Blog

  • Hellín Acoge las III Jornadas de Archivos Municipales: Un Pilar Fundamental para la Democracia y el Fortalecimiento Social

    Las III Jornadas de Archivos Municipales, celebradas en Hellín y organizadas por la Diputación de Albacete, reunieron a expertos del sector para discutir la relevancia de los archivos en la vida social y democrática de las comunidades. La diputada provincial Llanos Sánchez subrayó la necesidad de modernizar estos espacios a través de un plan que incluya la digitalización de fondos históricos y la formación de profesionales, con el objetivo de facilitar el acceso de la ciudadanía a este patrimonio cultural. Durante el evento, también se presentó el Portal de Archivos Municipales y la web 360º, iniciativas que buscan hacer más interactivo y accesible el uso de estos archivos.

    El encuentro se enmarca dentro de un ambicioso Plan Estratégico de la Diputación que busca fortalecer la organización y valoración de los archivos municipales, promoviendo su función como guardianes de la memoria colectiva. Además de las ponencias, se llevaron a cabo mesas redondas para intercambiar buenas prácticas y experiencias. El foro se establece como una plataforma clave para fomentar la modernización y relevancia de los archivos, subrayando su papel como «puertas abiertas al futuro» y recursos esenciales para la transparencia y la cohesión territorial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Hellín Celebra las III Jornadas de Archivos Municipales: Un Pilar Fundamental para la Democracia y la Sociedad

    Las III Jornadas de Archivos Municipales, celebradas en Hellín y organizadas por la Diputación de Albacete, subrayaron la vital función de estos archivos en la vida social y democrática de las comunidades. En la inauguración, destacadas figuras, como la diputada Llanos Sánchez, enfatizaron la necesidad de modernizar estos espacios a través de un plan que incluye digitalización y formación. Este enfoque no solo busca mejorar la conservación del patrimonio público, sino también facilitar su acceso a la ciudadanía, asegurando que estos archivos sean reconocidos como «puertas abiertas al futuro».

    El evento reunió a expertos en archivos locales, quienes discutieron las perspectivas y desafíos actuales de estos servicios públicos. Entre las iniciativas propuestas se encuentran la creación del Portal de Archivos Municipales de la Provincia y programas de ayudas para el equipamiento técnico de los archivos. La jornada sirvió como un importante foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas, reafirmando el compromiso de la Diputación de Albacete con la mejora continua y la valorización de una memoria colectiva indispensable para el fortalecimiento de la transparencia y la democracia en la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM, un 3,2 % más que en 2024

    La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM, un 3,2 % más que en 2024

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha anunciado que la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), anteriormente conocida como EvAU, se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio. Este año, un total de 9,551 estudiantes preuniversitarios se han inscrito para participar en esta primera convocatoria, una cifra que marca un récord histórico, superando los 9,447 estudiantes que se inscribieron en 2020, en plena pandemia de COVID-19. Este año, se han registrado 301 estudiantes más que el año anterior, representando un incremento del 3.25%.

    El aumento en el número de matriculados es generalizado en todos los campus de la UCLM, a excepción del campus de Cuenca, que mantiene una cifra estable de 948 estudiantes. El Campus de Ciudad Real es el que ha experimentado un mayor crecimiento, con un aumento del 5.08% y un total de 2,688 matriculados. Por su parte, los campus de Toledo, que incluye la sede de Talavera de la Reina, y Albacete, han registrado incrementos del 3.25% y 2%, respectivamente, alcanzando un total de 3,678 y 2,237 estudiantes.

    En Toledo, de los 3,678 jóvenes que realizarán la PAU, 915 corresponden a la sede de Talavera, donde la matrícula ha crecido un 0.66%. La información fue compartida por Jesús Manuel Molero, coordinador técnico de las Pruebas de Acceso, en una rueda de prensa que tuvo lugar en la sede del Rectorado en Ciudad Real. Molero, acompañado por el presidente del Tribunal Único, Francisco Jesús García Navarro, presentó el nuevo modelo de acceso a los estudios superiores, que entra en vigor tras la aprobación del Real Decreto 534/2024, el cual regula los requisitos y procedimientos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

    Entre los cambios más relevantes que trae la nueva PAU está la eliminación del ‘modelo COVID’, que ofrecía a los estudiantes un mayor grado de opcionalidad en las preguntas. A partir de este año, habrá un único modelo de examen con opciones internas que podrían existir o no. Además, los exámenes incluirán un mínimo del 25% de diseño competencial, aunque esto no representará un cambio drástico, ya que muchas materias ya contenían este tipo de preguntas. Asimismo, se hará hincapié en la valoración de la sintaxis, ortografía y corrección gramatical, aunque la penalización por faltas en asignaturas como Lengua Castellana se reducirá.

