Blog

  • ¡Sorpresa de Verano! La Piscina Abre Sus Puertas Este Sábado

    La piscina municipal de verano ‘Evina Cano’ de La Roda abrirá sus puertas el próximo 14 de junio a las 12:00, coincidiendo con el Festival de los Sentidos 2025. El concejal de Deportes, Javier Escribano, anunció que, gracias a un acuerdo con la empresa concesionaria del servicio y la organización del festival, los vecinos y asistentes al evento musical podrán acceder a la instalación un día antes de lo habitual, marcando así el inicio de la temporada estival que se extenderá hasta el 31 de agosto.

    Además, Escribano reveló que, tras el éxito de ediciones anteriores, la piscina abrirá también las noches de los viernes durante el mes de julio, cerrando a la medianoche. Este año, la empresa encargada ha realizado importantes mejoras en la infraestructura, incluyendo arreglos en duchas y pintura, así como un enfoque en el mantenimiento del perímetro de la piscina para reducir filtraciones. El concejal agradeció a la empresa su dedicación para garantizar que la piscina esté en óptimas condiciones para disfrutar durante el verano.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete impulsa la inserción laboral juvenil con el programa ‘Mi Primer Empleo’

    La Diputación de Albacete impulsa la inserción laboral juvenil con el programa ‘Mi Primer Empleo’

    La Diputación de Albacete ha lanzado «Mi primer empleo», un proyecto innovador con el propósito de promover la inserción laboral de jóvenes de la provincia, anunció hoy la diputada provincial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros. En el marco de una presentación que contó con estudiantes beneficiarios del programa, sus tutores, y responsables de los servicios donde los jóvenes están desarrollando sus prácticas, la iniciativa fue dada a conocer públicamente.

    La diputada Ballesteros describió «Mi primer empleo» como un programa destinado a la creación de empleos de calidad para el sector juvenil, permitiendo la mejora de su empleabilidad mediante contratos de formación práctica estrechamente vinculados a sus estudios académicos. Este esfuerzo colaborativo es fruto de la alianza entre la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, beneficiándose de la cofinanciación del 85% por parte del Programa del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

    La Diputación de Albacete es la única entidad provincial en beneficiarse de este programa en Castilla-La Mancha. Ha gestionado la contratación de jóvenes desempleados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una gestión ejecutada por la Unidad de Gestión Fondo Social Europeo y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Diputación.

    Los cinco jóvenes contratados están asignados a diferentes departamentos y tareas, incluyendo la gestión de visitas al Palacio Fontecha, el Proyecto de la Vía Verde, gestión documental en el Archivo Provincial, y apoyo administrativo en diversos servicios. Cada uno de ellos recibe un contrato de un año y un plan formativo personalizado bajo la supervisión de un tutor que les guía durante sus prácticas.

    Durante el evento, Ballesteros agradeció el esfuerzo tanto de los jóvenes como de sus tutores, destacando el trabajo del personal de tutoría, Elena Bermejo y Ricardo Marcilla. Remarcó que la iniciativa es parte del compromiso de la Diputación, liderado por el presidente Santi Cabañero, para convertir a la administración en un ente moderno, cercano y proactivo en la formación y empleabilidad de los jóvenes.

    La intervención de Ricardo Marcilla, jefe del servicio de Medio Ambiente, y Elena Bermejo, jefa del Servicio de Gestión Documental, resaltó la importancia de las prácticas de los estudiantes, su formación y predisposición para el aprendizaje.

    La diputada cerró el acto asegurando que programas como «Mi primer empleo» no solo significan un avance profesional para los jóvenes, sino una oportunidad para que las instituciones aprendan y evolucionen, abriendo las puertas al mercado laboral de un modo que permite a la juventud avanzar con seguridad en sus proyectos de vida.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete impulsa la inserción laboral juvenil con el programa ‘Mi Primer Empleo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mancha Júcar-Centro y Diputación de Albacete refuerzan su apuesta conjunta por el turismo rural como motor de desarrollo comarcal

    Mancha Júcar-Centro y Diputación de Albacete refuerzan su apuesta conjunta por el turismo rural como motor de desarrollo comarcal

    El Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro y la Diputación Provincial de Albacete han celebrado una reunión de trabajo con el objetivo de trazar una hoja de ruta conjunta para impulsar el turismo en la comarca y explorar nuevas vías de colaboración institucional. El encuentro sirvió para presentar la estrategia turística del GDR, alineada con los planes autonómicos y provinciales, y para consolidar sinergias en favor del desarrollo sostenible del medio rural.

