Blog

  • Alcalde de Albacete Instará a Valoriza a Retomar Negociaciones en 24 Horas

    Alcalde de Albacete Instará a Valoriza a Retomar Negociaciones en 24 Horas

    Los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de Albacete podrían ir a la huelga los días 23, 24 y 25 de junio, en plena celebración de San Juan. El comité de empresa insiste en que esta medida se llevará a cabo si la empresa Valoriza no accede a una negociación efectiva que permita un acercamiento de posturas.

    La reciente sesión de mediación con la empresa no logró resultados concretos. Valoriza ha propuesto una subida salarial del 1 % para este año, lo cual ha sido rechazado por el comité de empresa. La demanda principal de los trabajadores es un incremento del 4 %, condición considerada innegociable para evitar el paro programado.

    La situación de bloqueo podría afectar a uno de los eventos más esperados en Albacete, resaltando la necesidad de una solución a corto plazo para evitar inconvenientes en una fecha tan señalada. Los trabajadores permanecen firmes en sus exigencias, según han manifestado, mientras las conversaciones parecen estancadas.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Alcalde de Albacete Instará a Valoriza a Retomar Negociaciones en 24 Horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Luis Requero se Une al Albacete FS: NuevaEra en el Futbol Sala

    El Albacete Fútbol Sala ha confirmado la incorporación de Juan Luis Requero Gil, un prometedor ala zurdo de 25 años originario de Rena, Badajoz. El jugador, quien ha firmado un contrato por una temporada, llega procedente del Deporcyl Guardo FS, donde demostró su capacidad goleadora al anotar 45 goles en la temporada 2023-2024 y 36 en la pasada 2024-2025. Requero aportará su talento y experiencia al equipo albacetense, donde esperan que su habilidad ofensiva contribuya significativamente al rendimiento del club.

    Antes de su etapa en Guardo, Juanlu jugó en el filial de ElPozo Murcia durante dos temporadas y tuvo un destacado inicio en la categoría de bronce con el Navalmoral FS, club en el que comenzó su carrera. Además, Requero ha sido internacional con las selecciones sub-18 y sub-19 de España, lo que subraya su potencial y trayectoria en el deporte. Su fichaje se presenta como una apuesta del Albacete para fortalecer su plantilla de cara a los próximos desafíos en la competición.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Albacete Ignora las Intenciones del Bayer Leverkusen: ¿Negociaciones en el Aire?

    El traspaso de Cristian Kofane ha generado controversia en el Albacete Balompié, que se siente excluido de las negociaciones en torno al jugador. El vicepresidente del club, Víctor Varela, enfatizó que no hay confirmaciones sobre que Kofane haya realizado un reconocimiento médico con el Bayer Leverkusen. Este descontento surge porque, según Varela, la cláusula de rescisión del jugador solo podrá hacerse efectiva a partir del 1 de julio, mientras el Albacete sigue sin ser informado de los movimientos en torno al futbolista.

    Varela, cuestionado sobre la relación del club con el representante de Kofane, aseguró que su contacto directo es Toché, quien mantiene una buena comunicación con el jugador. Sin embargo, el vicepresidente manifestó su desacuerdo con la falta de comunicación sobre cualquier posible acercamiento del Leverkusen, al considerar que se trata de un jugador con contrato vigente. Varela aboga por la permanencia de Kofane en el Albacete, argumentando que sería beneficioso tanto para el jugador como para el club, quien podría transformar su reciente éxito en una venta histórica si finalmente se concreta su traspaso.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El apoyo institucional preserves la “esencia” del festival ‘Música en los Rincones’ y su compromiso con la cultura local.

    El apoyo institucional preserves la “esencia” del festival ‘Música en los Rincones’ y su compromiso con la cultura local.

