Blog

  • El Impactante Juicio en Albacete: J.F.F. Enfrenta Cargos de Homicidio y Tentativa de Asesinato Contra su Hermano

    El juicio contra J.F.F., acusado de asesinar a su hermano y de intentar matar a otra persona en Albacete en julio de 2023, ha llegado a su fase final con la presentación de informes conclusivos. La fiscalía demanda una condena por homicidio, tentativa de homicidio y tenencia ilícita de armas, argumentando que J.F.F. actuó con dolo eventual al disparar con plena conciencia de las consecuencias que su acción podría acarrear. Esta postura se sustenta en la descripción del incidente, donde la fiscal subraya la alevosía del acusado al rematar a su hermano, que se encontraba en el suelo e incapacitado.

    Por su parte, la defensa ha solicitado un veredicto de no culpabilidad, argumentando la falta de pruebas contundentes que respalden las acusaciones en su contra. El abogado defensor ha manifestado que la evidencia presentada por la fiscalía y la acusación particular es confusa y contradictoria, lo que deja en entredicho la versión de los hechos. Con la fase oral del juicio concluida, el jurado se prepara para deliberar en privado sobre el caso, definitivo en el destino de J.F.F. y las acusaciones formuladas en su contra.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • "Operativo Anticontrabando: La Guardia Civil de Albacete Incauta 500 Cajetillas de Cigarrillos y 10 Kilos de Picadura de Tabaco"

    La Guardia Civil de Albacete llevó a cabo una exitosa intervención en la que confiscó 500 cajetillas de cigarrillos y 10 kilos de picadura de tabaco, productos que habían eludido los controles sanitarios y el pago de impuestos. La operación se enfocó en un conductor de Santa Pola, a quien se le comprobó que transportaba los productos sin las correspondientes precintas fiscales. Este hecho resalta el compromiso de las autoridades en la lucha contra el contrabando y el mantenimiento de la legalidad en la venta de tabaco.

    Los productos incautados, cuyo valor de mercado podría alcanzar los 5.000 euros, serán almacenados en las instalaciones del Comisionado del Mercado de Tabacos para su posterior destrucción. La Guardia Civil ha presentado una denuncia administrativa contra el infractor, remitiendo el caso a la Agencia Tributaria, en cumplimiento de las leyes sobre represión del contrabando y los impuestos especiales. Esta actuación no solo busca proteger la salud pública y garantizar la legalidad en el comercio, sino también salvaguardar los derechos de los vendedores autorizados, que son los únicos habilitados para la distribución de tabaco en el mercado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Culminan con Éxito 400 Auxiliares en Atención Domiciliaria para Personas Mayores

    El Consorcio Provincial de Servicios Sociales ha culminado un ciclo formativo destinado a más de 400 auxiliares de atención domiciliaria, con el fin de mejorar la atención a personas mayores en sus hogares. Este programa, financiado con fondos europeos, se desarrolla bajo un nuevo Servicio de Apoyo a la Atención Domiciliaria, integrado en el consorcio, y busca ofrecer cuidados personalizados para asegurar que los mayores permanezcan, en la medida de lo posible, en su entorno familiar. El ciclo formativo ha abarcado dos fases: la primera se centró en habilidades sociales y resolución de conflictos, mientras que la segunda se dedicó a técnicas de movilización y atención a personas encamadas.

    El diputado de Sanidad, Francisco García Alcaraz, y el diputado de Servicios Sociales, José González, resaltarón la importancia de esta iniciativa para proporcionar una atención digna y de calidad, especialmente en el ámbito rural. En total, se destinarán 4.650.000 euros en 2025 para estos servicios, lo que indica un compromiso continuo por parte de la Diputación de Albacete. La formación de los auxiliares no solo busca mejorar el servicio, sino también generar empleo estable y de calidad en la región, abordando así las nuevas demandas de la población y garantizando el derecho de los mayores a envejecer con autonomía y apoyo en casa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Inauguración de la Exposición ‘Cinco Mujeres Nobles: Historias y Destinos en Albacete (siglos XV–XIX)’ en el Archivo Histórico Provincial

