Blog

  • VI Degustación de Arroz en Hellín: Sabores que Unen y Solidaria que Inspira

    La sexta edición de la «Degustación de arroz de la DOP Calasparra», un evento ya consolidado en la programación de la Feria de Hellín, se llevará a cabo el segundo sábado del evento, a las 14:00 horas. En esta nueva cita, los asistentes podrán disfrutar de un delicioso plato de arroz por un módico precio de 5€, con el aliciente adicional de que todos los fondos recaudados irán destinados a la Asociación DIXHELLIN. Esta organización trabaja incansablemente para brindar apoyo pedagógico y psicológico a familias que enfrentan la dislexia y otras dificultades de aprendizaje. Los interesados ya pueden comprar sus entradas en el Centro del Carmen, aunque se anunciarán más puntos de venta en los próximos días.

    Durante la presentación del evento, protagonistas clave como José Martínez, presidente de la DOP Calasparra, y la concejal Miriam García, destacaron la relevancia de las tierras hellineras en la producción de este arroz de calidad. De hecho, una cuarta parte de la producción total de esta DOP se cultiva en Las Minas. Con una creciente dedicada a este cultivo, la degustación promete no solo resaltar la gastronomía local, sino también crear conciencia sobre la importancia de apoyar causas sociales en la comunidad. La invitación está abierta a todos, tanto locales como visitantes, para que aprovechen la oportunidad de saborear y contribuir a una noble causa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Revolución en la Señalización de Albacete: Estrategias Innovadoras para Aumentar la Seguridad Peatonal y Optimizar el Tráfico Vehicular

    La Junta de Gobierno Local ha dado un paso significativo para mejorar la seguridad vial en varias calles de la ciudad, después de atender las demandas de vecinos y representantes locales. Con un enfoque en proteger a los peatones y optimizar el flujo vehicular, se llevarán a cabo distintas modificaciones que incluyen la instalación de hitos, señales de limitación de velocidad y nuevos aparcamientos para bicicletas. Entre las acciones destacadas, se proponen medidas concretas en el Callejón de las Portadas y la Plaza Ave María, donde se prohibirá el estacionamiento de vehículos en zonas peatonales, mientras que en Abuzaderas y Campillo de las Doblas se establecerá un límite de velocidad de 30 km/h para evitar accidentes.

    Entre las iniciativas también se encuentra la puesta en marcha de semáforos sonoros y la regulación de accesos para vehículos de movilidad personal, que buscan brindar un entorno más seguro a peatones, especialmente en áreas críticas como la calle Feria. A su vez, se promoverán nuevos aparcamientos para bicicletas, con la posibilidad de incluir espacios para patinetes, lo que refleja una adaptación a las necesidades contemporáneas de movilidad. Estas reformas se enmarcan en un esfuerzo más amplio por parte del Ayuntamiento para convertir la ciudad en un lugar más accesible y seguro para todos sus habitantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Arte e Inclusión: Inauguración de la Exposición ‘Creando Mano a Mano’ en el Centro Ágora de Albacete

    La concejala de Participación, Llanos Navarro, dio el pistoletazo de salida a la exposición ‘Creando mano a mano arte e inclusión’ en el Centro Ágora, un evento que celebra la colaboración entre personas con discapacidad y otros grupos de la comunidad. Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre, recoge los resultados de un proyecto que busca fomentar el intercambio de habilidades a través de talleres creativos. Según Navarro, la iniciativa tiene como fin crear un espacio donde convivan diferentes colectivos, promoviendo el arte como un vehículo para borrar estigmas y facilitar la inclusión.

    El proyecto ha integrado la participación activa de usuarios de ASPRONA Plena inclusión y la Asociación Desarrollo, junto a voluntarios de la Escuela de Arte de Albacete y el colectivo de mujeres ‘Embarriadas’. A lo largo de cuatro talleres, que abarcaron desde técnicas de collage textil hasta fotografía intergeneracional y producción de podcasts, se lograron notables interacciones y aprendizajes compartidos. Navarro reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con proyectos inclusivos, subrayando que «cuando sumamos talentos y voluntad, los resultados son extraordinarios», una afirmación palpable en cada rincón de esta exposición.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Feria de Albacete 2025: Celebrando el Talento Local y el Teatro como Espejo de Reflexión

    En un emotivo encuentro, la concejala de Cultura, Elena Serrallé, dio a conocer la programación teatral que llevará a cabo durante la Feria de Albacete 2025, subrayando la relevancia cultural y social de este evento. Durante la presentación, que reunió a actores y directores locales, Serrallé enfatizó que la Feria representa “un símbolo de identidad colectiva” y un momento propicio para reivindicar la cultura como un derecho accesible. Con un programa que busca ser inclusivo y diverso, la concejala destacó el valor del teatro como un medio para fomentar la reflexión y la cohesión social.

