Blog

  • Letur conmemora la tragedia de la DANA con ceremonia y misa en su memoria

    El alcalde de Letur, Sergio Marín, ha anunciado un acto conmemorativo para marcar el primer aniversario de la devastadora DANA que golpeó la localidad el año pasado, causando la muerte de seis residentes y destruyendo parte del casco histórico. La ceremonia se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de noviembre, exactamente un año después de las trágicas inundaciones que afectaron al municipio. El evento, que comenzará a las 17 horas en la plaza Mayor, tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas y agradecer a los servicios de emergencia por su respuesta durante la crisis. Además, se celebrará una misa funeral oficiada por el obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras, en la iglesia de La Asunción a las 19 horas.

    Sergio Marín también destacó la fortaleza y resiliencia de la comunidad de Letur durante el último año, afirmando que a pesar del dolor, ha habido un esfuerzo constante por recuperar el ánimo y las infraestructuras dañadas. Las generosas donaciones de particulares, empresas e instituciones han acumulado 907.000 euros, cifra que sigue creciendo y se destinará a la recuperación del municipio. Marín subrayó el apoyo de diversas administraciones y la solidaridad tanto a nivel nacional como internacional, que han sido fundamentales para levantarse tras la tragedia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Oyarzabal Brilla con un Doble Gol y Derrota al Sevilla

    La Real Sociedad logró imponerse al Sevilla con un ajustado 2-1 en el Reale Arena, marcando el inicio de la décima jornada de LaLiga EA Sports. En un encuentro lleno de errores e imprecisiones, el capitán Mikel Oyarzabal se erigió como el héroe local al anotar los dos goles del equipo vasco en la primera mitad. A pesar de la falta de claridad en el juego, la presión de jugar en casa impulsó a los dirigidos por Sergio Francisco, quienes, con esta victoria, logran salir temporalmente de la zona de descenso. El encuentro, sin embargo, no estuvo exento de polémicas, especialmente tras un penalti discutido contra el Sevilla por una mano de Fábio Cardoso, acción que no fue revisada por el VAR.

    Por su parte, el Sevilla, que venía de una derrota contra el Mallorca, mostró nuevamente una imagen preocupante, poniendo en duda el proyecto liderado por Matías Almeyda. Aunque Nemanja Gudelj logró empatar transitoriamente el encuentro con un disparo desde la frontal, la defensa andaluza cometió un error crucial en un saque de banda, permitiendo a Oyarzabal marcar el gol de la victoria. Las modificaciones tácticas introducidas por Almeyda en la segunda mitad no lograron reactivar al Sevilla, que evidenció problemas en el medio campo y fue incapaz de crear peligro real. Mientras tanto, la Real Sociedad, aunque sin mostrar un rendimiento óptimo, logró mantener su ventaja para asegurar tres puntos valiosos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • España Se Prepara para Otra Gran Final

    En una contundente demostración de su potencial, la selección española femenina de fútbol dio un paso firme hacia la final de la Liga de Naciones tras vencer 4-0 a Suecia en el Estadio de La Rosaleda, en Málaga. Este triunfo significó el debut soñado para Sonia Bermúdez como seleccionadora. España, campeona del mundo, encontró en los primeros 45 minutos la fórmula para neutralizar a la número tres del ranking FIFA, aprovechando los errores del rival y mostrando la calidad de sus jugadoras estrella, Alexia Putellas y Claudia Pina, quienes marcaron dos dobletes impecables. Al medio tiempo, España ya tenía el partido casi resuelto, y aunque no desplegó su mejor juego, su contundencia fue suficiente para colocar la eliminatoria a su favor antes del duelo de vuelta en Goteborg.

    La estrategia de Sonia Bermúdez incluyó sorpresas en la alineación, como el regreso de ‘Mapi’ León tras tres años de ausencia y el debut en el once titular de Vicky López. España enfrentó algunas dificultades al inicio por la presión y agresividad de Suecia, pero supo ajustar y capitalizar las oportunidades. La determinación ofensiva del equipo nacional se mantuvo, destacando jugadas clave de Mariona Caldentey y la solidez defensiva encabezada por la capitana, Irene Paredes. En la segunda mitad, con cambios estratégicos y un fútbol más controlado, España dominó gran parte del encuentro, sellando su victoria con un gol final de Claudia Pina. Este resultado no solo refuerza a España como una potencia mundial, sino que además evidencia el amplio repertorio y la eficacia táctica bajo el mando de Bermúdez.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Princesa Leonor Hace un Llamado a la Tolerancia y el Respeto por las Diferencias de Opinión