    La exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV–XIX)’ se inauguró recientemente en el Archivo Histórico Provincial, con el objetivo de poner en relieve la historia de cinco figuras femeninas que han sido históricamente menospreciadas. Organizada por la Junta de Comunidades y la Diputación, la muestra incluye documentos originales, retratos y material de época que contextualizan la vida de estas mujeres en localidades como Albacete, Alcaraz, La Roda, Almansa y Villapalacios. Las protagonistas, Isabel de Portugal, Isabel Parreño Acre, Ana de Pina, Juana Manrique y Brianda María de Oca, ejercieron poder y cultura en sus comunidades, a menudo sin el reconocimiento adecuado.

    Además de la exposición, se llevarán a cabo conferencias semanales a lo largo de junio, donde expertos explorarán en profundidad las biografías y legados de las protagonistas. Esta iniciativa no solo busca educar e inspirar, sino también fomentar el diálogo sobre las contribuciones de estas mujeres a la historia. La diputación ha resaltado la importancia de recuperar la memoria colectiva a través de esta muestra, destacando el Archivo Histórico Provincial como un espacio esencial para preservar el legado cultural y social de la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha Celebra la Inauguración de su Nueva Rosaleda con la Presencia del Alcalde Manuel Serrano

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, inauguró una nueva rosaleda en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, un espacio destinado a resaltar la evolución de las rosas y atraer a más de 30,000 visitantes anuales. Serrano enfatizó el valor histórico y botánico de esta área, destacando su diseño inspirado en jardines andalusíes, que incluye parterres distintos con variedades antiguas y modernas de rosales. La rosaleda no solo servirá como un atractivo natural, sino también como un espacio para la educación en horticultura sostenible.

    Durante el evento, Serrano estuvo acompañado por diversas personalidades del ámbito local, incluidas autoridades del Ayuntamiento y expertos en rosicultura. La nueva rosaleda, que incorpora elementos que favorecen un crecimiento óptimo de las plantas, busca celebrar el hito de 1867, cuando se creó la primera rosa moderna. Además, el alcalde expresó su orgullo por el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad para desarrollar este espacio, que se enmarca dentro de la estrategia de conservación y apreciación del patrimonio natural de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Impulso Turístico: La Diputación de Albacete Invierte 230.000 Euros en la Mejora de la AB-519 para Potenciar Cortes

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, visitó recientemente la carretera AB-519, donde se han finalizado obras de mejora que implicaron una inversión de más de 230.000 euros. La intervención, completamente financiada por la Diputación, abarcó un tramo de 1,5 kilómetros y se centró en reforzar el firme, así como en añadir un nuevo carril peatonal de 1,7 metros, mejorando así tanto la seguridad como la accesibilidad hacia el emblemático Santuario de Cortes. Durante la visita, Cabañero destacó la relevancia de esta carretera como un eje vertebrador en la comarca de la Sierra de Alcaraz, lo que puede favorecer el turismo y el desarrollo local.

    La obra no solo consistió en el refuerzo del firme y la creación del carril peatonal, sino que también se llevaron a cabo mejoras en los arcenes y trabajos de limpieza y apertura de cunetas. Además, se aplicaron herbicidas para controlar la vegetación indeseada y se renovó la señalización horizontal y vertical. Cabañero subrayó que contar con una buena infraestructura vial no solo facilita los desplazamientos, sino que también promueve oportunidades económicas para la comunidad, haciendo hincapié en la importancia del Santuario de Cortes como un destino turístico que atrae visitantes de más allá de las fronteras provinciales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Santi Cabañero resalta la renovación de la carretera AB-519: 230.000 euros para impulsar el turismo en Cortes

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, realizó una visita a la carretera AB-519 tras la finalización de obras de mejora que han requerido una inversión de más de 230.000 euros. Esta actuación, financiada totalmente por la Diputación, abarcó el refuerzo del firme a lo largo de 1,5 kilómetros y la adición de un carril peatonal de 1,7 metros de ancho, completamente balizado y separado de la calzada. La mejora no solo se centra en la seguridad vial, sino que también busca facilitar el acceso al Santuario de Cortes, un importante destino turístico y cultural en la comarca de la Sierra de Alcaraz.

