Blog

  • Page desestima la investigación de Leire: ‘Es completamente absurdo’

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de «drama» la situación actual del PSOE relacionada con la exconcejal Leire Díez, quien ha estado en el centro de un escándalo tras defender que estaba realizando un trabajo de investigación. García-Page instó al partido a actuar con urgencia para detener lo que considera una «hemorragia» y señaló que la defensa de Díez resulta «absurda» al no creerse ni él ni, según sus palabras, «absolutamente nadie» la legitimidad de su actividad.

    La situación se complica aún más con la reciente irrupción del empresario Víctor de Aldama, vinculado al presunto caso de corrupción conocido como ‘caso Koldo’, en una rueda de prensa de Díez. García-Page expresó su indignación ante este episodio, calificándolo de «esperpéntico» y cuestionando cómo cualquier persona «normal o decente» pudiera haber tenido relaciones con individuos de este tipo. Asimismo, hizo hincapié en que lo mínimo que se podía esperar de Díez era su dimisión del PSOE, sugiriendo que si esto no ocurrió, sería porque se habría marchado por voluntad propia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CCOO y UGT Llaman a Movilizaciones en la Hostelería de Albacete

    CCOO y UGT Llaman a Movilizaciones en la Hostelería de Albacete

    Tras la quinta reunión de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo de Hostelería de Albacete, las conversaciones entre la representación sindical y la patronal han llegado a un punto muerto. Según fuentes cercanas al proceso, los representantes de los trabajadores han catalogado la postura de la patronal como poco seria, lo que ha llevado a la ruptura de las negociaciones.

    En el contexto actual, la falta de avances significativos en el diálogo ha generado preocupación entre los implicados, ya que ambos sectores sostienen intereses fundamentales para sus respectivos grupos. La reunión, que se presentaba como una oportunidad para acercar posturas, finalizó sin resultados positivos.

    La incertidumbre se cierne sobre el futuro del sector de la hostelería en Albacete, con expectativas de que los próximos días puedan traer consigo medidas de presión por parte de los trabajadores. Este desarrollo se produce en un momento crítico para la industria, en plena recuperación tras los desafíos impuestos por la pandemia.

    Las partes implicadas no han proporcionado una cronología clara sobre cuándo podrían reanudarse las negociaciones, dejando en suspense el destino de esta rama laboral clave en la economía albacetense. Mientras tanto, los trabajadores mantienen la expectativa de que se logre un acuerdo que satisfaga los derechos e intereses de quienes componen el sector.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO y UGT Llaman a Movilizaciones en la Hostelería de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¡Amor Confirmado! Aitana y Plex Hacen Oficial Su Relación

    Después de semanas de especulaciones, la relación entre Aitana y el youtuber Plex ha sido confirmada, según la revista ‘Diez Minutos’. La pareja, que intenta mantener un perfil bajo, fue vista disfrutando de una cena romántica en un restaurante cubano en la capital, donde compartieron momentos de cariño que delatan su enamoramiento. Aunque intentaron salir del lugar por separado para evitar a los fotógrafos, finalmente fueron captados en la salida y se dirigieron a una discoteca, donde habrían continuado la velada en un reservado.

    Horas más tarde, Aitana y Plex se reunieron nuevamente, esta vez en casa de la cantante. El youtuber, utilizando un vehículo con cristales tintados para no ser reconocido, le deseó suerte antes de que ella iniciara los ensayos de su próxima gira. Aitana aprovechó el día para gestionar su jardín, mientras que ambos se esforzaron por mantener su relación alejada del ojo público, a pesar de que sus encuentros han dejado claro que su romance es una realidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Putin Desestima Propuesta de Alto el Fuego y Cumbre con Zelenski: Tensión en Aumento

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha rechazado cualquier posibilidad de alto el fuego en Ucrania, señalando que las acusaciones de terrorismo por parte de Kiev socavan cualquier intento de diálogo. En una reunión con su gobierno, Putin se mostró frustrado por los recientes atentados en regiones rusas fronterizas, atribuyéndolos directamente a la dirección política de Ucrania y describiendo la situación como una espiral de violencia que impide las negociaciones de paz. Subrayó que los ataques a civiles son una estrategia encaminada a desestabilizar a Rusia, cuestionando la viabilidad de una cumbre con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien acusó de priorizar el terrorismo sobre la paz.