    Albacete, 10 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Albacete y el Ayuntamiento de Molinicos han compartido, este miércoles, protagonismo, con motivo de la presentación, ante los medios de comunicación, de la VIII edición del Festival ‘Música en los Rincones, que ha tenido lugar en la sala de prensa de la Casa Perona, en Albacete.

    Y es que, estas tres instituciones, junto con otras colaboraciones privadas, son las sustentadoras de un festival que, “en apenas ocho años, ha conseguido consolidarse en el panorama cultural de la provincia, destacando, principalmente, por su esencia”.

    Así lo ha manifestado el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien ha destacado que, en esta edición, que se va a celebrar del 1 al 3 de agosto, “serán 17 los rincones de Molinicos en los que la música estará presente, gracias a la veintena de artistas participantes”.

    “Es un orgullo, desde el Gobierno regional, poder participar en este evento, además, en una doble faceta, como es el apoyo institucional, dándole la difusión correspondiente, y también, a través de un aporte económico que ayuda al Ayuntamiento de Molinicos a soportar parte del importante coste que supone un festival de este tipo”, ha apuntado el delegado.

    Asimismo, Ruiz Santos ha tenido palabras de reconocimiento para los cerca de 800 vecinos que, voluntariamente, se vuelcan con la decoración de las calles durante los días del festival, embelleciendo un evento que el año pasado recibió a más de 4.500 visitantes.

    Mucho más que un festival

    Por su parte, la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, ha subrayado que ‘Música en los Rincones’ es mucho más que un festival: es “un ejemplo de lo que puede lograr un pueblo cuando toda su gente se implica de verdad”, ha señalado, poniendo en valor la labor de la alcaldesa, Lola Serrano, y la implicación de los vecinos de Molinicos, “sin cuya colaboración sería imposible sacar adelante una cita que ya es todo un referente cultural en la provincia y que, con mucho tesón y esfuerzo, ha logrado hacerse un hueco incluso a nivel nacional”.

    Ruiz ha explicado que este tipo de iniciativas encajan plenamente en la apuesta que la Diputación de Albacete hace por un desarrollo rural sostenible, que refuerce la identidad de los pueblos, promueva el turismo de calidad y potencie el papel de la cultura como motor económico. En este sentido, ha recordado que la Diputación duplicó su apoyo económico al festival en 2024 y mantiene ese respaldo en 2025, “porque creemos profundamente en proyectos que ponen en valor los recursos y el alma de nuestro territorio”.

    La diputada ha animado a toda la ciudadanía a visitar Molinicos los días 1, 2 y 3 de agosto y a descubrir la magia de un evento que convierte cada rincón del pueblo en un escenario y en un escaparate de todo lo que ofrece la Sierra del Segura. “Eventos así son la mejor promoción que podemos hacer de nuestros pueblos y de nuestro territorio”, ha concluido.

    Festival humilde, pero con esencia

    La alcaldesa de Molinicos, Lola Serrano, ha sido la encargada de cerrar el turno de intervención, y lo ha hecho situando el festival ‘Música en los Rincones’ al nivel de otros que se suceden en la provincia, como Los Sentidos, Viña Rock o Antorchas, “aunque mucho más humilde y con una esencia que lo hace muy distinto”, ha aclarado la alcaldesa.

    En este sentido, Serrano ha puesto de relieve el formato que caracteriza a este evento musical, que “permite ver a cantautores y solistas actuando de manera simultánea a pie de calle, en los rincones de la localidad”. “Cada año contamos con más cantidad y diversidad de estilos musicales, combinando artistas locales, provinciales, nacionales e internacionales”, ha añadido.

    Y es que, tal y como ha apuntado la alcaldesa, hay cuatro elementos que resultan esenciales en el festival: la música, el paisaje y el entorno, la gastronomía y la decoración. Sobre esto último, Serrano ha reconocido el esfuerzo de los vecinos, “que cada vez son más”, por adornar el recorrido del festival.

