Blog

  • Amparo Torres Anuncia Su Renuncia como Concejal del PSOE en Albacete: Un Cambio Significativo en la Politica Local

    Las renuncias en la Corporación municipal de Albacete siguen en aumento. Tras la reciente dimisión de la concejal no adscrita Sandra Martínez, se ha confirmado que Amparo Torres, portavoz del Grupo municipal del PSOE, planea presentar su renuncia en las próximas horas. Según fuentes del partido, la decisión de Torres responde a su deseo de concentrarse en su labor como senadora durante el resto de la legislatura. Si formaliza su renuncia, esta será tratada en el Pleno municipal del 26 de junio, donde también se espera la toma de posesión de la nueva concejal de Vox, Sonia Marta Rosa.

    Con la salida de Torres, la lista del PSOE en las elecciones municipales de 2023 se reconfigurará. Diego Aroca, un graduado en Administración y Dirección de Empresas y actual secretario de las Juventudes Socialistas en Albacete, será el siguiente en asumir el cargo. Este no es un caso aislado, ya que el Grupo Municipal Socialista ha sufrido varias renuncias en el actual mandato, comenzando por Emilio Sáez, quien fue sustituido por Camilo Abiétar tras ser elegido diputado nacional, y Manuel Martínez, quien dimitió debido a desacuerdos internos, siendo reemplazado por Ana Isabel Garrido.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • «La Filosofía de Cantera en Kofane: Cultivando Talento y Pasión»

    La irrupción de Cristian Kofane, delantero camerunés de tan solo 17 años, ha marcado un antes y un después en el Albacete Balompié. Desde su llegada a España gracias a un convenio con la Academia AS Nylon, Kofane ha sorprendido a todos con su habilidad goleadora, logrando ocho tantos en la segunda vuelta de la temporada. Este desempeño ha despertado el interés de varios clubes europeos, convirtiéndolo en uno de los jugadores juveniles más prometedores del continente. Aunque el Albacete intentó mejorar su contrato y aumentar su cláusula de rescisión de cinco millones de euros, el clamor de equipos como el Bayern Leverkusen ha puesto al club en una situación complicada.

    El Albacete ha mantenido a Kofane alejado de los medios, evitando entrevistas para proteger su desarrollo, mientras el jugador se ha integrado plenamente en el equipo. Su entrenador, Alberto González, destaca no solo su talento en el campo, sino su deseo de aprender y crecer como deportista. Kofane ha expresado su aprecio por Albacete, describiendo la ciudad como tranquila y acogedora. A pesar del inminente interés por su traspaso, el jugador se ha mostrado humilde y disciplinado, lo que le ha valido la admiración de sus compañeros y el cuerpo técnico, quienes ven en él un potencial aún mayor a explorar.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cenizate se Capacita: Talleres de RCP Impulsados por la Diputación

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, participó en una sesión formativa de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Cenizate, dirigida por el profesor de la UCLM, Joseba Rabanales. Este evento, que se enfoca en capacitar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante paradas cardiorrespiratorias, se realizó en dos sesiones: una para niños y otra para adultos. Cabañero, acompañado por el delegado provincial de Educación y el alcalde de la localidad, destacó la importancia de esta formación como un medio indispensable para ofrecer confianza y conocimientos que pueden salvar vidas en situaciones de emergencia.

    El programa ‘Municipios Cardiosaludables en la Provincia de Albacete’, enmarcado en el proyecto ‘Salvando a Llanetes’, ha formado a más de 2,000 personas desde su inicio en 2022. Este año, se expandirá la formación a profesionales del sector hostelero y se llevarán a cabo 40 talleres, llegando a 2,000 participantes adicionales. Con una inversión de 45,000 euros anuales, la Diputación se compromete a generar conciencia social y promover hábitos saludables, enfatizando que el conocimiento es clave en la respuesta a emergencias vitales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete Brilla: La Asociación Apandah Celebra 20 Años de Compromiso y Solidaridad

    La Diputación Provincial de Albacete fue reconocida este jueves por la Asociación de Padres de niños y afectados con déficit de atención y/o hiperactividad (Apandah) durante la gala de su XX aniversario. Este evento tuvo lugar en el salón de actos de la Diputación y sirvió para honrar a entidades y profesionales que han apoyado la labor de sensibilización y defensa de los derechos de este colectivo durante los últimos veinte años. Además de la Diputación, también recibieron distinciones el Ayuntamiento de Albacete y la delegación de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    El diputado del Área Social, José González, destacó la relevante colaboración entre la Diputación y Apandah, mencionando que el programa «Uniendo Pasos» destinó más de 9.288 euros el año pasado para la asistencia integral a personas con TDAH. González subrayó que esta ayuda se enmarca dentro de una política de «inversión social estratégica». Apandah, que cuenta con más de 200 socios y atiende a aproximadamente 190 menores, se ha consolidado como un referente en la atención a este tipo de trastornos en la provincia, contribuyendo a tejer una red de apoyo vital en el ámbito sociosanitario y educativo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los Enigmas del Danza Marina: Explorando el Fascinante Movimiento de los Animales Oceánicos

