Blog

  • Diputación de Albacete apoya la exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete’ para resaltar referentes femeninos históricos

    Diputación de Albacete apoya la exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete’ para resaltar referentes femeninos históricos

    Con el claro objetivo de hacer justicia a las figuras femininas significativas de su pasado, la Diputación de Albacete ha brindado su apoyo a la exposición documental ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV–XIX)’, que tuvo su apertura oficial este lunes en el Archivo Histórico Provincial de Albacete. Disponible hasta el 27 de junio, esta muestra pretende visibilizar y reconocer la contribución de las mujeres al desarrollo histórico y social de Albacete.

    La exposición, impulsada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, contó con la presencia del diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social, José González. Durante la inauguración, González reconoció la relevante, aunque a menudo olvidada, influencia de las mujeres en la historia, y el papel esencial de iniciativas como esta para rescatar y divulgar su legado.

    Elvira Valero de la Rosa, responsable del comisariado de la muestra, ha colaborado con la Diputación Provincial para la creación de material informativo como trípticos y marcapáginas que realzan la experiencia de la exposición. La muestra hace un recorrido a través de la vida y el impacto de cinco mujeres de la nobleza, vinculadas a distintos municipios de la provincia, que ejemplifican el papel de la mujer noble en la cultura, economía y política.

    Los visitantes pueden explorar documentos históricos, árboles genealógicos y retratos que narran las historias de Isabel de Portugal, Isabel Parreño Acre, Ana de Pina, Juana Manrique y Brianda María de Oca, por mencionar algunas. Además, se exhibirán piezas del Archivo Histórico de la Nobleza para situar a estas mujeres en su respectivo contexto histórico.

    Como complemento a la exposición, se ha programado una serie de conferencias que se realizarán los miércoles de junio a las 19:00 horas, ofreciendo un espacio para que expertos puedan expandir sobre las biografías de estas notables mujeres.

    La iniciativa ha recibido elogios por parte de la Diputación de Albacete, que aplaude el esfuerzo de los organizadores y destaca la importancia del Archivo Histórico Provincial en preservar la memoria colectiva.

    El post La Diputación de Albacete respalda la visibilización de referentes femeninos de la historia provincial con su apoyo a la exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete’ apareció primero en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete apoya la exposición ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete’ para resaltar referentes femeninos históricos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo giro en el caso La Estrella: La defensa argumenta la presencia de un segundo tirador

    La Audiencia Provincial ha llevado a cabo la séptima sesión del juicio contra J.F.F., un hombre acusado de asesinar a dos personas en el barrio de La Estrella el 12 de julio de 2023, entre ellas su propio hermano. En esta sesión se han presentado las conclusiones tanto de la defensa como de las acusaciones. El abogado defensor ha planteado la teoría de que hubo un segundo tirador en el incidente y que el primer grupo de disparos se generó durante un forcejeo. Según su versión, este segundo tirador sería Copito, hermano de una de las víctimas, quien habría disparado tras recoger el arma que se le cayó a su cliente durante la pelea.

    Por su parte, la Fiscalía ha mantenido su solicitud de 50 años de prisión para el acusado, desglosando los cargos en 15 años por homicidio, 25 por asesinato, 7 por tentativa de homicidio y 3 por tenencia ilícita de armas. El abogado de la acusación particular también ratificó estas peticiones, lo que refuerza la gravedad de los cargos contra J.F.F. A medida que el juicio avanza, las partes consideran sus respectivas posturas mientras el tribunal se prepara para tomar una decisión final sobre el caso.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • PSOE Presiona al PP de Castilla-La Mancha para Romper Alianzas con Vox en Defensa del Estatuto

    Vox ha reafirmado su oposición al nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha, votando en contra de su aprobación y prometiendo derogarlo si llegan al poder en la región. Esta postura ha generado reacciones enérgicas por parte del PSOE, cuyo presidente en las Cortes, Ángel Tomás Godoy, ha acusado a Vox de estar en contra de los intereses de los castellanomanchegos y de las políticas del gobierno regional. Godoy ha instado al Partido Popular a distanciarse de Vox, especialmente tras su votación favorable al Estatuto, sugiriendo que no pueden gobernar al lado de quienes cuestionan la autonomía.

