Blog

  • Gutiérrez critica la dimisión tardía de Mazón y afirma que Núñez es el «Mazón de La Mancha» » PSOE de Castilla-La Mancha

    Gutiérrez critica la dimisión tardía de Mazón y afirma que Núñez es el «Mazón de La Mancha» » PSOE de Castilla-La Mancha

    Sergio Gutiérrez Critica la Dimisión de Mazón y Exige Transparencia Financiera a Vox

    El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha valorado la reciente dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, durante una intervención en Hellín (Albacete). Según Gutiérrez, la dimisión de Mazón llega «tarde y mal», añadiendo que lamenta que «se vaya Mazón y se quede Paco Núñez, el Mazón de la Mancha». Gutiérrez critica que Núñez, líder del PP en Castilla-La Mancha, no haya reprochado los errores de Mazón, sino que lo haya respaldado durante todo el año.

    Gutiérrez también ha señalado que Núñez usualmente se contradice, mencionando que inicialmente respaldó la decisión de Mazón de quedarse en El Ventorro en lugar de atender a las víctimas, y ahora probablemente apoye su dimisión. Esta crítica se da en el contexto de una reunión del Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Municipal Socialista en Hellín.

    Por otro lado, Gutiérrez ha abordado preocupaciones sobre el manejo financiero de Vox en Castilla-La Mancha. Recientemente, se descubrió que Vox deberá devolver más de 34.000 euros por financiación irregular a la dirección de Santiago Abascal. Además, en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, faltan 21.000 euros sin justificar de ejercicios anteriores, lo que plantea interrogantes sobre la administración de los fondos.

    El PSOE ha expresado su intención de investigar a fondo estas irregularidades financieras. Gutiérrez pide revisar las cuentas del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y auditar los fondos de los grupos municipales de Vox. Estas acciones pretenden esclarecer si hay una orden generalizada de financiación ilegal desde varios niveles de gobierno en la región.

    Esta situación subraya la urgencia de una mayor transparencia y responsabilidad en el uso de fondos públicos, mientras se mantiene el foco en las figuras políticas que deben responder por sus acciones y decisiones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Gutiérrez critica la dimisión tardía de Mazón y afirma que Núñez es el «Mazón de La Mancha» » PSOE de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento Potencia la Competitividad del Sector Cuchillero a Través de la Formación y la Promoción Cultural

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha renovado su compromiso con la cuchillería local al firmar un convenio con la Fundación para el Desarrollo de la Cuchillería (Fudecu), otorgando una subvención de 60.000 euros. Durante el acto, que contó con la presencia de la concejala de Empleo y Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez de Vera, Serrano destacó la relevancia de este sector tanto para la economía de la región como para su identidad cultural. Mencionó que la vertebración del sector, que abarca tanto la industria como la artesanía, es crucial para el crecimiento de Albacete.

    El convenio incluye la realización de un curso de formación en ‘Operaciones auxiliares de Fabricación Mecánica de Soldadura’, con 630 horas de duración y plazas reservadas para jóvenes en busca de empleo. Serrano subrayó que la Fundación juega un rol esencial en la mejora de la cualificación de los trabajadores y en la promoción de la cuchillería, lo que, a su vez, contribuirá al desarrollo económico de la ciudad. Con este apoyo, Albacete busca no solo preservar su rica tradición cuchillera, sino también sentar las bases para un futuro más competitivo y dinámico en este sector.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete Inicia la Quinta Edición de Premios para Impulsar la Investigación Juvenil

    Los Premios a la Divulgación de la Investigación y la Cultura Científica Joven 2025 han abierto su convocatoria hasta el 15 de noviembre, un evento que busca incentivar la investigación y el espíritu innovador entre los más jóvenes. Las candidaturas se presentarán a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete, donde se pueden encontrar las bases completas. Estos galardones, que alcanzan su quinta edición, ofrecen tres modalidades con premios en metálico y en especie. Desde proyectos educativos en Educación Secundaria hasta trabajos de investigación universitaria, el Ayuntamiento tiene como objetivo destacar el papel de los jóvenes en el avance científico.