    La estructura de las pruebas se mantiene, con una prueba obligatoria y una voluntaria, así como el número de asignaturas y la duración de los exámenes, tal como se ha gestionado en convocatorias anteriores. Molero enfatizó que este es un «año de transición» y aseguró que la UCLM ha implementado las medidas necesarias para que la adaptación al nuevo modelo de examen sea efectiva, siendo una de las primeras universidades en publicar los modelos en su web en octubre del año pasado.

    En cuanto a las correcciones y notas, se realizarán entre el 10 y el 11 de junio, y los estudiantes podrán conocer sus resultados a partir de las 19:00 horas del 11 de junio, a través de correo electrónico o en la aplicación web de acceso a la UCLM. La tarjeta oficial de notas se podrá descargar a partir del 12 de junio, sin necesidad de compulsar, debido a su firma digital. Aquellos que no estén conformes con sus calificaciones tendrán un plazo de tres días hábiles para solicitar una segunda corrección.

    El proceso de la PAU en la UCLM moviliza a más de 800 personas, de las cuales más de 650 son correctores que evaluarán cerca de 52,000 exámenes. Molero concluyó su intervención pidiendo tranquilidad a los estudiantes y familias, destacando que el porcentaje de aprobados en las últimas convocatorias supera el 90%. Además, invitó a los jóvenes a considerar la UCLM para continuar su formación, con una oferta de 6,340 plazas en estudios de grado para el curso 2025-2026. El plazo de preinscripción única estará abierto del 18 de junio a las 14:00 horas del 4 de julio y, como novedad, se llevará a cabo de forma totalmente online.

    La entrada de Últimas noticias sobre La nueva prueba de acceso a la universidad reunirá a 9.951 estudiantes en la UCLM, un 3,2 % más que en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Francisco Martínez: Detenido por Liderar una Red Internacional de Ciberataques

    El exnúmero 2 del Ministerio del Interior durante el Gobierno del Partido Popular ha sido condenado a prisión debido a su implicación en las actividades ilegales del ‘hacker’ conocido como Alcasec. La sentencia, que marca un hito en la lucha contra la corrupción y el uso indebido de recursos estatales, revela un entramado de complicidades que han salido a la luz tras una exhaustiva investigación judicial.

    La relación entre el funcionario y el ‘hacker’ ha generado una ola de críticas y preocupación sobre la seguridad de los datos en las instituciones públicas. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una revisión de los protocolos de ciberseguridad y la vigilancia en la gestión de los cargos públicos, un asunto que será objeto de debate en los próximos días tanto en el ámbito político como en la sociedad civil.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Tragedia en Asturias: Tres Víctimas por el Colapso del Tejado de una Nave Industrial

    Tres personas han perdido la vida y otras tres han resultado heridas, dos de ellas en estado grave, tras el derrumbe del tejado de una nave ganadera en construcción en Coaña, según ha reportado la Guardia Civil. El incidente se produjo alrededor de las 13:00 horas de este jueves, y aunque tres personas que se encontraban en el lugar no sufrieron daños, se detectó inicialmente la ausencia de cuatro o cinco trabajadores. Dos de los heridos fueron trasladados al Hospital de Jarrio, mientras que un tercero fue evacuado en helicóptero hacia el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

    La emergencia movilizó a efectivos del 112 y varias patrullas de la Guardia Civil de Asturias, así como unidades de soporte vital del Servicio de Ambulancias del Principado de Asturias (SAMU). En total, se activaron dos Unidades de Emergencias Médicas (UVIs) móviles, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo de Atención Primaria, junto con una ambulancia convencional y un puesto de Asistencia Médica Avanzada, para atender a los heridos y gestionar la situación en el lugar de los hechos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Consistorio Aprueba el Plan Económico Financiero para Impulsar el Desarrollo Municipal

    El Ayuntamiento de Albacete ha formalizado la aprobación de un plan económico financiero tras haber infringido la regla de gasto y el índice de endeudamiento. El concejal de Hacienda, Alberto Reina, indicó que este plan tendrá una vigencia de dos años y es necesario para revertir las variables fiscales que actualmente se encuentran por encima de los límites establecidos. La liquidación del presupuesto de 2024 muestra un remanente positivo de 6,5 millones de euros, que, bajo las regulaciones fiscales, se destinará exclusivamente a la amortización de la deuda. Sin embargo, la necesidad de financiación es de más de 7 millones, evidenciando un incumplimiento de la regla de gasto por 4,5 millones.