    Además, Rusia presentó un memorándum a Ucrania con demandas que incluyen el reconocimiento de la anexión de varias regiones y la renuncia a la integración en alianzas militares. Ucrania, por su parte, ha rechazado estas exigencias y ha llevado a cabo operaciones militares exitosas, como un ataque que destruyó varios bombarderos rusos. Putin argumentó que una tregua solo serviría para que Ucrania obtenga más armamento occidental y continúe sus acciones bélicas, asegurando que Kiev está más enfocado en mantener su poder que en buscar la paz, lo que complica aún más el panorama de un posible acuerdo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Clausura de las III Jornadas de Tabaquismo por el Diputado Provincial de Sanidad en la Facultad de Farmacia

    Clausura de las III Jornadas de Tabaquismo por el Diputado Provincial de Sanidad en la Facultad de Farmacia

    El diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, ha clausurado las III Jornadas de Tabaquismo que se han celebrado en la Facultad de Farmacia en colaboración con diversas instituciones educativas y organizaciones sanitarias. El evento, que se ha llevado a cabo con la participación activa de la Facultad de Enfermería, la Facultad de Medicina, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y la Asociación Española contra el Cáncer, fue reconocido por García Alcaraz por su contribución en la lucha contra el tabaquismo.

    En su discurso de clausura, García Alcaraz destacó la importancia de sacar a luz los problemas relacionados con el tabaquismo para poder resolverlos. Haciendo énfasis en la futura Ley Anti Tabaco del Gobierno, mencionó cómo la ampliación de los espacios sin humo y la regulación de los cigarrillos electrónicos serán pasos críticos en la batalla contra esta adicción, aunque aún quedan desafíos pendientes debido a la respuesta que pudieran tener los lobbys del tabaco frente a la nueva normativa.

    Además, el diputado aprovechó la ocasión para recordar a los estudiantes y profesionales del sector la disponibilidad de ayudas para proyectos de investigación. Específicamente, destacó la «convocatoria de Ayudas a la Investigación Científica Juan Carlos Izpisúa» en el ámbito sanitario y sociosanitario, enfocada en la provincia de Albacete. Esta convocatoria ha visto un incremento del 50% en su financiación, alcanzando una suma total de 45.000 euros, lo cual representa un apoyo significativo, habiendo beneficiado a 49 proyectos con una inversión de 118.000 euros en las anteriores ediciones. El diputado también hizo hincapié en la colaboración financiera con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de 80.000 euros y el convenio con la Universidad regional para proyectos de I+D+i de Jóvenes investigadores con un importe de 100.000 euros.

    Con la clausura de las III Jornadas de Tabaquismo, se refuerza el compromiso de la provincia de Albacete con la promoción de la salud y la prevención de hábitos nocivos, como el consumo de tabaco, mediante la colaboración interinstitucional y el apoyo a la investigación científica.

    La entrada de Últimas noticias sobre Clausura de las III Jornadas de Tabaquismo por el Diputado Provincial de Sanidad en la Facultad de Farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Starmer advierte a Israel sobre posibles sanciones por la crisis en Gaza

    La situación en la Franja de Gaza ha llevado al primer ministro británico, Keir Starmer, a calificarla como «terrible e intolerable». Durante una reciente sesión en la Cámara de los Comunes, Starmer felicitó la decisión de incrementar la presión sobre Israel, incluyendo la posibilidad de imponer sanciones, debido a la agresiva ofensiva militar y los obstáculos a la entrega de ayuda humanitaria. El líder del laborismo reafirmó la oposición de su gobierno a la expansión de actividades militares israelíes y a la restricción de la asistencia necesaria para la población afectada.

    En el mismo contexto, el secretario de Estado de Exteriores, Hamish Falconer, cuestionó en el Parlamento el «injustificable bloqueo» a la ayuda, sugiriendo que la ONU debería tomar el mando de su distribución en lugar de una fundación asignada por Israel. Falconer condenó los incidentes que han resultado en la muerte de civiles palestinos durante las entregas de asistencia y se unió a la petición de un aumento en el flujo de suministros esenciales, así como la liberación de rehenes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Avanzan las obras del convento de Santa Clara para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha

    Avanzan las obras del convento de Santa Clara para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 4 de junio de 2025.- El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha visitado las obras de rehabilitación del convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan, que se encuentran en su última fase. Tal y como ha confirmado junto a la alcaldesa, Rosa Melchor, las obras se encuentran en una fase avanzada y el objetivo es incorporar esta instalación a la Red Regional de Hospederías que está impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de su compromiso con el desarrollo de infraestructuras turísticas de calidad y recuperación de edificios patrimoniales.