    Lucrecia Rodríguez de Vera, concejala de Empleo y Promoción Económica, ha instado a los centros educativos y a los investigadores a participar, subrayando que la cultura científica debe ser promovida en el ámbito académico y que los jóvenes albacetenses tienen un papel fundamental en este proceso. Con una dotación total de 9.400 euros, el Ayuntamiento, junto a patrocinadores como Aguas de Albacete y Fundación Biotyc, busca no solo premiar la vocación investigadora sino también fomentar el empoderamiento de las mujeres en la ciencia. Las propuestas deben ser originales y enviadas electrónicamente, incluyendo una síntesis del proyecto y un vídeo explicativo, lo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la innovación y el desarrollo de la ciudad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Caudete Brilla en el Campeonato Provincial de Campo a Través con la Participación de 450 Escolares

    Caudete se llenó de energía y deporte el pasado fin de semana al ser sede del Campeonato Provincial de Campo a Través, donde más de 450 escolares se hicieron protagonistas de una jornada inolvidable. Organizado por la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha en colaboración con el ayuntamiento local, el evento fue parte del Calendario de Deporte Escolar 2025/2026. A pesar de que los estudiantes disfrutaban de unos días sin clases, la emoción y el compañerismo destacaron durante la competición, que se desarrolló sin contratiempos en un ambiente de alegría, con temperaturas agradables que invitaron a participar.

    Este evento marcará un punto y aparte en el calendario, ya que la siguiente competición se llevará a cabo el 16 de noviembre en Hellín, donde se celebrará la cuarta y última prueba de esta temporada. Asimismo, el programa de actividades escolares no se detiene, pues incluye otras pruebas de tenis de mesa y natación en las próximas semanas. La jornada del domingo no sólo reforzó el compromiso con el deporte entre los más jóvenes, sino que también subrayó la importancia de estas iniciativas para fomentar valores como la deportividad y la camaradería, vitales en la formación de futuros ciudadanos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional respalda proyectos de inclusión social en Elche de la Sierra y Riópar para fomentar la integración en la Sierra del Segura.

    El Gobierno regional respalda proyectos de inclusión social en Elche de la Sierra y Riópar para fomentar la integración en la Sierra del Segura.

    El 3 de noviembre de 2025, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirmó su compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el medio rural al apoyar los proyectos de la asociación Entre Todos en Elche de la Sierra y Riópar, en la provincia de Albacete. Estos programas están diseñados para mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad y fomentar su integración social y laboral.

    Santiago Vera, director general de Acción Social, junto a Antonia Coloma, delegada provincial de Bienestar Social, visitó ambos municipios para conocer de primera mano las iniciativas en marcha. Vera destacó la importancia de respaldar a quienes trabajan por una inclusión real, enfatizando que las políticas sociales del Ejecutivo autonómico buscan garantizar oportunidades de empleo, formación y participación en todo el territorio.

    En Elche de la Sierra, Vera visitó el taller textil ‘Costurízate’, una colaboración entre la empresa de inserción Integra Todos y los servicios sociales de Atención Primaria. Esta iniciativa proporciona formación en confección y costura a personas en riesgo de exclusión, facilitando su acceso al empleo. Durante el encuentro, la alcaldesa Raquel Ruiz y otros representantes locales subrayaron el valor de la cooperación entre entidades sociales y administraciones.

    Posteriormente, en Riópar, Vera mantuvo una reunión con el alcalde Daniel García y los responsables de Entre Todos y de la empresa de inserción Integra Todos, que gestiona el contrato de limpieza de edificios municipales. Este proyecto combina empleo y apoyo social, favoreciendo la contratación de personas mayores de 55 años o de aquellos en desempleo de larga duración. Vera resaltó la importancia de crear proyectos de inserción que promuevan empleo y dignidad.

    El Gobierno regional financia estas iniciativas a través de diversas líneas de apoyo, incluyendo convocatorias del IRPF autonómico y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que respaldan itinerarios personalizados para la inserción, formación y empleo en áreas rurales y en riesgo de despoblación. La asociación Entre Todos ha estado desarrollando proyectos en más de una docena de municipios de la Sierra del Segura desde hace años.

    Al finalizar su visita, el director general reafirmó el compromiso del Gobierno regional con las políticas de inclusión, destacando la importancia de que las oportunidades lleguen a todos los pueblos, evitando que nadie quede atrás por vivir en el medio rural. La cohesión social, subrayó, se construye desde la cercanía y el trabajo colaborativo.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional respalda proyectos de inclusión social en Elche de la Sierra y Riópar para fomentar la integración en la Sierra del Segura. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¡Decide el Mejor: Los Followers de la FBCLM Eligen al TOP1 de Castilla-La Mancha!

    ¡Decide el Mejor: Los Followers de la FBCLM Eligen al TOP1 de Castilla-La Mancha!

