Blog

  • El Consistorio de Albacete Transformará un Solar en la Calle Ángel en un Espacio Verde

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado la transformación de un solar municipal en desuso en la calle Ángel en una nueva zona verde, ampliando así el jardín colindante de la calle Amparo. Este proyecto, cuyo coste asciende a 462.869,42 euros y un plazo de ejecución de tres meses, busca atender a las demandas vecinales, especialmente la creación de un área de juegos infantiles. La concejal de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, destacó la importancia de dar un uso sostenible a estos espacios, que mejorarán la calidad de vida de los residentes.

    La futura área verde abarcará 1.071 metros cuadrados, e incluirá zonas ajardinadas, juegos de agua y accesos para peatones. Se eliminará un muro existente y se adecuará el terreno para diversas actividades, con una plantación centrada en especies nativas para fomentar la biodiversidad. También se instalarán instalaciones como bancos, papeleras, y juegos inclusivos para niños. Un sistema de riego eficiente y la incorporación de farolas solares híbridas contribuirán a la sostenibilidad del espacio, que se espera convierta la zona en un lugar más amigable y accesible para toda la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ayuntamiento de Albacete Inaugura sus 8 Piscinas Municipales del 14 al 21 de Junio: ¡Prepárate para la Temporada de Verano!

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado la apertura de sus ocho piscinas municipales para el verano, programada para entre el 14 y el 21 de junio, y permanecerán operativas hasta el 31 de agosto. Las instalaciones del Carlos Belmonte, que incluyen tanto la piscina olímpica como las infantiles, abrirán el 14 de junio, mientras que la piscina de enseñanza estará disponible a partir del 19 de junio. El resto de las piscinas, incluidas las de Santa Teresa y Jorge Juan, así como las de las pedanías de Argamasón, Santa Ana, El Salobral y Tinajeros, se sumarán a la apertura el 21 de junio.

    Además, la piscina cubierta de Juan de Toledo será accesible desde el 30 de junio, ofreciendo una alternativa a quienes deseen disfrutar del agua sin importar las condiciones climáticas. El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, enfatizó que estas instalaciones buscan fomentar el deporte y la actividad física durante los meses de verano, brindando a los ciudadanos diversas opciones para mantenerse activos y refrescarse.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Amplio respaldo institucional para la II Recreación Histórica Villapalacios 1552

    Villapalacios se prepara para la segunda edición de su Recreación Histórica ‘Villapalacios 1552’, un evento que se desarrollará del 13 al 15 de junio y que busca conmemorar la llegada de Juana Manrique y Jerónimo Aliaga al municipio en el siglo XVI. La presentación oficial tuvo lugar en la Diputación, donde se destacó la importancia de este evento cultural para la revitalización económica y social del pueblo. Las administraciones locales han unido esfuerzos, ofreciendo apoyo financiero para hacer posible esta recreación histórica, que espera atraer a más de 3,000 visitantes, un número que superó las expectativas en su primera edición.

    El alcalde José Pajares y los representantes de la Diputación y la Junta de Comunidades subrayaron el impacto positivo que tuvo la primera edición, no solo en términos de afluencia turística, sino también como un medio para fortalecer la identidad cultural del municipio. Entre las actividades programadas, se realizarán conferencias, un mercado medieval, juegos de azar de la época y una recreación de la boda de Juana y Jerónimo en la iglesia de San Sebastián. La organización ha incluido nuevos reconocimientos, como los premios Juana Manrique, para honrar a las personas que han contribuido significativamente a este evento, fortaleciendo así los lazos comunitarios y promoviendo la historia local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Fortalecimiento Institucional en la II Recreación Histórica de Villapalacios 1552: Un Compromiso con la Historia

    Villapalacios se prepara para la segunda edición de su Recreación Histórica ‘Villapalacios 1552’, un evento cultural y festivo que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio. La presentación oficial tuvo lugar en la Diputación, donde autoridades locales y regionales destacaron la importancia de revivir momentos significativos de la historia del municipio, como la llegada de Juana Manrique y Jerónimo Aliaga en 1552 y su boda en la iglesia de San Sebastián. El evento no solo conmemorará estas figuras históricas, sino que también busca generar una oportunidad de dinamización social y económica, atrayendo a visitantes interesados en su patrimonio cultural.

    Las jornadas incluirán diversas actividades, como conferencias, mercados y recreaciones didácticas que reflejarán la vida del siglo XVI, además de un cortejo nupcial y danzas renacentistas. El alcalde José Pajares subrayó el impacto positivo de la primera edición, que atrajo a más de 3,000 visitantes a un pueblo de solo 500 habitantes. Este año, se espera una alta participación de la comunidad en todos los aspectos del evento, incluyendo la ambientación y vestimenta. La asociación ‘Villapalacios 1552’ también otorgará premios a dos figuras destacadas, subrayando así el compromiso de la localidad por preservar su historia y fomentar el orgullo local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Recta final para optar a ser manchego y manchega de la Feria de Albacete 2025

    Recta final para optar a ser manchego y manchega de la Feria de Albacete 2025

    El próximo día 13 de junio finaliza el plazo para participar en el proceso de Selección de los Manchegos de la Feria 2025. Su presidenta, Sara Moreno, anima a todo el mundo a dar el paso de representar el alma festiva y cultural de la ciudad, destacando que se trata de una experiencia única ya que te permite vivir la Septembrina desde dentro.

