Blog

  • La Pajarita pide la rehabilitación urgente del callejón Cervantes

    Los vecinos de La Pajarita han renovado su demanda al Ayuntamiento de Albacete para que se atiendan las condiciones del callejón Cervantes, que consideran en un estado deplorable. María José Simón, presidenta de la asociación vecinal, explicó que, aunque se han realizado labores de limpieza en la zona, el callejón sigue sin recibir la atención necesaria. Simón recordó que, además de esa reclamación histórica, sería conveniente completar la renovación de la calle Cervantes, de la que solo se ha intervenido a mitad.

    Durante las fiestas vecinales del barrio, Simón también aprovechó para solicitar la reparación de la acera de Alcalde Conangla, que presenta un riesgo de caídas debido a las raíces de los árboles. A pesar de estas preocupaciones, la presidenta destacó el progreso en la rehabilitación de edificios emblemáticos del área, señalando que los resultados son admirables. Las festividades, que incluyeron un pregón y diversas actuaciones, continúan con actividades para todos, incluyendo baile en línea y propuestas para los más pequeños, ofreciendo un ambiente festivo a la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Esplendor Blanco de Castilla-La Mancha: La Flor del Opio en su máximo esplendor

    En las praderas y terrenos baldíos de Castilla-La Mancha, especialmente en Ciudad Real y Toledo, se ha observado un notable florecimiento de la amapola blanca, también conocida como adormidera, que ha cubierto de blanco vastas extensiones. Este fenómeno ha sido destacado por el naturalista Francisco Zamora Soria, quien subraya que la adormidera, prima de la amapola roja, es la fuente de varios compuestos psicotrópicos y medicinales, incluyendo morfina y heroína. A pesar de su belleza, el cultivo de esta planta y las ubicaciones de sus plantaciones se mantienen en secreto para prevenir la extracción ilegal de opio, dado que su cultivo está estrictamente regulado en España.

    Desde 2021, la eclosión de estas flores ha alcanzado niveles sin precedentes, impulsada probablemente por condiciones climáticas favorables y abundantes lluvias. Esta tendencia se refleja en plataformas de ciencia ciudadana, donde se reporta un aumento significativo de su distribución. La adormidera, que ha sido parte de la historia de la Península Ibérica, se reconoce por su tamaño mayor en comparación con la amapola roja y puede encontrarse en colores blanco y morado claro. Aunque su uso tiene aplicaciones tradicionales, las autoridades advierten sobre los riesgos asociados con su consumo sin control y los problemas legales relacionados con su tenencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UME Implementa Dron Terrestre en Operaciones de Emergencia en el Cenad de Chinchilla

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha llevado a cabo sus maniobras anuales en el Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla, destacando el uso de un nuevo dron terrestre. Según el comandante Miguel Ballesteros Peral, del Primer Batallón de Intervención en Emergencias, esta herramienta innovadora será fundamental en la campaña de este año, ya que permite realizar líneas de defensa y apoyo en las quemas controladas, optimizando el uso técnico del fuego.

    El Cenad de Chinchilla ha proporcionado un entorno ideal para las pruebas del dron, gracias a su estatus como centro militar que facilita el trabajo con maquinaria especializada. Ballesteros ha enfatizado la efectividad del dron, que ha demostrado ser una adición valiosa para la UME en sus esfuerzos por gestionar emergencias y realizar operaciones contra incendios de manera más eficiente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Preparativos de la UME para Enfrentar Incendios: Lecciones Aprendidas en el Cenad

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha llevado a cabo un exhaustivo ejercicio preparatorio para la campaña de incendios, recién inaugurada, en el Centro Nacional de Adiestramiento (Cenad) de Chinchilla de Montearagón y otros puntos de Cuenca y Guadalajara. Durante una semana, un total de 500 efectivos, de los cuales 170 permanecieron de forma continua en el Cenad, han ejercido diversas maniobras para optimizar su capacidad operativa. El comandante Miguel Ballesteros Peral del Primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I) destacó que este ejercicio es el más significativo del año, diseñado para aumentar progresivamente la complejidad de las misiones y la coordinación logística del batallón.