    La reunión contó con la participación del presidente del Grupo de Desarrollo Rural, Juan Manuel Valdelvira, el gerente Agustín López, la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, y la técnica del área de Turismo, Cristina Navarro. Durante la sesión se compartieron los principales ejes de la estrategia del GDR, centrada en la valorización del patrimonio natural y cultural, el impulso de experiencias sostenibles y el fortalecimiento del tejido empresarial turístico en el ámbito rural.

    Valdelvira subrayó la importancia de la cooperación institucional para convertir el turismo en un verdadero motor económico para la comarca: “Hay muchas posibilidades turísticas para atraer a diferentes perfiles de visitantes. Estamos convencidos de que el turismo en nuestra zona es un diamante en bruto que puede transformarse en un sector clave en la generación de riqueza y empleo”, afirmó.

    La hoja de ruta presentada ha sido fruto de un proceso participativo con agentes locales y responde a los retos planteados en el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha y a las directrices marcadas por la Diputación Provincial en materia de desarrollo territorial. El plan también contempla la implantación del modelo SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos), mediante la formación especializada del equipo técnico del GDR.

    En el marco del encuentro, se repasaron los avances del grupo en materia de Gobernanza del Destino, con especial mención al respaldo de los nueve ayuntamientos implicados. También se informó sobre la solicitud para la declaración de La Roda como municipio turístico, en cumplimiento del nuevo decreto autonómico, y se destacaron los logros en la creación de nuevos productos turísticos, como las nueve experiencias de agroturismo tutorizadas y los talleres comarcales de astroturismo desarrollados durante 2024.

    Asimismo, se abordaron posibles líneas de apoyo por parte de la Diputación, incluyendo acciones de promoción conjunta, asistencia técnica y cofinanciación de proyectos turísticos en futuras convocatorias provinciales.

    Por su parte, la diputada Raquel Ruiz reafirmó el compromiso de la institución con el turismo rural: “Desde la Diputación compartimos el objetivo de poner en valor el enorme potencial turístico de nuestras comarcas rurales, y este tipo de encuentros nos permiten alinear esfuerzos y sumar recursos”, destacó.

    Con esta reunión, el Grupo Mancha Júcar-Centro refuerza su compromiso con un modelo turístico sostenible, enfocado en dinamizar la economía local, fijar población y preservar los valores identitarios del territorio. Una apuesta firme por convertir al turismo rural en una palanca de desarrollo para el presente y el futuro de la comarca.

  • Albacete: Oportunidades Laborales para Jóvenes en la Diputación

    La diputada provincial del Plan de Recuperación, Yolanda Ballesteros, ha presentado el programa «Mi primer empleo», destinado a facilitar la inserción laboral de jóvenes desempleados en Albacete. Este proyecto, gestionado por la Diputación y cofinanciado en un 85% por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027, busca crear empleos dignos y mejorar la empleabilidad de los jóvenes mediante contratos en prácticas. Hasta ahora, cinco jóvenes han sido contratados para diversas funciones en servicios de dinamización y turísticos, disfrutando de un plan formativo individual y tutoría continua.

    Ballesteros destacó que la Diputación de Albacete es la única entre las corporaciones provinciales que se beneficia de esta iniciativa. Además, elogió la labor de los tutores de los jóvenes, quienes han sido fundamentales para el éxito del programa. En su intervención, la diputada enfatizó la importancia de abrir oportunidades para la juventud, con el fin de garantizar su integración en el mercado laboral. El programa representa un compromiso de la Diputación por modernizar la administración y generar un futuro más prometedor para la provincia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Publicado el calendario escolar 2025/2026 en Castilla-La Mancha: clases desde el 8 de septiembre y varios festivos clave en Albacete

    Publicado el calendario escolar 2025/2026 en Castilla-La Mancha: clases desde el 8 de septiembre y varios festivos clave en Albacete

    La Consejería de Educación establece las fechas oficiales del próximo curso en la región. Las clases en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato comenzarán el 8 de septiembre y finalizarán el 17 de junio

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado esta semana la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se establece el calendario escolar oficial para el curso 2025/2026 en la comunidad autónoma. El nuevo curso arrancará administrativamente el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 31 de agosto de 2026, aunque las clases en las enseñanzas no universitarias comenzarán el 8 de septiembre de 2025, según el marco regional.

