Blog

  • Torres solicita medidas urgentes para mejorar la situación de los asentamientos

    El Grupo Municipal Socialista ha instado al alcalde Manuel Serrano a asumir el liderazgo necesario para abordar la problemática de los asentamientos en la capital, donde numerosas personas viven en condiciones precarias. Durante una reunión de la Mesa Interinstitucional de las Personas Temporeras, la portavoz socialista Amparo Torres demandó la convocatoria urgente del Consejo Municipal de la Inmigración y criticó la falta de acciones concretas tras un año de promesas. Torres subrayó que el alcalde debería enfocar sus esfuerzos en soluciones habitacionales efectivas, como la cobertura de vacantes en el Equipo Técnico de Inclusión, en lugar de presentar informes sobre la gestión municipal sin avances tangibles.

    Asimismo, la portavoz recordó que el Consejo Municipal de la Inmigración, como órgano clave para la participación y consulta sobre temas migratorios en el ámbito local, ha sido escasamente convocado, lo que limita la capacidad de las asociaciones y la sociedad civil para opinar y proponer medidas efectivas. Torres destacó la importancia de proyectos como el Centro de Atención Integral a Personas Temporeras y la Nueva Dehesa, que buscan ofrecer un soporte digno a quienes llegan a la ciudad para trabajar en campañas agrícolas. El grupo socialista concluyó agradeciendo la labor que realizan las entidades y colectivos que, según afirmaron, conocen de cerca las necesidades de los asentamientos y luchan por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Macron Urge a la UE a Adoptar una Postura Más Firme Frente a Israel

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha exigido un endurecimiento de la postura de la Unión Europea hacia Israel si no responde adecuadamente a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Durante un discurso en Singapur, Macron calificó la situación como «insostenible» y destacó la necesidad de proteger a los civiles palestinos. Entre las opciones que baraja la UE, se encuentra la suspensión del Acuerdo de Asociación, que podría implementarse si Israel no actúa conforme a las normas de derechos humanos establecidas por la Unión.

    Macron también instó a Europa a reconocer oficialmente al Estado de Palestina, argumentando que esto es esencial para preservar la credibilidad del continente en el conflicto. A su juicio, la inacción frente a la situación actual de Gaza podría considerarse como una «carta blanca» para Israel, lo cual perjudica la imagen de la UE. En respuesta, el ministro de Defensa israelí ha advertido que cualquier intento de reconocer a Palestina se contrapone a los planes de expansión del asentamiento israelí en Cisjordania, donde se han anunciado nuevos desarrollos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vídeo: C-LM: «Ni hay un boom de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se está promoviendo el que se instalen»

    Vídeo: C-LM: «Ni hay un boom de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se está promoviendo el que se instalen»

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha abordado este viernes la situación de las explotaciones porcinas en Castilla-La Mancha, desmintiendo la existencia de un «boom» en el sector y asegurando que no se está fomentando la instalación de nuevos proyectos. Sus declaraciones se producen en el contexto de la protesta que la Coordinadora Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha ha convocado para este sábado frente al Palacio de Congresos de Albacete, coincidiendo con el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha.

    Gómez explicó que, de los 61 proyectos de explotaciones porcinas que habían quedado paralizados durante la moratoria, solo 21 han solicitado retomar la tramitación. Este proceso implica cumplir con varias fases, incluyendo la información y participación pública, así como obtener las autorizaciones necesarias de diferentes organismos, incluidos las confederaciones hidrográficas, el Ministerio de Transición Ecológica y los ayuntamientos.

    La consejera recordó que una vez que se completen todos estos trámites, será posible evaluar qué instalaciones se podrán establecer efectivamente. Asimismo, subrayó que la Consejería había informado a las 61 explotaciones sobre su derecho a continuar con la tramitación de sus autorizaciones ambientales tras el levantamiento de la moratoria.

    Gómez añadió que se les otorgó un plazo para presentar alegaciones y confirmar si aún estaban interesados en continuar con sus proyectos, destacando que, tras más de dos años sin actividad, algunas podrían haber decidido no seguir adelante con sus inversiones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: C-LM: «Ni hay un boom de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se está promoviendo el que se instalen» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM asegura que «ni hay un boom de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se promueve su instalación»

    C-LM asegura que «ni hay un boom de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se promueve su instalación»

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado en una rueda de prensa que en Castilla-La Mancha no existe un aumento significativo en la creación de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se está impulsando su instalación. Sus declaraciones se produjeron en el contexto de la protesta organizada por la Coordinadora Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha, que se llevará a cabo este sábado ante el Palacio de Congresos de Albacete, coincidiendo con el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha.

    Gómez detalló que de los 61 proyectos que quedaron en pausa debido a la moratoria porcina, únicamente 21 han solicitado reanudar su tramitación. Este proceso implica varias etapas que incluyen la información y participación pública, así como la obtención de las autorizaciones necesarias por parte de diferentes organismos, incluyendo las confederaciones, el Ministerio de Transición Ecológica y los ayuntamientos. Estos deben evaluar la viabilidad de los proyectos para que puedan continuar.

