Blog

  • Leire Díez se defiende: ‘No soy ni fontanera ni cobarde, no represento a nadie’

    Leire Díez, exconcejal del PSOE, ha defendido su actuación tras la filtración de audios en los que se escucha su intento de gestionar favores a cambio de información sobre altos funcionarios. En una declaración a los medios, subrayó que estas gestiones son parte de un trabajo de investigación independiente que está realizando como periodista, y que no representan al PSOE ni a ningún funcionario público. Díez, quien recientemente solicitó la baja voluntaria del partido, aseveró que no se comprometió a ningún trato ilícito, insistiendo en que su labor era meramente informativa y que espera que se conozca el contenido completo de las grabaciones.

    Durante su comparecencia, que se vio marcada por la tensión y la anticipación mediática, Díez se presentó como una ciudadana libre y militante socialista, pero dejó claro que su trabajo es independiente de cualquier afiliación política. Afirmó haber comenzado su investigación a raíz de diversos escándalos políticos y denunció la proliferación de filtraciones selectivas que afectan al Estado de derecho. Aunque su salida del PSOE es temporal, señaló que su compromiso con la verdad y la justicia permanecerá firme, rechazando ser etiquetada como «fontanera» o «cobarde».

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Regantes de la Mancha Oriental piden herramientas compensatorias por la nueva normativa de agua

    Regantes de la Mancha Oriental piden herramientas compensatorias por la nueva normativa de agua

    La Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental ha conmemorado este miércoles su 30º aniversario en el Casino Primitivo de Albacete, un evento en el que su presidente, Julián García, ha abordado la preocupación por las nuevas medidas ambientales relacionadas con la limitación del agua. García ha solicitado que estos cambios no perjudiquen los derechos de los regantes y ha instado a que se les proporcionen herramientas compensatorias.

    Durante su discurso, ha destacado el papel crucial de la organización en la transformación de las tierras de la región, generando así riqueza en las provincias de Albacete y Cuenca. Además, ha calificado el mes de mayo como «extraordinario» en términos de precipitaciones, algo que contrasta con el contexto de sequía que ha precedido al presente periodo.

    García ha manifestado su disposición a adoptar un «comportamiento prudente y adecuado» ante la realidad climática, subrayando que la Junta Central estima que el próximo año comenzará la segunda fase de sustitución de bombeos del plan hidrológico. Según el presidente, esta actuación será fundamental para reducir la tensión en el acuífero.

    El presidente de la Junta Central también ha enfatizado la importancia de cumplir con las normativas medioambientales, pero a la vez ha dejado claro que estas no deben afectar los «legítimos derechos» de los regantes. En este sentido, ha pedido a la Confederación Hidrográfica que actúe y proporcione medios de agua superficiales para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

    Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha elogiado la gestión de la Junta Central, describiéndola como «eficiente, inteligente y modélica». Cabañero ha abogado por una gestión del agua que se base en puntos de encuentro en lugar de en confrontaciones, defendiendo la necesidad de mantener la sostenibilidad del recurso para las generaciones futuras.

    El impacto de las recientes tormentas en la agricultura local también fue destacado por Ramón Sáez, delegado de Agricultura de la Diputación, quien informó sobre los daños en 3.000 hectáreas de cultivos en Villarrobledo, especialmente en viñedos, almendros, pistachos y cebollas. Esta cifra se suma a las 35.000 hectáreas ya afectadas por granizadas, lo que ha llevado a Sáez a promover la contratación de seguros agrarios como herramienta esencial para gestionar estos imprevistos climáticos.

    Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades, ha señalado a la Junta Central de Regantes como un modelo en la región, gracias a sus más de 130.000 hectáreas de cultivo y 10.000 socios. Lizán ha destacado que, a pesar de que la comunidad solo cuenta con un 16% de superficie de regadío, la eficiencia en el uso de agua es notable, superando la media nacional en este aspecto.

    Finalmente, Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha celebrado el éxito de la Junta Central como un ejemplo de organización en el aprovechamiento de recursos hídricos, y ha confirmado que la segunda fase de sustitución de bombeos se encuentra en marcha, respaldada por los fondos del Plan de Recuperación y el Ministerio de Transición Ecológica.