    Una nueva iniciativa está a punto de transformar el panorama deportivo en Castilla-La Mancha. Todos los clubes de la región que tengan presencia en redes sociales y al menos un equipo federado, ya sea en categorías senior o junior, están invitados a participar en una competición que promete activar a sus seguidores y dar a conocer el fervor del deporte local.

    El 5 de noviembre se dará el pistoletazo de salida a un innovador formato desarrollado a través del Canal de WhatsApp de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM). La participación de los clubes no implica un gasto económico, sino la movilización de sus aficionados para ser votados en encuestas semanales. Así, cada semana, los equipos se enfrentarán en una dinámica que culminará en la elección del club más votado de la comunidad.

    La competición, cuidadosamente estructurada, comenzará con una ronda provincial que permitirá a los mejores clasificados de cada provincia avanzar a las semifinales regionales. En Guadalajara, se contará con un único clasificado el 5 de noviembre. Toledo, con su notable número de participantes, verá a cuatro clubes avanzar a la siguiente etapa a través de encuestas divididas en grupos. Albacete y Cuenca también tendrán la oportunidad de competir en sus respectivas rondas, mientras que Ciudad Real, con 20 equipos en liza, permitirá que cuatro clasificados pasen a la fase siguiente.

    Las encuestas se llevarán a cabo cada miércoles, con un período de votación que durará 24 horas. Una vez finalizadas las encuestas, se anunciarán los clubes que continúan en la carrera, generando expectativa entre los seguidores. La competición culminará el 17 de diciembre, con una gran final en la que se coronará al club más popular de Castilla-La Mancha.

    Este reto no solo pone a prueba la calidad de los equipos, sino también la capacidad de cada club para involucrar a su comunidad. La FBCLM propone de esta manera una forma fresca de fortalecer el vínculo entre clubes y aficionados, haciendo del apoyo en redes sociales un elemento crucial en el desenlace de la competición.

    Este enfoque promete no solo elevar la emoción en torno al baloncesto regional, sino también fomentar un espíritu de camaradería entre los diferentes clubes, al tiempo que celebra el talento y la pasión por el deporte en Castilla-La Mancha.

  • El GDR Sierra del Segura presentó su modelo de turismo sostenible en el Foro de Turismo de Castilla-La Mancha

    El GDR Sierra del Segura presentó su modelo de turismo sostenible en el Foro de Turismo de Castilla-La Mancha

    La estrategia del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura para impulsar un modelo turístico sostenible, innovador y comprometido con su territorio tuvo un papel destacado en el Foro de Turismo de Castilla-La Mancha, celebrado recientemente en Toledo.

    El presidente del GDR, Federico Moreno, participó como ponente en este encuentro organizado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que reunió a representantes públicos y privados del sector para intercambiar experiencias sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), financiados con fondos Next Generation EU.

    Durante su intervención, Moreno detalló el trabajo que se está llevando a cabo en la comarca de la Sierra del Segura, donde el Grupo coordina la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura – Destino Turístico Sostenible”, un proyecto que involucra a 12 municipios y tiene como objetivo consolidar el turismo como motor de desarrollo rural y herramienta clave contra la despoblación.

    El presidente subrayó que el principal reto que motivó la elaboración del PSTD fue frenar la despoblación y reactivar la economía local en un territorio con un enorme potencial de recursos naturales y culturales, pero con dificultades estructurales derivadas de su orografía y su condición de zona protegida puesto que más del 50 % de su extensión pertenece a la Red Natura 2000.      

    “El turismo sostenible se identifica como el único vector de desarrollo viable, capaz de generar empleo, atraer población y poner en valor nuestros recursos de forma responsable”, señaló Federico Moreno, quien resaltó que “nuestro objetivo es que la Sierra del Segura deje de ser un destino desconocido y se convierta en un referente de turismo sostenible en España, manteniendo su esencia, su autenticidad y garantizando futuro para quienes viven aquí”. “Cada proyecto busca dejar una huella positiva en el territorio, mejorando infraestructuras, generando empleo y reforzando la identidad local”, afirmó.

    En este sentido, expresó que el legado del PSTD será “una Sierra del Segura más sostenible, innovadora y cohesionada, con un sistema de gobernanza consolidado, un tejido turístico profesional y digital, infraestructuras de calidad y nuevas oportunidades para emprender y vivir en el territorio”.

    El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura explicó que el proceso de elaboración del plan fue ampliamente participativo, con 8 reuniones comarcales de alcaldes, 24 reuniones municipales, 3 talleres técnicos y una sesión final de validación con el sector turístico. En él participaron ayuntamientos, asociaciones, empresas, oficinas de turismo y el propio GAL, logrando una definición consensuada de prioridades y actuaciones.