    Red Regional de Hospederías de Castilla-La Mancha

    Desde Alcázar de San Juan, Caballero ha recordado que la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha agrupa establecimientos hoteleros de 3 a 5 estrellas, ubicados en edificios con altos estándares de calidad en su arquitectura, de carácter histórico y situados en entornos de gran valor paisajístico, monumental o natural. El vicepresidente segundo ha remarcado que esta iniciativa del Gobierno regional está siendo una referencia a nivel nacional ya que “la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha ha sido reconocida con el Certificado de Turismo Responsable, otorgado por el sello Biosphere, en colaboración con Qualma, destacando su compromiso con la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible”.

    Incorporaciones a la Red y Proyectos Futuros

    Actualmente, hay seis hospederías operativas en la región. Próximamente se incorporarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, la Casa de los Mercedarios de Herencia, la Almazara del Marqués situada en Viso del Marqués, el convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, todas ellas en la provincia de Ciudad Real; el Palacio Ducal de Pastrana en Guadalajara y la Hospedería en la Real Fábrica de Bronce de Riópar en Albacete. Además, se incluyen la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana y este convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan.

    Inversión Récord del Gobierno Regional en Recursos Turísticos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la mayor inversión de la historia en recursos turísticos para consolidar a Ciudad Real como referente en turismo rural. “Estamos hablando de una inversión de prácticamente 22 millones de euros entre planes de sostenibilidad, infraestructuras e iniciativas turísticas que están reportando datos históricos convirtiendo a la provincia en una de las más dinámicas en turismo rural”, ha señalado.

    Planes de Sostenibilidad Turística

    Según ha explicado, se trata de siete planes de sostenibilidad turística que suponen una inversión de 19 millones de euros. Se trata de los vinculados al Parque Nacional de Cabañeros, con 1,8 millones de inversión; a Campo de Criptana, con 1,5 millones de euros; al Geoparque Volcanes de Calatrava, al que se destinan 4,2 millones de euros; al de Tomelloso, con 2,5 millones de euros; al de Almadén y su comarca, con una inversión de 3,8 millones de euros; al de Campo de Montiel, con 2,8 millones de euros; o a las actuaciones en enogastroturismo en la capital de la provincia, con 2,1 millones de euros de inversión.

    Otras Inversiones y Proyectos

    A estas inversiones se suman las que el Ejecutivo regional ha destinado a infraestructuras turísticas, “como este convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan o al resto de futuras hospederías que están rehabilitándose en la provincia”. Además, se ha impulsado desde el Gobierno regional el observatorio astronómico de la Red de Miradores, que se ubicará en Piedrabuena; el nuevo albergue astronómico de Alcoba de los Montes o proyectos como la Red de Miradores Astronómicos o el Turismo Azul. Estas inversiones añaden una inversión de 2,5 millones de euros, tal y como ha señalado Caballero.

    Avances en la Rehabilitación del Convento de Santa Clara

    En esta visita, Caballero ha comprobado los últimos avances de un complejo proceso de rehabilitación que ha constado de tres fases. El convento de Santa Clara contará con 35 habitaciones y su rehabilitación ha sido cofinanciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura.

    Detalles de la Rehabilitación

    En una primera actuación se realizó el acondicionamiento parcial de la planta baja del edificio, remodelando por completo las tres salas existentes en la planta baja, el salón comedor, la cafetería, el hall principal y aseos. Asimismo, se procedió al cambio de solados, rehabilitación de carpinterías de madera, preinstalación eléctrica y de iluminación y remodelación de los paramentos de las fachadas principales del edificio.

    En una segunda fase, se procedió a la rehabilitación de los exteriores del edificio y a actuaciones en materia de accesibilidad, así como al cambio de alumbrado en plaza Santa Clara acorde con el entorno y a la recuperación de elementos ornamentales en el patio interior del convento y de la balconada existente en el corredor de la planta alta del patio interior. Finalmente, se está abordando una tercera fase en la que se está procediendo a la remodelación completa de las habitaciones y del resto de instalaciones como la cocina o el jardín.

    La entrada de Últimas noticias sobre Avanzan las obras del convento de Santa Clara para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Leire Díez se defiende: ‘No soy ni fontanera ni cobarde, no represento a nadie’

    Leire Díez, exconcejal del PSOE, ha defendido su actuación tras la filtración de audios en los que se escucha su intento de gestionar favores a cambio de información sobre altos funcionarios. En una declaración a los medios, subrayó que estas gestiones son parte de un trabajo de investigación independiente que está realizando como periodista, y que no representan al PSOE ni a ningún funcionario público. Díez, quien recientemente solicitó la baja voluntaria del partido, aseveró que no se comprometió a ningún trato ilícito, insistiendo en que su labor era meramente informativa y que espera que se conozca el contenido completo de las grabaciones.