    La entrada de Últimas noticias sobre Regantes de la Mancha Oriental piden herramientas compensatorias por la nueva normativa de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jan Martínez Ahrens Asume la Dirección de ‘El País’: Una Nueva Era en el Periodismo Español

    El diario El País ha iniciado el proceso para nombrar a Jan Martínez Ahrens como su nuevo director, reemplazando a Pepa Bueno, quien ha liderado el periódico desde julio de 2021. Martínez Ahrens, un veterano periodista que se unió a El País en 1992, ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de director de la edición en América desde 2020. Su trayectoria incluye la coordinación de investigaciones clave, como la publicación de documentos secretos de Wikileaks y los informes de Guantánamo. El presidente del periódico, Joseph Oughourlian, destacó su compromiso con el rigor y la independencia periodística.

    El consejo de administración también reconoció el trabajo de Pepa Bueno, quien durante su mandato consiguió más de 400.000 suscriptores y expandió la presencia del diario en América. La decisión sobre el nombramiento de Ahrens será presentada a la plantilla del diario para una votación consultiva, según lo estipulado en el Estatuto de la Redacción. Ahrens se convierte así en el octavo director en la historia de El País, continuando una larga tradición de liderazgo en el medio, que ha estado en funcionamiento durante casi cinco décadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Donar órganos en Castilla-La Mancha: Un acto solidario que transforma vidas y brinda esperanza a quienes esperan un trasplante.

    Donar órganos en Castilla-La Mancha: Un acto solidario que transforma vidas y brinda esperanza a quienes esperan un trasplante.

    Toledo, 4 de junio de 2025

    La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, ha resaltado hoy la importancia de la donación de órganos y ha realizado un llamamiento a la concienciación de la sociedad con la decisión de autorizar la donación de órganos para ayudar a nuestros conciudadanos a ganar años y calidad de vida.

    La doctora María José Sánchez Carretero ha participado hoy en la tradicional rueda de prensa organizada por ALCER Toledo para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, en la que ha estado acompañada por el presidente de ALCER Toledo, Juan Carlos García del Villar, y el delegado provincial de Sanidad, David Corregidor, y la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas.

    Con la celebración de esta efeméride, las entidades que componen la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos homenajean a los donantes y familiares en todo el territorio nacional, además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que adquiere la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante. El lema elegido para este año es “España, líder mundial en donación de órganos: “Do-Nación”.

    La coordinadora regional ha querido agradecer la generosidad y solidaridad de las familias de los donantes “que en momentos difíciles deciden dar vida a las personas que necesitan un órgano porque sin este gesto de valor incalculable no se podrían llevar a cabo los programas de trasplantes. Los donantes de órganos y sus familias son un ejemplo a seguir por toda la sociedad”.

    La doctora Sánchez Carretero, quien ha agradecido la labor de ALCER en la promoción de la donación, ha informado de que en los primeros cinco meses de este año se han registrado 36 donaciones de órganos y tejidos, lo que ha hecho posible que un total de 72 personas hayan sido trasplantadas gracias a los donantes castellano manchegos.

    Según los datos recogidos por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, del total de donaciones, 14 se han realizado en el Hospital Universitario de Toledo, 9 en el Hospital General Universitario de Albacete, 6 en Ciudad Real, 3 en Guadalajara, 2 en Talavera de la Reina y en Cuenca y Alcázar de San Juan se ha registrado una donación en cada centro.

    Asimismo, la coordinadora regional de trasplantes ha destacado el incremento de las donaciones en los centros hospitalarios donde no se realizan trasplantes y el aumento del porcentaje de donaciones en asistolia o a corazón parado, contabilizando un total de 14 donantes.

    Respecto al número de donantes de médula ósea, a fecha de hoy se han incluido en el Registro de Donantes De Médula Ósea (REDMO) 828 castellano-manchegos.

    Por otra parte, en los cinco primeros meses de este año, 35 pacientes de Castilla-La Mancha han recibido un trasplante de riñón, 18 de los cuales han sido en el Hospital de Toledo y 17 en el de Albacete. Además, el Hospital Universitario de Toledo ha realizado los dos primeros trasplantes hepáticos.

    En este sentido, la coordinadora de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes ha querido felicitar una vez más al equipo multidisciplinar que ha realizado con éxito los primeros trasplantes hepáticos en el Hospital Universitario de Toledo, lo que supone un salto cualitativo muy importante en la asistencia sanitaria de los ciudadanos.

