Blog

  • Resultados de Admisión para el Campus Órbita Procamp Albacete 2025

    Resultados de Admisión para el Campus Órbita Procamp Albacete 2025

    El Campus Órbita Procamp 2025, que tendrá lugar en Albacete del 26 al 30 de agosto, ha revelado la lista definitiva de admitidos, generando una notable expectativa entre los afortunados seleccionados. Este evento se ha consolidado como un referente para aquellos deportistas que buscan perfeccionar sus habilidades en diversas disciplinas.

    Los admitidos ahora deben completar su inscripción formal mediante un formulario específico y realizar el pago correspondiente para garantizar su plaza en el campus. Los enlaces necesarios para llevar a cabo estos trámites están disponibles públicamente, lo que facilita el acceso a información fundamental para los participantes.

    Cabe destacar que el plazo de inscripción finaliza el 25 de junio, por lo que el tiempo para completar estos trámites es limitado. Los participantes que residan en Albacete deberán registrarse como «externos». Sin embargo, si al cierre de inscripciones quedan plazas disponibles para internos, tendrán la oportunidad de optar por ellas, brindando así una mayor flexibilidad a los interesados.

    Los organizadores subrayan la importancia de completar los pasos requeridos para disfrutar de una experiencia enriquecedora en el campus. Los seleccionados esperan con entusiasmo un evento que no solo promete formación, sino también la posibilidad de interactuar con otros jóvenes que comparten intereses similares, creando así una red de contactos valiosa que trasciende el ámbito deportivo.

    Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, que respalda la organización del campus y el desarrollo de futuros talentos en el deporte. A medida que se acerca la fecha del evento, los seleccionados se preparan para aprovechar al máximo esta oportunidad única de formación y conexión.

  • Bolaños desmiente acusaciones sobre la UCO y financiación ilegal del PSOE

    El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha defendido la transparencia del PSOE tras la dimisión del secretario de Organización, Santos Cerdán, tras un informe de la UCO que lo relaciona con presuntas mordidas en adjudicaciones públicas. Bolaños enfatizó que este informe no muestra indicios de financiación irregular y explicó que la referencia a un «impuesto» mencionada por un ex asesor se refiere a la cuota voluntaria que los cargos públicos del partido deben pagar, señalando que las cuentas del PSOE han sido auditadas y validadas sin tacha por el Tribunal de Cuentas. Para mayor tranquilidad, el partido solicitará una auditoría externa con la expectativa de que confirme la ausencia de irregularidades.

    En cuanto a la estabilidad del Gobierno, Bolaños rechazó la idea de que el presidente Pedro Sánchez deba enfrentar una cuestión de confianza en el Congreso, argumentando que la fortaleza del gobierno se demuestra con la aprobación constante de reformas y leyes. Afirmó que la mayoría parlamentaria se mantiene firme y que el diálogo con sus socios, como Sumar, seguirá siendo un enfoque esencial durante el resto de la legislatura. Con un 90% de las votaciones ganadas, el ministro se mostró optimista sobre el futuro del Gobierno y su capacidad para avanzar en su agenda legislativa hasta 2027.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cáritas presenta un plan de apoyo a Letur de dos millones de euros tras ayudar a 8.000 personas en Albacete en 2024

    Cáritas presenta un plan de apoyo a Letur de dos millones de euros tras ayudar a 8.000 personas en Albacete en 2024

    La organización católica Cáritas Diocesana de Albacete ha presentado este viernes su memoria de 2024, en la que se destaca que aproximadamente 2.400 familias de la provincia y más de 8.000 personas se beneficiaron de sus programas de asistencia. La entidad ha planteado un plan de actuación a tres años en Letur, valorado en más de dos millones de euros, con el objetivo de ayudar en la reconstrucción del municipio afectado por la DANA del pasado octubre.

    Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete, ha subrayado que las labores de la organización se fundamentan en «el trabajo social, la generosidad, la comprensión y ponernos al servicio especialmente de los más necesitados». Ha añadido que «detrás de cada número» de los beneficiados por los programas de Cáritas Albacete «hay una historia de alguien que tendió una mano, que se movilizó y que escuchó».

