Blog

  • Mahora Destina 63,500 Euros para Optimizar el Abastecimiento de Agua Potable

    El Ayuntamiento de Mahora ha llevado a cabo una significativa mejora en su red de abastecimiento de agua potable, gracias a una inversión de 63.500 euros proporcionada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Este proyecto, que incluye la instalación de contadores inteligentes y nuevas válvulas, ha logrado incrementar el rendimiento del servicio en más del 20%. La renovación de la red de distribución en la calle Albacete es uno de los principales resultados de estos trabajos, que fueron verificados por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto con otros funcionarios locales.

    Además de las mejoras en el abastecimiento de agua, la intervención también incluye la renovación de la pavimentación y el aparcamiento en la plaza de La Mancha. Esta mejora en la infraestructura del municipio forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno regional para apoyar a localidades de menos de 20.000 habitantes en la provincia de Albacete, consolidando así los esfuerzos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas acciones no solo optimizan la calidad del servicio de agua, sino que también rejuvenecen el entorno urbano, contribuyendo al bienestar de los residentes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Error 404: Página No Encontrada – Descubre lo Último en La Tribuna de Albacete

    Al aceptar las cookies en el sitio web de La Tribuna de Albacete, los usuarios no solo se suscriben a un contenido publicitario personalizado, sino que también apoyan un medio que proporciona información gratuita y veraz sobre la actualidad de la ciudad y su provincia. Esta acción facilita que el diario continúe ofreciendo un servicio informativo de calidad sin requerir pagos o suscripciones.

    Los lectores que prefieren no recibir cookies tienen la opción de rechazarlas en cualquier momento. Para ello, pueden dirigirse al apartado de ‘Privacidad’, ubicado en la esquina inferior derecha del portal, donde encontrarán la opción de gestionar sus preferencias. Esta flexibilidad asegura que los usuarios puedan decidir cómo interactuar con el contenido y la publicidad del medio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los archivos históricos provinciales celebran 24 actividades por el Día Internacional de los Archivos 2025

    Los archivos históricos provinciales celebran 24 actividades por el Día Internacional de los Archivos 2025

    Toledo, 30 de mayo de 2025.- Los archivos históricos provinciales dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha celebrarán 24 actividades a lo largo del mes de mayo y junio para conmemorar el ‘Día Internacional de los Archivos’ de 2025, que tendrá lugar el próximo 9 de junio.

    Se han programado diferentes actividades, que incluyen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a los archivos históricos provinciales que gestiona la Consejería y a otros archivos de la región. El objetivo principal es dar a conocer al público tanto los edificios que albergan estas instituciones, algunas casi centenarias, como las funciones tan importantes que estos centros desarrollan en la recogida, custodia, conservación, difusión y el servicio a los ciudadanos de nuestro patrimonio documental.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado que con la programación lo que buscamos es “poner en valor el trabajo que se hace en los archivos”, al tiempo que ha recordado que “es un recurso importantísimo como elemento cultural de primer orden y un elemento imprescindible para la labor investigadora y de consulta por todos los ciudadanos en defensa de sus derechos”.

    Un repaso a las actividades

    En concreto, el día 9 de junio se celebrarán jornadas de puertas abiertas en los archivos históricos provinciales de Albacete y Guadalajara. Mientras el Archivo Histórico Provincial de Toledo ha preparado visitas teatralizadas para los días 4 y 11 de junio.

    También se han programado otras actividades como son las exposiciones que se celebran en el AHP de Albacete ‘Mujer, Nobleza y Poder’, y ‘Cinco mujeres nobles y su destino. Albacete siglos XVI-XIX’ con visitas guiadas a las mismas; en el AHP de Guadalajara ‘Donaciones y depósitos del Archivo’; y en el AHP de Ciudad Real la exposición ‘Testimonios de sociabilidad: Círculos y Sociedades de Recreo en los archivos de la provincia de Ciudad Real.