    En Albacete, la estrategia utilizada se centró en el uso técnico del fuego, asegurando que los miembros de la UME aprendan a manejar situaciones extremas al atacar incendios con fuego controlado. Este abordaje es clave en circunstancias donde el agua no es suficiente para combatir el fuego. Mientras tanto, en Guadalajara y Cuenca, se llevaron a cabo tácticas diferentes, como la defensa de zonas urbanas y el uso de mangueras en ataques directos. El ejercicio no solo busca mejorar la efectividad de los operativos, sino también poner a prueba las capacidades del batallón para detectar y corregir debilidades antes de enfrentar emergencias reales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubriendo la Magia del Comercio: Innovaciones y Tradiciones en Albacete

    La XVII edición de la Noche Mágica en Albacete, celebrada de 19 a 23 horas bajo el lema «Albacete, ciudad mágica», ha vuelto a reunir a la comunidad en un evento que promueve el comercio local. Organizada por la Asociación Albacete Centro y con la colaboración del Ayuntamiento, esta celebración cuenta con la participación de 200 establecimientos que ofrecen actividades diversas, como conciertos, pasacalles y espectáculos de danza. La iniciativa busca revitalizar el comercio de proximidad, fundamental para la vida urbana y la economía de la ciudad.

    Ángel Sánchez, presidente de la Asociación Albacete Centro, resaltó la necesidad de apoyar no solo al comercio del centro, sino también a los establecimientos de las barriadas y localidades cercanas, para evitar el despoblamiento. Por su parte, el alcalde Manuel Serrano hizo hincapié en que el comercio es esencial para el dinamismo de Albacete. Las actividades de la Noche Mágica incluyen un concierto de la Banda Sinfónica Municipal, un pasacalles primaveral con zancudos y acróbatas, así como música en vivo y promociones para los compradores.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Metasport Conmemora la Inclusión: V Jornadas Paralímpicas en Acción

    El concejal de Deportes de Albacete, Francisco Villaescusa, visitó las V Jornadas Paraolímpicas organizadas por la Asociación Metasport C-LM en el Pabellón Juan de Toledo, un evento que destacó por su éxito organizativo y la participación ciudadana. Acompañado por el presidente de Metasport, José Luis Povedano, Villaescusa reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el deporte adaptado, asegurando que seguirán colaborando para fomentar la práctica deportiva entre personas con discapacidad y mayores en la ciudad.

    Durante su intervención, el concejal valoró positivamente la labor de Metasport C-LM en la promoción de los deportes paralímpicos, resaltando la importancia de acercar estas actividades a la ciudadanía. Las jornadas, que ofrecieron acceso gratuito a diversas disciplinas como voleibol sentado, boccia, curling adaptado, entre otras, lograron no solo incentivar la práctica deportiva, sino también mejorar la calidad de vida de los asistentes, evidenciando la necesidad de continuar eliminando barreras en el ámbito del deporte adaptado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebración de Éxitos: Reparto de Trofeos en los JDM los Días 11 y 12

    Los Juegos Deportivos Municipales de Albacete han congregado este año a entre siete y ocho mil participantes, distribuidos en casi 600 equipos. Estas competiciones, que abarcan diversas disciplinas como fútbol, fútbol sala y baloncesto, atraen tanto a aficionados amateurs en categorías absolutas como a miles de niños en categorías inferiores. La entrega de premios se ha dividido en varias jornadas, comenzando con la ceremonia para los equipos infantiles y programando los eventos finales para el 11 y 12 de junio. Este año, la ceremonia de entrega para las categorías inferiores se trasladará a la Caseta de los Jardinillos, un cambio que promete un ambiente más amplio y festivo.