    El delegado provincial de Sanidad en Toledo, Jaime David Corregidor, ha querido poner en valor el primer miércoles del mes de junio “porque es un día muy importante en el calendario, ya que celebramos el gesto tan importante y altruista que hacen los donantes y sus familias como es dar vida. Es un día también para agradecer a los profesionales sanitarios su trabajo y a ALCER por su colaboración en el fomento de la donación”.

    Por su parte, el presidente de ALCER, Juan Carlos García del Villar, ha manifestado su reconocimiento y agradecimiento a los donantes y a sus familias por su valiosa contribución, brindando esperanza y nuevas oportunidades a aquellas personas que se encuentran en lista de espera para un trasplante.

    La entrada de Últimas noticias sobre Donar órganos en Castilla-La Mancha: Un acto solidario que transforma vidas y brinda esperanza a quienes esperan un trasplante. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra 30 años de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental en la gestión sostenible del agua

    El Gobierno regional celebra 30 años de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental en la gestión sostenible del agua

    Celebración del 30º Aniversario

    Albacete, 4 de junio de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido hoy al acto del 30º Aniversario de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO) y ha expresado su enhorabuena por tres décadas de gestión “sostenible y responsable” del agua, un recurso vital para Castilla-La Mancha y fundamental para el futuro del sector agroalimentario.

    Un modelo ejemplar en la gestión del agua

    Martínez Lizán ha destacado que la JCRMO es un modelo ejemplar de “gestión colectiva del agua” que, a lo largo de estos 30 años, ha jugado un papel crucial no solo en la distribución del recurso, sino también en la formación y concienciación de los agricultores sobre el uso eficiente del agua, subrayando su carácter limitado y la necesidad de una gestión sostenible.

    Desarrollo agrícola y conservación del acuífero

    La capacidad técnica y el modelo de gobernanza de la JCRMO han permitido compatibilizar el desarrollo agrícola con la conservación del acuífero de la Mancha Oriental, promoviendo la incorporación de tecnologías avanzadas, el control de extracciones y un seguimiento ambiental riguroso.

    Datos clave sobre la JCRMO

    Representando a cerca de 10.000 regantes y gestionando más de 130.000 hectáreas, la JCRMO es responsable de generar más de 600 millones de euros anuales en esta zona. “Estos números son importantes para destacar la labor de la Junta Central de Regantes, que realiza su trabajo con criterios de sostenibilidad y gobernanza participativa”, aseguró el consejero.

    Obras de modernización en La Mancha Oriental

    Mencionó, además, la implicación de la JCRMO en las obras de la segunda fase de sustitución de bombeos en La Mancha Oriental, que requerirá una inversión de 60 millones de euros y beneficiará a 750 agricultores en 9.250 hectáreas. “Este proyecto es clave para la sostenibilidad del regadío y no habría sido posible sin su compromiso”, afirmó.

    Compromiso con la eficiencia del regadío

    El consejero también señaló que Castilla-La Mancha utiliza un 5,5 por ciento menos de agua para riego que la media nacional, pero que el 75 por ciento de su regadío es de máxima eficiencia. Desde 2015, el Ejecutivo autonómico ha concedido ayudas por 50 millones de euros para desarrollar regadíos sostenibles.

    Inversiones en regadíos

    Actualmente, hay inversiones en marcha en Castilla-La Mancha por valor de 250 millones que beneficiarán a más de 20.000 agricultores, actuando sobre 184.000 hectáreas. “Queremos aprovechar cada metro cúbico de agua disponible y transformar 25.000 hectáreas en regadío, con una inversión de más de 300 millones de euros”, concluyó el consejero.

    Asistentes al acto

    El evento contó con la presencia de importantes figuras como el presidente de la JCRMO, Julián García; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y otros representantes del gobierno y la administración local.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional celebra 30 años de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental en la gestión sostenible del agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero Destaca el Modelo Sostenible de Gestión del Agua en la Celebración del 30º Aniversario de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental

    Cabañero Destaca el Modelo Sostenible de Gestión del Agua en la Celebración del 30º Aniversario de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental

    En un acto conmemorativo lleno de reconocimiento y miras hacia el futuro, la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO) celebró su trigésimo aniversario en el Restaurante Casino Primitivo de Albacete el pasado miércoles. El evento, presidido por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, destacó la importancia de una gestión sostenible del agua y el papel fundamental que ha jugado la JCRMO como referente nacional en esta materia.