    El Archivo Histórico Provincial de Albacete ha preparado además cinco conferencias dedicadas a mujeres destacadas y vinculadas a Albacete.

    Por otro lado, y durante todo el mes de mayo y junio, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha preparado un intenso programa de actividades denominado ‘Legados compartidos: conservar y divulgar la historia’ entre presentaciones de libros, mesas redondas, jornadas técnicas y la presentación de publicación de las Actas de las XVI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: El deber de Memoria. Historia y Archivos, entre otras actividades.

    Desde el Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas se conmemora la efeméride con la difusión de una nueva exposición web ‘Los Catastros en Castilla-La Mancha: del Catastro de Marqués de la Ensenada a la era digital’, realizada con los fondos documentales de los archivos históricos provinciales.

    La programación completa de la Semana Internacional de los Archivos en Castilla-La Mancha se puede consultar en la siguiente dirección: https://cultura.castillalamancha.es/diaarchivos2025

    La entrada de Últimas noticias sobre Los archivos históricos provinciales celebran 24 actividades por el Día Internacional de los Archivos 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Defensa admite su dependencia tecnológica de Israel: un llamado a la soberanía en innovación

    La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha admitido que ciertos programas industriales en España dependen tecnológicamente de productos israelíes, aunque ha enfatizado que su departamento está trabajando en planes para desconectarse de esta dependencia. Durante un foro de Nueva Economía Fórum, Valcarce expresó su apoyo a la tramitación de un proyecto de ley para imponer un embargo de armas a Israel, en respuesta a las recientes matanzas en la Franja de Gaza. La funcionaria condenó la «invasión» de Gaza y transmitió el respeto del Ministerio de Defensa hacia la necesidad de esta norma.

    Valcarce también destacó que España ya había paralizado el comercio de armas con Israel desde el 7 de octubre de 2023, al inicio de la ofensiva israelí en los territorios palestinos. A pesar de las dificultades para cumplir con un embargo total, debido a la importancia de la tecnología israelí en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial, el Ministerio de Defensa trabaja en un plan industrial destinado a lograr una autonomía estratégica y tecnológica. La secretaria de Estado enfatizó la necesidad de alcanzar un «objetivo cero» en dependencia tecnológica, reclacando que esta desconexión es fundamental para el futuro del país.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Mahora Transformará su Red de Agua con el Respaldo del Gobierno Regional

    El Ayuntamiento de Mahora ha ejecutado mejoras significativas en su red de abastecimiento de agua potable, gracias a una inversión de aproximadamente 63.500 euros cofinanciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Agencia del Agua regional. Esta renovación ha afectado principalmente la red de distribución en la calle Albacete, donde se han instalado nuevos contadores inteligentes y válvulas, conforme informó el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante su visita a la localidad. Se estima que la actuación ha logrado una mejora del 20% en el rendimiento del servicio de agua potable en la zona.

    Además de la renovación del abastecimiento, se ha anunciado una ayuda extraordinaria para mejorar la pavimentación y el aparcamiento en la plaza de La Mancha, donde se ha trabajado en la renovación del asfalto y la instalación de adoquines en una calle que presentaba un alto grado de deterioro. Estas mejoras forman parte de un plan más amplio del Gobierno regional que busca optimizar los servicios en municipios de menos de 20.000 habitantes en la provincia de Albacete, reflejando un compromiso con la modernización y sostenibilidad en la infraestructura local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 63.500 euros en renovar la red de abastecimiento de agua en Mahora

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 63.500 euros en renovar la red de abastecimiento de agua en Mahora

    Mahora (Albacete), 30 de mayo de 2025.- El Ayuntamiento de Mahora ha llevado a cabo obras de mejora en su red de abastecimiento de agua potable, las cuales han sido cofinanciadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia del Agua de la región.