    García también ha expresado su agradecimiento a los más de 2.000 donantes, 150 voluntarios, 250 empresas colaboradoras y el centenar de trabajadores que apoyan la labor de la organización.

    Antonio García, secretario general de Cáritas Albacete, ha detallado que el programa de Atención Primaria ha beneficiado a unas 6.000 personas. Además, sus proyectos de Formación y Empleo han ayudado a otros mil beneficiados, el programa de Infancia, Adolescencia y Familia ha atendido a 575 niños y la Mediación Jurídica ha servido a 2.255 personas. A pesar de la recuperación económica tras la pandemia, ha señalado que se continúa sintiendo el impacto de la subida de precios en recursos esenciales, especialmente después del inicio de la guerra de Ucrania.

    El secretario ha indicado que, aunque el programa de empleo ha visto una disminución en el número de personas atendidas debido a la mejora en las cifras de paro, se enfrentan a la paradoja de que los salarios no son suficientes. «El empleo mejora pero no protege», ha resumido Antonio García.

    Asimismo, ha puesto de relieve la creciente dificultad de acceder a la vivienda debido al aumento de precios, en especial en el alquiler, lo que obliga a los beneficiarios a destinar hasta un 70% de sus ingresos a costes habitacionales. Esto ha llevado a que un 30% del total de su programa de ayudas a fondo perdido se destine a cubrir gastos de vivienda, el doble que en 2023, lo que ha sido calificado como un «pozo de incertidumbre» que genera problemas de endeudamiento y hace que la vivienda sea un derecho cada vez más inaccesible.

    El obispo de Albacete, Ángel Román, ha valorado el esfuerzo realizado por la organización a pesar de las limitaciones y el elevado número de personas necesitadas. Aunque no siempre se pueden resolver todos los problemas, se asegura que a estas personas «se les toma en serio, se les escucha y se les ofrece nuestra ayuda». Román enfatizó que el trabajo de Cáritas Diocesana se centra en apoyar a los necesitados sin distinción de credo o bautismo, destacando que «todos somos criaturas de Dios». El obispo ha garantizado que la colaboración con la organización continuará con «una entrega total» para ser parte de «esta historia de salvación».

    La entrada de Últimas noticias sobre Cáritas presenta un plan de apoyo a Letur de dos millones de euros tras ayudar a 8.000 personas en Albacete en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vivar vuelve a su hogar en el Moral FS tras su paso por otros clubes del fútbol sala nacional

    Vivar vuelve a su hogar en el Moral FS tras su paso por otros clubes del fútbol sala nacional

    El GH Distribución Moral FS ha dado la bienvenida a un viejo conocido: Adrián Vivar, un pívot que retorna al club tras una carrera que lo ha llevado a vestir las camisetas de equipos como Albacete y Valdepeñas. Este regreso no solo marca un nuevo capítulo en la trayectoria del jugador, sino que también representa un importante refuerzo estratégico para el equipo, que aspira a mejorar su rendimiento en la próxima temporada.

    Vivar, quien inició su andadura profesional en el Viña Albali Valdepeñas, se ha destacado por su capacidad goleadora y su inquebrantable compromiso en el terreno de juego. Su habilidad para jugar de espaldas y su instinto para encontrar el gol son solo algunas de las cualidades que le han valido el reconocimiento en el fútbol sala nacional. Su regreso a Moral FS no es mera casualidad; se trata de un reencuentro con sus raíces, un retorno que promete ser emocional para el propio jugador y para los aficionados.

    Desde el club, se enfatiza que la incorporación de Vivar va más allá del aspecto puramente deportivo. Su familiaridad con el vestuario y su conexión con la afición añaden un valor significativo a la dinámica del equipo. Este anuncio resulta aún más prometedor si se considera que otros jugadores clave, como Lagarto, Cheli y Naranjo, también han renovado sus contratos, lo que sugiere que la próxima temporada podría ser una de las más emocionantes en la historia reciente del club.