    En un emotivo discurso durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo, la Princesa Leonor enfatizó la importancia de «volver a lo esencial». Destacó la necesidad de respetar a aquellos con opiniones diferentes, de valorar la educación y de cultivar la convivencia como clave para un progreso compartido. Al optar por la forma de una carta dirigida a los premiados, la Princesa subrayó que, a pesar de pertenecer a la ‘Generación Z’, reconoce la profundidad que el formato escrito puede ofrecer frente a la fugacidad de los tiempos actuales. En su discurso, hizo un llamado a revivir el entusiasmo y reiteró la importancia de prestar atención a las personas más vulnerables de la sociedad.

    La Princesa también elogió los logros de los galardonados, reconociendo la contribución de Serena Williams al deporte, la defensa de los valores europeístas por parte de Mario Draghi, y el impacto de Mary-Claire King en la genética y los derechos humanos. Hizo un guiño a la Infanta Sofía al resaltar la importancia de los lazos fraternales. Del escritor Eduardo Mendoza, destacó su capacidad para enriquecer la comprensión del mundo a través de la lectura profunda, mientras que al filósofo Byung-Chul Han le cuestionó sobre cómo los jóvenes pueden recuperar la trascendencia en sus vidas. La Princesa finalizó su intervención instando a confiar en los valores fundamentales que unen a los ciudadanos, tanto en España como a nivel global, para enfrentar los desafíos contemporáneos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Rey Aboga por la Importancia de la Educación en Valores para el Futuro

    Durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, el Rey Felipe VI destacó la importancia de «educar en valores» como base para garantizar una convivencia democrática sólida. Señaló que la sociedad actual enfrenta el reto de equilibrarse entre dos extremos: el individualismo radical y una globalización que puede homogeneizar y degradar la diversidad cultural. Felipe VI enfatizó que la educación debe servir para encontrar un camino intermedio que potencie la vida comunitaria sin abandonar la singularidad individual, gestionando los avances tecnológicos con ética para enriquecer la vida personal y social.

    En un tono emocional, el monarca habló sobre ceder el protagonismo a la Princesa Leonor, quien ha mostrado madurez en su creciente papel público. La ceremonia también resaltó el valor didáctico de los galardonados, cuyas trayectorias ofrecen lecciones valiosas para las nuevas generaciones. Felipe VI expresó su intención de permanecer vinculado a los premios y destacó su conexión con Asturias, agradeciendo tanto a la Fundación Princesa de Asturias como a los asturianos por su constante apoyo y calidez, que han convertido estos premios en un componente esencial de la memoria colectiva española.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aumentan los Ataques de Lobos al Ganado en la Sierra Norte de Guadalajara

    Los ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara se enfrentan a una preocupante oleada de ataques de lobos que ha puesto en alerta a toda la comarca. Según datos de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG), se han registrado ataques en localidades como Gascueña de Bornova, Miedes de Atienza, Bustares y Cañamares. Estos eventos han dejado un saldo de terneros y ovejas muertas, afectando gravemente a las explotaciones ganaderas. Fernando Moreno, presidente de la Asociación de Ganaderos de la región, destaca que el problema se agrava cada año, generando un ambiente de estrés y preocupación entre los ganaderos locales. Moreno señala que este periodo coincide con la época en que las lobas enseñan a cazar a sus crías, lo cual aumenta la actividad depredadora, haciendo que el ganado doméstico, especialmente terneros y corderos, sea un blanco fácil.

    Los afectados claman por medidas más efectivas de la administración, ya que las ayudas disponibles no compensan adecuadamente las pérdidas sufridas. Aunque existen indemnizaciones, estas suelen retrasarse o no reflejan el valor real de los animales perdidos, según los ganaderos. Fernando Moreno subraya que la prioridad no es recibir compensaciones, sino evitar que los ataques ocurran. «Un ganadero que diga que le gusta que haya lobos, no es ganadero», afirma Moreno, quien insiste en la necesidad urgente de revisar los protocolos de gestión del lobo para proteger tanto a los animales como a la sustentabilidad de estas comunidades rurales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Page Incrementa en un 20% la Contribución a la Iglesia

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comunicado que el Consejo de Gobierno aprobará una concesión directa de medio millón de euros a la Iglesia Católica para la conservación de bienes culturales en la región. Este anuncio se realizó en el contexto de la presentación de una exposición programada para celebrar el VIII centenario de la Catedral Primada de Toledo. García-Page destacó que, a partir de 2026, la contribución anual del Ejecutivo a la Iglesia incrementará un 20%, garantizando una estabilidad financiera durante cuatro años. En sus declaraciones, subrayó la importancia de invertir en el patrimonio cultural como un deber colectivo y resaltó la relevancia histórica de la catedral toledana.

