Blog

  • Superando Barreras: Estrategias para Ganar la Batalla Mental Antes de la Selectividad

    Cientos de miles de estudiantes se preparan para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida como selectividad, que se celebrará entre el 3 y el 6 de junio en toda España, exceptuando Cataluña, donde tendrá lugar del 11 al 13 del mismo mes. Este año, los exámenes presentan la novedad de un único modelo de ejercicio por asignatura. La presión y la ansiedad son emociones comunes entre los alumnos de segundo de Bachillerato, quienes enfrentan la fatiga mental y el estrés, agravados por la competencia por plazas en carreras de alta demanda y las elevadas notas de corte.

    Expertos en psicología y educación alertan sobre el impacto negativo que esta presión puede tener en la salud mental de los estudiantes, con un 25% de ellos experimentando ansiedad durante esta época. Se destacan la necesidad de enfocar el esfuerzo en lugar del resultado final para mitigar la angustia. A pesar de la tensión que genera la selectividad, las estadísticas muestran que el 97,2% de los alumnos aprobaron la fase general el año pasado, lo que indica que, en momentos decisivos, el rendimiento de los estudiantes suele ser notable, incluso frente a las adversidades emocionales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Con Determinación y Pasión: El Coraje de Trabajar con Ilusión

    El 29 de abril, la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete (Amepap) celebró unas elecciones históricas para elegir a su nueva presidenta, resultando vencedora Vanesa Serrano. Esta ingeniera en Ciencias Ambientales, quien ha llevado a Coproyma a un crecimiento constante desde su fundación, asumirá el cargo durante la Asamblea General programada para el 3 de junio, tomando el relevo de Toñi Pastrana. Serrano, que cuenta con una fuerte trayectoria en el ámbito empresarial y una experiencia reciente como presidenta del club de tenis local, ha expresado su entusiasmo por liderar la asociación y hacerla más accesible y representativa para todas las socias.

    En su discurso, Vanesa Serrano delineó su visión, que incluye la mejora de la gestión interna, la ampliación del número de socias y un enfoque en la diversidad de sectores que representan. Para ello, planea trabajar en una serie de proyectos que escuchen las necesidades de las empresarias, especialmente aquellas de zonas rurales y sectores menos representados. Serrano se comprometió a buscar financiación sin incrementar las cuotas para garantizar que la asociación pueda realizar actividades de mayor envergadura y fomentar un ambiente inclusivo donde todas las socias se sientan representadas. La nueva presidenta concluyó haciendo hincapié en la importancia de contar con una red sólida entre empresarias para fortalecer el tejido empresarial de la provincia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Garde destaca la emotividad de la celebración y envía ánimos a los estudiantes de PAU

    Garde destaca la emotividad de la celebración y envía ánimos a los estudiantes de PAU

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha resaltado la emotividad de la celebración del Día de la Región en un año significativo que marca el 40 aniversario de la institución educativa. Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de los Congresos de Albacete, Garde se dirigió a los presentes, que incluían políticos y actores sociales, en conmemoración del evento.

    En su intervención, el rector envió ánimos a los estudiantes de bachillerato que se preparan para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) la próxima semana, reiterando la importancia de esta etapa en su formación académica. Garde también destacó que este año marcará el inicio de la matriculación gratuita para el primer curso de universidad en Castilla-La Mancha, una medida que, según sus palabras, «contribuirá a que nadie se quede en esta Comunidad Autónoma fuera de los estudios por motivos económicos».

    Además, Garde aprovechó la ocasión para ofrecer un mensaje de tranquilidad a los estudiantes castellanomanchegos que se enfrentarán a la PAU en los próximos días, subrayando el compromiso de la universidad con la educación accesible y de calidad. La celebración de este año no solo conmemora la historia de la universidad, sino que también busca inspirar y apoyar a las nuevas generaciones en su camino hacia la educación superior.

