Blog

  • El Festival Antorchas 2023: Preparativos y Sorpresas para una Cuarta Edición Brillante

    El Festival Antorchas, que se celebra en Albacete, se prepara para su cuarta edición, consolidándose como uno de los eventos más destacados del calendario estival español. En una presentación realizada en el Recinto Ferial, el alcalde Manuel Serrano y otros organizadores detallaron las propuestas musicales y gastronómicas que ofrecerá el festival. Este año, se destaca la recuperación del Memorial Alberto Cano, que otorga un enfoque local al evento, además de la inclusión de sorpresas relacionadas con la noche de San Juan y mejoras en la acústica y visualización durante los conciertos. Los organizadores esperan un aumento del 30% en la participación respecto al año anterior, evidenciado por la rápida venta de abonos y entradas.

    La programación musical incluye una variedad de artistas en su cartel, con los conciertos inaugurales a cargo de la final del 36 concurso de música moderna, y actuaciones destacadas como las de Fangoria, Dani Fernández, y Nada Surf. Esta edición también resalta la gastronomía, con un total de 12 propuestas culinarias que atraerán a los asistentes. Entre ellos, se encuentran chefs con estrellas Michelin y soles Repsol que compartirán su creatividad en el Templete Food Market y la Gastro Experiencie, prometiendo un maridaje perfecto de música y gastronomía para todos los gustos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Alcohol como Aliado: El 37% de los Hombres Confiesa Usarlo para Mejorar sus Encuentros Amorosos

    Un estudio de Fad Juventud revela que el 37,2% de los hombres jóvenes aprovechan el consumo de alcohol o drogas de otras personas para intentar tener relaciones sexuales. La investigación, que incluye encuestas a 1.200 jóvenes de entre 16 y 29 años, también muestra que el 9% de los encuestados ha empleado la ebriedad de alguien más como estrategia para ligar, mientras que el 5% lo hace con frecuencia. A pesar de que el 66% de los jóvenes afirma no usar el consumo de sustancias en sus relaciones íntimas, muchas mujeres sienten la presión de establecer límites.

    El informe señala que un 70% de los jóvenes ha mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol, y casi un 29% ha consumido otras drogas antes de encuentros íntimos. Aunque la mayoría reconoce que las sustancias tienen un impacto negativo en la sexualidad, un número significativo sugiere que pueden aumentar la diversión o el placer. Alarmantemente, el 51,5% de los encuestados admite no usar anticonceptivos de forma habitual, lo que contribuye a un aumento de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Expertos han subrayado la importancia de abordar la educación sexual y los patrones de comportamiento masculino en el contexto de ocio juvenil.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Valoriza y sus Trabajadores: Construyendo Puentes hacia un Futuro Compartido

    El Comité de Empresa, que representa a los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras, se reunió ayer con la empresa concesionaria Valoriza en un encuentro crucial que busca resolver las tensiones laborales. Aunque ambas partes lograron llegar a un acuerdo, el contenido de este se mantuvo en reserva, ya que los representantes necesitan comunicar los términos a todos los empleados antes de hacer un anuncio oficial. La información final se espera para la mañana de hoy, lo que mantiene en suspenso la posibilidad de desconvocar la huelga programada para las festividades de San Juan y los fines de semana de Feria.

    Eduardo Mayordomo, presidente del Comité y representante del sindicato STAS, evitó brindar detalles sobre lo acordado, señalando que una vez que los trabajadores ratifiquen el acuerdo se podrá descartar la huelga. A pesar de la falta de información específica, Mayordomo expresó que muchas de las expectativas de los trabajadores se han visto satisfechas, lo que podría ser un indicativo de una resolución favorable a sus demandas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: La Satisfacción de Peñaranda por el Respeto Recibido en Madrid

    El pasado miércoles 4 de junio, Alejandro Peñaranda destacó en la emblemática plaza de Las Ventas de Madrid durante su confirmación de alternativa. Con dos faenas que combinaron estética y valentía, logró conectar con el público, aunque se mostró autocrítico al considerar que aún puede alcanzar mayores triunfos. Reconoció que una espada caída un poco baja le impidió cortar una oreja, pero su vuelta al ruedo fue celebrada por la afición, lo que le dejó buenas sensaciones de cara a la temporada que inicia.