    El PSOE destaca que Castilla-La Mancha ha visto mejoras significativas en salud, educación y población desde la instauración de su Estatuto. La tensión se intensifica en los ayuntamientos, como el de Talavera, donde el PP comparte gobierno con Vox, lo que complica su postura. Godoy enfatiza la necesidad de que el PP establezca límites claros y no se deje influir por un partido que, según él, no cree en la autonomía regional. La situación plantea preguntas sobre la estabilidad política en la comunidad y el futuro de las alianzas en el ámbito local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Intervienen en Albacete 500 cajetillas de cigarrillos y 10 kilos de picadura de tabaco sin fiscalizar

    Intervienen en Albacete 500 cajetillas de cigarrillos y 10 kilos de picadura de tabaco sin fiscalizar

    Efectivos del Destacamento Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Albacete han llevado a cabo una importante operación que resultó en la intervención de 500 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas comerciales y 10 kilos de picadura de tabaco. Esta actuación se enmarca dentro de las labores de control del tabaco que eluden el pago de impuestos y los controles sanitarios obligatorios.

    Durante un dispositivo operativo cercano a la capital albaceteña, la Guardia Civil detectó a un conductor que transportaba en el maletero su vehículo estos productos sin las correspondientes precintas fiscales. Según ha informado la Benemérita en un comunicado, el valor total de los productos incautados alcanzaría los 5.000 euros en el mercado.

    El infractor, un vecino de Santa Pola, en la provincia de Alicante, ha recibido la denuncia administrativa pertinente, la cual ha sido enviada a la Agencia Tributaria de Albacete. Esta actuación se realiza en aplicación de la Ley Orgánica 12/95 de Represión del Contrabando y la Ley 38/92 de Impuestos Especiales.

    El tabaco confiscado será depositado en las dependencias del Comisionado del Mercado de Tabacos, bajo la supervisión de la Agencia Tributaria de Albacete, para ser destruido posteriormente. La intervención no solo previene que estos productos lleguen al consumidor final sin cumplir la normativa vigente, sino que también evita el eludir el pago de impuestos especiales y los controles sanitarios necesarios. Además, se considera que esta acción protege la actividad económica legal del sector de los estanqueros, quienes son los únicos autorizados para la venta lícita de tabaco y sus derivados en expendedurías y puntos de venta autorizados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Intervienen en Albacete 500 cajetillas de cigarrillos y 10 kilos de picadura de tabaco sin fiscalizar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suspendido el juicio contra un padre acusado de consentir abusos sexuales a sus hijas por la ausencia de su abogada

    Suspendido el juicio contra un padre acusado de consentir abusos sexuales a sus hijas por la ausencia de su abogada

    El juicio contra un padre acusado de permitir abusos sexuales a sus dos hijas menores de edad en un bar de Albacete, programado para el lunes 2 de junio, ha sido suspendido debido a la ausencia de su abogada defensora, quien no pudo acudir al tribunal. Este proceso también incluye al presunto agresor y a una tercera persona, una mujer que, aunque presuntamente implicada en los hechos, no ha sido objeto de acusación por parte de la Fiscalía, aunque sí por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Los letrados defensores del presunto agresor y de la mujer han expresado su intención de solicitar la libre absolución de sus clientes, argumentando que “no hay ninguna prueba que acredite los hechos”, los cuales consideran que “no se corresponden con lo que pasó, ni mucho menos”, y que se basan meramente en “rumores”. Además, han respaldado la decisión de suspender el juicio, dado que la ausencia de una de las partes de la defensa rompía el “acto de unidad de juicio que debe celebrarse con todas las defensas presentes”.

    Los hechos denunciados, según el escrito de acusación de la Fiscalía, se habrían producido entre 2017 y 2018 en un bar de Albacete al que el padre acudía con sus hijas menores. En ese lugar, el presunto agresor supuestamente realizaba tocamientos a las menores, tanto en la terraza como dentro del local, a cambio de pequeñas sumas de dinero con el propósito de “ganarse su confianza”, además de la del progenitor. Una tercera menor también habría sido víctima de estos abusos, lo que llevó a que en ocasiones las tres menores se introdujeran en el baño con el agresor para continuar con los tocamientos, lo que ha dejado a las jóvenes con un cuadro de victimización y sentimientos de culpabilidad.