    Las fechas concretas de inicio para cada provincia, incluido Albacete, deberán ser ratificadas antes del 30 de junio por las Delegaciones Provinciales de la Consejería, pero el calendario base ya establece hitos clave.

    Fechas de inicio y fin por niveles educativos

    • 2º Ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y ESO: del 8 de septiembre de 2025 al 17 de junio de 2026.
    • Bachillerato y Formación Profesional Básica y Programas Específicos: del 8 de septiembre al 17 de junio (excepto 2º de Bachillerato, que ajustará su final al calendario de las pruebas de acceso a la universidad).
    • Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Enseñanzas de Artes Plásticas, Diseño y Deportivas: del 8 de septiembre al 17 de junio.
    • Cursos de Especialización de FP: del 29 de septiembre de 2025 al 17 de junio de 2026.
    • Formación Profesional a distancia: del 13 de octubre de 2025 al 17 de junio de 2026.
    • Educación de Personas Adultas: del 8 de septiembre al 17 de junio.
    • Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza: del 8 de septiembre al 10 de junio de 2026.
    • Enseñanzas Artísticas Superiores: del 8 de septiembre al 17 de junio de 2026.
    • Escuelas Oficiales de Idiomas: del 24 de septiembre de 2025 al 17 de junio de 2026.
    • Escuelas Infantiles Autonómicas: del 8 de septiembre de 2025 al 24 de julio de 2026, con actividades lectivas para el personal desde el 1 de septiembre hasta el 31 de julio.

    Vacaciones escolares

    • Navidad: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, ambos inclusive.
    • Semana Santa: del 30 de marzo al 6 de abril de 2026, ambos inclusive.

    Días no lectivos y festivos en el calendario regional

    • 14 de noviembre de 2025: Día de la Enseñanza.
    • 31 de octubre de 2025 y 7 de enero de 2026: días no lectivos.
    • 16 y 17 de febrero de 2026: días de libre disposición (Carnaval).
    • A ello se suman los festivos nacionales y autonómicos, como:
      • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
      • 1 de noviembre: Todos los Santos
      • 6 de diciembre: Día de la Constitución
      • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
      • 25 de diciembre: Navidad
      • 1 de enero: Año Nuevo
      • 6 de enero: Epifanía
      • 17 y 18 de abril: Jueves y Viernes Santo
      • 1 de mayo: Día del Trabajo
      • 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha
      • 19 de junio: Corpus Christi

    Calendario de Albacete capital (2024/2025 como referencia)

    Aunque el calendario gráfico adjunto por la Delegación Provincial de Albacete corresponde al curso 2024/2025, establece un patrón similar de inicio para los distintos niveles educativos, con la actividad lectiva centralizada en el periodo comprendido entre el 11 de septiembre y el 18 de junio.

    Consulta y visibilidad

    La Orden regional también estipula que el calendario escolar definitivo deberá estar expuesto en los tablones de anuncios de las Delegaciones Provinciales y en cada centro educativo en lugar visible durante todo el curso.

    La publicación de este calendario marca el inicio de la planificación oficial para el curso académico 2025/2026 en Castilla-La Mancha, con especial atención a la coordinación entre administración, profesorado y familias para garantizar el normal desarrollo de la actividad docente.

  • Solicitan investigación a Sánchez por el rescate financiero de Air Europa

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha autorizado la investigación de la Oficina de Conflictos de Intereses sobre la denuncia presentada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con los negocios de su esposa, Begoña Gómez. La controversia surge a raíz del rescate de Air Europa, con los populares argumentando que Sánchez debería haberse abstenido de participar en la decisión del Consejo de Ministros debido a la conexión de su mujer con la empresa. La OCI había archivado la denuncia al considerar que Gómez no mantenía una relación laboral que ameritara la cautela, pero el TSJM ha determinado que corresponde investigar los hechos.

    La decisión del tribunal ha sido valorada positivamente por el Partido Popular, que sostiene que esto obliga al Gobierno a esclarecer el posible conflicto de intereses en la gestión de fondos públicos. Fuentes de la formación política aseguran que la implicación de Sánchez en la adjudicación de recursos para Air Europa, a la que su esposa está vinculada financieramente, necesita un examen exhaustivo. Con este pronunciamiento, el PP afirma que la Justicia les ha dado la razón tras el intento fallido del Gobierno de desestimar la situación.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Intervención policial: Hombre arrestado tras agredir a su hija

    Una joven de 31 años ha sido víctima de un trágico incidente que ha conmocionado a la comunidad local. Según las autoridades, el suceso se produjo en un área céntrica de la ciudad, donde la mujer fue atacada bajo circunstancias aún no esclarecidas. Testigos afirman haber oído gritos y descripciones de un altercado antes de que la policía llegara al lugar, lo que ha generado inquietud entre los vecinos y ha puesto de relieve la necesidad de aumentar la vigilancia en la zona.