    La oferta incluye obras en distintos espacios de la ciudad, comenzando con «Ñaque o de piojos y actores» en la Posada del Rosario, seguido de clásicos como «La Odisea» y «La Celestina». El EA Teatro también aportará a la programación con comedias y espectáculos musicales. A lo largo de la feria, se prevé que el Teatro Circo y el Teatro de la Paz ofrezcan una variada gama de propuestas, desde musicales desenfadados hasta espectáculos familiares. Las entradas ya están disponibles y se recomienda adquirirlas con anticipación, destacando la implicación de toda la comunidad en este enriquecedor evento cultural.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento Activa un Ambicioso Plan de Limpieza Urbana

    El Ayuntamiento de Albacete ha implementado un dispositivo especial de limpieza para garantizar que la ciudad brille en los días previos, durante y posteriores a la Feria. La concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, detalla las medidas, acompañada por el edil de Proximidad, Carlos Calero, y los representantes de las empresas responsables de la limpieza. Se ha reforzado el equipo con 24 nuevos empleados para la fase de pre-feria, y durante el evento, un grupo adicional de 106 personas se encargará de las tareas intensivas de limpieza, especialmente en actividades concurridas como la Cabalgata y la Batalla de Flores.

    Además, después de la Feria, la limpieza se mantendrá con 18 empleados nuevos para asegurar el retorno a la normalidad. En total, unas 350 personas trabajarán para mantener la ciudad limpia, complementadas por 300 papeleras y 200 contenedores adicionales. La administración también promueve un llamado al civismo y la colaboración ciudadana para facilitar estas labores. Junto a esto, el mantenimiento de las zonas verdes ha sido reforzado para acoger múltiples actividades, con apoyo de personal voluntario. Se trasladará además un programa de Educación Ambiental al recinto ferial, orientado a concienciar a los más jóvenes sobre el reciclaje y la biodiversidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Presentación del Calendario Oficial 2025-2026 de la 1ª Autonómica de Castilla-La Mancha | #LigaIgualdadGlobalcaja

    Presentación del Calendario Oficial 2025-2026 de la 1ª Autonómica de Castilla-La Mancha | #LigaIgualdadGlobalcaja

    El baloncesto femenino en Castilla-La Mancha se prepara para una emocionante temporada con la presentación del Calendario Oficial de la 1ª Autonómica Femenina, que dará inicio el 11 de octubre de 2025. Este esperado evento promete no solo entretenimiento, sino también un despliegue de talento y competitividad entre las jugadoras que se darán cita en las canchas de la región.

    La liga se extenderá hasta el 11 de abril de 2026, ofreciendo a los equipos una serie de encuentros en los que cada jugadora tendrá la oportunidad de demostrar su destreza. Participan clubes emblemáticos, entre los que destacan el Clínica Dental Anaya y Robles Cervantes Ciudad Real, Prado Marianistas Ciudad Real, CB Cuenca Femenino, y otros, todos ellos comprometidos con llevar el baloncesto femenino a nuevas alturas.

    La primera jornada se vislumbra como un hito crucial para los equipos, un momento donde se establecerán dinámicas que pueden marcar el rumbo de la temporada. Las miradas estarán puestas en el inicio de la competición, cuando cada club buscará comenzar de la mejor manera posible, haciendo vibrar a la afición con su entrega y desempeño.

    Los aficionados, que siempre han sido un pilar fundamental, se preparan para hacer sentir su apoyo en las gradas, llenándolas de banderas y cánticos que elevarán el ambiente en cada encuentro. La temporada 2025-2026 no solo será un camino de retos y obstáculos, sino una celebración del baloncesto femenino, que continuará solidificando su lugar en el entramado deportivo de Castilla-La Mancha.

    La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha ha indicado que esta liga es una oportunidad única para resaltar el compromiso y la pasión que rodea al baloncesto femenino. Con la llegada del nuevo calendario, la expectativa y el entusiasmo crecen, anticipando un año de grandes emociones y logros en el deporte.