    La Fiscalía ha solicitado un total de seis años de prisión para el padre y cinco años para el presunto agresor, además de una indemnización conjunta por parte de los acusados de 6.000 euros para cada una de las víctimas, en concepto de daños morales causados. El juicio queda, por el momento, pendiente de una nueva fecha para su celebración.

    La entrada de Últimas noticias sobre Suspendido el juicio contra un padre acusado de consentir abusos sexuales a sus hijas por la ausencia de su abogada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil detiene a un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de drogas

    La Guardia Civil detiene a un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de drogas

    En el marco de la operación “KATANA ARCA” la Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que operaba en la localidad de Villarrubia de los Ojos por delitos de pertenencia a organización criminal, cultivo, elaboración y tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico.

    Desarrollo de los hechos

    Durante los meses de octubre y noviembre del año 2024, agentes del Puesto de la Guardia Civil de Villarrubia de los Ojos recibieron diferentes informaciones anónimas, de varias personas vecinas de esta localidad participando de la existencia de una plantación indoor de cultivo de marihuana ubicada en una casa de la localidad, todo ello refiriéndose a fuertes olores emanados del inmueble. Así mismo, se tiene conocimiento igualmente por información y quejas vecinales de carácter anónimo del trasiego continuo de personas, las cuales visitan varios domicilios de la localidad realizando visitas breves y continuas para la supuesta compra de droga, generando una grave alarma social en la población.

    A consecuencia de lo anterior, se inició la investigación el pasado mes de enero de 2025, por el Puesto de la Guardia Civil de Villarrubia de los Ojos. Se realizaron gestiones para obtener la localización y ubicación del domicilio objeto de la plantación, así como se identificaron los inmuebles donde supuestamente se realizaba la venta de droga a terceros.

    Se solicitó a la compañía eléctrica para realizar toma de cargas en las líneas que suministran la vivienda objeto de la plantación, obteniendo que la línea que suministraba energía eléctrica a la referida casa tenía fraudes importantes de suministro eléctrico, adjuntando informe de pérdidas.

    Se iniciaron las primeras vigilancias del domicilio objeto de la plantación de marihuana, comprobando que durante la noche y hasta antes del amanecer, había conectados varios aparatos de climatización, así como ruido de máquinas lo que podía provenir del sistema instalado comúnmente utilizado para el cultivo y elaboración de drogas en su modalidad de indoor.

    Seguidamente se establecieron una serie de vigilancias en los domicilios, consistentes en la verificación frecuente de vehículos y personas en las viviendas o alrededores, de los supuestos puntos de venta de droga, siendo un total de cinco domicilios.

    Se comprobó como en diferentes días y horarios en los que se establecieron los dispositivos, existía una afluencia anormal de individuos unos desconocidos y otros conocidos por los agentes, todos ellos vecinos de Villarrubia de los Ojos y localidades limítrofes. Los cuales entraban y salían del interior de estos domicilios, donde permanecían por breve espacio de tiempo, realizando intercambio de sustancias estupefacientes principalmente de cocaína y marihuana por dinero.

    Modus Operandi

    Los presuntos autores objetivo de la investigación policial, realizaban la venta de sustancias tras entrevista en las inmediaciones de sus viviendas y vías públicas, así como utilizando para ello sus vehículos, con los que se desplazaban a cualquier punto de la localidad al objeto de llevar a cabo las entregas de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes a cambio de dinero en efectivo, siendo la cantidad que llevaban encima la ajustada para satisfacer las demandas inmediatas de los consumidores, así como evitar verse comprometido ante un posible control policial. Verificando como tras realizar las entregas volvían a sus domicilios para recoger nuevas dosis.

