Blog

  • Castilla-La Mancha Exige a la Conferencia de Presidentes una Financiación Integral y No Fragmentada

    Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, viajó a Barcelona para la Conferencia de Presidentes con un enfoque realista sobre los resultados que se podrían obtener. Antes de la reunión, expresó su preocupación por el extenso orden del día, lo que limita el tiempo para discutir temas cruciales como los servicios públicos y la vivienda, áreas que considera fundamentales para abordar los problemas que afectan a los españoles. Aunque reconoce la importancia de las propuestas del Gobierno en materia de vivienda, García-Page subrayó que la clave radica en la financiación, un aspecto que su comunidad no está dispuesta a relegar en el debate.

    El presidente enfatizó la necesidad de hablar sobre el régimen de financiación y la igualdad entre las autonomías, en un contexto donde se han planteado alternativas al modelo común, especialmente con el debate sobre el cupo catalán. García-Page manifestó su deseo de que los conceptos de igualdad y un régimen común se mantengan firmes, recordando que la búsqueda de una financiación singular por parte de algunos territorios pone en riesgo la cohesión del país. Con estas afirmaciones, el líder autonómico busca garantizar que Castilla-La Mancha reciba lo que considera justo y necesario en términos de apoyo financiero.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP convoca nuevamente a Marlaska y Cerdán por el escándalo del ‘caso Koldo’

    El Senado español verá nuevamente en el banquillo a destacados miembros del Gobierno, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, como parte de la investigación del caso Koldo. Esta nueva ronda de comparecencias ha sido solicitada por el Partido Popular, que, aprovechando su mayoría en la Cámara Alta, ha registrado un incremento en el número de comparecientes, que incluye a exmilitantes y altos funcionarios vinculados a la exmilitante socialista Leire Díez. Además de las figuras mencionadas, también se espera la aparición de directores de la Guardia Civil y de diversas empresas públicas asociadas.

    Por su parte, el PSOE ha propuesto una lista de comparecientes que incluye a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a su pareja, Alberto González Amador, aunque se prevé que esta solicitud no tenga éxito debido a la mayoría del PP en la mesa de la comisión. En medio de este intenso cruce de acusaciones, ambas fuerzas políticas buscan esclarecer los hechos relacionados con el caso Koldo, con comparecencias programadas y algunas solicitadas, que reflejan la tensión entre las formaciones para abordar temas de corrupción y transparencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Trump Anticipa un Históricamente Acuerdo Arancelario con la UE

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo arancelario favorable con la Unión Europea durante su reunión con el canciller alemán, Friedrich Merz, en la Casa Blanca. Trump destacó la importancia de la UE en las negociaciones y expresó su deseo de llegar a un “buen acuerdo comercial”, mencionando que el plazo para este acuerdo se extiende hasta el 9 de julio. En caso de que no se logre un pacto satisfactorio, Trump no dudó en advertir sobre la posibilidad de imponer sanciones, manifestando su disposición a aplicar medidas arancelarias significativas.

    Este encuentro se produce en un contexto de tensiones comerciales, donde Trump había amenazado previamente con imponer un impuesto aduanero del 50% a productos europeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había acordado una extensión de plazo para facilitar las negociaciones tras las advertencias de Trump. Durante la conversación, el mandatario estadounidense elogió a Merz como un «gran representante de Alemania» y enfatizó la importancia de mantener una relación positiva entre ambas partes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Granollers Hace Historia: Su Primera Final en Roland Garros

    El tenista español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos avanzaron este jueves a la final de dobles en Roland Garros, marcando su primera aparición en este escenario tras tres intentos previos. La pareja, que ha competido junta durante más de cinco años, obtuvo su boleto a la final al vencer en semifinales a los monegascos Hugo Nys y Edouard Roger-Vasselin con un marcador de 6-7(5), 6-3, 6-4. A pesar de haber estado cerca en años anteriores, Granollers y Zeballos finalmente lograron superar la penúltima ronda en una demostración de tenacidad y habilidad.

    Con 39 y 40 años respectivamente, el dúo se presenta como una de las parejas más experimentadas del circuito, ostentando 12 títulos en total, incluidos ocho Masters 1000, así como haber sido números uno del mundo. Este nuevo desafío en la Philippe-Chatrier les ofrece la oportunidad de levantar su primer trofeo de ‘Grand Slam’. Se enfrentarán a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski o a los estadounidenses Christian Harrison y Evan King, en busca de la ansiada victoria que ha eludido a ambos en finales anteriores en el US Open y Wimbledon.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Definición de la Zona de Bajas Emisiones: Anuncio Esperado para Finales de Mes

    El Ayuntamiento de Albacete avanza en la definición de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un área donde se impondrán restricciones a la circulación de ciertos vehículos para combatir la contaminación. Esta iniciativa, prevista para ser anunciada antes de finales de junio, busca establecer límites claros que contribuyan a mejorar la calidad del aire y la salud de los ciudadanos. El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, ha manifestado su intención de contar con un borrador de la normativa antes de que concluya el primer semestre del año, con el objetivo de que la ordenanza entre en vigor en 2025.

