Blog

  • La Esposa del Acusado Rompe el Silencio: ‘No Vi Quien Disparó’

    En el juicio por un doble crimen ocurrido en julio de 2023 en el barrio de la Estrella, en Albacete, han declarado la mujer y el sobrino del acusado. Ambos afirmaron estar presentes durante la pelea y escuchar los disparos, pero ninguno pudo identificar al autor de los disparos. La cuñada del acusado, pareja de una de las víctimas, relató cómo se produjeron los hechos, asegurando que no vio que su marido le pidiera un arma a ella y que vivió la pelea con mucho miedo, momento en el que se sintió obligada a abandonar la escena.

    Otro testimonio relevante fue el del sobrino del procesado, quien trató de evitar que Copito, el hermano de uno de los fallecidos, se involucrara en el conflicto. Aseguró que, tras escuchar los disparos, salió corriendo del lugar y no llamó a la policía por miedo. La pareja del hermano del acusado también describió el inicio de la confrontación y su decisión de alejarse para proteger a su hijo pequeño. El acusado, quien enfrenta cargos de homicidio, asesinato, tentativa de homicidio y tenencia ilícita de armas, aún no ha presentado su declaración, la cual se espera en las próximas sesiones del juicio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Desigualdad en la Acogida: Las Autonomías No Están Cumpliendo con el Compromiso de Proteger a Menores Migrantes

    Quince comunidades autónomas en España están acogiéndose a menos menores migrantes no acompañados de lo que les correspondería según su población, de acuerdo con datos del Gobierno. Solo Canarias y Baleares, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se encuentran por encima de los índices sugeridos. Las diferencias son más evidentes en Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia, que presentan cifras significativamente inferiores a las que deberían acoger. En contraste, Canarias supera con creces su cuota, con 5.566 menores, frente a los 718 que le corresponderían. Este desequilibrio ha llevado a que varias comunidades expresen sus preocupaciones durante una reciente reunión en la que se discutió la situación de la infancia migrante en España.

    El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, señaló que un consenso aún no se ha logrado, especialmente con las comunidades gobernadas por el PP, que han recurrido legalmente el mecanismo establecido por el Gobierno. El Ejecutivo ha fijado una «capacidad ordinaria» de 32 menores por cada 100.000 habitantes, que permitirá a las comunidades solicitar la declaración de contingencia migratoria cuando se triplique dicha capacidad. A pesar de la falta de consenso, el Gobierno prevé iniciar la reubicación de unos 4.400 jóvenes desde Canarias y Ceuta durante el verano, mientras lamenta simultáneamente las tragedias ocurridas en el mar, como el reciente naufragio en El Hierro que dejó varias víctimas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Nuevo Conflicto entre el Gobierno y las Comunidades: Tensiones Crecientes

    El Gobierno español y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han protagonizado un nuevo desacuerdo en la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes, donde no se logró aprobar el orden del día para la cumbre que se celebrará en Barcelona. A pesar de que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, indicó que el Gobierno había accedido a incluir varios puntos solicitados por el PP, como la financiación autonómica y temas de vivienda, estos últimos rechazaron el orden propuesto, priorizando únicamente los temas previamente planteados por el Ejecutivo central.

    Torres lamentó que, a pesar de las concesiones realizadas, el PP utilizara su mayoría para bloquear el acuerdo. El ministro enfatizó que había una necesidad de diez votos a favor para la aprobación, y señalaron que las demandas del PP sobre competencias en control de fronteras no eran admisibles en un foro de este tipo. Aunque el orden del día no se aprobó, el Gobierno aseguró que la Conferencia de Presidentes avanzará con los temas de vivienda y formación profesional, manteniendo la esperanza de un nuevo encuentro para discutir otros asuntos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Interrupción Temporal de la Asistencia Humanitaria en Gaza: Un Llamado a la Urgencia

    La Fundación Humanitaria de Gaza ha suspendido temporalmente la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, tras varios incidentes ocurridos en la zona de Rafah, que generaron caos en los puntos de entrega. Aunque la organización aseguró que algunos centros continuarán operativos y distribuirán alrededor de 840,000 comidas, las tensiones han aumentado en medio de acusaciones sobre disparos y desmentidos de las cifras de heridos y muertos durante los disturbios.

