Blog

  • Amnistía Internacional critica el ‘vacío’ LGTBI en el reciente Estatuto y exige más inclusividad

    Amnistía Internacional ha expresado su satisfacción por la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, elogiando especialmente el refuerzo de los derechos económicos, sociales y culturales y la protección de colectivos vulnerables. Sin embargo, la organización ha lamentado la ausencia de referencias a los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como a la memoria histórica relacionada con la Guerra Civil y el franquismo, y el acceso universal a la salud. Aunque se contempla la financiación de los derechos reconocidos, Amnistía advierte que se necesitan garantías explícitas para prevenir una posible regresión en el ejercicio de estos derechos.

    Asimismo, la ONG critica la falta de menciones específicas sobre la situación de los menores migrantes no acompañados y considera esencial que el nuevo Estatuto defina con claridad el derecho a una vivienda digna. A pesar de los progresos, Amnistía Internacional enfatiza que todavía existen áreas que requieren revisión para asegurar una protección efectiva de los derechos humanos en la región. La organización destaca que la actual reforma es una oportunidad crucial para establecer un marco normativo más sólido que garantice la igualdad y el cumplimiento de todos los derechos fundamentales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Agroseguro recibe más de 57.000 hectáreas siniestradas en mayo en Castilla-La Mancha

    Agroseguro recibe más de 57.000 hectáreas siniestradas en mayo en Castilla-La Mancha

    La superficie afectada por siniestros agrícolas en mayo de 2025 ha superado las 204.000 hectáreas, siendo el pedrisco la principal causa de estas incidencias, aunque también se reportaron daños por lluvia, según datos de Agroseguro recogidos por Europa Press.

    Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma más afectada, con más de 57.000 hectáreas siniestradas, seguida de Aragón, que ha reportado más de 50.000 hectáreas dañadas. Las provincias de Albacete, Toledo, Zaragoza y Huesca han sufrido los daños más severos. A continuación, calificados por la superficie dañada, se encuentran Castilla y León, con 18.500 hectáreas, Región de Murcia, con casi 13.000 hectáreas, Comunidad Valenciana, con 11.300 hectáreas, Cataluña, con 9.300 hectáreas y Navarra, con cerca de 8.000 hectáreas afectadas.

    Los cultivos más perjudicados han sido las producciones frutales, que han acumulado daños superiores a los 100 millones de euros en la actual campaña. Además, también han resultado afectados varios grupos de cultivos, como los herbáceos extensivos (cereal de invierno y leguminosas), la uva de vino, los cítricos y hortalizas, destacando el ajo, la cebolla, el guisante, el brócoli, la patata y el tomate.

    Hasta el 31 de mayo, la superficie siniestrada en total para el año 2025 ha sobrepasado las 375.000 hectáreas, con más de 46.000 siniestros agrícolas y otros 44.000 ganaderos que han sido gestionados por Agroseguro desde el inicio del año. Durante la primera quincena de mayo, se registraron tormentas diarias de granizo «inusualmente severas», en particular en los días 2, 8, 10, 14 y 19, que impactaron severamente en las producciones expuestas en amplias áreas de la Península.

    Agroseguro ha señalado que la estima de indemnizaciones ha aumentado en 130 millones de euros durante mayo, alcanzando un total de 310 millones en el acumulado de 2025, lo que representa un aumento del 17 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta cifra provisional refleja la siniestralidad en los primeros cinco meses de años, aunque aún falta por evaluar la campaña de numerosas y significativas producciones agrícolas.

    Por último, Agroseguro ha recordado que el riesgo de pedrisco está cubierto en todas las líneas de seguros agrícolas, un fenómeno meteorológico que se ha convertido en cada vez más perjudicial. Desde 2018, el granizo ha conllevado indemnizaciones que suman 1.484 millones de euros en el conjunto del seguro agrario.

    La entrada de Últimas noticias sobre Agroseguro recibe más de 57.000 hectáreas siniestradas en mayo en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fortaleciendo la Voz del Agro: La Nueva Plataforma de Representatividad Agraria

    La representatividad en el sector agrario ha sido un tema de debate constante, con tres siglas históricamente reconocidas: ASAJA, UPA y COAG, mientras que la Unión de Uniones, que agrupa a organizaciones escindidas de COAG y otras nuevas, había quedado al margen. Durante las últimas dos décadas, esta representatividad se ha establecido a través de procesos electorales en diversas comunidades autónomas, generando una situación desigual en su celebración. A pesar de esto, los resultados proporcionaban una visión clara de la situación, donde ASAJA se posicionaba como la más representativa, seguida de COAG y UPA, que mostraba un crecimiento.