    Durante la visita, Cabañero destacó que iniciativas como estas son clave para impulsar el desarrollo local y promover la igualdad de oportunidades en la región. Además, subrayó la importancia de ofrecer acceso a sitios significativos que atraen tanto a residentes como a visitantes. La intervención ha incluido mejoras adicionales, como el mantenimiento de arcenes y la limpieza de cunetas, con el objetivo de optimizar la infraestructura y favorecer el tránsito de las peregrinaciones y el turismo, reafirmando el compromiso de los dirigentes provinciales por una red vial efectiva que conecte y revitalice los pueblos de la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Archivo Histórico Provincial revela la historia de cinco mujeres nobles relacionadas con Albacete

    El Archivo Histórico Provincial revela la historia de cinco mujeres nobles relacionadas con Albacete

    Albacete, 2 de junio de 2025.- El Archivo Histórico Provincial de Albacete acoge desde hoy y hasta el 27 de junio la exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV-XIX)’.

    Ha sido inaugurada este lunes por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, en un acto al que ha asistido también el diputado provincial, José González, y la directora del Archivo, Elvira Valero, además de los técnicos que han participado en la confección de una muestra, que viene a dar continuidad a ‘Mujer, Nobleza y Poder’, que hasta el 23 de junio puede visitarse en la Fábrica de Harinas de la capital albaceteña.

    Durante su intervención, Pérez ha apuntado que la exposición “centra el foco en cinco mujeres que han sido relevantes en la historia de nuestra provincia, en una época en la que, por lo general, la mujer no tenía personalidad jurídica”. “Sin embargo, había casos, como ocurre con las protagonistas de la muestra, que, por su situación de privilegio, algunas mujeres tenían poder, acceso a la educación y un prestigio que les permitía llevar a cabo actuaciones que resultaban relevantes a todos los niveles”, ha puntualizado.

    Asimismo, el delegado provincial de Cultura ha querido dejar claro, que, además de destacar a estas cinco mujeres nobles que pasaron por la provincia, como trasfondo, la muestra busca dar visibilidad a la figura de la mujer, que, pese a tener un papel relevante, por las circunstancias de la época, éste no ha quedado reflejado en la historia. “Esas mujeres que, sin esa trascendencia, han sido las que han hecho posible que lleguemos a ser lo que somos a día de hoy”, ha apuntado.

    El contenido de ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete’ se verá complementado con un ciclo de conferencias sobre las protagonistas que componen la exposición, que arrancará el 4 de junio y finalizará el 2 de julio.

    Conferencias:
    4 de junio: ‘Doña Brionda María de Oca Ordóñez Sarmiento y Zúñiga: de Galicia a Albacete (1622-1668). Coraje y determinación en tiempo de crisis’, que correrá a cargo de Pilar Córcoles Jiménez.
    11 de junio: ‘Doña Juana Manrique (Villapalacios, 1519 – 1590). Vida entre el pueblo llano y la nobleza, y entre dos países, España y Perú’, por José Ángel Montañés.
    18 de junio: ‘Doña Isabel Parreño Arce y Valdés. (La Roda, 1751 – Madrid, 1823). Una manchega ilustrada en la corte de Viena. La ofrecerá Carmen Hernández López.
    25 de junio: ‘Doña Ana de Pina (1574 – 1655). Una mujer sola frente de su linaje en Almansa’, a cargo de Alfonso Arráez Tolosa.
    2 de julio: ‘Doña Isabel de Portugal. Señora de Albacete y Alcaraz’, por Elvira Valero de la Rosa.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Archivo Histórico Provincial revela la historia de cinco mujeres nobles relacionadas con Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campeones de la Liga 3×3 FBCLM 2025: Rado Pakolo Almansa (U15M), San Fernando (U15F), Los Moñigones (U13M) y Triple Amenaza (U13F)