    A continuación, la alcaldesa de Molinicos ha dado a conocer las novedades que presentará la octava edición de ‘Música en los Rincones’, que “por primera vez va a ofrecer actividades para los más pequeños, además, de servicio de ludoteca”. “Novedad también será que el recorrido estará abierto durante todo el día, aunque las actuaciones no comiencen hasta las diez de la noche, para que los visitantes puedan admirar la bonita decoración del mismo; además, se instalará un punto violeta para atender cualquier tipo de violencia sexual hacia las mujeres, y se venderán pulseras solidarias a un euro, cuya recaudación se destinará a ayudar al Ayuntamiento de Letur”, ha informado.

    Serrano ha finalizado agradeciendo el apoyo prestado a instituciones y patrocinadores, que han permitido que, “hasta ahora, ‘Música en los Rincones’ siga siendo un festival gratuito, y cuya consolidación está ayudando a aumentar el turismo en la zona”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El apoyo institucional preserves la “esencia” del festival ‘Música en los Rincones’ y su compromiso con la cultura local. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bruselas Analiza el Impacto de la Ley de Amnistía en el Interés Común

    La Comisión Europea ha expresado sus dudas sobre la ley de amnistía española, resaltando que podría interpretarse como una «autoamnistía». Según el Ejecutivo comunitario, la ley se enmarca en un acuerdo político que facilitó la investidura de Pedro Sánchez y se sostiene gracias a los votos de sus beneficiarios. No obstante, la Comisión aclara que no considera que la norma afecte de manera directa a los intereses económicos de la Unión Europea, aunque subraya la necesidad de que los tribunales nacionales evalúen si existen vínculos suficientes entre las acciones ilícitas y estos intereses.

    En sus observaciones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Comisión critica la falta de claridad en la aplicación de la amnistía, lo que podría permitir la exoneración de responsabilidades. Además, denuncia que no se han seguido las recomendaciones de la Comisión de Venecia, que pedía normas más claras sobre la amnistía y un análisis más riguroso de los casos relacionados con el referéndum del 1 de octubre de 2017. El Tribunal debe ahora decidir sobre cuatro casos relacionados con la amnistía, siendo la primera vista programada para el 15 de julio en Luxemburgo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 13,2 millones a mejorar la atención a personas con discapacidad en tres centros públicos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 13,2 millones a mejorar la atención a personas con discapacidad en tres centros públicos

    Toledo, 10 de junio de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 13,2 millones de euros para reforzar la atención pública a personas con discapacidad intelectual, a través de tres contratos en centros residenciales de Albacete, Toledo y Ciudad Real. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha destacado que estos acuerdos, “que suman una inversión importantísima”, son indispensables para continuar fortaleciendo la red pública de apoyo a las personas más vulnerables, así como “el modelo centrado en la calidad que opera en Castilla-La Mancha”.

    Inversión en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual ‘La Piedra Encantada’

    Uno de ellos, según ha revelado la portavoz, está dirigido a la gestión integral del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) ‘La Piedra Encantada’ en Abengibre (Albacete), que cuenta con 40 plazas residenciales y diez de centro de día. El contrato, que supone un importe de más de 8,2 millones de euros, garantizará la prestación de servicios como apoyo personal, atención sanitaria, restauración, transporte adaptado, limpieza, lavandería o mantenimiento de instalaciones. El nuevo contrato tendrá una duración inicial de tres años a partir del 1 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga por dos años más.

    Residencia ‘Santa Teresa’ en Villafranca de los Caballeros

    También se ha autorizado el contrato para la gestión integral de la residencia ‘Santa Teresa’ para personas con discapacidad intelectual en Villafranca de los Caballeros (Toledo), con una inversión de más de 3,1 millones de euros, según ha continuado Padilla. El nuevo contrato, que dará cobertura a 34 plazas residenciales, también garantizará servicios fundamentales de atención, alojamiento y apoyo. Tendrá una vigencia inicial de tres años desde el 1 de noviembre de 2025, prorrogable otros dos.