    Recientemente, el Ministerio de Agricultura ha resuelto el debate al reconocer formalmente a Unión de Uniones como una organización representativa con derecho a estar en el Consejo Agrario. Este intercambio se basa en la nueva disposición de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que establece requisitos específicos para el reconocimiento de organizaciones agrarias, incluyendo la necesidad de operar en al menos siete comunidades y representar al 10% de los afiliados en el ámbito agrario. Este cambio marcará un nuevo rumbo para la representación en el sector, ya que el Gobierno deberá desarrollar un sistema más objetivo para evaluar la representatividad de las organizaciones en el futuro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Gerencia de Urgencias y Emergencias del SESCAM, premiada con el Platino en los EMS ‘Angel Awards’ por su atención al ictus

    La Gerencia de Urgencias y Emergencias del SESCAM, premiada con el Platino en los EMS ‘Angel Awards’ por su atención al ictus

    La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha sido galardonada con el premio Platino en los EMS ‘Angel Awards 2025’, tras haber alcanzado unos resultados sobresalientes en la atención prehospitalaria al ictus durante el primer trimestre del año.

    Reconocimiento en el Congreso Nacional de SEMES

    Dicho galardón ha sido entregado en el marco del 35º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebrado recientemente en Murcia. La iniciativa ‘Angels’, lanzada en 2016, preconiza optimizar la calidad de la asistencia y el tratamiento reperfusor en los servicios de emergencias y centros hospitalarios que atienden ictus isquémicos agudos.

    Mejora continua en la atención al paciente

    Este reconocimiento supone un paso adelante respecto al año anterior, en el que obtuvieron el Premio Oro. En este sentido, la mejora de sus indicadores refleja un compromiso continuo con la excelencia, la formación y la estandarización de la atención al paciente con ictus. Gracias a este esfuerzo, cada vez más pacientes reciben una atención rápida, coordinada y de calidad desde el primer contacto con el sistema sanitario.

    Datos y análisis del ictus en Castilla-La Mancha

    Este galardón es fruto del análisis de la atención extrahospitalaria de esta patología en Castilla-La Mancha, donde se recogen datos de tiempos, programas formativos, indicadores sobre seguridad del paciente y calidad asistencial en el proceso de atención, así como de la coordinación desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM.

    Información sobre el ictus

    El ictus se produce por una obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a unas 120.000 personas cada año en España y a unas 5.200 en Castilla-La Mancha, siendo la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad y, en el 80 por ciento de los casos, se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

    Código Ictus y su importancia

    El SESCAM cuenta con un protocolo de actuación rápida denominado Código Ictus, diseñado para identificar, evaluar y tratar de forma precoz a pacientes con esta patología, trasladando al paciente afectado a un hospital útil en el menor tiempo posible. Aquí el Servicio de Emergencias del SESCAM, gestionado por la GUETS, cobra especial relevancia para que dicho proceso tiempo-dependiente sea ágil, coordinado y seguro.

    Cuando se activa este código, se movilizan los recursos móviles de emergencias necesarios por parte del CCU y se sigue un proceso específico para garantizar una atención urgente y adecuada al paciente, con el objetivo de minimizar el daño cerebral, mejorar los resultados del tratamiento y trasladar al paciente lo antes posible a un hospital con unidad de ictus o con posibilidad de trombectomía mecánica.

    Excelencia en el tratamiento integral

    Castilla-La Mancha dispone de siete centros hospitalarios que ofrecen el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continuando con una prueba de imagen y el tratamiento trombolítico intravenoso. El Gobierno castellanomanchego ha desarrollado una gran capacidad diagnóstica implantando la última tecnología en radiodiagnóstico e instaurando procesos que permitan a todos los hospitales de la región comenzar precozmente un tratamiento definitivo. Además, la comunidad autónoma cuenta con unidades de referencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica.

    Compromiso de la GUETS

    Durante el año pasado, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM atendió y coordinó 2.132 casos de Código Ictus. Para el director de la GUETS, Alberto López Ballesteros, este premio supone un espaldarazo al gran trabajo de los profesionales que conforman esta Gerencia, “que trabajan las 24 horas del día, 365 días al año para que las personas afectadas por una emergencia, en este caso por un ictus, tengan la mejor asistencia posible, vivan donde vivan, en una región tan extensa y dispersa como la nuestra”.