    Moreno destacó también el impulso a las herramientas digitales para la gestión y promoción del destino, con la actualización del portal www.turismosierradelsegura.es  con CRM, chatbot, gestor de contenidos y análisis de datos. Otras actuaciones recogidas en el Plan han sido la renovación de las Apps ‘Rutas GPS Sierra del Segura’ y ‘Sierra del Segura, Descúbrela’, que ofrecen autoguiado y contenidos offline. Del mismo modo, se ha trabajando en la implementación del sistema SICTED para mejorar la calidad turística y la sostenibilidad empresarial, y se ha puesto en marcha el Observatorio Turístico Digital y un microsite de coordinación de oficinas de información turística, integrando indicadores y herramientas de gestión inteligente.

    El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino contribuye a fijar población y fortalecer el tejido rural mediante actuaciones en senderos, miradores, centros de interpretación, viviendas y equipamientos turísticos. Además, se impulsa la creación de productos turísticos sostenibles —como el ecoturismo, astroturismo o turismo gastronómico— y se promueven soluciones de movilidad eléctrica, como redes de bicicletas y puntos de recarga.

    El Plan se alinea con las directrices europeas 2021-2027, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del MINCOTUR, además de coordinarse con el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha y los programas LEADER y FEADER.

    El Grupo de Acción Local Sierra del Segura actúa como Ente Gestor del Destino, coordinando a los 12 municipios, oficinas de información turística y la Asociación de Turismo, y ejerciendo de Smart Office Comarcal dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

  • Jornadas de Periodismo 2025 en Albacete: Un Encuentro para la Verdad Informativa y el Análisis Crítico

    La Diputación de Albacete ha dado el pistoletazo de salida a las Jornadas de Periodismo 2025, un evento que promete ser un punto de encuentro para la reflexión sobre el papel del periodismo en la actualidad. Organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) en colaboración con la Diputación y Cultural Albacete, las jornadas se celebrarán en noviembre y contarán con la participación de reconocidos periodistas. Durante la presentación, se enfatizó la necesidad de un periodismo ético y veraz como pilar fundamental para la democracia, abordando el complejo panorama informativo actual, marcado por la proliferación de medios y la desinformación.

    Estos encuentros no solo buscan informar, sino también conectar a la sociedad con la importancia de un periodismo responsable. La presidenta de la APAB, Loli Ríos, resaltó que «sin periodismo no hay democracia», instando a la ciudadanía a valorar esta profesión como un componente esencial para una convivencia democrática saludable. Con conferencias que abarcarán temas desde derechos humanos hasta nuevas narrativas, las Jornadas se posicionan como un espacio vital para el diálogo y el análisis crítico, prometiendo generar un interés renovado en las cuestiones informativas que afectan a la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El BSR amiab Albacete estrena la liga con amplia victoria en casa frente al Fundación Aliados de Valladolid

    El BSR amiab Albacete estrena la liga con amplia victoria en casa frente al Fundación Aliados de Valladolid

    No hubo sorpresas en el debut liguero del BSR Amiab Albacete, que confirmó las previsiones del cuerpo técnico antes del encuentro. El conjunto albaceteño cuenta con una plantilla amplia y de gran nivel, aunque aún tiene margen para mejorar su rendimiento en el juego. No en vano, se trataba del primer partido de la temporada, y precisamente ahí radica el motivo de satisfacción: el equipo tiene potencial para seguir creciendo y alcanzar un nivel de excelencia cada vez mayor a lo largo del curso.

                Durante los tres primeros cuartos (16-17; 36-24; 46-36) los vallisoletanos tuvieron gasolina para aguantar el encuentro, con un buen ataque de Adrián Pérez, pero llegó el último cuarto y el marcador se inclinó a favor del BSR amiab Albacete. Biel Carbó dejó un buen sabor de boca en el comienzo liguero. En el próximo partido, ya con Fran Lara, seguro que el equipo podrá mejorar en combinaciones y alternativas.

                El BSR amiab Albacete demostró que tiene mucha calidad en su juego, que hay jugadores para hacer de todo y atesoran alto nivel físico, fueron superiores. Pero tanto como en defensa como en ataque caben mejores posibilidades, más ajustes y mejor conjunción. En el comienzo de la liga, los de Abraham Carrión demostraron una buena actitud, pero seguro que el equipo podrá mejorar en su juego, en sus cambios de registro y versatilidad, para hacer una buena temporada. Próxima parada: Dos Hermanas, Sevilla, contra el BSR Vistazul.