 22 de junio.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Tragedia en Toledo: Un hombre de 52 años fallece tras un accidente de tráfico al salirse de la carretera

    Un trágico accidente tuvo lugar este domingo en la CM-41, cerca de Casarrubios del Monte, Toledo, donde un hombre de 52 años perdió la vida tras salirse de la vía mientras conducía su vehículo. El incidente, reportado al servicio de emergencias 112 a las 9:30 horas, movilizó rápidamente a distintos cuerpos de seguridad y servicios de emergencia.

    A pesar de la rápida respuesta de la Guardia Civil, los bomberos de Illescas y una UVI, los efectivos solo pudieron certificar el fallecimiento del único ocupante del automóvil. Este lamentable suceso refuerza la importancia de la seguridad vial, especialmente en carreteras de acceso como la CM-41, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.