    La consejera destacó que una vez que se concluyan estos trámites, se podrá determinar qué instalaciones o plantas se establecerán finalmente. Explicó que la Consejería notificó a las explotaciones cuyos trámites estaban suspendidos por la moratoria que, al levantarse, tenían derecho a continuar con la tramitación de sus autorizaciones ambientales integradas. Se les otorgó un plazo para presentar alegaciones y expresar su interés en seguir adelante con sus proyectos, tomando en cuenta que han estado más de dos años sin progreso y que algunas inversiones podrían ya no estar en pie.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM asegura que «ni hay un boom de explotaciones porcinas de alta capacidad ni se promueve su instalación» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Reina Letizia Da Inicio a la Feria del Libro de Madrid: Celebración de la Literatura y la Cultura

    La Reina Letizia ha inaugurado una nueva edición de la Feria del Libro en el Parque del Retiro de Madrid, donde fue recibida con entusiasmo por los asistentes. Durante su recorrido, hizo selfies con los visitantes y conversó con los más pequeños, destacando su amor por la literatura al recibir ejemplares de autores como María Moliner y Federico García Lorca. Acompañada por figuras políticas, como el ministro de Cultura y el alcalde de Madrid, la Reina mostró un interés genuino por los diferentes stands, acumulando recomendaciones y obras durante su paseo.

    Con un vestido blanco decorado con flores, Letizia visitó diversas casetas, interactuando con libreros y mostrando un particular interés por el trabajo de jóvenes autores. En un momento emotivo, se unió a un taller de dibujo con niños, promoviendo la creatividad. Al final de su recorrido, animó al público a disfrutar de la Feria, manifestando su ilusión por la respuesta de los asistentes y resaltando que “todos los libros son interesantes”. La dirección de la Feria subrayó la conexión de Letizia con el evento, describiéndola como una verdadera comunicadora dispuesta a conocer más sobre la literatura contemporánea.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fatal Collisión en Menasalbas: Un Hombre Pierde la Vida en Accidente con Camión de Butano

    Un trágico accidente de tráfico en Menasalbas, Toledo, dejó como saldo la muerte de un hombre tras chocar su vehículo contra un camión de butano. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 8:10 horas en un tramo curvado de la CM-401, donde el conductor del automóvil sufrió heridas mortales, siendo expulsado del vehículo por la fuerza del impacto. Afortunadamente, el conductor del camión resultó ileso, aunque parte de su carga, que incluía bombonas de butano, se derramó en la carretera, generando una situación de riesgo en la zona.

    Equipos de emergencia, incluyendo una ambulancia y agentes de la Guardia Civil, llegaron rápidamente al lugar, pero lamentablemente solo pudieron confirmar el fallecimiento del conductor del turismo. Bomberos del parque de Orgaz y personal de mantenimiento de carreteras también se unieron a las labores de limpieza y aseguramiento de la zona tras el derrame de gas. La identidad de la víctima no había sido revelada al momento.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Refuerza Medidas de Prevención de Incendios Forestales Durante la Temporada Agrícola

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado nuevas restricciones para mitigar el riesgo de incendios forestales durante la campaña agrícola, priorizando la seguridad de los agricultores y la protección del medio ambiente. A través de un nuevo decreto publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, enfatizó la necesidad de colaborar con el sector agrícola para equilibrar la actividad productiva con la prevención de incendios. Las limitaciones se basan en criterios científicos y técnicos que evalúan las condiciones meteorológicas, y buscan reducir riesgos en períodos críticos sin afectar gravemente las labores de cosecha.

    Gómez destacó que se han introducido medidas innovadoras, como la flexibilización de restricciones sobre el uso de maquinaria agrícola, permitiendo su uso en parcelas de hasta cinco hectáreas en situaciones de alto riesgo. Además, se estableció un protocolo de vigilancia que asegura una monitorización constante del comportamiento del fuego y de las condiciones meteorológicas. La consejera hizo un llamado a la responsabilidad colectiva, instando a los agricultores a adoptar prácticas adecuadas que minimicen el riesgo de incendios. El Gobierno reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad en el medio rural, prometiendo revisar y ajustar las normativas en respuesta a los desafíos del cambio climático.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Respaldo Unánime de los Accionistas a la Estrategia de Gestión de Iberdrola

    Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, recibió un fuerte respaldo de los accionistas durante la Junta General celebrada en Bilbao, donde más del 75% de la asistencia aprobó las propuestas con un apoyo promedio del 99,4%. Galán reafirmó el compromiso de la compañía con la creación de valor, destacando que 2024 ha sido un año récord gracias a las inversiones de 17.000 millones de euros en redes eléctricas y energías renovables, lo que ha permitido un incremento del 17% en el beneficio neto, alcanzando los 5.612 millones de euros.

