Blog

  • Tarazona Fortalece Medidas de Seguridad para las Fiestas de San Bartolomé

    Esta mañana, en Tarazona de La Mancha, se llevó a cabo la Junta Local de Seguridad, presidida por el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y el alcalde del municipio, Miguel Zamora. El objetivo principal del encuentro fue perfilar el Plan de Seguridad para las inminentes fiestas patronales de San Bartolomé, que atraen a numerosos visitantes gracias a su variada oferta cultural y festiva. Con inicio el 21 de agosto y culminación el 26 del mismo mes, las celebraciones contarán con una presencia reforzada de la Guardia Civil y la Policía Local, además del apoyo de Protección Civil y Cruz Roja, buscando garantizar la seguridad en todo momento.

    La coordinación entre diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad fue un punto destacado por ambos dirigentes. Espinosa subrayó la importancia de estas reuniones para planificar con antelación los dispositivos de seguridad necesarios para las áreas con mayor afluencia de público. Por su parte, el alcalde Miguel Zamora valoró el esfuerzo conjunto para asegurar unas festividades seguras y participativas, agradeciendo el trabajo preventivo de la Guardia Civil, la Policía Local y la valiosa colaboración de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja. La reunión contó con la participación de representantes de Policía Local, concejales del Ayuntamiento y voluntarios, subrayando la implicación de toda la comunidad en la organización de estos eventos de interés turístico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Millonaria Restauración Impulsa la Mezquita hacia el Futuro

    La Junta de Andalucía ha dado luz verde a un plan de intervención de emergencia para restaurar los daños causados por un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Según Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, el proyecto inicial, valorado en un millón de euros, contempla trabajos de limpieza, desescombro y apuntalamiento necesarios para asegurar la estructura y evaluar completamente los daños. La consejera destacó la efectiva coordinación entre el Ayuntamiento, la Junta y el Cabildo de la Catedral, además de agradecer el ofrecimiento de ayuda del Ministerio de Cultura desde el primer momento. La intervención se enmarca bajo la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, marcando pautas estrictas para las acciones inmediatas como el apuntalamiento de columnas y la protección temporal de las capillas afectadas.

    Del Pozo subrayó que los sistemas de autoprotección operaron eficazmente, manteniendo los daños limitados a apenas 50 o 60 metros cuadrados dentro de los 13,000 que ocupa el monumento, lo que considera «perfectamente restaurable». A pesar de la incertidumbre sobre las causas del incendio, cuya investigación está en curso, la consejera resaltó que las cubiertas dañadas no eran de las más antiguas. Además, manifestó confianza en que el Cabildo Catedral asumirá los costos sin dificultad, dadas las millonarias visitas que recibe el lugar anualmente. La actuación se desarrolla en sincronía con otras entidades como la Unesco, con las cuales ya se trabaja en un plan director que incluye no solo la mezquita sino también el casco histórico de Córdoba.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Periodista palestino Anas Al Sharif fallece en incidente con fuerzas israelíes

    En un trágico incidente en la ciudad de Gaza, el periodista palestino Anas al Sharif y otros cuatro reporteros de Al Yazira perdieron la vida tras un ataque israelí contra una tienda destinada a medios de comunicación. El Ejército israelí ha confirmado el ataque, alegando que Al Sharif estaba vinculado al brazo armado de Hamás, una acusación que ha sido desmentida contundentemente por el medio y el propio periodista, quien en reiteradas ocasiones había afirmado ser un profesional independiente dedicado a informar la verdad desde el terreno. Este ataque eleva a diez el número de empleados de Al Yazira muertos desde que Israel inició su ofensiva en octubre de 2023. Las autoridades gazatíes, bajo el control de Hamás, reportan la muerte de 237 profesionales de la información en incidentes similares, denunciándolos como premeditados.