    Servicio de Restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real

    Padilla ha indicado también que el tercer acuerdo aprobado se refiere al contrato del servicio de restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real, dotado con 1,9 millones de euros. Este servicio garantiza una alimentación saludable y adaptada a las necesidades de las 105 personas usuarias del centro, e incluye tanto a los residentes, como a las personas que utilizan el servicio de estancias diurnas, tal y como ha puntualizado la consejera. El nuevo contrato entrará en vigor el 1 de enero de 2026 por un periodo inicial de tres años, con opción a prórroga.

    Compromiso con la dignidad

    La portavoz del Gobierno de García-Page ha destacado que estos centros “responden a las necesidades de quienes precisan apoyos específicos cuando su entorno familiar no puede proporcionarlos”, a la vez que permiten que “muchas personas con discapacidad vivan con dignidad y plenitud sin verse obligadas a abandonar su entorno».

    Una tierra que cuida

    Por último, Padilla ha incidido en que estos acuerdos no son sólo presupuesto, “son dignidad para miles de personas que hoy viven mejor”, porque, según sus palabras, “Castilla-La Mancha es una tierra que cuida, especialmente de aquellos y aquellas que más lo necesitan”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 13,2 millones a mejorar la atención a personas con discapacidad en tres centros públicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • París: Un Lamento Femenino en Letras Eternas

    La narrativa se centra en Leonor, quien atraviesa el dolor por la pérdida de su amiga Ana María, un personaje que trasciende su existencia para simbolizar una época, un amor y una libertad esquiva. A través de la nostalgia y el recuerdo, el relato invita al lector a reflexionar sobre el pasado desde una nueva perspectiva, subrayando la complejidad del duelo y el sentido de la vida en un contexto marcado por el trasfondo histórico del Mayo del 68.

    La habilidad de Vega reside en su capacidad de sugerencia; cada palabra parece encerrar una historia más profunda, lo que requiere del lector una atención meticulosa. La obra, que mezcla lo político y lo emocional de manera sutil, se presenta como un viaje introspectivo donde el llanto de la protagonista simboliza no solo la tristeza, sino también el reconocimiento y la justicia poética. Con una prosa marcada por la naturalidad, este libro se convierte en una experiencia que va más allá de la lectura, dejando huella en el corazón de quienes se adentran en sus páginas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha impugna el decreto sobre la distribución de menores: un desafío a la gestión de recursos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido recurrir el decreto aprobado por el Gobierno de España relacionado con la atención de menores migrantes. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha expresado que los centros para menores en la región están casi llenos y que la llegada de 500 niños adicionales sin la financiación adecuada sería insostenible. Según Padilla, el coste de atender a estos menores podría ascender a 26 millones de euros, sin incluir gastos en educación y sanidad. A pesar de que el Gobierno regional no se opone a recibir a los menores, exige recursos adicionales para garantizar una atención digna.

    El análisis realizado por el Consultivo señala varios puntos controversiales, incluyendo la invasión de competencias en relación a la asistencia y protección de menores, que corresponde a las comunidades autónomas. También se critica la falta de urgencia para implementar el decreto, dado que la situación de los menores migrantes ha sido un tema tratado desde 2022. Además, se destaca que los fondos de 100 millones de euros destinados a aliviar la carga de las comunidades autónomas solo beneficiarán a aquellas que ya han superado su capacidad, excluyendo a Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Cabañero Aumenta el Apoyo de la Diputación a ASPRONA con una Inversión de 275.000 Euros en Justicia Social para la Atención a la Discapacidad"

    "Cabañero Aumenta el Apoyo de la Diputación a ASPRONA con una Inversión de 275.000 Euros en Justicia Social para la Atención a la Discapacidad"

    La Diputación de Albacete ha reafirmado su compromiso con la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias con una contribución notablemente mayor a la realizada en años anteriores. Este martes, en el Centro Ocupacional Eloy Camino, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y la nueva presidenta de ASPRONA, María Dolores Olivares, han firmado un convenio de colaboración que asciende a 275.000 euros, estableciendo una importante alianza en el ámbito de la política social provincial.

