Blog

  • El Ayuntamiento de Hellín Implementa Nuevo Reglamento de Teletrabajo para Promover Eficiencia y Conciliación Laboral

    El Ayuntamiento de Hellín ha aprobado un nuevo Reglamento de teletrabajo para su personal, con la intención de modernizar la administración y adaptarla a las demandas contemporáneas. Este reglamento, que busca mejorar la conciliación laboral y fomentar la eficiencia en el servicio público, establece criterios claros sobre quién puede acceder a esta modalidad, así como las condiciones y requisitos necesarios para solicitarla. Además, garantiza que los derechos de los teletrabajadores sean equivalentes a los de aquellos que trabajan de forma presencial, abarcando aspectos como la salud laboral y las obligaciones relacionadas con los horarios.

    Por otro lado, el nuevo marco normativo también aborda la prevención de riesgos laborales y asegura el derecho a la desconexión digital, aspectos cada vez más relevantes en el entorno laboral actual. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento no solo busca formalizar un sistema que se adapte a las nuevas dinámicas laborales, sino también mejorar la calidad de vida de sus empleados, reducir desplazamientos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Esta medida marca un paso adelante en la modernización de la gestión administrativa local, alineándose con las normativas vigentes que promueven el teletrabajo en las administraciones públicas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • «El Club Tenis Albacete brilla en la III Copa Leyendas, un éxito rotundo con 4,000 espectadores»

    El Club Tenis Albacete ha cerrado con una sonrisa la III Copa Leyendas, calificada como el evento más exitoso en su historia tras la Copa Davis de 2001. Con un impresionante lleno absoluto que reunió a 4.000 espectadores durante los días 20 y 21 de septiembre, el espectáculo contó con la participación de tenistas de renombre, como Arancha Sánchez Vicario, quien recibió un emotivo homenaje al concluir su partido. Este evento no solo destacó por el nivel de los jugadores, sino también por la experiencia integral que ofreció al público, que incluyó actividades como una Experiencia Gastronómica y un vibrante concierto de La Empoderá.

    La satisfacción se palpa en el ambiente del club, que ya planea mejoras para futuras ediciones. La tercera Copa Leyendas ha dejado una base sólida, con un ecosistema de actividades complementarias que han enriquecido la experiencia para todos los asistentes. A medida que el club se prepara para la próxima edición, agradece a las instituciones, patrocinadores, y a un equipo comprometido de organizadores y voluntarios que hicieron posible este evento memorable. La comunidad tenística de Albacete celebra el éxito alcanzado y mira hacia un futuro prometedor.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Café Cooperativo de Albacete: Impulsando el Cooperativismo como Motor de Empleo y Desarrollo Sostenible

    El Café Cooperativo, que tuvo lugar en Albacete, se consolidó como un evento esencial para promover el cooperativismo como motor clave de desarrollo sostenible y empleo en la región. Nicolás Merino, delegado provincial de Economía, y Nuria Chust, viceconsejera de Empleo, destacaron la fuerza de las cooperativas albaceteñas, que abarcan 389 entidades y más de 18,500 socios, mostrando un crecimiento notable en comparación con el resto de Castilla-La Mancha. Durante la jornada, se presentaron iniciativas de apoyo gubernamental que incentivarán la creación y modernización de cooperativas, destacando partidas de hasta 2,68 millones de euros dedicadas a fomentar el trabajo asociativo y la innovación.

    El evento también reflejó la capacidad de adaptación del modelo cooperativo a diferentes sectores, desde la gestión ambiental hasta el desarrollo tecnológico, asegurando un enfoque en la democrácia interna y la responsabilidad social. Participantes de varias cooperativas compartieron sus experiencias, subrayando la importancia de atraer a jóvenes emprendedores y destacar la relevancia de políticas activas para seguir fortaleciendo estas entidades. La notable cifra de 27 nuevas cooperativas este año es un testimonio del dinamismo en Albacete, donde el cooperativismo no solo se trata de trabajo, sino de una comunidad unida que busca generar impacto social y ambiental.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • “El Café Cooperativo de Albacete: Impulsando Empleo y Desarrollo Sostenible a Través del Cooperativismo”

    El Café Cooperativo, inaugurado recientemente por Nicolás Merino y Nuria Chust, se ha establecido como un referente anual en Albacete para la promoción del cooperativismo como motor de empleo y desarrollo sostenible. En esta jornada, se presentaron diversos programas que respaldan la creación y consolidación de cooperativas, destacando que actualmente existen 389 entidades con 18,577 socios, un crecimiento notable que supera la media de Castilla-La Mancha. Merino enfatizó la importancia de las políticas activas del Gobierno regional, que incluyen distintas líneas de ayudas para la innovación y modernización de estas organizaciones.