    Mientras la GHF minimiza la gravedad de los incidentes, un portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU contradice su versión, afirmando que al menos una persona perdió la vida y 47 resultaron heridas. El conflicto de narrativas se intensifica con declaraciones de un portavoz militar israelí que acusa a Hamás de difundir información falsa y obstaculizar la llegada de la asistencia a la población, en un contexto donde la credibilidad de la organización encargada de la ayuda ha sido cuestionada por diversos organismos internacionales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Futuro de las Cooperativas: El 28% de sus Socios Supera los 65 Años

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha dado a conocer su informe ‘El Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha. Informe Ejecutivo 2024’, en el que se abordan las principales oportunidades y desafíos que enfrenta el sector. Según este análisis, el 54 por ciento de las entidades de economía social en la región son cooperativas, con un total de 532 cooperativas de primer grado y Sociedades Agrarias de Transformación, además de 22 cooperativas de segundo grado. En términos de empleo, estas cooperativas generan 6.514 puestos de trabajo en primer grado y 245 en el segundo, con el 70 por ciento de estos empleos siendo de carácter fijo, lo que subraya una notable estabilidad laboral en el sector.

    A pesar de los logros, el informe también resalta la necesidad de mejorar la inclusión, especialmente de la mujer, que representa solo el 28,4 por ciento de la base social frente a un 71,6 por ciento de hombres. Asimismo, el documento advierte sobre la escasa participación de los jóvenes en el cooperativismo, con más del 28 por ciento de los socios mayores de 65 años y una tasa de relevo juvenil que no supera el 9 por ciento. Este escenario se vuelve aún más preocupante, dado que se prevé que más del 43 por ciento de la base social se jubile en los próximos años, lo que plantea un desafío crítico para el futuro del sector agroalimentario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha enfrenta un déficit de 501 menores en su sistema de acogida

    Castilla-La Mancha se encuentra por debajo de la media en la acogida de menores migrantes no acompañados, con un total de 501 menores, muy lejos de los 674 que corresponderían a la región según su población actual. A pesar de contar con 566 plazas disponibles para la atención tanto de menores migrantes como españoles, la comunidad no ha logrado cumplir con lo que le asigna su demografía. Esta situación pone de manifiesto la disparidad en la distribución de menores a lo largo del país, donde otras autonomías tienen cifras aún más preocupantes.

    A nivel nacional, quince comunidades autónomas, excluyendo Canarias y Baleares, así como Ceuta y Melilla, presentan una acogida inferior a la que les correspondería. Los datos del Gobierno indican que Andalucía es la región con mayor déficit, con 1.372 menores menos de lo que debería acoger, seguida por la Comunidad Valenciana con 1.216 y Galicia con 620. La cifra total de menores que se encuentran en España y la correspondiente distribución según la población resaltan la necesidad de una revisión en las políticas de atención a esta población vulnerable.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Page medita sobre la posibilidad de adelantar elecciones y se lo plantea a Pedro Sánchez

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, manifestó en una reciente entrevista en Radio Nacional que está considerando la posibilidad de solicitar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un adelanto de las elecciones generales. García-Page expresó su preocupación debido a las inquietudes manifestadas por alcaldes y responsables territoriales del PSOE, quienes temen que los escenarios políticos nacionales puedan afectar negativamente a los gobiernos en los niveles municipal, provincial y autonómico. Aseguró que no se debe utilizar a estas estructuras como herramientas en la contienda política nacional, especialmente en un contexto considerado complejo y «en estado de efervescencia».