    La afición de Moral FS aguarda con entusiasmo el inicio de la nueva temporada, confiando en que el regreso de Adrián Vivar y la continuidad de otros jugadores destacados lleven al equipo a nuevas alturas. Con una plantilla que se está consolidando, la perspectiva de un año exitoso se torna cada vez más evidente.

  • Radiografía del Éxito: Análisis del Seguimiento y Resultados de la Huelga Médica

    Este jueves, más de 300 médicos se han concentrado a las puertas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete para manifestar su oposición al Estatuto Marco, en una jornada de huelga que ha captado un amplio apoyo entre profesionales de la salud, estudiantes y sociedades científicas. La movilización, convocada por el Sindicato Médico (CESM), busca visibilizar las preocupaciones del sector, donde los facultativos denuncian discriminación en términos de formación y condiciones laborales. Esta manifestación inicial refleja la creciente frustración por la falta de atención a sus demandas tras seis meses de negociaciones infructuosas.

    El secretario provincial del CESM en Albacete, Sergio García, enfatizó que entre las reivindicaciones críticas se encuentran la eliminación de las guardias de 24 horas, la necesidad de una jornada laboral más equitativa y la reactivación de la carrera profesional. Los médicos argumentan que el Estatuto Marco impone condiciones desiguales que amenazan su dignidad profesional, como una jornada laboral excesiva y un régimen de incompatibilidad restrictivo que limita su libertad para ejercer. Con esta protesta, los profesionales de la salud buscan recuperar sus derechos y asegurar un futuro laboral más justo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional implementa un plan para controlar la sobrepoblación de conejos y proteger los cultivos afectados.

    El Gobierno regional implementa un plan para controlar la sobrepoblación de conejos y proteger los cultivos afectados.

    Toledo, 13 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha activado nuevas medidas temporales de emergencia cinegética ante la sobrepoblación de conejos que afecta a diferentes municipios de la región, “con una serie de actuaciones que se suman a la declaración de comarca cinegética en zonas especialmente sensibles que declaramos este mismo año”.

    Intervenciones Urgentes en Municipios Afectados

    Así lo ha afirmado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, quien ha sido el encargado de dar cuenta de estas medidas en el Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros. Subrayó la necesidad de “llevar a cabo estas intervenciones extras de manera urgente en municipios como Villafranca de los Caballeros, Quero, Villacañas y Lillo con el fin de aliviar la presión sobre nuestros agricultores, cuyos cultivos pueden sufrir daños significativos a causa de la proliferación de conejos”.

    Operativo de Captura en Zonas Críticas

    Ha especificado que son siete las jornadas de extracción de conejos ya realizadas en “esta zona de humedales manchegos de la provincia de Toledo, y quedan otras siete más en estos territorios. Además, haremos este mismo tipo de actuaciones en la provincia de Cuenca en la zona de Majavacas y Mota del Cuervo, y valoramos hacerlo en Ciudad Real en la zona de Pedro Muñoz y Alcázar de San Juan”.

    Almodóvar ha recalcado que el objetivo es “proteger la producción agrícola y asegurar la viabilidad de sus explotaciones, aportando este tipo de medidas que permiten controlar la sobreabundancia de conejos”. Las actuaciones han sido coordinadas gracias a numerosas reuniones con asociaciones del sector agrícola que han trasladado sus preocupaciones y aportado posibles soluciones.

    Colaboración con Huroneros Profesionales

    El operativo que se ha dado a conocer cuenta con la participación de varios equipos de huroneros profesionales que actuarán de forma coordinada en los puntos con mayor densidad de población de conejos. Aunque no es necesaria autorización previa para intervenir en estas zonas, sí es obligatorio comunicar cada actuación a la Administración y precisar su ubicación, “y las operaciones estarán supervisadas siempre por el cuerpo de agentes medioambientales para garantizar su correcto desarrollo”, explicó Almodóvar.