    Ser Manchego o Manchega de la Feria es mucho más que vestir el traje tradicional o participar en actos oficiales. Es encarnar el orgullo de ser de Albacete, representar la alegría, la cercanía y la tradición de un pueblo que se reúne en septiembre para celebrar su historia, su fe y su carácter, siendo parte esencial de su relato colectivo.

    ¿Quién puede presentarse?

    Las candidaturas pueden presentarse de forma individual o en pareja, ya sea a título personal o en representación de asociaciones culturales, vecinales o de otro tipo. Las inscripciones están disponibles en el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Albacete o de manera presencial.

    Los requisitos son claros: haber cumplido 18 años antes del 13 de junio, residir en el municipio de Albacete y disponer del traje típico manchego junto con sus correspondientes complementos. No podrán presentarse personas que hayan sido Manchegos de la Feria en los últimos 15 años. “Y muchas ganas y disponibilidad, puesto que la agenda es muy apretada”, apunta Sara Moreno, quien, además, afirma que “desde la Asociación de Manchegos y Manchegas de la Feria nos ponemos a disposición de los candidatos elegidos para estar con ellos, apoyarlos, arroparlos y hacerles, si es posible, aún más bonita y más fácil su andadura como representantes, no sólo de la Septembrina, sino también de toda la provincia de Albacete durante los próximos 365 días”.

    La selección se llevará a cabo el lunes 17 de junio, a partir de las 09.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Las personas elegidas pasarán a formar parte de la historia viva de la Feria, una celebración declarada de Interés Turístico Internacional, que rinde tributo cada septiembre a la Virgen de Los Llanos, patrona de la ciudad.

    Ser Manchego y Manchega de la Feria es un honor que trasciende lo simbólico: es ser rostro y voz de Albacete en sus días grandes. Una distinción que deja huella para siempre en quienes la viven.

  • Mujer Afectada por Inhalación de Humo Tras Incendio Causado por una Vela en Albacete

    Una mujer de 35 años fue hospitalizada tras sufrir inhalación de humo debido a un incendio en su cocina en Albacete. El incidente, que ocurrió en horas de la madrugada, se originó por el uso de una vela, lo que desató un fuego que consumió parte del hogar. El aviso del incendio fue recibido a las 4:33 horas, y de inmediato se activaron los servicios de emergencia.

    Bomberos llegaron rápidamente al lugar para extinguir las llamas y ventilar la vivienda afectada. Mientras tanto, una ambulancia de soporte vital trasladó a la mujer al Hospital General Universitario de Albacete para recibir atención médica. También se movilizaron unidades de la Policía Nacional y de la Policía Local al lugar del siniestro, quienes colaboraron en las labores de seguridad y control.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • CCOO exige el cese de Mercedes Gómez por los recortes en la campaña de incendios de C-LM y la falta de personal

    CCOO exige el cese de Mercedes Gómez por los recortes en la campaña de incendios de C-LM y la falta de personal

    En una rueda de prensa celebrada este martes en su sede de Albacete, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido el cese de la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, debido a la gestión de la campaña contra los incendios en la región. Además, han señalado la preocupante situación de las condiciones laborales de los trabajadores y la carencia de personal en el dispositivo de prevención y extinción de incendios.

    Manuel Amores, secretario de la Sección Sindical de CCOO en la Empresa Pública de Gestión Medioambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), ha destacado que la campaña, que inició el 1 de junio, solo activó el 7% del dispositivo en ese momento y sostuvo únicamente el 29% a fecha del 9 de junio, durante los incendios ocurridos en Riópar y Toledo. Amores ha criticado que, a pesar del aumento de la actividad incendiaria, la consejera mantenga reducidos los días de activación del dispositivo, pasando de 110 días a solo 96, en contraste con las promesas del pasado.

    Los representantes sindicales advirtieron que la activación gradual del dispositivo también se ve acompañada por una preocupante desactivación, que programará una disminución del mismo al 70% el 12 de septiembre, al 50% el 26 de septiembre, y al 5% después de esa fecha. Este recorte en los recursos ha impedido que se combatan eficazmente los incendios en zonas críticas, como demuestran los incidentes recientes en Riópar, Toledo y Ciudad Real, donde los retenes estaban inactivos debido a la desactivación.