    El presidente Cabañero, junto con el diputado José González y otros representantes institucionales y del sector agrario, felicitó a la JCRMO por su compromiso de tres décadas promoviendo un uso eficiente e inteligente del agua. En su discurso, enfatizó que el agua es un derecho esencial que «debemos garantizar a las generaciones actuales y también a las futuras».

    La gestión ejemplar del agua realizada por la JCRMO se ha convertido en un aliado para el progreso en áreas rurales, donde los regadíos bien gestionados son esenciales para el desarrollo y la permanencia de la población. Cabañero destacó que estos sistemas de riego «multiplican por cinco las oportunidades de la tierra», permitiendo así más posibilidades para vivir y prosperar en el campo.

    La colaboración entre la Diputación de Albacete y la JCRMO ha sido clave, como lo demuestra su asociación de más de veinte años con el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) para investigaciones y asesoramiento técnico sobre el agua. Se ha mencionado igualmente un convenio con la Confederación Hidrográfica del Júcar para el intercambio de datos hidrogeológicos.

    Reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia hídrica, Cabañero hizo hincapié en el esfuerzo conjunto para utilizar el agua de forma responsable. Destacó que la Diputación ha pedido más de 6 millones de euros al Gobierno de España para mejorar la eficiencia hídrica local. Además, hizo notar las iniciativas de instalación de sistemas fotovoltaicos en instalaciones hídricas, lo que muestra la viabilidad de una gestión eficiente del agua.

    El acto contó con la participación del recién nombrado presidente de la JCRMO, Julián García, su antecesor Francisco Belmonte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo Cebellán, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez. Todos coincidieron en el valor del modelo de gestión de la JCRMO como un ejemplo de gobernanza participativa y tecnológica, que ha logrado equilibrar productividad y sostenibilidad en una de las zonas agrícolas más importantes de la cuenca del Júcar.

    La trascendencia de este evento fue tal que sus ecos repercutirán, asegurando la proyección de un uso consciente y sostenible del agua en la región por muchos años más.

    Publicado originalmente en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Destaca el Modelo Sostenible de Gestión del Agua en la Celebración del 30º Aniversario de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez insta a Page a utilizar sus votos en el Congreso para impulsar elecciones anticipadas

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha instado al presidente regional, Emiliano García-Page, a utilizar los votos de sus ocho diputados en el Congreso para convocar elecciones generales, alegando que la situación actual del país es «bochornosa y dantesca» debido a la gestión del PSOE. Durante una entrevista en COPE Castilla-La Mancha, Núñez criticó a Page por pedir elecciones generales únicamente para proteger sus propios intereses en las autonómicas, lo que lo desvincularía de la responsabilidad de abordar la crisis que, según él, convierte a España en «el hazmerreír de medio mundo».

    Núñez también dio la bienvenida a Page para unirse al Pacto Nacional por el Agua, destacando que este debería, ante todo, cumplir con el Pacto Regional por el Agua firmado hace más de cuatro años. Subrayó su postura respecto al río Tajo, enfatizando que el agua debe ser utilizada para la región y no desviada hacia Portugal. El líder del PP en Castilla-La Mancha considera que el actual Gobierno de Sánchez ha convertido su administración en una «mafia» que arrastra al país hacia una vergüenza que los ciudadanos no merecen.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete celebra el futuro del atletismo nacional con más de 1.500 jóvenes promesas en el Campeonato de España Sub-14

    Albacete celebra el futuro del atletismo nacional con más de 1.500 jóvenes promesas en el Campeonato de España Sub-14

    Albacete se prepara para convertirse en el epicentro del atletismo juvenil español durante este fin de semana al ser la ciudad anfitriona del IX Campeonato de España de Atletismo Sub-14. El evento promete reunir a más de 1.500 personas, entre deportistas, sus familias, entrenadores y aficionados en las pistas de atletismo de la localidad, según ha destacado el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, en la presentación oficial.

    La competencia, que es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial, resalta la importancia y el impacto que estos encuentros deportivos tienen tanto para los participantes como para la ciudad misma. Sancha enfatizó la experiencia organizativa de Albacete en grandes eventos deportivos y expresó su confianza en que la urbe y la provincia estarán a la altura del desafío.