    Resultados de Captura y Control Poblacional

    “En esta comarca lagunar se han capturado cerca de 200 conejos durante los primeros días de junio mediante métodos de captura como caza con hurón o el uso de redes en las madrigueras. En los últimos ejercicios, las medidas implementadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha han permitido la captura de una media de 2,5 millones de conejos al año en aquellos municipios donde se ha declarado la emergencia cinegética”.

    Comercialización de la Carne de Conejo

    Una de las novedades en esta campaña es la posibilidad de comercializar los conejos capturados, “una medida que nos permite no sólo ejercer un control poblacional, sino que facilita también el aprovechamiento económico dentro del sector cinegético con la carne de conejo”. Los animales deberán ser sacrificados de forma inmediata y entregados con la documentación correspondiente a establecimientos autorizados para la manipulación de caza silvestre, asegurando así que cumplen con todos los requisitos de sanidad alimentaria.

    Estado y Perspectivas Futuras

    Desde febrero se declaró la emergencia cinegética temporal debido a los daños causados por la sobrepoblación de conejos en 308 municipios de la región: 55 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo. “Desde el Gobierno regional vamos a continuar desarrollando este tipo de medidas como parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad ambiental y apoyo al sector primario”, concluyó Almodóvar.

    Durante su visita, el viceconsejero estuvo acompañado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible y alcalde de Quero, Rubén Torres, y representantes de las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, quienes respaldaron estas actuaciones y destacaron su importancia para la sostenibilidad del medio rural.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional implementa un plan para controlar la sobrepoblación de conejos y proteger los cultivos afectados. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete alza la voz: Una reivindicación por el derecho al agua

    El 40 Congreso Nacional de Riegos, celebrado en el campus universitario de Albacete, ha reunido a más de 350 participantes de diversas nacionalidades y presentado 85 investigaciones científicas junto a 14 trabajos técnicos comerciales. Organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes, el evento ha abordado temas cruciales como la interacción entre medio ambiente y agricultura, la digitalización en el regadío, y la gobernanza del agua. Aunque la clausura oficial tuvo lugar después de dos días de ponencias, el congreso continuará con una jornada de demostraciones tecnológicas en el campo.

    Durante el acto de clausura, se entregaron premios a jóvenes investigadores, y diversas autoridades destacaron la relevancia de este congreso para la gestión sostenible del agua en el desarrollo rural. El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, enfatizó el compromiso de la Diputación con la eficiencia hídrica y la colaboración con el ITAP para asesorar a agricultores en innovación y tecnología de riego. Gómez abogó por la optimización de recursos hídricos en Albacete, reafirmando la importancia de seguir organizando eventos de este tipo para impulsar la transferencia de conocimiento y anticipar retos futuros en el sector.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Más de un Millón de Euros Invertidos en el Desarrollo de 27 Localidades

    La Diputación de Albacete ha intensificado su compromiso con el fortalecimiento de los recursos municipales mediante su programa Dipualba Responde-Inversiones, que en su segunda resolución del año 2025 destinará más de un millón de euros a 42 proyectos en 27 localidades de la provincia. Este programa está diseñado para que los propios ayuntamientos, con autonomía total, determinen cómo y dónde asignar la financiación, priorizando así las necesidades más urgentes de sus comunidades.

    Las iniciativas financiadas abarcan una amplia variedad de actuaciones, que incluyen desde la pavimentación de calles hasta la mejora de instalaciones deportivas y la creación de espacios públicos. Los municipios beneficiados van desde grandes localidades hasta pequeñas pedanías, reflejando la versatilidad del programa. Los líderes municipales destacan la importancia de estas inversiones en la calidad de vida de los ciudadanos, enfatizando que se trata de soluciones prácticas y visibles que contribuyen al bienestar de la población.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Desmantelados tres centros de producción de cannabis sativa con 800 plantas en El Salobral

    Desmantelados tres centros de producción de cannabis sativa con 800 plantas en El Salobral

    Efectivos del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han llevado a cabo la detención de cinco personas en el marco de la operación ‘Larbolas’. Estos individuos son considerados presuntos responsables de varios delitos contra la salud pública relacionados con el tráfico de drogas, así como de un delito de defraudación de fluido eléctrico.