    Este acuerdo garantizará el apoyo integral a más de 2.100 individuos en toda la provincia, representando una de las alianzas más significativas para la Diputación en cuanto a servicios sociales. Durante el acto, el diputado provincial de Servicios Sociales, José González, también estuvo presente.

    Cabañero destacó que esta colaboración no se trata de un mero trámite, sino de un acto que define el tipo de sociedad que se desea construir: integradora, diversa e igualitaria en oportunidades. Este pensamiento se refleja en la Constitución la cual describe a España como un «Estado SOCIAL».

    Por su parte, Olivares agradeció a la Diputación por la firma del convenio, enfatizando que el mismo permitirá la continuación de proyectos inclusivos que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Reconoció, además, una estrecha relación con la Diputación más allá del convenio formal, citando como ejemplo el estudio de accesibilidad cognitiva realizado por ASPRONA para el Chalé Fontecha.

    Cabañero subrayó la relevancia de la alianza con ASPRONA, calificándola como una de las más esenciales en términos cuantitativos y cualitativos, y este año con un enfoque renovado, considerando cada euro invertido como una inversión en dignidad, inclusión y justicia social. Visitando espacios gestionados por ASPRONA, como el Centro Ocupacional Eloy Camino, se puede apreciar la invaluable labor social que realizan, ofreciendo talleres y actividades diversas, como la reciente incorporación de un taller de elaboración de velas.

    Estos lugares no solo se destacan por sus actividades sino también por las sonrisas y el apoyo individualizado ofrecido a los usuarios. La Diputación reafirmó su apoyo a estos programas, incluyendo una contribución adicional para el deporte inclusivo, proporcionando 6.000 euros al Club Adapei-San Ginés.

    Cabañero enfatizó que cada persona atendida por ASPRONA tiene su historia individual y un proyecto de vida, algo que es posible gracias al trabajo de esta asociación. Así, reitera que para la Diputación, la inclusión no es un favor, sino una obligación democrática, reflejando el propósito y el espíritu de la renovación de este convenio.

    El presidente expresó su gratitud al equipo de ASPRONA y a todas las personas que hacen posible que la entidad sea un referente en la Economía Social en la práctica, reafirmando que el compromiso de la Diputación seguirá siendo sólido y permanente.

    La noticia de la renovación del apoyo financiero de la Diputación a ASPRONA ha sido publicada en la plataforma Dipualba, destacando el continuo esfuerzo conjunto para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa.

    La entrada de Últimas noticias sobre <p><strong>"Cabañero Aumenta el Apoyo de la Diputación a ASPRONA con una Inversión de 275.000 Euros en Justicia Social para la Atención a la Discapacidad"</strong></p> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Celebra el Orgullo: Colores que Transforman Nuestras Ciudades

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado inicio a la planificación de los actos para conmemorar el Día del Orgullo, que se celebrará bajo el lema «Con mucho orgullo» durante la segunda quincena de junio en todas las provincias. La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que la programación incluirá actividades de carácter divulgativo, cultural y social, con el propósito de llenar las calles de colores y reivindicar los derechos de las personas LGTBI. Simón subrayó la importancia de este evento como una oportunidad para celebrar la diversidad y levantar la voz contra el odio.

    Además, la consejera ha señalado que la lucha por los derechos LGTBI enfrenta desafíos no solo en países donde estas identidades son perseguidas, sino también en democracias occidentales donde se observan retrocesos, como la prohibición de manifestaciones o la retirada de símbolos de apoyo. En este contexto, la Junta considera fundamental involucrar a la juventud a través de estrategias en redes sociales, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre la importancia de reivindicar estos derechos y mantener el orgullo en el calendario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.