    La comunidad baloncestística de la región espera con ansias los primeros partidos, donde la competitividad se mezclará con el deseo de superación, haciendo de esta temporada una experiencia inolvidable.

  • Gamarra Resalta que Líderes del PP Apoyan la Justicia al Oponerse a la Quita

    La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, afirmó este jueves que los líderes regionales de su partido son «autónomos» y actúan en defensa de «lo que es justo» respecto a la negación de una quita de deuda. Gamarra respondió así al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien considera que la condonación es justa y aboga por rebajar el tono del debate, recordando que en el pasado el Estado asumió la deuda bancaria. García-Page destacó la importancia de que los presidentes autonómicos tengan la autonomía para decidir sobre la quita de la deuda, algo que, a su juicio, no deben decidir los partidos a nivel nacional.

    Durante una intervención en Antena 3, Gamarra señaló que García-Page conoce a los presidentes autonómicos del PP y que ellos actúan independientemente, buscando siempre el interés general. Además, la vicesecretaria destacó que García-Page comparte con los líderes del PP la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica de manera inclusiva, sin dar privilegios a ninguna comunidad a expensas del resto del país. En sus declaraciones, remarcó que este enfoque es indispensable para asegurar una negociación justa y equilibrada para todos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Llaneia «de carne y hueso» de Clara Lozano protagoniza el cartel de Abycine

    Llaneia «de carne y hueso» de Clara Lozano protagoniza el cartel de Abycine

    El Festival Internacional de Cine de Albacete, conocido como Abycine, ha desvelado el cartel oficial de su 27ª edición, la cual tendrá lugar del 21 al 30 de octubre de 2025. El diseño está protagonizado por Llaneia, un personaje icónico creado en 2006 por el diseñador Héctor Montoya, que en esta ocasión aparece en su versión de «carne y hueso».

    La imagen del cartel es obra de la fotógrafa albaceteña Clara Lozano, conocida por su enfoque conceptual y su meticuloso tratamiento de la estética visual. Con una trayectoria destacada en campañas de moda, editoriales y retratos artísticos, Lozano aporta al cartel de Abycine una sensibilidad cinematográfica y una mirada que reivindica la identidad de lo cotidiano.

    A diferencia de la pasada edición, donde Llaneia fue transformada en una figura en stop motion por el estudio Minúsculo, este año Clara Lozano ha optado por representarla como una presencia real y corpórea. El festival ha comunicado en una nota de prensa que el resultado es una Llaneia que, aunque fisicamente diferente, mantiene la esencia del personaje original, adentrándose en el territorio estético de la artista con especial cuidado en el color, la dirección de arte y el estilismo.

    «Fotografiar por primera vez a Llaneia ha sido una enorme ilusión y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad», señala Lozano, quien añade que su objetivo era que la imagen no pareciera un disfraz, sino que se reconociera a Llaneia en toda su autenticidad, desde sus proporciones hasta su vestimenta.

    El proceso creativo que ha llevado a la realización de este cartel se basa en el diseño original de 2006, complementado por la colaboración de Héctor Montoya, lo que establece un vínculo entre el origen del personaje y su renovación. Con esta propuesta, Abycine reafirma su compromiso con la creación local y la fusión de diferentes disciplinas, consolidándose como un festival en constante evolución que no pierde su esencia.

    Además, la iniciativa Abycine Lanza ha cerrado sus inscripciones con un total de casi 490 proyectos presentados en sus distintas convocatorias, la cifra más alta en las diez ediciones de este evento. El festival también ha recibido cerca de 1.000 trabajos entre largometrajes y cortometrajes en sus secciones oficiales.

    Desde la organización se ha expresado un agradecimiento a todos los creadores y creadoras que participan y contribuyen a la consolidación de este espacio para el cine y la creación contemporánea. También se ha valorado la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), así como empresas patrocinadoras como RES, Globalcaja, Hyundai, y la Cátedra de la Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otras.