    La operación se inscribe dentro del compromiso de la Guardia Civil por erradicar el cultivo, elaboración y distribución de sustancias estupefacientes, específicamente cannabis sativa, como se informó en una nota de prensa emitida por la institución. Entre los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 34 y 80 años, tres de ellos se ocupaban del cuidado y vigilancia de las plantaciones desmanteladas, mientras que los otros dos se encargaban del abastecimiento, mantenimiento y comercialización del producto.

    El detenido de mayor edad utilizaba la parte superior de su vivienda para albergar plantaciones indoor de marihuana, a cambio de una pequeña contraprestación económica. Las investigaciones comenzaron en octubre de 2024, a partir de indicios sobre una vivienda en la pedanía de El Salobral, donde se sospechaba la existencia de una plantación. A lo largo de las pesquisas, los agentes observaron movimientos inusuales en la vivienda, lo que llevó a descubrir que era una instalación dedicada a la producción de cannabis.

    La Guardia Civil identificó también otras dos plantaciones en una urbanización en los alrededores de Albacete, una de las cuales estaba ubicada en un búnker subterráneo, lo que complicaba su localización. La dificultad de acceso y la discreción mostrada por los investigados obligaron a los agentes a emplear medidas investigativas alternativas para confirmar la producción en estas instalaciones.

    Una vez confirmadas las sospechas, los agentes realizaron registros en dos viviendas y un búnker, donde se incautaron de 251 gramos de hachís, 1.637 gramos de cogollos de marihuana listos para la venta, 660 plantas de cannabis sativa en avanzado estado de floración, así como dos armas de fuego y diversos materiales utilizados en el cultivo. Con los cogollos y otras partes útiles de las plantas intervenidas, se podrían haber elaborado hasta 95,000 dosis.

    Las instalaciones de las plantaciones estaban dotadas de tecnología avanzada para maximizar el rendimiento, incluyendo sistemas de riego, ventilación y refrigeración. El búnker usaba medidas de aislamiento que impedían la pérdida de luz y humedad, lo que favorecía el crecimiento de las plantas.

    Además, se descubrió que el suministro eléctrico utilizado para las plantaciones provenía de enganches ilegales a la red eléctrica, lo que constituyó una infracción adicional. Así, los detenidos enfrentan cargos no solo por delitos contra la salud pública, sino también por defraudación de fluido eléctrico.

    El trabajo conjunto del EDOA, de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, de la Unidad de Seguridad Ciudadana y del Servicio Cinológico de la Guardia Civil ha sido fundamental en esta operación. Las diligencias policiales resultantes están ahora en manos del Juzgado de Instrucción número tres de Albacete, que se encargará de las actuaciones correspondientes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Desmantelados tres centros de producción de cannabis sativa con 800 plantas en El Salobral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Deuda Pública en España Aumenta al 103,5% del PIB: Impactos y Desafíos Futuros

    La deuda pública española alcanzó el 103,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, superando en 1,7 puntos el nivel registrado al cierre de 2024, con un nuevo récord de 1.667.500 millones de euros. Este informe del Banco de España destaca que la administración central es la mayor responsable del endeudamiento, acumulando 1.533.335 millones, lo que equivale al 95,1% del PIB, un aumento de 1,5 puntos en comparación con el año anterior. A pesar del ascenso en términos absolutos, la ratio de deuda se sitúa 2,8 puntos por debajo de la del primer trimestre de 2024.

    En cuanto al endeudamiento de las comunidades autónomas, la mayoría han conseguido reducir su ratio de deuda, a excepción de La Rioja, Navarra y Madrid. Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía se encuentran entre las regiones con mayor deuda en términos absolutos, mientras que la Comunidad Valenciana lidera el porcentaje de deuda sobre el PIB, alcanzando el 40,3%. A nivel local, los trece ayuntamientos con más de 300.000 habitantes han disminuido su deuda en 26 millones de euros, aunque Madrid y Barcelona se mantienen como las ciudades más endeudadas, con cifras que alcanzan los 1.942 y 1.383 millones, respectivamente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.