    Jorge P. Rodríguez, un apasionado del mar originario de Albacete, ha dedicado la última década a investigar el movimiento de los animales en el océano, enfocándose en especies como tiburones, tortugas y ballenas, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Su reciente publicación en la revista Science, realizada en colaboración con casi 400 expertos a nivel internacional, se centra en la creación de Megamove, el mayor conjunto de datos sobre los movimientos de animales marinos. Este esfuerzo permite rastrear las trayectorias de cerca de 12,000 individuos de más de 110 especies, cubriendo un impresionante 71.7% del océano.

    Gracias a estos datos, Rodríguez ha desarrollado algoritmos que identifican automáticamente comportamientos críticos, como la migración y la residencia, a nivel colectivo. A través de su estudio, ha descubierto que el 66% del espacio utilizado por estos animales está vinculado a comportamientos esenciales para su supervivencia. A pesar de los esfuerzos para aumentar la protección de los océanos mediante el Tratado de Alta Mar, se estima que el 60% de las áreas críticas permanecerán desprotegidas ante amenazas como el cambio climático y la contaminación, lo que podría poner en riesgo el futuro de estas especies marinas en un contexto de creciente presión ambiental.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete celebra la graduación de 123 nuevos profesionales en Medicina en su XXII promoción

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, presidió el emotivo acto de graduación de la XXII promoción de la Facultad de Medicina en Albacete, donde se dieron cita 123 nuevos médicos. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Paraninfo del Campus Universitario, Garde estuvo acompañado por la decana Silvia Llorens y los padrinos de la promoción, los geriatras Pedro Abizanda y Pedro Manuel Sánchez, quienes ofrecieron consejos a los graduados sobre su futuro profesional en el ámbito de la salud.

    La decana Llorens, reelecta para continuar su cargo durante seis años más, instó a los graduados a mantener su vocación y luchar por el sistema de salud público. Durante el acto, se realizaron actuaciones musicales de dos alumnas, algo inusual en estas ceremonias. En cuanto al próximo curso, se confirmaron 125 plazas, incluyendo 10 adicionales otorgadas por el Ministerio, mientras que Llorens destacó el progreso en formación y la finalización del nuevo aulario y hospital simulado, consolidando su compromiso con una educación de calidad en medicina.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alcaldes del Levante alzan la voz: ‘El trasvase condena a nuestras tierras al desierto’

    Casi un centenar de alcaldes del sureste español se congregaron en Murcia para defender el trasvase Tajo-Segura, ante la propuesta de reducir en un 50% las aportaciones al Segura para 2027. La concentración, que tuvo lugar en el cuartel de Artillería, unió a representantes de los municipios de Murcia, Almería y Alicante bajo el lema «Alcaldes por el trasvase Tajo-Segura. Agua, consumo y empleo». Los líderes locales alertaron que sin esta infraestructura hídrica, el futuro de sus pueblos está en peligro, con la alcaldesa de Cartagena advirtiendo que «avanzará el desierto a nuestros pueblos».

    El evento, promovido por el Ayuntamiento de Murcia, incluyó la lectura de un manifiesto apoyado por figuras destacadas de la sociedad civil y la firma del mismo por parte de alcaldes del Partido Popular. La unidad de los municipios fue destacada por el alcalde de Murcia, quien defendió el agua como un derecho básico. Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, advirtió sobre la gravedad de la situación y llamó a no permitir que el problema se eclipse. El alcalde de Alicante, por su parte, enfatizó que no se debería penalizar a quienes han hecho un uso eficiente del recurso hídrico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Lanza un Observatorio para Fortalecer su Ciberseguridad y Proteger el Territorio Digital

    Castilla-La Mancha ha lanzado un Observatorio de Ciberseguridad que permitirá hacer un seguimiento regional de esta importante materia y detectar áreas de mejora. La iniciativa forma parte de las actividades de la cátedra de ciberseguridad en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, hizo el anuncio durante su intervención en la primera Cumbre Europea de Mujeres Líderes en Ciencia y Tecnología en Varsovia, donde Castilla-La Mancha fue la única comunidad autónoma española presente.