    La entrada de Últimas noticias sobre Llaneia «de carne y hueso» de Clara Lozano protagoniza el cartel de Abycine se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ecologistas critican la masificación turística de la Feria de Albacete que desplaza a la población local

    Ecologistas critican la masificación turística de la Feria de Albacete que desplaza a la población local

    Ecologistas en Acción Albacete ha expresado su malestar por la masificación turística que ha acompañado a la Feria de la ciudad, destacando que este fenómeno acarrea inconvenientes significativos en la calidad de vida de los habitantes locales, quienes se sienten «irremediablemente desplazados». A través de una nota de prensa, la organización ha manifestado su sorpresa ante varios artículos que celebraron el récord de asistencia de la Feria de Albacete 2024, un hecho que, según argumentan, se vincula directamente con un aumento en la generación de basura. Critican que el mismo Ayuntamiento que se enorgullece de estos logros no reflexione sobre las implicaciones medioambientales de tales celebraciones.

    Ecologistas en Acción ha subrayado que asumir 2 millones de kilos de residuos, en su mayoría sin segregar, y el consumo desmedido de agua y energía de una multitud de 3 millones de personas, en una ciudad cuya población no supera las 180,000, representa una presión ambiental inadmisible. Para ellos, es esencial establecer límites al crecimiento de la Feria con el fin de proteger el entorno y el bienestar de los residentes.

    Uno de los aspectos más preocupantes es el aforo del Recinto Ferial. La organización advierte que la creciente masificación ha llevado a la necesidad de establecer controles de acceso en los redondeles durante los fines de semana, una situación que ya se hizo evidente el año pasado con los vídeos que mostraban a multitud de personas atascadas en diferentes zonas.

    Además, Ecologistas en Acción ha cuestionado la afirmación de que la Feria es limpia, señalando que, en las primeras horas de la mañana, las calles están cubiertas por montañas de basura. Pese a contar con un equipo de limpieza activo las 24 horas, afirman que esta solución no es sostenible, ya que el exceso de residuos podría contaminar el entorno en el futuro.

    Asimismo, critican la tendencia actual que prioriza las carpas de discotecas y el consumo de alcohol, lo que beneficia a unos pocos en detrimento de los productores locales que ofrecen productos artesanales. Consideran que es vital revisar los aspectos económicos y sociales de la Feria, proponiendo indicadores que vayan más allá de la mera cifra de visitantes o la tonelada de basura generada.

    La presión turística también ha llevado a que los residentes sufran por el aumento de los precios de alquiler, la ocupación del espacio público y la pérdida de servicios ecosistémicos, lo que ha degradado las condiciones laborales en la región. Ante esto, desde Ecologistas en Acción se hace un llamado a la ciudadanía para abrir un debate sobre cómo lograr que la Feria continúe siendo un espacio de encuentro y disfrute colectivo sin comprometer el medio ambiente ni la calidad de vida de la población.

    Como nota positiva, el grupo ha valorado la creación de un espacio de hidratación que ofrece agua potable, calificado como «un oasis público de tranquilidad», y proponen que se implemente un refugio contra el calor durante todo el año.

    Concluyen resaltando que la Feria no debería necesitar más promoción, ya que su esencia trasciende el consumo y el turismo desaforado; más bien, debería ser un espacio de alegría, cultura, y reencuentros que no comprometa su prestigio ni su reconocimiento.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ecologistas critican la masificación turística de la Feria de Albacete que desplaza a la población local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Local Recupera Exitosa de una Motocicleta Sustraída

    Una mujer decidió estacionar su automóvil en un espacio poco convencional, colgando literalmente su vehículo de una escultura en una transitada plaza de la ciudad. El inusual incidente atrajo rápidamente a curiosos y transeúntes, quienes no dudaron en capturar el momento con sus cámaras. Según testigos, la conductora activa los mandos de su automóvil sin considerar las posibles consecuencias, lo que resultó en el descuido mecánico que llevó al coche a quedar en tan extraña posición. A pesar del espectáculo, no se reportaron heridos, y la situación fue controlada con prontitud por las autoridades locales.

    El operativo para retirar el coche de la escultura requirió la intervención de una grúa especializada, movilizada con rapidez al lugar de los hechos para evitar inconvenientes mayores en el tráfico. Una multitud de curiosos observaba con asombro el arribo de la grúa, que con destreza logró bajar el vehículo sin causar daños adicionales. Posteriormente, el automóvil fue trasladado al depósito municipal, donde será entregado a su legítima propietaria después de resolver las cuestiones legales pertinentes. Este inusual evento ha servido como recordatorio de la importancia de la atención y la precaución al volante.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.