    Con la participación de 360 jóvenes atletas—180 chicos y 180 chicas—, la cita no solo se considera una muestra de las promesas deportivas del país, sino también una oportunidad para que los participantes y sus acompañantes disfruten y conozcan la ciudad. Sancha manifestó su convicción de que el campeonato será una plataforma para futuras estrellas del atletismo español que, con el tiempo, podrían competir en eventos de renombre europeo y mundial.

    Además, Sancha subrayó el compromiso continuo de la Diputación de Albacete con el fomento del deporte provincial y expresó su satisfacción por la implicación en la organización de este prestigioso campeonato. La celebración del evento se percibe no solo como un privilegio sino también como un impulso para seguir apoyando el deporte en todas sus vertientes.

    El Campeonato de España Sub-14 de Atletismo es un claro indicativo de la inversión en el futuro del deporte español, ofreciendo una vitrina para el talento emergente y la posibilidad de generar un efecto positivo en la economía y la imagen local.

    Este acontecimiento, que promueve el atletismo y la participación juvenil en el deporte, se espera sea un fin de semana de emociones, records y experiencias memorables para los jóvenes atletas y todos los que los acompañan.

    La noticia sobre la acogida del Campeonato de España Sub-14 de Atletismo por Albacete y su enfoque en el futuro deportivo fue publicada originalmente en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete celebra el futuro del atletismo nacional con más de 1.500 jóvenes promesas en el Campeonato de España Sub-14 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FEDA Lanza los Premios San Juan 2025 en Albacete: Reconociendo la Excelencia Empresarial

    El presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, ha revelado hoy los galardonados con los Premios San Juan 2025, que celebran su 26 aniversario en honor al patrón de la ciudad. En el evento, varios emprendedores presentaron sus empresas y logros ante los medios. Entre ellos se destacó Juan Antonio Gómez-González, CEO de Tolvasa-Paasa, quien recibió el Premio a Empresa Familiar. Con un crecimiento del 360% en los últimos cinco años, la empresa familiar ha diversificado su producción desde la molienda de harinas hasta la crianza y comercialización de pollos, generando en la actualidad alrededor de 530 empleos.

    Otros premiados incluyeron a Pedro Fuentes Gallego, de Fittings Estándar, que recibió el Premio a Empresa en Nuevas Tecnologías e Innovación gracias a sus innovaciones en la fabricación de tuberías. También se reconoció a Pentrilo SL, dedicada a la fabricación de herramientas para pintores, y Pinturas Decolor SL, premiada por su inversión en calidad y medio ambiente. Finalmente, el Premio Joven Empresario fue otorgado a Andrés Elez-Villarroel, quien ha transformado su negocio de peluquería en un local con ocho empleados en solo seis años. Este evento destaca la vitalidad del sector empresarial en Albacete y su continuo aporte al desarrollo económico de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aldama Interrumpe a Díez en su Comparecencia y Lo Acusa de Mentir

    Un episodio de alta tensión tuvo lugar este miércoles durante la comparecencia de la exconcejal socialista Leire Díez, donde se hizo evidente la animadversión entre ella y el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor en el ‘caso Koldo’. Tras la declaración de Díez, quien se desmarcó del PSOE y rechazó cualquier acusación de extorsión, Aldama interrumpió la rueda de prensa, lanzando graves acusaciones y amenazas no solo contra ella, sino también contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Este incidente ocurrió un día después de que Díez anunciara su baja del partido, en medio de graves acusaciones relacionadas con la filtración de audios comprometidos.

    El altercado llegó a su punto álgido cuando Aldama se acercó a Díez, lo que provocó un forcejeo con el empresario Javier Pérez Dolset, quien acompañaba a la exconcejal. Dolset intentó frenar la agresividad de Aldama, quien tras el incidente volvió a hacer declaraciones descalificadoras y sugirió que Díez estaba actuando en nombre del PSOE. Aldama también criticó la labor periodística, insinuando que se encontraba en un contexto de extorsión. En un tono desafiante, afirmó que zanjaba cuentas con posibles denuncias, convirtiendo la controversia en un asunto de enfrentamiento y reclamaciones públicas entre dos frentes opuestos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.