    La Junta aprobó un aumento del 15% en el dividendo, que se pagará en dos tramos y que, junto con un dividendo de involucración, subraya el sólido crecimiento financiero de Iberdrola. Con una capitalización de 103.000 millones de euros, la compañía se consolida como la primera eléctrica en Europa. Además, ha incrementado su contribución tributaria en España y continúa fortaleciendo su compromiso social, incluyendo inversiones significativas en proveedores y un crecimiento en el número de empleados. La apuesta por la electrificación y la diversificación internacional son clave para su futuro, con expectativas de crecimiento extraordinario en los próximos años.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Molina de Aragón acoge el acto de reconocimiento a 18 entidades y personas por el Día del Medio Ambiente

    Molina de Aragón acoge el acto de reconocimiento a 18 entidades y personas por el Día del Medio Ambiente

    El Parador de Molina de Aragón, ubicado en Guadalajara, será el escenario el próximo martes, 3 de junio, del acto conmemorativo por el Día del Medio Ambiente 2025, donde se harán entrega de reconocimientos a 18 entidades, empresas y personas que han destacado en la promoción de buenas prácticas medioambientales.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, presentó en rueda de prensa los detalles de los premios, que se dividen en siete categorías: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión Sostenible del Agua. En total, se entregarán 14 premios, uno de ellos de carácter doble, y tres menciones especiales.

    Dentro de la categoría de Educación Ambiental, se ha reconocido al CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana (Ciudad Real) por su proyecto de Red de Sostenibilidad y Ciudadanía Global. Asimismo, Luis Juárez Alonso de Albacete, orientador educativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, será premiado por su publicación “Estudio correlacional entre el Trastorno por Déficit de Naturaleza y la hiperconectividad en estudiantes de 6º de Educación Primaria”.

    En la categoría de Medio Natural y Biodiversidad, se ha premiado a la Asociación Forestal Alcarreña, que incluye a GEA Forestal y a varios ayuntamientos, además de a Gustavo Torner, reconocido pintor y escultor de Cuenca, a las puertas del centenario de su nacimiento.

    Mahou San Miguel ha sido galardonado en la categoría de Cambio Climático por su proyecto de descarbonización en su planta de Alovera, y la empresa Consultoría, Ingeniería y Medio Ambiente 2010 S.L. ha sido reconocida por su trabajo en la huella de carbono.

    En Economía Circular, eCu Global Recycling ha recibido un premio por su apuesta por convertirse en una de las plantas de reciclaje de cable más grandes del mundo, mientras que Llanero Solidario fue premiado por sus Talleres de Reutilización Textil.

    En la categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, se ha destacado a la empresa paquetería Express Global SL y a las comunidades energéticas del casco histórico de Toledo y de Ballesteros de Calatrava.

    Grupo Samca y SICA fueron premiados en Calidad Ambiental por su proyecto ‘Redibujando paisajes’, y el Grupo operativo Compo-Nerpio fue galardonado por su proyecto de compostaje de biorresiduos.

    Finalmente, en la categoría de Gestión Sostenible del Agua, se ha premiado al CRA Villas del Tajo por su proyecto educativo ‘A Destajo por el Tajo’, así como a SAT Coagral de Sigüenza por sus prácticas agrícolas sostenibles.

    Las menciones especiales fueron otorgadas a título póstumo a Felipe Vicente Parreño Martínez, y a la Universidad de Castilla-La Mancha por su plan de ahorro y eficiencia energética. También ha destacado Iberdrola por su innovadora repotenciación de parques eólicos en Albacete, que mantiene su compromiso con las energías limpias.

    La entrada de Últimas noticias sobre Molina de Aragón acoge el acto de reconocimiento a 18 entidades y personas por el Día del Medio Ambiente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcaraz se Viste de Fiesta para la Gran Fondo Sierra de Alcaraz: Más de 600 Ciclistas Listos para la Aventura

    Alcaraz se prepara para acoger la Gran Fondo Sierra de Alcaraz, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de junio como parte del XVIII Circuito Provincial de BTT, organizado por la Diputación de Albacete. Este evento reunirá a más de 600 corredores en dos modalidades: Gravel y BTT, además de ofrecer una variada programación de actividades complementarias, como ferias, talleres y música en vivo. La Copa de España Gravel, que inicia el 7 de junio, será uno de los principales atractivos, con un recorrido de 117 kilómetros que desafiará a los ciclistas en un entorno natural impresionante.

    El fin de semana promete una emocionante competencia en la que participan destacados corredores, como Marta Torá, campeona de la Copa de España en 2024, y Nacho Pérez, actual campeón de la misma competición. Además, el evento incluirá un Maratón Gravel de 60 kilómetros, ofreciendo una opción para aquellos que desean participar sin competir al más alto nivel. La Gran Fondo de Alcaraz, con distancias de 100 y 60 kilómetros, contará con la presencia de reconocidos atletas que buscarán superar el desafío que presentan los diversos escenarios del recorrido, incluyendo ascensos y puntos de interés local como el Refugio del Lagarto y La Almenara.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.