    Del resultado de los operativos policiales, se obtuvo como otro de los presuntos autores, visitaba varios días por semana, los domicilios destinados a la venta final, siendo visitas muy cortas, y continuas para evitar que se almacenaran grandes cantidades, siendo identificado en varias ocasiones a la salida de los domicilios objeto de la investigación, portando gran cantidad de dinero fraccionado y guardado en diferentes sitios, tratándose de dinero obtenido de la venta de la droga.

    Lo que constató la relación, entramado y concierto establecido entre ellos para el suministro de la droga desde uno de los domicilios, hasta el resto de ellos para su venta en pequeñas dosis.

    Explotación de la operación

    A mediados del mes de abril y con la debida autorización judicial se llevaron a cabo siete entradas y registros en domicilios ubicados en la localidad de Villarrubia de los Ojos.

    Se desactivan cinco puntos de venta de droga y una plantación de cultivo de marihuana indoor.

    Seguidamente a la entrada y registro, se realizaron tareas de comprobación de enganches ilegales de luz por parte de técnicos habilitados de una compañía eléctrica, comprobando como en la vivienda, donde se ubicaba la plantación indoor había una importante manipulación y enganche ilegal de suministro eléctrico. Así mismo se verificó otro enganche ilegal en uno de los inmuebles destinado a punto de venta final.

    En la fase de explotación participaron un total de 100 efectivos entre ellos agentes de la Guardia Civil del Puesto de Villarrubia, Daimiel, Área de Investigación del P. Principal de Manzanares, G.R.S. de Valdemoro, USECIC de la Comandancia de Ciudad Real, Cuenca y Albacete, Grupo Cinológico, así como Equipo de Conducciones del C.P. de Herrera de la Mancha.

    Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Daimiel. Se han detenido 6 personas, por delitos de pertenencia a grupo criminal, cultivo, tráfico y elaboración de drogas y defraudación de fluido eléctrico, decretando la autoridad judicial el paso de 3 individuos a prisión.

    Efectos recuperados o intervenidos:

    • 299,5 gramos de cocaína
    • 169 gramos de hachís
    • 2.699 gramos de marihuana
    • 28.450 euros en metálico
    • 6 básculas de precisión, numerosas bolsas de plástico y recortes para envolver las dosis, alambres para atar dichas dosis, tijeras, cajas de caudales, cuadernos de anotación.
    • Una defensa eléctrica táser
    • Un inhibidor de frecuencias
    • Material de una plantación de cultivo interior de marihuana compuesta por: lámparas de calor, filtros de carbono, filtros y tuberías de extracción, tuberías de ventilación, aparatos de aire, ventiladores, 700 maceteros, abono, fertilizantes, bolsas, sacos, un extractor de polen y una máquina peladora de cannabis.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Guardia Civil detiene a un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de drogas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Jardín Botánico Inaugura una Espectacular Rosaleda: Un Paraíso de Color y Aromas

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, inauguró una nueva rosaleda en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, un espacio que recibe anualmente a más de 30.000 visitantes. Durante el evento, acompañó a varias figuras relevantes, incluyendo al director del jardín y expertos en rosicultura, subrayando que esta rosaleda se convertirá en un símbolo del jardín, destacando su riqueza histórica y botánica. La instalación ha sido meticulosamente diseñada para optimizar el cultivo de rosas, incorporando elementos de cuidado del suelo y luz que favorecen su crecimiento.

    Este nuevo espacio se inspira en la tradición andalusí, con un diseño que incluye senderos que delimitan cuatro parterres, cada uno con diferentes colecciones de rosas, desde antiguas hasta modernas. Serrano también enfatizó que se ha priorizado la sostenibilidad, adaptando la selección botánica al clima mediterráneo de la región. La rosaleda, concebida como un lugar para el disfrute y el aprendizaje sobre horticultura, integra estética, historia y ciencia, consolidando al Jardín Botánico como una marca representativa de Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha cuenta con 38 zonas de baño autorizadas en 24 municipios de la región

    Castilla-La Mancha cuenta con 38 zonas de baño autorizadas en 24 municipios de la región

    Coincidiendo con la apertura de la nueva temporada, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 38 zonas oficiales de baño de interior, de las cuales 37 estarán activas, correspondientes a 24 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Se ofrece así la oportunidad de disfrutar en época estival de espacios habilitados y controlados en plena naturaleza en la Comunidad Autónoma, conocidos por su gran encanto y belleza, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, en Albacete se controlan ocho zonas de baño, de las cuales siete corresponden a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel (Lagunas de la Colgada, la Redondilla, la Salvadora, la Tomilla, la de Santo Morcillo y las dos de San Pedra), del Parque de las Lagunas de Ruidera y una en el río Júcar en el municipio de Alcalá del Júcar.