    La jornada también puso de relieve el dinamismo del sector, donde se han creado 27 nuevas cooperativas en 2025 y 93 en los últimos tres años. Este crecimiento refuerza la posición de Albacete como un pilar en el emprendimiento cooperativo, impulsado por políticas públicas efectivas y la determinación de la comunidad. Durante el evento, representantes de diversas cooperativas compartieron sus experiencias, subrayando la versatilidad del modelo cooperativo, que abarca desde la gestión ambiental hasta la arquitectura y el desarrollo tecnológico, todo ello cimentado en principios de democracia y responsabilidad social.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Presidenta del TSJCLM Señala la Escasez de Jueces como Clave en el Incremento del 8,7% en la Pendencia Judicial

    El aumento de la pendencia judicial en Castilla-La Mancha ha alcanzado un preocupante 8,7%, según apuntó recientemente Pilar Astray, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM). Astray destacó que este incremento se debe principalmente a la falta de jueces, una situación agravada por el incremento de la población en la región y la creciente presión judicial. La presidenta subrayó que la sobrecarga de los juzgados está afectando la eficiencia del sistema judicial, planteando una problemática que requiere atención urgente para garantizar un servicio justo y eficaz.

    La creciente litigiosidad en Castilla-La Mancha no solo refleja el crecimiento demográfico, sino también un sistema judicial al borde de su capacidad. Astray hizo un llamado para abordar esta situación, señalando la necesidad de más recursos y la implementación de medidas efectivas para aliviar la carga actual sobre los tribunales. La situación subraya un desafío crítico para la administración regional, que debe buscar soluciones que permitan una reducción de tiempos de espera y una mejora en la calidad del acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • El Grupo Municipal Socialista Alza la Voz por el Abandono del Columpio Inclusivo en la Plaza de Jesús de Medinaceli

    El Grupo Municipal Socialista ha alzado la voz ante la preocupación por el columpio inclusivo de la plaza de Jesús de Medinaceli, que ha estado fuera de servicio durante más de un mes. Ana Albaladejo, concejala del partido, ha subrayado que este es el único juego diseñado para niños en silla de ruedas en la ciudad, dejando a muchos pequeños sin la oportunidad de disfrutar del ocio durante la feria. Albaladejo ha exigido explicaciones al alcalde, Manuel Serrano, destacando que el avance en materia de accesibilidad ha sido prácticamente nulo desde la instalación del columpio, que se realizó el 29 de septiembre de 2022 con una inversión de 181.000 euros.

    La concejala ha recordado las obligaciones legales del Ayuntamiento en cuanto a la inclusión de niños con discapacidad, una responsabilidad que debe reflejarse en todos los parques infantiles del municipio. Con un compromiso unánime del pleno municipal en 2025, que prometió hacer de los espacios recreativos lugares inclusivos, Albaladejo ha enfatizado la importancia del juego en la infancia y la necesidad de que no sea un privilegio. «Desde la instalación del primer columpio inclusivo, el progreso ha sido mínimo, y no permitiré que esta situación se convierta en una mera anécdota», aseguró, instando a la administración local a cumplir con sus promesas y asegurar la plena integración de todos los niños.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Gala de la Calzada da inicio al X Encuentro Estatal de APC Género en Albacete: Impulsando la Igualdad desde la Diversidad

    La concejala de Mujer e Igualdad de Albacete, Gala de la Calzada, ha inaugurado el X Encuentro Estatal de APC Género, destacando la importancia de la ciudad como un referente en la lucha por la igualdad. Durante su intervención en el edificio Melchor de Macanaz, agradeció a la Asociación Profesional de Consultores de Género por elegir Albacete como sede de este encuentro, que se ha convertido en un espacio clave para la reflexión y la acción hacia la igualdad. Gala de la Calzada subrayó que este evento no solo permite compartir experiencias y conocimientos, sino que también refuerza el compromiso colectivo en torno a un derecho fundamental: la igualdad de género.