    Higuera explicó que la estrategia de ciberseguridad de la región se estructura en tres líneas clave: garantizar una administración ciberresiliente, promover un territorio ciberseguro mediante el observatorio, y fomentar la capacitación y sensibilización en la materia. Además, la directora aprovechó la ocasión para recordar la campaña ‘No me líes’, que busca combatir la desigualdad de género y las noticias malintencionadas hacia las mujeres, y que se desarrolla en colaboración con ayuntamientos y centros educativos para empoderar a la ciudadanía en la lucha contra estas prácticas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete Revive el Medievo: Un Viaje Histórico en el Recinto Ferial

    El Mercado Medieval de Albacete ha inaugurado su edición anual en el Recinto Ferial con una ceremonia encabezada por el alcalde Manuel Serrano y otros representantes del ayuntamiento y la empresa organizadora. Con una oferta de 155 puestos—24 más que el año anterior—el evento busca no solo entretener, sino también impulsar la economía local, reservando un 10% de los espacios para artesanos de la provincia. Desde productos artesanales hasta opciones de alimentación y restauración, los asistentes encuentran una variedad de opciones que reflejan la esencia de la época medieval.

    Durante este fin de semana, el mercado está animado por una diversa programación que incluye espectáculos de danza, circo y talleres de oficios como cuero y pan. Se esperan entre 25,000 y 30,000 visitantes atraídos por actividades para todas las edades, incluyendo la popular Casa del Dragón. Con un equipo de unas 200 personas trabajando en la organización, el evento no solo promete diversión, sino también una experiencia inmersiva en la historia, con atracciones nocturnas y sorpresas para todos los públicos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Diputación de Albacete solicita al Gobierno la declaración de Zona Gravemente Afectada para ocho municipios dañados por tormentas

    Diputación de Albacete solicita al Gobierno la declaración de Zona Gravemente Afectada para ocho municipios dañados por tormentas

    La Diputación de Albacete ha solicitado al Gobierno central la declaración de Zona Gravemente Afectada para ocho municipios que sufrieron daños significativos a causa de las tormentas de mayo. En respuesta a esta situación, la institución ha habilitado una línea de ayudas urgentes dotada con 200.000 euros, distribuidos a razón de 25.000 euros por localidad, para apoyar a los ayuntamientos en la reparación de caminos rurales deteriorados.

    Durante la sesión del Pleno, el vicepresidente provincial y responsable del área de Obras, Fran Valera, ha explicado el propósito de esta iniciativa destinada a atender de manera inmediata las necesidades de los municipios afectados, así como a formalizar la solicitud al Gobierno de España para que se activen recursos extraordinarios necesarios. Las tormentas provocaron daños considerables en los términos municipales de Hellín, Tobarra, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Pozo Cañada, Alcalá del Júcar, Mahora y Cenizate, especialmente en caminos agrícolas que fueron arrasados en cuestión de minutos, según ha indiciado la Diputación en una nota de prensa.

    Valera destacó que aunque estas actuaciones no pueden prevenir fenómenos meteorológicos extremos, sí permiten ofrecer una respuesta efectiva a los ayuntamientos en el marco de las competencias y de manera rigurosa, evitando caer en medidas populistas. Además de la ayuda económica, la Diputación ha solicitado oficialmente que los ocho municipios sean declarados Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil. Esta declaración podría proporcionar un alivio significativo a quienes se encuentran en una situación crítica, permitiendo que los afectados se beneficien de diversas líneas de apoyo, como exenciones fiscales y ayudas para la recuperación de infraestructuras.

    El vicepresidente provincial enfatizó que esta propuesta es seria, rigurosa y respaldada por la magnitud de los daños, recordando que en ocasiones anteriores la provincia ha podido beneficiarse de esta figura jurídica para obras no solo municipales, sino también para carreteras provinciales que resultaron afectadas.

    En otras cuestiones, el Pleno también informó sobre la actividad de la plataforma de administración electrónica Sedipualb@, que continúa consolidándose como referente a nivel nacional. Recientemente, varios organismos públicos ajenos a la provincia han empezado a implementar esta solución tecnológica, mejorando la gestión y facilitando trámites a la ciudadanía.

    Asimismo, el Grupo Popular de la Diputación ha reconocido y agradecido a Josefina Mansilla, alcaldesa de Bonete, por su dedicación y trabajo tras anunciar su renuncia como diputada provincial por motivos personales. En sus palabras de despedida, Mansilla expresó su gratitud hacia sus compañeros y los trabajadores de la institución, manifestando su orgullo por haber contribuido a hacer la Diputación más cercana a los vecinos. Antonio Serrano, portavoz del Grupo Popular, y otros representantes de grupos políticos también han elogiado su labor. La próxima en ocupar su cargo será Josefa Montes, alcaldesa de Fuenteálamo, siguiendo el orden de la lista del partido judicial de Almansa.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete solicita al Gobierno la declaración de Zona Gravemente Afectada para ocho municipios dañados por tormentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.