    Además, el líder castellano-manchego se refirió al temor existente entre sus compañeros respecto a la posibilidad de un nuevo voto de castigo, similar al acontecido en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. García-Page también hizo hincapié en su preocupación por la difusión de ciertos vídeos sobre la diputada Leire Díez, los cuales, según él, reflejan opiniones que afectan a miembros del party y del Gobierno. En este sentido, consideró que las críticas vertidas en redes sociales deberían haber generado un reproche interno dentro del PSOE.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • ¡Únete a la lucha! Este domingo, la carrera por la supervivencia del cáncer.

    La segunda edición de la carrera por el superviviente de cáncer, organizada a beneficio de la Fundación Acepain, se llevará a cabo este domingo 1 de junio en Albacete. Con salida y meta en el pincho de la Feria, la competición dará comienzo a las nueve de la mañana, adelantando su hora original debido a las altas temperaturas. La carrera, que tiene un recorrido de casi seis kilómetros, fomenta la participación y la solidaridad bajo el lema «Ponte la camiseta y celebra la vida». La concejal de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, expresó su confianza en que este evento sea un éxito de participación y convivencia, y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales relacionadas con la investigación del cáncer.

    El investigador Carlos Alonso subrayó la importancia de la implicación de la sociedad en la lucha contra el cáncer, resaltando que los avances en la investigación no dependen únicamente de profesionales médicos o instituciones, sino del apoyo general de la población. Alonso también explicó que, aunque la mortalidad por cáncer está disminuyendo, la incidencia está aumentando debido a mejoras en el diagnóstico y mayor esperanza de vida. Las investigaciones actuales se centran principalmente en el cáncer de mama, dada su alta tasa de incidencia. Los dorsales para la carrera se pueden recoger media hora antes del inicio, lo que representa una oportunidad para que la comunidad se una en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los afectados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha: El Destino ‘Premium’ que Impulsa el Éxito Empresarial

    A pesar de la huelga de taxistas que complicó la movilidad en Madrid, Castilla-La Mancha se erigió como un atractivo destino para inversores en el ‘Foro Empresas de Capital Extranjero’. Este evento reunió a cerca de 150 empresas que ya operan en la región y a diversas entidades colaboradoras. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó la ubicación geográfica estratégica de la comunidad y su liderazgo en sostenibilidad y coste energético como factores clave para atraer inversión. La consejera subrayó que Castilla-La Mancha lidera el Índice de Confianza Empresarial en España, con un optimismo palpable entre las empresas, donde el 75% planea reinvertir.

    Franco también enfatizó los logros del gobierno regional, con 120 proyectos de inversión alcanzados antes del ecuador de la legislatura, superando el objetivo inicial de 200. Desde 2015, las empresas extranjeras han creado alrededor de 20,000 nuevos puestos de trabajo, elevando el total por encima de los 53,000. La Junta se comprometió a seguir facilitando la inversión y generando empleo de calidad, señalando que el éxito en la atracción de inversiones no solo afecta positivamente la economía, sino que también tiene un impacto social significativo en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • España Brilla en el Europeo: Oro en Saltos Sincronizados de 10 Metros

    Las españolas Valeria Antolino y Ana Carvajal se han proclamado campeonas de Europa en la final de saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros, celebrada en Antalya, Turquía. Tras haber alcanzado el segundo lugar el año pasado en Belgrado, las españolas tomaron la revancha y se llevaron la medalla de oro con un total de 305,82 puntos, superando a las ucranianas Kseniia Bailo y Sofiia Lyskun, quienes habían ganado en la edición anterior. A pesar de comenzar la competencia en la tercera posición, Antolino y Carvajal demostraron una notable capacidad de recuperación.

    A medida que avanzaba la final, las diferencias en puntuación se hicieron más estrechas. Después de una tercera ronda donde las ucranianas parecían tomar la delantera, Antolino y Carvajal respondieron con saltos excepcionales que les aseguraron el primer puesto. Finalmente, las españolas lograron una ventaja de casi veinte puntos sobre las ucranianas, quienes se conformaron con la medalla de plata, mientras que las alemanas Carolina Coordes y Pauline Pfeif completaron el podio con el bronce. Con esta victoria, Antolino y Carvajal consolidan su estatus en la élite del deporte acuático europeo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.