    Peñaranda expresó su anhelo de seguir toreando a pesar de no tener fechas cerradas, aunque confía en que su actuación en Madrid despierte el interés de los organizadores. Remarcó la importancia de su formación en la Escuela de Albacete, que fomenta una técnica sólida y la dignidad del torero, elementos clave en su presentación. A pesar de los nervios previos, al pisar el ruedo recuperó la alegría y disfrutó de la experiencia, sintiendo la entrega de la afición en un momento importante de su carrera.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Unidos por la Infancia: Luchando Contra el Trabajo Infantil en el Día Mundial

    El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora cada 12 de junio, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que enfrentan millones de niños en todo el mundo que deben trabajar en condiciones adversas, en lugar de disfrutar de una infancia plena y asistida. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que más de 160 millones de niños son víctimas de esta situación, donde se les priva de su derecho a una educación adecuada y a un entorno seguro. En este contexto, diversas organizaciones y gobiernos se han comprometido a erradicar esta violación de los derechos humanos, promoviendo políticas de protección y educación para los más vulnerables.

    El lema de este año se centra en la necesidad de unir esfuerzos para erradicar el trabajo infantil y asegurar que cada niño pueda acceder a una educación de calidad. En diferentes países, se llevan a cabo actividades y campañas que buscan crear conciencia sobre la explotación infantil, resaltando que el trabajo en la infancia no solo afecta a los individuos, sino que también repercute en el desarrollo social y económico de las naciones. A medida que se intensifican las iniciativas globales y locales, se espera que la colaboración entre gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil siga creciendo, impulsando acciones efectivas para poner fin a esta realidad que afecta a tantos menores en el planeta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ayuntamiento Resucita la Esperanza: Anuncio de la ‘Ciudad del Patinaje’

    El Ayuntamiento de Albacete ha reafirmado su compromiso con la creación de la Ciudad del Patinaje, que se ubicará en el complejo deportivo Jorge Juan. Francisco Villaescusa, concejal de Deportes, anunció que la próxima Comisión de Hacienda, programada para el viernes, aprobará el expediente de contratación y el pliego de condiciones para el inicio de las obras. Según Villaescusa, esta nueva instalación será clave para proporcionar un espacio seguro y adecuado para los deportistas, evitando que entrenen en las calles.

    La proyecto incluye la construcción de una pista cubierta de hockey sobre patines en línea, una pista descubierta de patinaje de velocidad, una pista de BMX, además de mejoras en la iluminación y la incorporación de energías renovables. La inversión total asciende a 1,4 millones de euros, un monto que busca dar respuesta a las demandas históricas de los practicantes de estos deportes en la ciudad. Este proyecto ya había sido anunciado en varias ocasiones por diferentes administraciones, siendo la más reciente en marzo cuando se aprobó el plan de obras.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Estatuto Llega al Congreso: Un Paso Decisivo Hacia Nuevas Oportunidades

    El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha ha sido oficialmente entregado en Madrid por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, a la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Este acto, que tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos, marca el inicio de la tramitación legislativa del documento, que fue aprobado el pasado 29 de mayo por PSOE y PP en el Parlamento autonómico. Bellido expresó su esperanza de que el consenso entre estos dos partidos se mantenga en las Cortes Generales, invitando incluso a otros grupos parlamentarios a sumarse a este esfuerzo por avanzar en la normativa.

    Bellido destacó que el nuevo Estatuto es respetuoso con el marco legislativo nacional y se orienta hacia la igualdad y la defensa de los recursos naturales, así como hacia desafíos contemporáneos como la inteligencia artificial. A partir de esta entrega, se espera que la Mesa del Congreso defina los plazos de tramitación, que incluye una fase de enmiendas y posteriormente el paso por el Senado. Sin embargo, la oposición de Vox, que votó en contra de la reforma en Castilla-La Mancha, podría complicar el apoyo en Madrid, ya que expresa preocupaciones sobre aspectos como la posible creación de una Agencia Tributaria. Bellido, no obstante, se mostró optimista, deseando que este clima de cooperación impulse un ambiente más cordial en la política nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La ministra de Vivienda confía en que el Gobierno de Castilla-La Mancha se sumará al Acuerdo Estatal