    La escasa preparación del dispositivo ha sido especialmente evidente en la provincia de Cuenca, que alberga la mayor masa forestal de España, donde al inicio de la campaña solo había tres patrullas disponibles para enfrentar emergencias, careciendo incluso de apoyo aéreo y unidades auxiliares.

    Además, han subrayado el problema de la falta de personal, con vacantes sin cubrir en distintos puntos de la comunidad autónoma: seis en Toledo, dos en Cuenca, cuatro en Albacete y diez en Guadalajara, esta última siendo la más afectada. Iñaki Blanco, delegado de CCOO de Geacam en Guadalajara, ha enfatizado que esto repercute en la operatividad y eficacia del equipo laboral, incrementando el riesgo para los trabajadores debido a equipos reducidos y menos respaldo.

    En otra crítica, Blanco mencionó la deficiencia en el proceso de selección de personal, resaltando que solo 18 de las 150 personas que se presentaron al examen de contratación lograron superarlo. Esta situación ha dejado fuera a candidatos con experiencia, generando un ambiente de precariedad dentro del dispositivo.

    Los representantes del sindicato también manifestaron su preocupación por las condiciones laborales observadas en varias bases de operación, donde la falta de acceso a agua potable y suministro eléctrico ha sido alarmante. Amores mencionó que los trabajadores carecen de servicios básicos para la higiene y la alimentación, lo que afecta gravemente su bienestar.

    Por lo anterior, CCOO ha anunciado la intención de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo para abordar el estado de estas condiciones laborales peligrosas. A día 10 de junio, el sindicato ha alertado que el dispositivo contra incendios se mantiene solo al 68%, lo que incrementa el riesgo de incendios en una región que ya se enfrenta a la amenaza del cambio climático.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO exige el cese de Mercedes Gómez por los recortes en la campaña de incendios de C-LM y la falta de personal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno Regional Suspende el Plan METEOCAM ante la Mejora de las Condiciones Meteorológicas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) a las 00:00 horas de hoy, tras finalizar los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este Plan había estado activo desde ayer a la tarde debido a las alertas amarillas por lluvias, tormentas y la posibilidad de granizo en todas las provincias de la región, a excepción de Ciudad Real. Durante su vigencia, se registraron 27 incidentes relacionados principalmente con obstáculos en las vías públicas.

    Según los datos recopilados, Toledo registró la mayor cantidad de incidencias con un total de 11, seguida de Ciudad Real con 9. Cuenca reportó cuatro incidentes, mientras que Albacete sumó tres. Por el contrario, Guadalajara fue la única provincia que no experimentó problemas relacionados con el clima adverso durante la activación del METEOCAM, lo que resalta la variabilidad de las condiciones meteorológicas en la región. La rápida resolución de estas incidencias ha permitido la desactivación del plan, devolviendo a la normalidad la situación en la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno Regional Suspende el Plan METEOCAM ante la Mejora de las Condiciones Meteorológicas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) a la medianoche del martes, tras la finalización de los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El plan había estado en Fase de Alerta, Situación Operativa 0, desde la tarde del lunes debido a las previsiones de lluvias, tormentas con probabilidad de granizo y rachas de viento muy fuertes, afectando a todas las provincias de la región, excepto Ciudad Real.

    Durante la activación del METEOCAM, se registraron un total de 27 incidentes, mayormente relacionados con obstáculos en la calzada y la vía pública. Toledo se destacó como la provincia con más incidencias, con un total de 11, seguida de Ciudad Real con 9. Cuenca reportó cuatro incidentes y Albacete, tres, mientras que Guadalajara no registró ningún evento adverso durante este período de alerta. La evolución favorable de las situaciones permitió la desactivación del dispositivo, dando paso a la normalización de las condiciones.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Apoyo Institucional Refuerza la Esencia del Festival ‘Música en los Rincones’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Molinicos han presentado la VIII edición del Festival ‘Música en los Rincones’, un evento cultural que se celebrará del 1 al 3 de agosto. En la conferencia de prensa, destacaron la consolidación del festival en solo ocho años, gracias a la participación de 20 artistas en 17 rincones del pueblo. El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, enfatizó la importancia del apoyo institucional y económico para todos los aspectos logísticos del evento, así como la colaboración de casi 800 vecinos que decoran las calles durante la celebración, que atrajo a 4,500 visitantes el año pasado.

    La diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, subrayó que el festival es un ejemplo de unidad comunitaria y enmarcó la iniciativa dentro de una estrategia de desarrollo rural sostenible. La alcaldesa de Molinicos, Lola Serrano, destacó el carácter único del festival, que permite disfrutar de música en un entorno natural, a la vez que presentó novedades como actividades dirigidas a niños, un recorrido accesible durante el día y un punto de atención para la violencia sexual. Gracias al apoyo institucional, ‘Música en los Rincones’ se ha mantenido gratuito, contribuyendo al impulso turístico de la zona.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.