    La premiación en este nuevo espacio se espera que aloje a más de 2,000 asistentes. El Instituto Municipal de Deportes ha establecido horarios específicos para cada deporte, con el objetivo de facilitar el flujo del evento. La jornada del 12 de junio comenzará a las 19:40 horas con la entrega de premios en voleibol, seguida por las ceremonias de fútbol, baloncesto y fútbol sala. Los participantes también disfrutarán de un aperitivo al finalizar el acto, lo que añadirá un toque de camaradería a esta celebración del deporte local. Para más información, los interesados pueden consultar los cuadros de honor en la web oficial de los Juegos Deportivos Municipales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Page Solicita un Borrador para Iniciar el Debate sobre la Financiación

    La reciente Conferencia de Presidentes ha dejado a muchos mandatarios, incluido Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, con un sabor agridulce. García-Page expresó su «profunda decepción» ante la falta de acuerdos concretos entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, centrando su crítica en la cuestión de la financiación autonómica. Según el presidente, la reforma del sistema de financiación es esencial para asegurar los servicios públicos y desconcertó al no haber un borrador previo que facilite el debate, como se prometió en la pasada Conferencia en Cantabria.

    García-Page subrayó la importancia de una distribución equitativa de la riqueza nacional, rechazando cualquier forma de privilegio o cupo para determinados territorios. Argumentó que el financiamiento debe reflejar la realidad de que los recursos provienen de ciudadanos y empresas que contribuyen con sus impuestos. También denunció que la dilación del Estado en abordar esta reforma ha resultado en un desfase que beneficia al Gobierno central, mientras que las autonomías asumen un mayor costo. Finalmente, advirtió que cualquier propuesta de inversión debe estar respaldada por la financiación correspondiente para evitar que se convierta en meras promesas vacías.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sumar se Compromete a Esforzarse al Máximo para Lograr su Entrada en las Cortes

    Movimiento Sumar en Castilla-La Mancha se prepara para las próximas elecciones regionales con la aspiración de establecerse en el Parlamento autonómico. Los coordinadores, María Rodríguez y Jesús Plaza, reconocen que existen «sensibilidades que no están cubiertas» y que la región necesita «contrapesos» en el gobierno. En su análisis, consideran que un gobierno de coalición, como el del Ejecutivo español, podría beneficiar a la comunidad, citando logros como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Aunque anticipan un reto electoral complicado, su enfoque se centra en mejorar la representación de temas como la maternidad y el feminismo.

    Durante su andanza, Movimiento Sumar ha iniciado diálogos con Izquierda Unida y planea hacer lo mismo con el PSOE, en un intento de aglutinar fuerzas progresistas frente a la posible amenaza de un gobierno de derecha en Castilla-La Mancha. Rodríguez y Plaza buscan unir esfuerzos para defender causas sociales y desechan cualquier alianza con Vox, a quien califican de reaccionario. Con un proyecto centrado en la «justicia social», el colectivo está comprometido a abordar problemáticas locales y a replantear la relación de la política con la ciudadanía, especialmente entre los más jóvenes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alcaraz Resurge y Asegura su Lugar en la Final de Roland Garros

    El tenista español Carlos Alcaraz avanzó a la final de Roland Garros tras la retirada de su oponente, el italiano Lorenzo Musetti, cuando el murciano dominaba el encuentro con un marcador de 4-6, 7-6(3), 6-0 y 2-0. En un partido complicado, Alcaraz, que comenzó de manera irregular y acumuló numerosos errores no forzados, logró revertir la situación tras perder el primer set y salir adelante en el segundo. A pesar de enfrentar resistencia por parte de Musetti, quien había demostrado su capacidad al igualar el marcador y poner en aprietos al español, fue un contundente ‘tie-break’ en el segundo set el que cambió el rumbo del juego.

    Con esta victoria, Alcaraz se prepara para disputar su quinta final de Grand Slam, donde buscará asegurar su quinto título en esta categoría y defender su corona en París. El murciano enfrentará al ganador de la otra semifinal entre Novak Djokovic y Jannik Sinner. A pesar de la victoria, Alcaraz debe pulir su desempeño, ya que en este partido acumuló un total de 32 errores no forzados, lo que contrasta con su anterior actuación, donde había mostrado un rendimiento más sólido. La retirada de Musetti, indicada por problemas físicos, deja al español en una posición favorable para conquistar nuevamente el emblemático torneo sobre arcilla.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.