    López Ballesteros añadió que “es un orgullo que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuente con estos altos estándares de calidad asistencial, fruto de las políticas sanitarias del Gobierno regional y del compromiso de todos los profesionales sanitarios”. Este reconocimiento es un reflejo de un trabajo en equipo riguroso y comprometido.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Gerencia de Urgencias y Emergencias del SESCAM, premiada con el Platino en los EMS ‘Angel Awards’ por su atención al ictus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • EE.UU. Despliega 700 Marinos en Los Ángeles: Refuerzo Militar en la Costa Oeste

    El Mando Norte de Estados Unidos ha informado que enviará 700 marines a Los Ángeles en las próximas 48 horas, una medida tomada tras la intensificación de las protestas que estallaron el pasado viernes en la ciudad californiana y se han extendido a trece estados. Estas manifestaciones, que se oponen a las deportaciones y redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), han provocado un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad, donde los marines se unirán a la Policía local y más de 4,000 miembros de la Guardia Nacional.

    Las protestas continúan a pesar de un toque de queda y han resultado en numerosas detenciones y enfrentamientos con la policía. Por otro lado, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha criticado el despliegue de efectivos de emergencia a causa de un incendio que afecta a la región, argumentando que la movilización de bomberos para actos políticos es tanto ilegal como peligrosa. Las manifestaciones también se han intensificado en otros lugares, incluyendo Spokane y Nueva York, donde se han declarado estados de emergencia y se han registrado arrestos significativos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fracasa el Intento de Disolución del Parlamento Israelí: Implicaciones Políticas y Futuras Estrategias

    El Parlamento israelí ha rechazado una moción de censura contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu, tras alcanzar un acuerdo sobre el reclutamiento de haredíes para las Fuerzas de Defensa de Israel. La iniciativa fue desestimada con 61 votos en contra frente a 53 a favor, gracias al apoyo de los diputados ultraortodoxos que, a pesar de su frustración con la gestión del primer ministro, decidieron no respaldar la propuesta de disolución del Knesset. Este acuerdo se enmarca en el contexto de presiones sobre el ejército para incrementar su reclutamiento y la oposición histórica de las comunidades ultraortodoxas a esta medida.

    Yuli Edelstein, diputado del Likud y presidente de la comisión de exteriores, consideró el acuerdo como una «noticia histórica», afirmando que se han logrado entendimientos sobre los principios del proyecto de ley destinado al reclutamiento. Sin embargo, el partido Shas y la facción Degel HaTorah han solicitado más tiempo para finalizar los detalles de la ley, proponiendo retrasar la votación sobre la disolución del Parlamento. Este desarrollo refleja la tensión interna del Gobierno y los desafíos en la gobernabilidad, así como el delicado equilibrio entre las diferentes facciones que lo componen.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP demanda la comparecencia de Sánchez y Cerdán tras el polémico informe policial

    El Partido Popular (PP) ha exigido la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, tras la filtración de un audio que implicaría a ambos en conversaciones sobre deudas de empresas de obra pública con exfuncionarios del Gobierno. En vísperas de una sesión plenaria en el Congreso, los populares pidieron que se proporcionen respuestas a las «diferentes tramas de corrupción» que rodean al Gobierno y al partido socialista, subrayando la necesidad de «explicaciones, dimisiones y elecciones”.

    Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha criticado el silencio de Sánchez y su falta de comparecencias ante los medios, señalando que su entorno familiar y cercano se encuentra vinculado a situaciones de corrupción. En una sesión de control, Feijóo cuestionó a Sánchez sobre su apoyo a Cerdán y acusó al presidente de actuar como un autócrata, aislándose y ordenando a sus ministros que mientan para proteger su imagen. La presión sobre el Gobierno crece en medio de un clima de incertidumbre y desconfianza pública hacia la administración socialista.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Amarga Navidad: La Imperdible Nueva Serie que Llegará a Movistar Plus+ Tras su Estreno

    La nueva película de Pedro Almodóvar, Amarga Navidad, ha comenzado su rodaje en Madrid y Lanzarote. Este proyecto, producido por El Deseo en colaboración con Movistar Plus+, cuenta con un elenco destacado que incluye a Bárbara Lennie, Leonardo Sbaraglia y Aitana Sánchez-Gijón, entre otros. La trama sigue a Elsa, una directora de publicidad que, tras la muerte de su madre, se sumerge en el trabajo como una forma de evitar el duelo. Sin embargo, su insistente ritmo la lleva a experimentar una crisis de pánico que la obliga a replantearse su situación. Acompañada de una amiga, decide emprender un viaje a Lanzarote, mientras su pareja queda en Madrid, creando un telón de fondo para la exploración de los temas del duelo y la evasión.