    La ministra de Vivienda confía en que el Gobierno de Castilla-La Mancha se sumará al Acuerdo Estatal

    La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, manifestó su confianza en que Castilla-La Mancha se unirá al Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, afirmando que no tiene «ninguna duda» sobre esta incorporación. Durante un evento de ‘LAB, Laboratorios de conversación’ en Guadalajara, la ministra abordó la situación de la vivienda en la región, destacando que la falta de recursos económicos no puede ser una excusa para no implementar políticas efectivas en este ámbito.

    Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de reconocer la diversidad de situaciones en Castilla-La Mancha, que varían entre localidades como Guadalajara, el Corredor o municipios de Ciudad Real, Albacete y Cuenca. Aseguró que el Gobierno central ha estado comprometido con la región, transfiriendo más de 246 millones de euros durante los últimos cuatro años para políticas de vivienda, de los cuales se han ejecutado aproximadamente el 83%.

    También abogó por la inclusión de otras comunidades autónomas en el pacto por la vivienda, señalando la importancia de no perder esta oportunidad y su interés en proporcionar el apoyo necesario a las comunidades que todavía no se han sumado.

    Respecto al aumento de los precios de la vivienda en provincias como Guadalajara y Toledo, la ministra reconoció la complejidad de la solución y subrayó que el Gobierno está trabajando para ofrecer herramientas que consoliden el derecho a la vivienda, a través de una oferta pública que ayude a regular el mercado.

    Rodríguez expresó una visión optimista sobre el futuro de Castilla-La Mancha, resaltando su crecimiento económico y el compromiso del gobierno regional con los avances sociales. Afirmó que confía en que los problemas de acceso a la vivienda se superarán y que el derecho a la vivienda se consolidará una vez que se supere la crisis actual.

    En términos de acciones concretas, se refirió a la licitación reciente de 154 viviendas en Guadalajara y a un convenio que permitió la creación de 156 viviendas en Aguas Vivas. Sin embargo, lamentó la reducción del número inicial de viviendas planeadas y llamó a hacer uso del suelo disponible para la construcción de más viviendas asequibles. También instó a los ayuntamientos a agilizar las licencias de obra pública y abordar el deterioro de las viviendas en zonas rurales.

    Finalmente, la ministra mencionó que se han destinado más de 6,4 millones de euros para la adquisición de viviendas en municipios de menos de 10,000 habitantes y más de 46 millones en ayudas para proyectos locales de energía limpia en localidades de menos de 5,000 habitantes, lo que resalta el enfoque integral del Gobierno en la problemática de la vivienda en España.

    La entrada de Últimas noticias sobre La ministra de Vivienda confía en que el Gobierno de Castilla-La Mancha se sumará al Acuerdo Estatal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amnistía para 40 ex-cargos de Puigdemont: Un nuevo paso en el debate sobre el 1 de octubre

    La Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido aplicar la Ley de Amnistía a cerca de 40 ex altos cargos del Govern de Carles Puigdemont, así como a empresarios vinculados al referéndum ilegal del 1 de octubre y a la promoción internacional del proceso independentista. Esta resolución se produce en respuesta a la solicitud de la Fiscalía, que había solicitado la amnistía para los involucrados en esta causa, excluyendo a Albert Royo y Rosa Clavell, quienes enfrentan acusaciones de prevaricación administrativa. Entre los beneficiados se incluyen figuras destacadas como el exdirector general de Comunicación de la Generalitat y los directores de TV3 y Catalunya Ràdio.

    La magistrada Alejandra Gil, del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, unificó dos procedimientos relacionados con la financiación y la preparación del referéndum, concluyendo que todos los delitos investigados, incluyendo la malversación de fondos públicos, deben ser amnistiados. La Audiencia ha considerado que las acciones de los procesados estaban destinadas a difundir el proyecto independentista a nivel internacional. Los hechos amnistiados abarcan desde la contratación de informes sobre defensa internacional hasta el arrendamiento de un espacio de trabajo en Bruselas, todos relacionados con las aspiraciones de independencia de Catalunya.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.