    Campeones de la Liga 3×3 FBCLM 2025: Rado Pakolo Almansa (U15M), San Fernando (U15F), Los Moñigones (U13M) y Triple Amenaza (U13F)

    El pabellón Antonio Caba de Manzanares se convirtió en el epicentro del baloncesto regional, al recibir el pasado domingo la Fase Final de la Liga 2025. Durante cuatro horas llenas de acción y emoción, los mejores 18 equipos de distintas categorías peleaban por el título ante un público vibrante que apoyaba incansablemente a sus representantes.

    La jornada comenzó con un alto nivel de competitividad. En la categoría masculina U15, el equipo Rado Pakolo Almansa mostró su fuerza desde el inicio, avanzando a la final tras una contundente victoria sobre el Baloncesto Talavera, con un marcador de 21-13. En otro cruce emocionante, el equipo de Ciudad Real se vio obligado a luchar hasta el final, donde alcanzó el desempate frente a Zona Basket, logrando así su acceso a la gran final.

    El duelo decisivo fue un reflejo de la calidad del baloncesto U15, con Almansa dominando el partido y cerrando el encuentro con un 19-13. Este triunfo les otorgó su primer título en la categoría, mientras los aficionados celebraban su victoria con cánticos y vítores.

    En la categoría masculina U13, el EDM Marchamalo logró su pase a la final tras un triunfo sobre La Fábrica de Valores, con un resultado de 18-12. A su vez, Los Moñigones mostraron su potencial al eliminar a Zona Basket en un duelo feroz. Sin embargo, los Moñigones se proclamaron campeones al derrotar a Marchamalo 21-14 en la final.

    El baloncesto femenino no se quedó atrás, brindando un espectáculo igualado en todas sus categorías. En U15, la final entre el Club Baloncesto Albacete y San Fernando fue de infarto, concluyendo con un ajustado 8-9 que le dio a San Fernando su primer título en la competición.

    La ceremonia de premiación fue el broche de oro a una jornada deportiva sobresaliente, destacando la presencia de figuras importantes como la concejal de deportes del Ayuntamiento de Manzanares, Laura Carrillo, el Jefe de Relaciones Institucionales de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, Jesús Flores, y Luis Fernández-Arroyo del CB Manzanares.

    El evento fue un rotundo éxito, gracias a la estrecha colaboración entre la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, el Patronato Municipal de Deportes y el Club Baloncesto Manzanares. Esta sinergia permitió que la Fase Final se desarrollara con fluidez, dejando a participantes y asistentes con un gratificante sabor de boca y la certeza de que el futuro del baloncesto en la región es prometedor.

  • El Ayuntamiento de Albacete Destina 45.000 Euros a la Nueva Sección Infantil de la Biblioteca de los Depósitos del Sol

    El concejal de Educación y Bibliotecas, Pascual Molina, anunció la creación de una sección infantil en la Biblioteca de los Depósitos del Sol, con un presupuesto de 45.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Este nuevo espacio, que estará ubicado en la planta baja del edificio, busca mejorar el acceso para los más pequeños, quienes hasta ahora no tenían una sección dedicada debido a las limitaciones estructurales del lugar. La propuesta incluye la fabricación de mobiliario a medida, como estanterías y gradas, que respeten la disposición circular del edificio.

    Molina destacó la importancia de fomentar la lectura desde la infancia, señalando que la nueva sección representa un desafío pendiente para un espacio emblemático de Albacete. El diseño del área infantil incluirá elementos como sofás modulares, mesas escolares ajustables y una lámpara central decorativa, además de detalles que harán del lugar un ambiente acogedor y estimulante. Con esta iniciativa, Albacete reafirma su compromiso como «Ciudad Amiga de la Infancia», apostando por la educación integral de los niños, quienes son considerados los lectores del futuro.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.