    La entrada de Últimas noticias sobre Garde destaca la emotividad de la celebración y envía ánimos a los estudiantes de PAU se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aforamiento: La Dicotomía de la Precisión y el Riesgo en el Mundo Financiero

    El aforamiento de los cargos públicos, diseñado originalmente para proteger la autonomía y la independencia de los funcionarios frente a presiones judiciales, se ha convertido en un tema de polémica en la política española. Este privilegio, que debería facilitar el desempeño de funciones y evitar el uso abusivo de querellas, a menudo se utiliza como un escudo ante responsabilidades por delitos cometidos en el cargo. Recientemente, la situación ha resurgido en el debate político tras el caso del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, quien, al ser investigado, accedió a su condición de diputado, lo cual podría dilatar su proceso judicial gracias al aforamiento.

    La oposición ha criticado la maniobra del PSOE, señalando que contrasta con las promesas de reforma del partido para limitar estos privilegios. En 2013, los socialistas propusieron limitar los aforamientos, y aunque el compromiso fue renovado en varias ocasiones, la reforma aún no se ha concretado. Mientras tanto, varias comunidades autónomas han avanzado en este ámbito; regiones como Canarias y La Rioja han modificado sus estatutos para eliminar el aforamiento. Este debate continúa agitando la agenda política en España, especialmente en un momento donde la rendición de cuentas se vuelve cada vez más necesaria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ocho Décadas Después: Reflexiones sobre el Eco del Genocidio y su Amenaza Persistente

    El término «genocidio» ha vuelto a ocupar un lugar central en el debate público y académico, especialmente en el contexto de crisis globales como la invasión rusa de Ucrania y la ofensiva israelí en Gaza. Originalmente acuñado en la década de 1940 por el jurista Raphael Lemkin, el concepto busca describir la intención de destruir, total o parcialmente, a grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos. A pesar de ser una categoría reconocida por la Asamblea General de la ONU y respaldada por más de 150 países mediante la Convención de 1948, su aplicación en la práctica sigue generando controversias, dada la dificultad de probar tanto la acción como la intención genocida.

    La complejidad del término se ha evidenciado en casos recientes, como la represión militar de las Fuerzas Armadas birmanas contra la comunidad rohinyá, y las acusaciones de genocidio a Israel. Estas situaciones han llevado a que organismos internacionales, como la Corte Internacional de Justicia, evalúen la gravedad de las acciones y la posible violación de convenios internacionales. En este contexto, líderes como el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han elevado acusaciones de genocidio, reavivando un debate crítico sobre la responsabilidad internacional y el respeto a los derechos humanos, especialmente en Europa, donde se evalúa la relación con el gobierno israelí en función de su cumplimiento de obligaciones de derechos humanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Atajo Fiscal que Revoluciona las Herencias: ¿Oportunidad o Riesgo?

    Una reciente encuesta del Instituto de Estudios Fiscales revela que un 78% de los españoles considera que el esfuerzo de pagar impuestos no se ve compensado por los servicios públicos que reciben. Este descontento ha llevado a que impuestos como el de Sucesiones sean cuestionados, ya que muchos ciudadanos creen que los bienes recibidos en herencia ya han estado sujetos a tributación. En este contexto, las donaciones están ganando popularidad como una alternativa fiscal más ventajosa, permitiendo a las familias reducir la carga tributaria al transferir riqueza de manera anticipada.

    En 2024 se registraron en España un número récord de 199.448 donaciones, lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior. La mayoría de estas donaciones son transferencias en efectivo, con montos medios que oscilan entre 50.000 y 80.000 euros. Expertos destacan que las donaciones no solo ofrecen un alivio fiscal inmediato, sino que también permiten a los beneficiarios evitar tramos impositivos más altos al recibir herencias más grandes tras el fallecimiento del donante. Esta tendencia es especialmente notable en comunidades autónomas como Madrid y Andalucía, donde las bonificaciones fiscales han incentivado este tipo de planificación patrimonial.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ucrania Refuerza la Seguridad: Evacuación de Once Localidades en Sumi Cerca de la Frontera con Rusia

    Las autoridades ucranianas han iniciado una evacuación forzosa de once localidades en la región de Sumi, ubicadas en la frontera con Rusia, debido a la creciente peligrosidad de la zona. Oleg Hrigorov, gobernador militar de Sumi, informó que ya han salido 111 residentes de estas comunidades, que albergan a más de 2.800 personas, entre ellas 367 menores. Los equipos de evacuación están trabajando en el terreno para ayudar a las familias con esta medida urgente, la cual se implementa en el contexto de un aumento de hostilidades en la región.