    En Ciudad Real se vigilan diez zonas de baño en total, encontrándose seis en el río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena, dos al municipio El Robledo y una al de Porzuna); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en Ruidera, dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Lagunas del Rey, Entrelagos y la Morenilla).

    En la provincia de Cuenca se supervisan ocho zonas de baño, el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca); el río Cuervo (Santa María del Val) y el río Júcar (Cuenca).

    En Guadalajara se agrupan un total de ocho zonas de aguas de baño, dos en el río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba), una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque y una en el embalse de Bolarque (Almonacid de Zorita).

    La provincia de Toledo cuenta con cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas en Talavera.

    Para proteger la salud de las personas usuarias de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo el Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud. Este programa permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos. La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, así como la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad. A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 30 de septiembre.

    Entre los análisis de las aguas de baño, se determinan, en la red de Laboratorios de Salud Pública, todos los parámetros microbiológicos exigidos por la normativa vigente. Además, se vigilan otros parámetros biológicos como cianobacterias y microcistinas que se investigan en las Secciones de Salud Ambiental y Microbiología Clínica y Ambiental del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

    Para conocer el estado de estos espacios puede acceder al sistema nacional de información sanitaria ‘NÁYADE’ (http://nayadeciudadano.sanidad.gob.es/) y de la página web Sanidad Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/zonas-de-agua-de-baño).

    Desde la Consejería de Sanidad se recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes. Es fundamental tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, que puede variar de un día a otro. Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.

    La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha cuenta con 38 zonas de baño autorizadas en 24 municipios de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Voces de la Nobleza: Relatos de Vida y Destino de Cinco Mujeres en el Archivo

    El Archivo Histórico Provincial de Albacete presenta dos exposiciones que se podrán visitar hasta el 27 de junio. La más reciente, titulada «Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV-XIX)», fue inaugurada en un acto que reunió a autoridades como el delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y la directora del Archivo, Elvira Valero de la Rosa. Esta muestra se complementa con «Mujer, nobleza y poder», previamente expuesta en la fábrica de Harinas, y está diseñada para resaltar la historia y legado de mujeres clave en la nobleza albaceteña.

    Entre las figuras destacadas se encuentran la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I, y Brianda de Oca, que asumió la gestión de un mayorazgo tras quedar viuda. Además, se incluye a referentes de localidades como Villapalacios, Almansa y La Roda, quienes se destacaron no solo por su linaje, sino también por su impacto en la cultura y educación de su época. La exposición ofrece al público una perspectiva visual a través de paneles, documentos originales y vestimentas históricas que contextualizan la vida de estas mujeres en el periodo mencionado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Valientes en Acción: Bomberos Controlan Tres Incendios Durante el Fin de Semana

    Este fin de semana, los bomberos de Albacete se movilizaron para extinguir tres incendios en la ciudad. El primero se registró el domingo a las 18:37 horas en la calle Poeta Rafael Alberti, donde un carro con basura y enseres ardió en un solar. El personal del Servicio de Extinción de Incendios actuó rápidamente, controlando el fuego sin que se registraran daños personales.

    Más tarde, a las 23:42 horas en la calle Arquitecto Vandelvira, se reportó un incendio en la cocina de una vivienda. Aunque causó daños en una campana extractora, no hubo heridos ni fue necesario evacuar el edificio, tras ventilar el área afectada por el humo. Ya en la madrugada del lunes, a las 2:02 horas, se produjo un incendio en un vehículo estacionado en la calle Arcipreste Gálvez, que también afectó a un árbol y a otro coche. La rápida intervención de los bomberos evitó daños mayores, con el apoyo de la Policía Local en todos los incidentes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.