    Durante su comparecencia, que se vio marcada por la tensión y la anticipación mediática, Díez se presentó como una ciudadana libre y militante socialista, pero dejó claro que su trabajo es independiente de cualquier afiliación política. Afirmó haber comenzado su investigación a raíz de diversos escándalos políticos y denunció la proliferación de filtraciones selectivas que afectan al Estado de derecho. Aunque su salida del PSOE es temporal, señaló que su compromiso con la verdad y la justicia permanecerá firme, rechazando ser etiquetada como «fontanera» o «cobarde».

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Regantes de la Mancha Oriental piden herramientas compensatorias por la nueva normativa de agua

    Regantes de la Mancha Oriental piden herramientas compensatorias por la nueva normativa de agua

    La Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental ha conmemorado este miércoles su 30º aniversario en el Casino Primitivo de Albacete, un evento en el que su presidente, Julián García, ha abordado la preocupación por las nuevas medidas ambientales relacionadas con la limitación del agua. García ha solicitado que estos cambios no perjudiquen los derechos de los regantes y ha instado a que se les proporcionen herramientas compensatorias.

    Durante su discurso, ha destacado el papel crucial de la organización en la transformación de las tierras de la región, generando así riqueza en las provincias de Albacete y Cuenca. Además, ha calificado el mes de mayo como «extraordinario» en términos de precipitaciones, algo que contrasta con el contexto de sequía que ha precedido al presente periodo.

    García ha manifestado su disposición a adoptar un «comportamiento prudente y adecuado» ante la realidad climática, subrayando que la Junta Central estima que el próximo año comenzará la segunda fase de sustitución de bombeos del plan hidrológico. Según el presidente, esta actuación será fundamental para reducir la tensión en el acuífero.

    El presidente de la Junta Central también ha enfatizado la importancia de cumplir con las normativas medioambientales, pero a la vez ha dejado claro que estas no deben afectar los «legítimos derechos» de los regantes. En este sentido, ha pedido a la Confederación Hidrográfica que actúe y proporcione medios de agua superficiales para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

    Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha elogiado la gestión de la Junta Central, describiéndola como «eficiente, inteligente y modélica». Cabañero ha abogado por una gestión del agua que se base en puntos de encuentro en lugar de en confrontaciones, defendiendo la necesidad de mantener la sostenibilidad del recurso para las generaciones futuras.

    El impacto de las recientes tormentas en la agricultura local también fue destacado por Ramón Sáez, delegado de Agricultura de la Diputación, quien informó sobre los daños en 3.000 hectáreas de cultivos en Villarrobledo, especialmente en viñedos, almendros, pistachos y cebollas. Esta cifra se suma a las 35.000 hectáreas ya afectadas por granizadas, lo que ha llevado a Sáez a promover la contratación de seguros agrarios como herramienta esencial para gestionar estos imprevistos climáticos.

    Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades, ha señalado a la Junta Central de Regantes como un modelo en la región, gracias a sus más de 130.000 hectáreas de cultivo y 10.000 socios. Lizán ha destacado que, a pesar de que la comunidad solo cuenta con un 16% de superficie de regadío, la eficiencia en el uso de agua es notable, superando la media nacional en este aspecto.

    Finalmente, Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha celebrado el éxito de la Junta Central como un ejemplo de organización en el aprovechamiento de recursos hídricos, y ha confirmado que la segunda fase de sustitución de bombeos se encuentra en marcha, respaldada por los fondos del Plan de Recuperación y el Ministerio de Transición Ecológica.

    La entrada de Últimas noticias sobre Regantes de la Mancha Oriental piden herramientas compensatorias por la nueva normativa de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jan Martínez Ahrens Asume la Dirección de ‘El País’: Una Nueva Era en el Periodismo Español

    El diario El País ha iniciado el proceso para nombrar a Jan Martínez Ahrens como su nuevo director, reemplazando a Pepa Bueno, quien ha liderado el periódico desde julio de 2021. Martínez Ahrens, un veterano periodista que se unió a El País en 1992, ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de director de la edición en América desde 2020. Su trayectoria incluye la coordinación de investigaciones clave, como la publicación de documentos secretos de Wikileaks y los informes de Guantánamo. El presidente del periódico, Joseph Oughourlian, destacó su compromiso con el rigor y la independencia periodística.

    El consejo de administración también reconoció el trabajo de Pepa Bueno, quien durante su mandato consiguió más de 400.000 suscriptores y expandió la presencia del diario en América. La decisión sobre el nombramiento de Ahrens será presentada a la plantilla del diario para una votación consultiva, según lo estipulado en el Estatuto de la Redacción. Ahrens se convierte así en el octavo director en la historia de El País, continuando una larga tradición de liderazgo en el medio, que ha estado en funcionamiento durante casi cinco décadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.