    El proceso de evacuación incluye el suministro de asistencia humanitaria y opciones de alojamiento para quienes lo necesiten. Hrigorov hizo un llamado a la población para que se adhiera a la orden, subrayando los riesgos asociados con permanecer en estas localidades. La situación refleja la difícil realidad que enfrentan los ciudadanos de Sumi, quienes ahora deben dejar atrás sus hogares en busca de seguridad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Roda CF cede ante el Sonseca y pierde la oportunidad de ascender

    El partido de vuelta entre el equipo rodense y su rival culminó en un empate sin goles, un resultado que deja al equipo de Rodas fuera de la competición. A pesar de los esfuerzos en la cancha, la falta de efectividad en el ataque y una defensa sólida del oponente fueron claves para que el marcador se mantuviera inalterado. La afición, que esperaba una remontada convincente, se retiró decepcionada tras un encuentro que no ofreció las emociones esperadas.

    Este resultado hace que el equipo rodense deba replantearse su estrategia para futuras competiciones. Con la temporada avanzando, se presentan nuevos retos y la necesidad de afinar la puntería se torna más urgente. La dirección técnica y los jugadores analizarán cuidadosamente el desempeño para evitar que situaciones similares se repitan en sus próximas presentaciones, buscando asegurar un lugar destacado en la liga.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubren el Cuerpo de una Persona en el Parque Lineal: Investigan las Circunstancias

    Un macabro hallazgo ha conmocionado a la localidad, donde se descubrió el cadáver de una persona en circunstancias aún no esclarecidas. Inmediatamente, varios vehículos de la Policía Nacional y Local se dirigieron al lugar, implementando un cordón de seguridad para preservar la escena mientras se llevaban a cabo las primeras investigaciones.

    Las autoridades se encuentran en proceso de identificar al fallecido y esclarecer los motivos detrás de esta trágica situación. El juez de guardia ha ordenado el levantamiento del cuerpo, un paso crucial que permitirá las diligencias forenses pertinentes. La comunidad espera respuestas sobre este suceso que ha perturbado la tranquilidad de la zona.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Jueza Destapa la Conexión de Martínez en la Red de Comercio Ilegal de Datos

    La jueza de la Audiencia Nacional que investiga una sofisticada trama de robo y venta de datos ha atribuido al exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, el papel de «coordinador jurídico-operativo» y arquitecto del blindaje de la organización criminal implicada en esta actividad ilícita. En el auto que ordena su ingreso en prisión provisional, la magistrada María Tardón detalla que Martínez desempeñaba un rol central al proporcionar cobertura legal y estructural a la trama, que fue desarticulada durante la ‘Operación Borraska’. Según la jueza, sus habilidades profesionales y vínculos institucionales le permitieron diseñar estrategias que mantenían su funcionamiento en el anonimato.

    Además, se destaca que la red descubierta ha evolucionado hacia una entidad privada de inteligencia criminal con capacidad para afectar sectores estratégicos, implicando no solo un beneficio económico, sino también un amplio control sobre información sensible. A la trama también se le atribuyen ciberataques a diversas instituciones, y el exsecretario de Estado mantuvo conexiones con el ‘hacker’ José Luis Huertas, conocido como ‘Alcasec’, desde al menos 2021. Martínez ha defendido su actuación, afirmando que solo buscaba ayudar a Huertas, pero la jueza sostiene que su participación iba más allá de lo declarado, utilizándose accesos a recursos ilícitos para satisfacer sus propios intereses.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.