    El Ejército israelí sostiene que tiene pruebas de la supuesta afiliación de Al Sharif con Hamás, incluyendo documentos y registros que, según ellos, demuestran su participación en actividades terroristas. Sin embargo, estas acusaciones han sido recibidas con escepticismo por la comunidad internacional, y figuras como Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, han expresado su alarma por las amenazas contra el periodista. En medio de este clima tenso, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha anunciado la posibilidad de levantar las restricciones a la entrada de prensa internacional, sugiriendo un intento de mostrar la perspectiva israelí sobre los conflictos en Gaza.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ayuntamiento Asigna 60.000 Euros para el Mantenimiento Escolar

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha reafirmado el compromiso de su administración con la mejora y el mantenimiento de los colegios locales, destinando cerca de 60.000 euros durante el verano para renovar las instalaciones educativas sin interrumpir las actividades escolares. Durante una visita al colegio Simón Abril, Serrano destacó la renovación de la pista polideportiva del patio, en la que se han invertido 30.250 euros. Asimismo, se han llevado a cabo obras de renovación de los pavimentos en los accesos a los colegios Benjamín Palencia y Antonio Machado, con una inversión de 28.542 euros.

    El mandatario señaló que estas acciones son parte de un esfuerzo mayor, que incluye los más de 300.000 euros destinados a trabajos de pintura en varios colegios, sumando una inversión total cercana a los 400.000 euros. Serrano enfatizó que el gobierno municipal continuará implementando mejoras necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento de las instalaciones educativas, reafirmando así su compromiso con la educación y la comunidad escolar de Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte más de seis millones de euros en apoyo al bienestar animal para ganaderos en 2023

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un ambicioso programa de ayudas al bienestar animal, desembolsando más de seis millones de euros en lo que va del año. Estas subvenciones están destinadas a ganaderos de la región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los animales y, al mismo tiempo, fortalecer un sector crucial para la economía rural. La directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, enfatizó que estas ayudas son una forma de compensar a los ganaderos por sus esfuerzos en el bienestar animal, destacando la importancia de estas medidas en la producción agropecuaria y la vida rural.

    Además, en el contexto de estas iniciativas, se ha reportado la incorporación de 362 jóvenes al sector ganadero, quienes han recibido un apoyo total de 17 millones de euros. Este respaldo no solo busca fomentar el relevo generacional, sino también contrarrestar el despoblamiento en áreas rurales. Durante una reciente visita a una explotación ovina en Villar de Olalla, Benítez subrayó que el ganado ovino es la opción más elegida entre los nuevos entrantes, seguido por el bovino y caprino. Con un tercio de estos nuevos ganaderos siendo mujeres, el futuro del agro en Castilla-La Mancha parece estar en manos de una nueva generación decidida a innovar y fortalecer el campo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Revolución en la Limpieza Industrial: Eficiencia del Ultrasonido en el Desengrase de Piezas Metálicas

    En la industria, la limpieza y desengrase de piezas metálicas son esenciales para mantener la calidad y el rendimiento de los componentes. La introducción de la tecnología de ultrasonidos está transformando estos procesos al emplear ondas sonoras de alta frecuencia para deshacerse de contaminantes de manera más eficiente y detallada que los métodos tradicionales. No se trata solo de una limpieza superficial; este innovador enfoque alcanza áreas difíciles, brindando resultados homogéneos en menos tiempo y con un consumo de recursos significativamente menor.

    Los beneficios de la limpieza por ultrasonidos son amplios y abarcan desde la seguridad del operario, al reducir la exposición a productos químicos, hasta su impacto positivo en el medio ambiente, permitiendo el uso de detergentes biodegradables. Sectores como automoción, aeronáutica, y medicina están adoptando rápidamente esta práctica, que no solo prolonga la vida útil de las piezas, sino que también mejora la productividad. Al optimizar el proceso, las empresas están no solo ahorrando costos, sino también alineándose con un modelo de producción más sostenible y responsable.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Villarrobledo Pioneers Innovative Textile Traceability System in Hospital Laundry Services

    La Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus operaciones con la implementación de un sistema de control textil basado en tecnología RFID. Este sistema permite rastrear cada prenda de ropa sanitaria desde su recogida hasta su entrega limpia, mejorando la eficiencia en la gestión de lavandería y asegurando que tanto los profesionales como los pacientes cuenten con ropa en condiciones óptimas. Con etiquetas inteligentes cosidas a cada prenda, se facilita la identificación rápida y sin contacto, lo que resulta crucial en el día a día del hospital.