    Movistar Plus+ también ha planeado una iniciativa especial que abarca la filmografía de Almodóvar, comenzando el 19 de junio y extendiéndose hasta el 10 de julio, donde se exhibirán títulos icónicos del director, desde Todo sobre mi madre hasta La habitación de al lado. Esta colaboración se inscribe en un esfuerzo más amplio por construir un legado cultural y sigue la línea de su anterior proyecto, que obtuvo el León de Oro en 2024 y varios premios Goya. Con Amarga Navidad, Almodóvar continúa fusionando la realidad con la ficción, un sello distintivo de su cinematografía.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: mínimas en descenso y máximas en ascenso

    Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: mínimas en descenso y máximas en ascenso

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado sobre las condiciones climáticas previstas para este jueves en la comunidad de Castilla-La Mancha. Según el pronóstico, se esperan cielos predominantemente poco nubosos o despejados, aunque se anticipan algunas nubes altas en el horizonte. Durante la madrugada, el nordeste de la región podría experimentar intervalos de nubes medias, las cuales podrían traer consigo chubascos y tormentas. En la parte suroeste de la Alcarria de Guadalajara, se prevén nubes bajas acompañadas de brumas y bancos de niebla.

    A medida que avance el día, es probable que se desarrollen intervalos de nubosidad de evolución en Albacete, donde se darán tormentas secas, aunque estas no se descartan de manera aislada en el resto de la provincia. En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso en las mínimas, mientras que las temperaturas máximas presentarán un ligero ascenso, con excepciones en las zonas sureste, Guadalajara y el tercio oeste de Toledo, donde se mantendrán sin cambios significativos.

    Las temperaturas fluctuará entre los 16 y los 33 grados en Albacete, entre los 14 y los 32 grados en Ciudad Real, entre 17 y 30 grados en Cuenca, entre 16 y 30 grados en Guadalajara y, por último, entre 15 y 31 grados en Toledo. El viento se mantendrá como un factor suave, con características variables a lo largo de la jornada.

    La entrada de Últimas noticias sobre Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: mínimas en descenso y máximas en ascenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La comunidad de regantes Príncipe de España de Albacete se modernizará con 4,5 millones de euros

    La comunidad de regantes Príncipe de España de Albacete se modernizará con 4,5 millones de euros

    La secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, ha inaugurado este miércoles el 40º Congreso Nacional de Riegos en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Durante su intervención, García reafirmó el compromiso del Gobierno de modernizar el regadío en Castilla-La Mancha, destacando una inversión de 91,6 millones de euros en nueve actuaciones. Este mismo día se firmó un convenio con la Comunidad de Regantes Príncipe de España, que incluye una inversión de 4,5 millones más IVA para dos proyectos, correspondientes a un presupuesto total de 19 millones de euros.

    García ha garantizado que las obras deben concluir antes del 30 de junio de 2026. Asimismo, anunció que el Gobierno de España ha decidido destinar más de 2.500 millones de euros a la optimización de sistemas de regadío en todo el país. Esta inversión es parte de un «claro compromiso» con la gestión del agua, enmarcada dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como a través de fondos del Ministerio de Agricultura y proyectos cofinanciados con la PAC y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    La secretaria de Agricultura ha subrayado que el compromiso del Gobierno se articula en tres ejes fundamentales: la publicación de acciones en el Boletín Oficial del Estado, la firma de convenios con comunidades de regantes y la ejecución de obras. El objetivo es lograr una reducción de más del 10% en la utilización del agua mediante una transición ecológica y el uso eficiente de este recurso, en un contexto de cambio climático. Este enfoque busca que los costes de producción de los agricultores se reduzcan y que las explotaciones resulten más rentables.

    Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Riegos y Drenajes (Aeryd), José María González, organizador del congreso, ha indicado que el encuentro tiene como objetivo facilitar el contacto y la creación de redes de networking entre profesionales y expertos en el ámbito del regadío, provenientes tanto del sector privado como de instituciones públicas y comunidades de regantes.

    El congreso, que se llevará a cabo del 11 al 13 de junio, contará con una primera parte dedicada a 85 comunicaciones científicas sobre la optimización de sistemas de riego, seguida de mesas redondas centradas en nuevas tecnologías, como el uso de drones y la monitorización de agua. Además, se contará con la participación de expertos internacionales, entre ellos el presidente de la Confederación Internacional de Regantes y representantes de comunidades de regantes de Brasil y Países Bajos. Para finalizar, cuatro empresas realizarán una exhibición técnica de avances industriales en una finca organizada por el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam).

    La entrada de Últimas noticias sobre La comunidad de regantes Príncipe de España de Albacete se modernizará con 4,5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.