    Las fuerzas del orden están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y localizar al perpetrador. La administración local ha expresado su profundo pesar por la situación y ha ofrecido apoyo a la familia de la víctima. Este incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en las calles, con llamados a mejorar las medidas preventivas para proteger a los ciudadanos y garantizar la tranquilidad en la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Feijóo señala la ‘reveladora’ falta de respuesta de Sánchez sobre García Ortiz

    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la falta de respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Durante la sesión de control en el Congreso, Feijóo mencionó un reciente registro en la casa del exministro José Luis Ábalos y cuestionó si Sánchez respalda a su secretario de Organización, Santos Cerdán, quien ha sido relacionado con los recientes escándalos. El dirigente popular se mostró alarmado por lo que considera una falta de transparencia del Ejecutivo, acusando a Sánchez de encerrarse en un «búnker» y de usar tácticas autoritarias para evadir la rendición de cuentas.

    Por su parte, Sánchez defendió su gestión gubernamental, destacando los logros económicos de su administración y criticando a Feijóo por sus acusaciones. El presidente rechazó las insinuaciones de corrupción y defendió la labor de los fiscales que combaten el crimen, asegurando que su Gobierno siempre estará del lado de la justicia. Con un tono desafiante, Sánchez llamó la atención sobre lo que considera una hipocresía por parte del PP, subrayando que la oposición apoya a figuras como Carlos Mazón mientras ignora el sufrimiento de las víctimas de desastres naturales. La confrontación evidencia la intensa tensión política en España en un clima de creciente escrutinio hacia ambos líderes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Feijóo denuncia el ‘silencio’ de Sánchez ante el caso García Ortiz

    En una tensa sesión de control en el Congreso, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, manifestó su preocupación por el «revelador silencio» del presidente Pedro Sánchez en relación al procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Feijóo también recordó el registro en la casa del exministro José Luis Ábalos y cuestionó si Sánchez avala a su secretario de Organización, Santos Cerdán, tras las recientes investigaciones en su entorno. El líder del PP criticó al presidente por no responder a sus preguntas, sugiriendo que se encuentra aislado en un «búnker» similar al de líderes autocráticos.

    Por su parte, Pedro Sánchez defendió la gestión de su Gobierno, enfatizando su apoyo a los fiscales que persiguen delitos y ofreciendo cifras económicas como respaldo a su continuidad en el poder. Rechazó las acusaciones de Feijóo, argumentando que el PP intenta desviar la atención de sus propios problemas de corrupción. Además, arremetió contra el líder opositor por apoyar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmando que sus comentarios son una falta de respeto hacia las víctimas de desastres naturales. La confrontación subraya las tensiones políticas en un momento crítico para ambas formaciones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • 40 Años en la UE: Balances y Desafíos Futuros en la Construcción Europea

    Mañana, España celebrará cuatro décadas de su adhesión a la Unión Europea, un período que ha transformado radicalmente su economía. Desde su ingreso en 1986, la economía española ha crecido más de diez veces, con un Producto Interior Bruto que pasó de 169.490 millones de euros a 1,59 billones. Durante estos años, la entrada del país al mercado común, respaldada por fondos de cohesión y el desarrollo de infraestructuras, ha impulsado tanto el comercio exterior como la inversión extranjera. Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como el desempleo y la precariedad laboral, que siguen afectando a la población, especialmente a las mujeres.

    El contexto actual revela una reducción de la tasa de desempleo, que ha descendido del 21,4% en sus inicios al 11,4%, aunque todavía hay 2,8 millones de desempleados. A pesar de estos avances, expertos advierten sobre la dependencia del sector servicios y la falta de diversificación industrial. Además, persiste la brecha salarial de género y la insuficiente representación de mujeres en roles ejecutivos. La UE ha jugado un papel crucial como ancla en tiempos de crisis, pero se requiere un enfoque renovado para abordar limitaciones estructurales y lograr un crecimiento económico más sostenible e inclusivo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.