    Inversión y Ejecución de la Obra

    En concreto, la inversión realizada por el Ejecutivo autonómico ha rondado los 63.500 euros, que han permitido ejecutar la renovación de la red de distribución en la calle Albacete. El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha comprobado el resultado de la obra durante su visita a la localidad, acompañado por la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, y el alcalde mahoreño, Antonio Martínez.

    Detalles de la Mejora

    Respecto a la actuación acometida, el delegado de la Junta ha explicado que, además de los tramos de red sustituidos, se ha llevado a cabo la instalación de contadores inteligentes y la colocación de nuevas válvulas. Ruiz Santos ha informado que “la actuación ha conseguido una mejora superior del 20 por ciento en el rendimiento del servicio de abastecimiento de agua potable de Mahora”.

    Beneficios para el Municipio

    El municipio mahoreño es uno de los 30 de la provincia de Albacete que se ha beneficiado de la convocatoria de ayudas para proyectos relativos a la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas en redes de agua potable en localidades menores de 20.000 habitantes de Castilla-La Mancha, impulsadas por el Gobierno regional, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Ayuda Extraordinaria para Pavimentación

    La visita ha servido también para que desde el Gobierno regional den constancia de la actuación para la mejora de la pavimentación y el aparcamiento en la plaza de La Mancha, en este mismo municipio. La asignación de una ayuda extraordinaria por parte de la Junta de Comunidades ha permitido renovar una calle que presentaba un alto grado de deterioro. La actuación ha consistido en la renovación del asfalto y la colocación de adoquines en la zona del aparcamiento.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 63.500 euros en renovar la red de abastecimiento de agua en Mahora se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Equilibrio Ecológico: Estableciendo Periodos de Caza y Vedas para un Desarrollo Sostenible

    La Junta de Castilla-La Mancha ha aprobado una nueva normativa para regular la caza en la región durante la temporada 2025-2026, orientada a promover una caza responsable que garantice la protección del medio ambiente y el equilibrio de la fauna. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que esta regulación sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia en la gestión cinegética sostenible y refuerza el papel de la caza como un valor social y económico, generando empleo en zonas rurales y manteniendo más de 108,000 licencias activas y 5,700 cotos de caza.

    Entre las principales novedades se encuentra la autorización de la caza de la tórtola europea, reflejada como un logro de recuperación junto al sector cinegético. Esta especie podrá ser cazada los días 23 y 24 de agosto en cotos con autorización especial, donde se deberá registrar las capturas a través de una aplicación móvil. Asimismo, se establece un nuevo periodo para cazar liebres, del 8 de octubre al 25 de enero, y se mantienen las medidas de control sobre poblaciones de ciervos, corzos y jabalíes. Gómez subrayó que esta normativa busca equilibrar la práctica de la caza con la conservación de la naturaleza, posicionando a los cazadores como elementos clave en la custodia del territorio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Impulso a la Convivencia Escolar y el Senderismo Sostenible en la Vía Verde del Renacimiento por las Diputaciones de Albacete y Jaén

    Impulso a la Convivencia Escolar y el Senderismo Sostenible en la Vía Verde del Renacimiento por las Diputaciones de Albacete y Jaén

    Las Diputaciones Provinciales de Albacete y Jaén han organizado conjuntamente una jornada llena de actividades y aprendizaje al aire libre para celebrar el Día Nacional de las Vías Verdes 2025. Un total de 110 escolares de los centros educativos CEIP de Alcaraz, en Albacete, y Villarrodrigo, en Jaén, se unieron para recorrer una sección de 8 kilómetros de la Vía Verde del Renacimiento, que forma parte del Camino Natural que conecta ambas provincias.

    La actividad comenzó en la antigua estación de tren de Villarrodrigo y contó con la presencia de diferentes representantes institucionales, entre ellos Yolanda Ballesteros, diputada provincial de Agenda 2030 y Fondos Europeos por Albacete. Ballesteros destacó la relevancia de este tipo de acciones para impulsa el turismo sostenible, la educación ambiental y la colaboración entre territorios colindantes.