    La instalación de un túnel de lectura masiva y estaciones de asignación de prendas ha revolucionado el proceso, permitiendo procesar más de 500 prendas en menos de siete segundos. Caridad Ballesteros, directora gerente del área, destaca que este avance no solo optimiza recursos, sino que también eleva la calidad de la atención sanitaria. La formación del personal de lavandería ha sido clave para el éxito del proyecto, reflejando el compromiso de la Gerencia con la innovación y la mejora constante de sus servicios. Este nuevo sistema representa un aliado esencial en la búsqueda de una atención más eficiente y de calidad para todos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El alcalde de Albacete invierte 60.000 euros en la modernización de colegios locales

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento de las infraestructuras educativas de la ciudad, anunciando una inversión de cerca de 60.000 euros para mejorar las instalaciones escolares durante el verano. Este esfuerzo se enmarca dentro de un plan más amplio de mantenimiento que ha llevado a destinar casi 400.000 euros en total para garantizar que los espacios educativos sean adecuados y funcionales al inicio del nuevo curso. Las inversiones se centran en colegios como ‘Simón Abril’ y ‘Benjamín Palencia’, donde se están llevando a cabo obras significativas.

    Durante una visita al colegio ‘Simón Abril’, Serrano destacó la necesidad de renovar la pista polideportiva, un proyecto que tiene un coste estimado de 30.250 euros. Además, mencionó las mejoras en los accesos de otros colegios, como ‘Antonio Machado’, que suman una inversión de 28.542 euros. Con esta serie de iniciativas, el Ayuntamiento busca no solo mantener las instalaciones, sino también apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, reafirmando su compromiso con la comunidad educativa de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Sonia Bermúdez Toma las Riendas de la Selección Nacional Femenina

    La junta directiva de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido un cambio significativo en la dirección de la selección femenina absoluta. Sonia Bermúdez, previamente a cargo del equipo sub’23, asumirá el liderazgo en sustitución de Montse Tomé, cuyo contrato finaliza el 31 de este mes. Esta decisión, apoyada por el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, también incluye nuevos nombramientos en otras categorías, con Iraia Irurregi como segunda entrenadora de la absoluta, David Aznar para las selecciones sub’18 y sub’19, y Milagros Martínez al frente de la sub’17. Estas medidas apuntan a consolidar el éxito del combinado femenino, que se prepara para enfrentar a Suecia en las semifinales de la Liga de Naciones.

    Bermúdez, nacida en Madrid en 1984, lleva vinculada al cuerpo técnico de la RFEF desde 2022 y trae consigo una rica trayectoria en el fútbol profesional. Durante su carrera como jugadora, destacó como máxima goleadora en el FC Barcelona por cuatro temporadas consecutivas y militó en clubes como el Rayo Vallecano, Atlético de Madrid y Levante, equipo en el que se retiró en 2020. Con el desafío de revalidar el título de la Liga de Naciones, Bermúdez hereda una selección que actualmente lidera la clasificación FIFA, tras haber caído en una emocionante final de la Eurocopa contra Inglaterra por penaltis en julio. Según fuentes oficiales, esta renovación busca no solo mantener el nivel competitivo sino también infundir un nuevo impulso al equipo nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Residente de Villarrobledo denuncia una extorsión tras cita online: $3,000 entregados a delincuentes

    En diciembre de 2024, un residente de Villarrobledo se vio atrapado en una vorágine de temor y desconfianza tras ser víctima de una extorsión. Todo comenzó cuando contactó a una chica en una página de citas, lo que desencadenó una serie de amenazas que no solo lo involucraron a él, sino también a su familia. Presionado por las constantes intimidaciones y el pánico de sufrir agresiones, terminó por desembolsar una suma considerable de 3.000 euros a sus extorsionadores. La situación creó una atmósfera tensa en la localidad, donde la víctima, vulnerable y desesperada, sintió que no tenía otra opción que ceder ante la presión.

    La intervención de la Guardia Civil permitió recuperar 1.400 euros, gracias a la colaboración con la entidad bancaria donde se realizaron los pagos. Los agentes del Equipo@ de la Benemérita están ahora tras la pista de los responsables, mientras las diligencias han sido entregadas al Juzgado local de Villarrobledo. Este caso resalta no solo la creciente preocupación por la seguridad en el ámbito virtual, sino también cómo las dinámicas del miedo pueden llevar a personas comunes a situaciones extremas, recordándonos la importancia de la protección y la denuncia en el mundo digital.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.