    La concejala no escatimó en señalar los desafíos actuales, donde cuestiones básicas como la violencia de género y la desigualdad siguen siendo objeto de debate. Ante estos retos, enfatizó la necesidad de fortalecer alianzas y tejer redes entre profesionales y organizaciones que trabajan en pro de la igualdad. Reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Albacete de no solo implementar políticas públicas en esta área, sino de hacerlo con un discurso institucional firme contra cualquier forma de retroceso y odio. Así, el encuentro se presenta como una oportunidad no solo para la discusión académica, sino como un llamado a la acción frente a las injusticias que persisten en nuestra sociedad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Gala de la Calzada Da Inicio al X Encuentro Estatal de APC Género en Albacete: Avanzando Hacia la Igualdad

    La concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, inauguró recientemente el X Encuentro Estatal de la Asociación Profesional de Consultores de Género (APC Género) en Albacete, resaltando la importancia de esta ciudad como un referente en la lucha por la igualdad. Durante su intervención en el edificio Melchor de Macanaz, De la Calzada expresó su agradecimiento a la asociación por elegir Albacete como sede, enfatizando que este evento se ha consolidado como un espacio vital para el intercambio de ideas y la creación de alianzas que promueven derechos y oportunidades equitativas. «Hoy más que nunca, Albacete se enorgullece de ser un punto de encuentro para quienes trabajan incansablemente por la igualdad real», declaró.

    La edil también abordó las problemáticas actuales en torno a la violencia de género y la desigualdad estructural, subrayando la necesidad de espacios de reflexión como el encuentro para fortalecer el compromiso colectivo. En sus palabras, destacó que la igualdad no es una opción, sino un derecho fundamental que debe ser garantizado. La concejala reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Albacete con políticas públicas de igualdad, que van más allá de la prevención de la violencia de género, abarcando un enfoque integral en la acción política y el discurso institucional, orientado a combatir los retrocesos y discursos de odio en la sociedad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Sierra del Segura conmemora el Día Mundial del Turismo 2025 promoviendo un futuro sostenible

    La Sierra del Segura se alinea con el espíritu del Día Mundial del Turismo 2025, que se conmemora bajo el lema «Turismo y transformación sostenible». El evento destaca la importancia de integrar la sostenibilidad en el turismo, subrayando su potencial para generar bienestar y cohesión en áreas rurales. La celebración tiene como telón de fondo el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que, financiado por fondos europeos Next Generation EU, busca convertir esta comarca en un modelo de turismo innovador y responsable, implicando a la comunidad local y preservando su patrimonio cultural y natural.

    El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Sierra del Segura ha jugado un papel fundamental en la implementación de este plan, promoviendo la cooperación entre municipios, el sector turístico y la población. Según su presidente, Federico Moreno, el enfoque del PSTD no solo se centra en la creación de infraestructuras respetuosas con el medio ambiente, sino también en la mejora de la experiencia turística a través de rutas temáticas y soluciones digitales. Esta celebración es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Sierra del Segura hacia un turismo que respete su entorno y valore su comunidad, demostrando que es posible lograr un equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Explora la Naturaleza: Senderismo en Albacete con la Ruta Fuente del Buitre el 27 de Septiembre

    El próximo 27 de septiembre, la localidad de Casas de Lázaro será el escenario de una emocionante ruta de senderismo llamada «Fuente del Buitre». Este recorrido, con una distancia de 12,2 kilómetros y dificultad media, promete deleitar a los 50 participantes mientras exploran el patrimonio natural y cultural de la Sierra de Alcaraz. La ruta comenzará a las 9:00 de la mañana desde la piscina municipal, proporcionando a los senderistas una oportunidad única para conectar con la belleza de la región y disfrutar de su rica gastronomía.

    La caminata llevará a los participantes desde Casas de Lázaro hacia la pedanía de El Berro, transitando por la vega de Montemayor y girando en torno al río. A lo largo del recorrido, los senderistas se verán rodeados de un entorno de pinos, encinas y chopos, ascendiendo ligeramente hasta alcanzar la famosa “Fuente del Buitre”, conocida por sus supuestas propiedades curativas. Con esta iniciativa, que forma parte de un programa más amplio de 44 citas de senderismo organizadas por la Diputación Provincial de Albacete, se busca no solo fomentar la actividad física, sino también poner en valor la belleza natural y cultural de la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.