    Los jóvenes estudiantes participaron en diferentes actividades dirigidas por monitores especializados, como orientación y aprendizaje sobre geología, etnografía y biodiversidad de la zona. Un desayuno saludable y una fotografía conjunta en el límite entre las dos provincias fue un gesto simbólico para reforzar el lazo entre ambas comunidades y el compromiso con un futuro sostenible y la valoración del patrimonio natural y cultural que comparten.

    Este evento se inscribe en la estrategia para dinamizar el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, tratando de posicionar esta ruta de 140 kilómetros como recurso turístico y medioambiental de gran valor. Ballesteros reiteró la importancia del senderismo y la educación ambiental como elementos esenciales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para promover la actividad en el entorno rural.

    El día concluyó con el regreso de los alumnos a sus respectivos centros, tras haber disfrutado de una experiencia enriquecedora de conexión con la naturaleza y fortalecimiento de la convivencia estudiantil. La iniciativa dejó en claro el firme compromiso de las diputaciones por seguir respaldando proyectos que promuevan la sostenibilidad, la cultura y la educación.

    Al cierre del evento, la Diputación de Albacete publicó en su sitio web un reportaje fotográfico que capturó los momentos más destacados de la jornada, y expresó su satisfacción por la exitosa actividad a través de la plataforma Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Impulso a la Convivencia Escolar y el Senderismo Sostenible en la Vía Verde del Renacimiento por las Diputaciones de Albacete y Jaén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Senderistas se Preparan para una Aventura en Yeste este Domingo

    Este domingo, 1 de junio, se llevará a cabo la vigésima cuarta y última ruta del primer tramo del programa de 44 nuevas sendas de senderismo promovido por la Diputación Provincial de Albacete. La actividad tendrá lugar en la Sierra del Segura, específicamente en Yeste, y se desarrollará en la ruta conocida como «Cañón del Río Tus». Esta prueba circular, que se estima durará aproximadamente cuatro horas, cubrirá un recorrido de 10 kilómetros con una dificultad media-alta, partiendo desde el Balneario de Tus a las 9:45 de la mañana.

    Los participantes, que suman alrededor de cincuenta, disfrutarán de un trayecto que incluirá sendas y tramos a lo largo del propio río Tus, pasando por diversas aldeas como Chaparral y Collado Tornero. Esta ruta no solo promete ser refrescante en días de calor, sino que también permite a los excursionistas apreciar el valioso patrimonio natural, cultural y gastronómico de la provincia. Con esta actividad, la Diputación busca fomentar el disfrute del entorno natural albacetense antes del descanso estival.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Trump Celebra la Eliminación de Aranceles: Un Paso Hacia la Relajación Comercial

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su satisfacción tras la decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de levantar el bloqueo a la mayoría de los aranceles. Sin embargo, no ha escatimado en criticar a los jueces responsables de la sentencia, a quienes acusa de causar un «grave daño» al país con un dictamen que califica de «erróneo y político». En su plataforma Truth Social, Trump subrayó que la paralización de estos aranceles podría significar la «sentencia financiera más dura» impuesta a la nación y que podría resultar en pérdidas billonarias, argumentando que su política arancelaria ha sido un éxito al atraer grandes sumas de dinero de otros países.

    En su delimitación de responsabilidades, el presidente cuestionó la legitimidad de los jueces que dictaron la paralización, sugiriendo que podrían estar motivados por un odio personal hacia él. Trump también se refirió a Leonard Leo, a quien culpa por brindar «malos consejos» durante el proceso de nominación judicial. En su defensa de los aranceles, el mandatario insistió en que el presidente debe tener el poder de proteger al país sin la intervención del Congreso, argumentando que esta dinámica solo complicaría la toma de decisiones en torno a cuestiones económicas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.