    Este proyecto no solo busca reducir las emisiones contaminantes, sino también mitigar el ruido, combatir el cambio climático y promover la movilidad sostenible en la ciudad. Los esfuerzos del Ayuntamiento se enmarcan en una estrategia más amplia que prioriza la eficiencia energética y la mejora de la calidad de vida de los albaceteños. La ZBE promete ser un paso significativo hacia un entorno más saludable y sostenible en la capital albacetense.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Desbordando Fronteras: El Impacto de las Inundaciones en Comunidades y Ecosistemas

    Las fuertes lluvias que azotaron diversas regiones han provocado significativos desbordamientos de ríos y torrentes, ocasionando inundaciones que han afectado gravemente a varias comunidades. Las autoridades locales han informado de daños en infraestructuras, incluyendo carreteras y viviendas, así como la evacuación de residentes en áreas de alto riesgo. Equipos de emergencia se han movilizado para atender a las personas afectadas y garantizar su seguridad, mientras el gobierno de la región ha declarado el estado de emergencia para facilitar la respuesta y recuperación ante la crisis.

    Los servicios meteorológicos advierten que las precipitaciones continuarán en los próximos días, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas. La comunidad, en conjunto con las autoridades, se encuentra en un estado de alerta, con recursos desplegados para mitigar los efectos de las inundaciones. Se recuerda a la población que siga las recomendaciones de seguridad y se mantenga informada a través de los canales oficiales para minimizar riesgos durante esta emergencia climática.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Futuro Automovilístico: En 2025, Dos de Cada Tres Coches Vendidos Serán Híbridos o Eléctricos

    El 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se han divulgado datos alentadores sobre el ámbito automovilístico en la provincia de Albacete, donde el 66% de los turismos y todoterrenos matriculados en los primeros cinco meses de 2023 son híbridos o eléctricos. A pesar de una ligera disminución en el total de matriculaciones (1.636 vehículos), el crecimiento en la venta de modelos híbridos y eléctricos ha sido notable, con un aumento del 40,44% en comparación con el año anterior, mientras que las ventas de diésel y gasolina han caído significativamente.

    Sin embargo, el envejecimiento del parque automovilístico en Albacete es motivo de preocupación, ya que el ritmos de renovación es inferior al deseado. A medida que los precios de los vehículos nuevos continúan aumentando debido a la incorporación de tecnologías más sofisticadas y seguras, muchos consumidores optan por vehículos de ocasión, lo que perpetúa un parque automovilístico obsoleto. Líderes de la industria reclaman más ayudas para la adquisición de vehículos híbridos, sugiriendo que, sin incentivos semejantes a los pasados planes PIVE, será difícil rejuvenecer la flota de automóviles y mejorar la seguridad y la eficiencia ambiental en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PSOE de Roda Aclara que las Demoras del IVA se Deben a un Error Humano

    El concejal de Hacienda de La Roda, Alberto Iglesias, ha desmentido las acusaciones del concejal del Grupo Popular, Constantino Berruga, sobre un supuesto «caos administrativo» en el Ayuntamiento. Iglesias atribuyó las críticas a un «error humano» de una funcionaria, argumentando que Berruga utiliza este incidente para atacar a la alcaldía. El concejal recordó que tales retrasos en la presentación de declaraciones fiscales no son infrecuentes y citó ejemplos de situaciones similares durante el mandato de Berruga, cuando también se presentaron declaraciones fuera de plazo.

    Iglesias también defendió el compromiso del alcalde con la gestión municipal, rebatió las críticas de Berruga sobre su presencia en el Ayuntamiento y destacó que el grupo del PP ha sido el responsable de una deuda de más de 12 millones de euros. Según el concejal, la falta de control en el gasto público durante el mandato anterior es evidente y subraya la necesidad de revisar la gestión económica llevada a cabo en años pasados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: Nuevos Pagos del MAPA Para Apoyar a los Afectados por la DANA

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha desembolsado esta semana 5,1 millones de euros en ayudas directas para 623 nuevos agricultores y ganaderos que sufrieron el impacto de la DANA. De acuerdo con una nota informativa, los beneficiarios recibirán pronto el ingreso en sus cuentas. En Albacete, hasta ahora, 14 afectados han recibido 99.322 euros en total. Con este reciente pago, las ayudas acumuladas para compensar la pérdida de renta por daños en explotaciones agrarias alcanzan los 74,8 millones de euros, beneficiando a 8.958 solicitantes en distintas provincias.

    Este apoyo económico está dirigido a aquellos que no han recibido otras ayudas directas aprobadas por el Gobierno, con subvenciones que oscilarán entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de las circunstancias de cada beneficiario. El MAPA contempla la publicación de nuevos listados en las próximas semanas para incluir a más agricultores y ganaderos elegibles para estas ayudas a fondo perdido, ampliando así el respaldo a un sector gravemente afectado por desastres naturales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Senado Urge Apoyo Especial para Albacete tras los Daños Causados por el Granizo

    El Senado ha instado al Gobierno a implementar medidas para apoyar a los cultivos gravemente afectados por las recientes tormentas de granizo en Murcia y Albacete. Esta propuesta, impulsada por el Grupo Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, fue aprobada con 18 votos a favor y 7 en contra. Las tormentas, que azotaron la región entre el 7 y el 10 de mayo, destruyeron miles de hectáreas de cultivos, con un impacto significativo en las cosechas futuras, según la senadora Miriam García, quien argumentó que apoyar a los agricultores no debe verse como un acto político, sino como un reconocimiento a su difícil situación.

    Además, García señaló que muchos agricultores no cuentan con seguros agrarios adecuados, lo que agudiza las dificultades económicas y sociales derivadas de las pérdidas. Ante esta situación, el Grupo Popular ha solicitado al Gobierno un informe detallado sobre los daños para evaluar la extensión real de la crisis y determinar las mejores acciones a seguir.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.