    La exposición en la Catedral, conocida como ‘Dives Toletana’, se llevará a cabo entre el 25 de mayo y el 14 de octubre del próximo año, reuniendo aproximadamente 350 obras de arte, de las cuales la mitad serán inéditas en exposiciones previas. García-Page expresó que el evento, que recuerda otro de la magnitud del año de El Greco, será un importante estímulo cultural para Toledo, una ciudad acostumbrada a celebrar su rica herencia histórica. Acompañado por miembros del gobierno regional, destacó la colaboración con la Iglesia como ejemplar y la catedral como un testimonio del legado artístico y espiritual de la humanidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Policía Local detiene y denuncia al conductor de un vehículo de movilidad personal

    En las primeras horas de la madrugada, la Policía Local de Albacete realizó una significativa intervención en la calle Cid, donde un conductor de un Vehículo de Movilidad Personal (VMP) fue denunciado administrativamente tras detectar la presencia de sustancias estupefacientes en su organismo. Lo que comenzó como una simple infracción de tráfico culminó en la detención del hombre de 53 años, cuando los agentes comprobaron que el VMP figuraba como sustraído, implicando al conductor en un delito contra el patrimonio.

    En otro incidente en la carretera de Jaén, un hombre de 47 años fue sorprendido por las autoridades conduciendo con una tasa de alcohol superior a la permitida. Esta actuación preventiva forma parte del esfuerzo continuo de la Policía Local por garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa, abordando tanto el consumo de drogas como de alcohol al volante. Ambos casos refuerzan la vigilancia activa de las fuerzas del orden en la ciudad para mantener el orden y proteger a los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta invertirá más de 71 millones de euros en Albacete para 2026, fortaleciendo el desarrollo provincial

    La Junta invertirá más de 71 millones de euros en Albacete para 2026, fortaleciendo el desarrollo provincial

    Albacete, 24 de octubre de 2025.– La provincia de Albacete contará para 2026 con más de 71 millones de euros en inversiones procedentes de los presupuestos regionales. Así lo han anunciado el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el delegado de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, que han comparecido ante los medios de comunicación para desglosar el montante que el gobierno de Emiliano García-Page destinará a este territorio en base a lo que recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2026.

    En concreto, la cuantía destinada a Albacete se sitúa en 71.152.194,05 euros (con un crecimiento del 592 por ciento de las inversiones que llegarán a la provincia respecto a 2015) y comprende actuaciones de diferente índole que alcanzarán todas las comarcas gracias a unos presupuestos continuistas que mantienen en el eje principal el compromiso del ejecutivo de García-Page con las personas y el progreso, hilo conductor de la gestión del Ejecutivo autonómico desde el 2015.

    Proyectos de Inversión Destacados

    Entre los proyectos más cuantiosos presupuestados para la provincia destacan los más de 26,7 millones de euros que se destinarán al Proyecto y las obras del Plan Director del Hospital. Cantidad a la que se suman otros 340.000 euros más para dotarlo de alta tecnología, consolidándose la Sanidad Pública como uno de los grandes pilares de la inversión regional en Albacete con actuaciones también en los Centros de Salud de Madrigueras, Almansa, Munera, Casas de Juan Núñez, Villarrobledo, La Gineta y Tarazona de la Mancha para potenciar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.

    Destacables también los 8,4 millones de euros que el ejecutivo regional destinará a la realización de diferentes trabajos selvícolas que redundarán en la prevención de incendios. Presupuesto al que hay que añadir ayudas específicas a ayuntamientos y mancomunidades para la ejecución de tratamientos a lo largo del año y los gastos derivados de la gestión y mejora de Montes de Utilidad Pública.