    Por otro lado, representantes de la oposición han expresado su preocupación sobre la falta de claridad en cómo afectará este plan a la ciudadanía. Amparo Torres, portavoz socialista, criticó la falta de información y rigor, mientras que desde Vox se cuestionó la viabilidad del proyecto del Gobierno local. Nieves Navarro, de Unidas Podemos, sugirió que se debió haber previsto esta situación y enfatizó la importancia de que el plan no descuide los servicios públicos ni los derechos de los trabajadores. Además, se aprobó una modificación de créditos que permitirá amortizar 6,5 millones de euros en préstamos, lo que reducirá significativamente los intereses que el Ayuntamiento deberá abonar este año.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El MED de Fundación Globalcaja y Consejería de Igualdad apoya a 34 líderes empresariales

    El MED de Fundación Globalcaja y Consejería de Igualdad apoya a 34 líderes empresariales

    La directora del Instituto de la Mujer de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha inaugurado esta mañana la sexta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), que ponen en marcha Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja, y el Instituto de la Mujer, con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Villarrobledo y Comarca (ADEVI), la que será sede principal del programa hasta el próximo día 10 de julio, Bodegas Lozano de Villarrobledo, la Asociación de Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cuenca (AMEP) y LG. Han dado la bienvenida a las 34 alumnas participantes el presidente y la directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena y Carla Avilés; el presidente de ADEVI, José Antonio Vargas; la vicepresidenta de Bodegas Lozano, Ágata Lozano; y la directora académica del programa, Pilar Gómez-Acebo.

    Lourdes Luna ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para apoyar a las entidades que desarrollan iniciativas que promueven una igualdad inclusiva y ha agradecido a la fundación que siga impartiendo MED, un programa que cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer de la región desde su primera edición. Luna ha asegurado a las alumnas que “cada uno y cada una desde nuestro espacio podemos hacer muchísimo, vosotras sois plataforma y voz de lo que vais a aprender y podéis difundir”.

    Por su parte, el presidente de la fundación ha querido agradecer su disposición e implicación a la Consejería de Igualdad, agradecimiento que hizo extensivo a los colaboradores del programa MED en sus distintas facetas y a Bodegas Lozano por acoger el programa en sus instalaciones. Rafael Torres ha subrayado la importancia del papel que juega la mujer en puestos de responsabilidad por todo lo que aporta y ha deseado a las alumnas que MED sea un refuerzo a futuro en sus carreras profesionales.

    Ágata Lozano, por su parte, ha subrayado la importancia que concede a la formación porque “los buenos conocimientos mejoran como los buenos vinos, con el tiempo, tienen raíces y verdad”. Para la vicepresidenta de Bodegas Lozano, sede principal del programa, acoger un programa como MED es una forma de apoyarla.

    El presidente de ADEVI se ha sumado a la bienvenida destacando que Villarrobledo es una localidad de personas “con iniciativa y ganas”, una ciudad empresarial y cuna del vino. En su opinión, con programas como MED “fortalecemos el liderazgo femenino y el desarrollo de la sociedad” porque marca “un antes y un después”.

    Carla Avilés ha explicado que MED es un programa de formación en habilidades en el que la teoría se alterna con la práctica y que busca dar un giro vivencial a las participantes, facilitando la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas y emprendedoras, a la vez que promover su desarrollo personal y profesional potenciando la conciencia de equipo.  Avilés ha detallado que la formación se va a impartir en 6 jornadas completas, los jueves a partir de hoy y hasta el 14 de diciembre, en las provincias de Albacete y Cuenca.

    Pilar Gómez-Acebo, primera docente de la jornada, ha abordado la importancia del coeficiente emocional y de contar con sentido crítico e inició la mañana hablando de la importancia del paso de la estrategia a la intrategia, la toma de decisiones y el comportamiento.

    MED 2025

    Cuatro de las jornadas de MED se van a celebrar en Bodegas Lozano de Villarrobledo, una en Casas de los Pinos y una en El Provencio. Las clases se complementan con dos almuerzos coloquio, los días 5 de junio y 10 de julio, este último coincidiendo con la jornada de clausura, en los que expertas en diferentes sectores compartirán su visión con las alumnas para crear un espacio de reflexión e interacción de las participantes.

    En el programa, íntegramente becado, se abordan cuestiones tan relevantes como las estrategias de dirección y de comportamiento, la igualdad en la empresa y la perspectiva de género, la ventaja competitiva, las claves del coeficiente emocional, la resiliencia en la práctica, el mapa de éxito, la inteligencia emocional, la gestión del éxito y el fracaso, el liderazgo en práctica, la inteligencia emocional y la salud integral, entre otras.

    De carácter eminentemente práctico, MED contempla a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión, capaz de aportar valor frente al cambio continuo del panorama laboral. Por ello, se ha diseñado como un punto de encuentro en el que las empresarias y emprendedoras, además de recibir una formación útil y práctica, puedan intercambiar experiencias y ampliar su red profesional.

    La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

    La entrada de Últimas noticias sobre El MED de Fundación Globalcaja y Consejería de Igualdad apoya a 34 líderes empresariales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE denuncia la opacidad del Equipo de Gobierno en el Pleno Municipal de Albacete

    Durante el último Pleno del Ayuntamiento de Albacete, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, expresó su preocupación por la falta de transparencia y gestión adecuada del Equipo de Gobierno tras la aprobación de un Plan Económico y Financiero (PEF). Torres criticó la ejecución del presupuesto, que ha resultado en un uso de apenas cuatro céntimos por cada euro prometido en inversiones, señalando que la falta de claridad sobre el PEF y sus implicaciones para la ciudadanía muestra una mala administración. La portavoz indicó que el Ayuntamiento ha dejado de ser una entidad «fiable» y demandó un compromiso real para elaborar presupuestos que se ajusten a la realidad económica.

    En otro contexto, Torres destacó la importancia de la reciente aprobación unánime de protocolos destinados a combatir el acoso laboral y sexual en el ámbito municipal, lo cual representa un avance significativo hacia la igualdad efectiva. Estos nuevos protocolos buscan ofrecer respuestas específicas y eficaces frente a diferentes tipos de acoso, marcando así el inicio de un camino hacia un ambiente laboral más seguro. La portavoz insistió en que no se debe tratar este protocolo como un mero trámite, sino como un paso hacia el compromiso real con la igualdad. Además, lamentó que la implementación del anterior Plan de Igualdad solo alcanzara un 57% de cumplimiento, subrayando la necesidad de acelerar los cambios para garantizar un entorno más justo para todos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Amparo Torres denuncia la opacidad del Equipo de Gobierno en el Pleno Municipal de Albacete

    Durante el Pleno del Ayuntamiento de Albacete, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, criticó duramente al Equipo de Gobierno por su falta de transparencia en la gestión pública, específicamente tras la aprobación de un Plan Económico y Financiero. Torres señaló que este plan es consecuencia directa de un presupuesto que ya había sido calificado como irrealizable, argumentando que la ejecución de inversiones en el presupuesto de 2024 se limitó a apenas cuatro céntimos por cada euro prometido. Además, acusó a Manuel Serrano de incapacidad de gestión y advirtió sobre el incumplimiento de las reglas fiscales, afirmando que la ciudadanía merece una gestión seria y honesta.

    En un contexto diferente, Torres celebró la aprobación unánime de protocolos contra el acoso laboral y sexual en el ámbito municipal, resaltando su relevancia en la lucha por la igualdad efectiva. Agradeció a las entidades involucradas en su elaboración y destacó que estos documentos representan un paso crucial hacia un entorno laboral más seguro. La portavoz instó a todos los concejales a comprometerse con esta causa, enfatizando la urgencia de avanzar en medidas que garanticen la igualdad. Con un llamado a la acción colectiva, reiteró que el objetivo es convertir a Albacete en un referente en la defensa de los derechos de las mujeres.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete Impulsa un Plan Financiero para Restaurar la Estabilidad Sin Aumentar Impuestos

    El Ayuntamiento ha dado luz verde a un Plan Económico Financiero con el objetivo de recuperar la estabilidad presupuestaria sin recurrir al aumento de impuestos. A pesar de contar con un remanente positivo de más de seis millones de euros, se registró un incumplimiento de la regla de gasto en 4,5 millones, lo que ha llevado a la administración a tomar medidas para mejorar la gestión fiscal y mantener la calidad de los servicios a lo largo de los próximos dos años. El concejal de Hacienda, Alberto Reina, explicó que tanto el nuevo plan como la amortización de créditos son resultado de la liquidación del presupuesto de 2024, que mostró un ahorro neto de 1,13 millones.

    Durante la presentación del plan, Reina subrayó que a pesar de los desafíos financieros, se ha conseguido frenar el déficit y mejorar los servicios ciudadanos sin incrementar la carga impositiva. Se destacaron inversiones significativas que superaron el 22,5% respecto a 2022, así como la intención de regularizar la recaudación a través del impuesto de plusvalía, que ha visto retrasos en su gestión. El concejal expresó su agradecimiento a los trabajadores del Ayuntamiento por su esfuerzo en la formulación del plan, que implicará un seguimiento trimestral a través de informes dirigidos al Ministerio de Hacienda para asegurar la correcta ejecución de las medidas propuestas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.