    Inversiones en Educación

    En materia de Educación se han resaltado el inicio de las actuaciones para la segunda fase del CEIP N34 (Universidad) y los primeros pasos para sustituir el CEIP Purificación Escribano de La Roda; así como la dotación presupuestaria destinada a dar continuidad a las obras de climatización que vienen realizándose en centros de Secundaria y Educación Especial, y las obras del Albergue Alonso Quijano (Lagunas de Ruidera).

    Además, se continuará con la implementación del Programa del Banco de Libros muy valorado por las familias ya que supone un enorme ahorro en los gastos de inicio de curso, y también con obras menores o obras RAM en centros de Infantil, Primaria y Secundaria. Cabe destacar asimismo la apuesta decidida del ejecutivo de García-Page por las nuevas tecnologías y la digitalización con la inversión próxima a los 3 millones de euros en Escuela 4.0 tanto en Primaria como Secundaria y aulas digitales.

    Inversiones en Bienestar Social y Desarrollo Económico

    Significativos también los 2,5 millones de euros presupuestados para la construcción del nuevo edificio del Conservatorio de Música de Albacete, que permitirá dotar a la capital de unas instalaciones modernas y adecuadas para la formación musical, al igual que ocurrirá en Almansa donde se ha establecido el gasto de un millón de euros para las obras del Jerónimo Messeguer, y de medio millón para la construcción del gimnasio que dará servicio los IES José Conde y Escultor José Luis Sánchez.

    Dentro de la partida de Educación también se contempla la construcción de una nueva Residencia Universitaria (500.000 euros), con el objetivo de fomentar la oferta residencial vinculada al ámbito académico.

    En materia de Bienestar Social cabe mencionar los más de 3,5 millones de euros plasmados en las cuentas regionales para la reforma y el equipamiento del Centro Regional de Menores Albaidel. Cuantía a las que se sumarán importantes actuaciones como las obras de mejora de la Residencia Núñez de Balboa (919.660€) o el Centro de Día de Alcaraz.

    Datos a Nivel Regional

    Por su parte, el delegado de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, ha recordado que el total del presupuesto regional se sitúa en 12.903 millones de euros teniendo a las personas y el gasto social como eje principal de unas cuentas que destinarán 7.555 millones de euros a mantener el Estado de Bienestar con cuantiosas partidas destinadas a servicios públicos fundamentales como Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

    La publicación de los presupuestos ha explicado Marín, supone un ejercicio de transparencia por medio del cual se explica a la ciudadanía en qué se devuelven los impuestos que pagan, y ha valorado la buena situación económica que atraviesa Castilla-La Mancha, según datos de diferentes entidades, destacando que los indicadores económicos, laborales y de confianza empresarial confirman una tendencia sostenida de crecimiento, reducción de la deuda y fortalecimiento del tejido productivo, situando a la región entre las más dinámicas y solventes del país.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Junta invertirá más de 71 millones de euros en Albacete para 2026, fortaleciendo el desarrollo provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alemania se Muestra Dispuesta a Conversar sobre la Oficialización del Catalán en la UE

    España y Alemania han dado un paso significativo hacia la resolución de un tema que ha suscitado tensiones en la política europea: la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la Unión Europea. Este acuerdo bilateral, surgido de la necesidad de España de cumplir con los compromisos con Junts para la investidura de Pedro Sánchez, marca el inicio de un diálogo que se espera emprender con celeridad. Los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países están encargados de liderar estas conversaciones, cuyo objetivo es presentar un texto consensuado ante el Consejo de Asuntos Generales de la UE. Este gesto diplomático se produce en un contexto donde Alemania, tradicionalmente reacia a cambiar el reglamento lingüístico de la UE, muestra apertura después de superar dudas legales y financieras.

    El avance llega en un momento crucial, ya que Junts ha incrementado la presión sobre el Gobierno de Sánchez, amenazando con romper relaciones si no se observan progresos en sus acuerdos. Mientras tanto, Alemania ha propuesto una solución a largo plazo basada en la inteligencia artificial, que permitiría la traducción en tiempo real y podría eliminar la necesidad de intérpretes. Estas discusiones son una repetición del dilema presentado en julio, donde España enfrentó oposición en el Consejo de Asuntos Generales, liderada por Alemania. Aunque la solución no parece inmediata, este acuerdo marca un hito en las aspiraciones de España de ver sus lenguas cooficiales reconocidas en la esfera europea.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.